Está en la página 1de 6

ENXEÑERÍA DO TERREO 4.

- GRANULOMETRIA DE LOS SUELOS

TEMA 4.- GRANULOMETRÍA DE SUELOS

CLASIFICACIÓN DE LAS PARTÍCULAS DE LOS SUELOS POR SU


TAMAÑO.-

En las clasificaciones basadas en las características granulométricas de los suelos se


distinguen las distintas fracciones por el nombre de algunos tipos de suelos, como arena
gruesa, limo medio, etc.
Las divisiones corresponden a cambios importantes en las propiedades de los suelos
y las distintas fracciones son reconocibles a simple vista o mediante ensayos de campo
sencillos.
Podemos dividir los suelos en gravas, arenas, limos y arcillas.

Diferencia entre gravas y arenas:

Gravas (>2mm) Arenas (0.06-2mm)

- Los granos no se apelmazan aunque - Los granos se apelmazan si están húmedos,


estén húmedos, debido a la pequeñez de debido a la importancia de las tensiones
las tensiones capilares. capilares.
- Cuando el gradiente hidráulico es - No se suele producir en ellas flujo turbulento
mayor que 1, se produce en ellas flujo aunque el gradiente hidráulico sea mayor que 1.
turbulento. - El aire comprimido es adecuado para perforar
- Es difícil perforar un túnel en gravas en ellas.
con agua mediante aire comprimido
porque la pérdida de aire es muy alta.

Diferencia entre arenas y limos:


Arenas (0,06-2mm) Limos (0,02-0,06mm)

- Partículas visibles. - Partículas invisibles.


- En general no plásticas. - En general, algo plásticos.
- Los terrones secos tienen una ligera - Los terrones secos tienen una cohesión
cohesión, pero se reducen a polvo
20
ENXEÑERÍA DO TERREO 4.- GRANULOMETRIA DE LOS SUELOS

fácilmente entre los dedos. apreciables, pero se pueden reducir a polvo


- Fácilmente erosionables por el viento. con los dedos.
- Casi imposible de drenar mediante bombeo.
- Los asientos suelen continuar después de
acabada la construcción.

Diferencia entre limos y arcillas:


LIMOS (0.002-0,06) ARCILLAS (<0,002)

- No suelen tener propiedades coloidales. - Suelen tener propiedades coloidales.


-A partir de 0,002 mm y a medida que - Consisten en su mayor parte en minerales
aumenta el tamaño de las partículas, se va arcillosos.
haciendo cada vez mayor la proporción de - Tacto suave.
minerales no arcillosos. - Se secan lentamente y se pegan a los
- Tacto áspero. dedos.
- Se secan con relativa rapidez y no se pegan - Los terrones secos se pueden partir, pero
a los dedos. no reducir a polvo con los dedos.
- Los terrones secos tienen una cohesión
apreciable, pero se pueden reducir a polvo
con los dedos.

COEFICIENTE DE HAZEN (de uniformidad):


· En las curvas granulométricas existen magnitudes, tomadas más o menos al azar,
que pueden tomarse como valores característicos.
DIÁMETRO DE HAZEN:
· Es la abscisa correspondiente a la ordenada 60 en la curva acumulativa, esto es el
diámetro tal que el 60% de las partículas del suelo considerado tienen diámetro
inferior. Se designa por D60 y también se denomina diámetro eficaz.
· Análogamente se pueden definir otros diámetros característicos variando el
porcentaje señalado y así tenemos D10, D30, etc.
· El coeficiente de Hazen de uniformidad se obtiene mediante:
D60
Cy 
D10
D60
Cy 
D10

· El coeficiente de curvatura es:


21
ENXEÑERÍA DO TERREO 4.- GRANULOMETRIA DE LOS SUELOS

D 
30
2

Cx 
D60 D10

60%

10%

D60 D10

CURVA DISTRIBUTIVA DE FRECUENCIA O HISTOGRAMA:

· Permite observar las cantidades de material de un determinado tamaño.


· Representa en abscisas los diámetros a escala logarítmica y en ordenadas los
porcentajes de material de un diámetro determinado.
· Sería la densidad de la curva anterior con respecto al diámetro:
d ( Ca )
Cd 
d (log D)

CURVAS GRANULOMÉTRICAS TIPO:

DE VARIAS
CONTINUA DISCONTINUA E CONTINUIDADES EN
UNIFORME ESCALERA

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO.
Los suelos no son homogéneos, presentan partículas de muy diversos tamaños,
formas y componentes.
Este análisis condiciona el comportamiento geotécnico del suelo.
Estos análisis se realizan por: tamizado y sedimentación.

TAMIZADO.
22
ENXEÑERÍA DO TERREO 4.- GRANULOMETRIA DE LOS SUELOS

Consiste en ir pasando la muestra de suelo a través de una serie de tamices con


ancho de malla decreciente, pesando la cantidad contenida en cada uno de ellos.
Se aplica a tamaños gruesos, superiores a 0,1 mm.
Las partículas se consideran de un tamaño igual a la abertura o ancho de malla del menor
tamiz que permite el paso.
Es necesario secar previamente la muestra.

