Está en la página 1de 2

Investigación y Prevención de Riesgos

Bloque I
Tema 1
La salud y sus determinantes
Introducción
Las empresas se dieron cuenta de que los accidentes laborales les hacían perder mucho
dinero porque eso significaba días de baja y días de no productividad. (ENTRA
EXAMEN) APRENDER LA LEY DE LA DIAPOSITIVA.
El Gobierno en 1990 tomó conciencia del problema de las medidas laborables que
había. Se intentó tomar conciencia y en 1995 se creó la ley. Las empresas pasaban
olímpicamente de aplicarla. Tras este pasotismo, el Gobierno comenzó a hacer
inspecciones y como lo que más duele en España es el dinero, la cosa cambió y ya hay
mucha conciencia en las empresas.
Por el año 2000, empezaron a aparecer en las empresas carteles donde ponía “100 días
sin accidentes” y llamaba mucho la atención. Se utilizó como marketing. se
promocionaba en las puertas de las empresas.

Conceptos básicos y fundamentales


Trabajo: si no hay dinero de por medio, no es un trabajo.
Salud: no caer en depresión ni enfermedades derivadas del ambiente social.
Riesgo laboral: se tiene que estar trabajando, no jugando a fútbol. Aquí entran los
inspectores y seguros sociales.

Salud laboral
El entorno laboral tiene que ser lo más favorable posible.
- Afectación positiva: hay gente que gracias al trabajo tiene el bienestar físico y
social y calidad de vida.
- Afectación negativa: cuando te sientes que no trabajas en lo que te gusta o
cuando te hacen bullying.
- La empresa debe establecer medios técnicos: el jefe explotador supuestamente
sale perdiendo porque tú vas al mínimo que te exigen. El jefe que te da
incentivos hace que consigas producir más.
Prevención de la salud: que tenga las menores consecuencias posibles las
enfermedades que haya.
Promoción de la salud: concienciar a la sociedad para que todos sean saludables.
Concienciación personal y en ámbitos de la vida diaria. Si estás sano, es más difícil
que desarrolles una enfermedad.
 (APRENDER) Prevención primaria: cuando no hay enfermedad laboral. Aún no ha
aparecido la enfermedad. Si yo les doy de beber agua potable, evito que caigan
enfermos. Es el conjunto de la sociedad.
 (ENTRA EXAMEN) Prevención secundaria: ya hay enfermedad, pero intentamos
su detección. Se quiere saber tempranamente qué pasa.
 Prevención terciaria: se está enfermo sí o sí. Ya que estás enfermo, intentaremos que
te cures lo antes posible.
PREGUNTA DE EXAMEN
A un trabajador le detectan un pólipo en un seno, qué tratamiento se le pone =
secundaria

Determinantes de la salud (IMPORTANTE)


o Medio ambiente: tanto natural como social. Tanto en el día a día como en el
ambiente de trabajo. No todo el mundo puede llegar a un nivel de escolaridad alto.
o (NO IMPORTANTE) Sistema sanitario: no todo el mundo tiene acceso a un
sistema sanitario.
o Estilo de vida y condiciones de salud: si tomas drogas o bebes.
o Biología humana: diabetes, hipertensión, etc.

Determinantes sociales de la salud


Ingresos económicos: tener una situación económica estable repercute en tu salud
favorablemente.
Educación: cuanta menos cultura tienes, más dificultades para manejar tus emociones
en el entorno laboral.
Entorno físico: estilo de vida más saludable en zonas rurales. Se vive una vida más
feliz, se supone.
Género: tienen puntos de vista distintos a la hora de afrontar problemas laborales.

También podría gustarte