SEDIMENTACIÓN.
Consiste en estimar el porcentaje de un determinado tamaño de partículas del suelo
en función de su velocidad de sedimentación en un líquido según la ley de Stockes.
Se aplica a tamaños finos, < 0,1mm.
En función del tamaño de los granos, se producirá la sedimentación de los mismos a
diferente velocidad. La densidad de la suspensión varía en función de la profundidad.
Existen dos métodos, el del densímetro (más utilizado) y el de la pipeta (más exacto,
pero mucho más complicado y caro). Se estudia el primero.

MÉTODO DEL DENSÍMETRO:

Se prepara una disolución de agua destilada con hexametafosfato de sodio para


desagregar los granos de material apelmazados y se vierte en ella el material del suelo que
haya pasado el tamiz Nº 200 (  74  m).
Se utiliza un densímetro con gradación de densidad cada 0,0005 gr/cm 3. Desde
0,995 hasta 1,030 g/cm3.
Se agita adecuadamente la suspensión, se sumerge suavemente el densímetro y se
realizan lecturas de la densidad de la suspensión y localización del centro de gravedad del
densímetro a intervalos de tiempo prefijados.
Según la ley de Stockes:

d 2( s   l ) 2
 r
t 9
De donde:

18d
D2 
( s   l ) t

Donde:

23
ENXEÑERÍA DO TERREO 4.- GRANULOMETRIA DE LOS SUELOS

d = profundidad a la que se encuentran las partículas.


t = tiempo transcurrido desde el final de la agitación.
gl = peso específico del líquido.
gS = peso específico de las partículas sólidas.
g = gravedad.
r = radio de la partícula.
D = diámetro de la partícula.

Así a la profundidad d, en un tiempo t, solo existen partículas de diámetro


equivalente < a D.
Cálculo del porcentaje de partículas de elementos de diámetro < D:

V s
p  100  (R  I)
P  s  l l

donde:
v = volumen de la suspensión en cm3.
P = peso del suelo seco en gr.
P = porcentaje de partículas de diámetro < a D.
R = lectura del densímetro que en realidad es la relación entre el peso específico
de la suspensión en el punto en el que se encuentra el centro de gravedad del densímetro y
el líquido.

R = d/g

Conocidos p y D a través de las expresiones anteriores obtendré un nuevo punto de


la curva. Realizándose medidas en diferentes momentos obtendré varios puntos.

CAUSAS DE ERROR.
La ley de Stockes es válida exclusivamente para velocidades de sedimentación muy
lentas, sin turbulencias, partículas entre 0 y 100 m m.
Las medidas no son esféricas.
Las medidas son ocasionalmente falseadas por la agitación y las pequeñas
variaciones de la temperatura a la que se realiza el ensayo.
Es necesario calibrar cada poco tiempo el densímetro.
En ocasiones se producen gradientes de densidad diferentes a uno o otro lado del
densímetro produciendo errores no deseados.
CURVAS GRANULOMÉTRICAS.

24
ENXEÑERÍA DO TERREO 4.- GRANULOMETRIA DE LOS SUELOS

Los resultados de los análisis granulométricos se representan gráficamente en curvas


granulométricas.Se representa:
Abscisas: diámetro de las partículas (log)
Ordenadas: % en peso de las fracciones.
En la práctica lo que se determina según los métodos indicados, es el peso de la
cantidad retenida para cada tamiz y por tanto la fracción que pasa un determinado tamiz,
es la suma de todas las fracciones de tamaño menor al ancho de malla de dicho tamiz.
Se suelen representar los porcentajes de suelo que pasan cada tamiz, de manera
acumulativa, por lo que la curva suele llamarse curva granulométrica acumulativa.

CURVA GRANULOMÉTRICA ACUMULATIVA.


En abscisas utiliza los diámetros en escala logarítmica.
En ordenadas representa el % de material que pasa (cernido), o invirtiendo el eje,
porcentaje de material que no pasa (retenido).Permite observar cual es la granulometría
mayoritaria en el suelo, y como se verá más adelante su clasificación. Asimismo
permite observar si un suelo es muy uniforme o por el contrario está bien clasificado.

REPRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO:


Los resultados del análisis granulométrico de los suelos se suelen representar en
forma acumulativa.
En abscisas se llevan los diámetros de las partículas en mm, y en ordenadas el % de
partículas de diámetro inferior al considerado.

ÍNDICE DE DISPERSIÓN.-
Para clasificar por tamaños las partículas gruesas, el método más adecuado es el
tamizado.
Los tamices suelen denominarse por números que se refieren a escalas establecidas.
Los que están corrientemente en uso suelen basarse en la ley de Stockes, según la
cual la velocidad de caída de una esfera sumergida en un fluido es igual a:
s w 2
v D
18
donde:
v = velocidad de caída de la esfera.
g s = peso esp. del material de la esfera.
gw = peso esp. del agua.
D = diámetro de la esfera.
h = coeficiente de viscosidad.

25

También podría gustarte