Está en la página 1de 46

CAPÍTULO I

Desagüe de Poblaciones

Objetivo e importancia de las aguas cloacales y sistemas de drenajes:

La eliminación de las aguas servidas provenientes de la vida doméstica, colectiva


e industrial, ha sido uno de los problemas que presentan más preocupación al
hombre y a las agrupaciones humanas. Las heces humanas no solo tienen
significación desde el punto de vista estético y urbanístico, sino también en
relación con la transmisión de enfermedades, ya que transportan gérmenes
patógenos y huevos enteropárasitos.

En cuanto a la eliminación y disposición de excretas, también debe hacerse una


división entre las aguas negras urbanas y rurales. Las aguas negras
provenientes de las comunidades urbanas se recolectan en redes generales de
alcantarillado, las cuales se evacuan a través de emisarios. El efluente del
emisario debe ser tratado por una planta económicamente diseñada y explotada.
Este sistema puede variar desde un simple tratamiento primario, que incluye un
proceso de sedimentación y digestión anaeróbica, hasta un tratamiento
completo, el cual involucra, además, un proceso de floculación aéreo – bilógico
y estabilización del agua tratada, que debe de complementarse con desinfección.
No es posible establecer una planta tipo para el tratamiento, por cuanto los
diferentes procesos requeridos dependen fundamentalmente de las
características esperadas en los cuerpos receptores.

El tratamiento de las aguas negras rurales es un problema que ha sido


relativamente abandonado, ya que existen servicios de salud y organismos
internacionales que se preocupan de esta situación, pero lamentablemente, sus
recursos son escasos y por lo general solo se limitan a normalizar y recomendar
tipos de tratamiento, los cuales suelen variar desde un sistema sanitario
incómodo, simples letrinas sanitarias, a un sistema cómodo, fosa séptica con
campo de absorción.

Consideraciones sobre la planificación y diseño de un sistema de desagüe:

Tipo de Sistemas:
De acuerdo con su finalidad existen tres tipos básicos de alcantarillados;
la selección o adopción de cada uno de estos sistemas dependerá de un
estudio minucioso de factores como tanto topográficos como funcionales,
pero quizá el más importante es el económico.
a) Sistema Sanitario: En poblaciones que nunca han contado con un
sistema anterior al que se está diseñando, generalmente se proyectará
un sistema de alcantarillado sanitario, que consiste en una tubería
para recolección y conducción de las aguas negras, quedando de esa
forma excluida los caudales de aguas de lluvia provenientes de calles
y techos y otras superficies.
b) Sistema Separativo: Este consiste en dos líneas de tuberías, una
para las aguas negras y otra para las aguas de lluvia, recolectadas y
transportadas independientemente. Para proyectar un alcantarillado
de este tipo es necesario que también existan drenajes separativos en
el interior de las edificaciones a servir.
c) Sistema Combinado: Se diseñará un sistema de drenajes combinado
en aquellas poblaciones en que las viviendas existentes tengan una
salida única para las aguas negras y de lluvia, el cual consiste en una
sola línea para la recolección y transportación de las mismas.
Cuando el uso de este sistema sea indispensable, se diseñarán, si
fuera posible, las obras accesorias que permitan desviar los excesos,
al curso de agua más cercano, durante los períodos de lluvia.

Factores que gobiernan la planificación y diseño:

Para iniciar la planificación y diseño de todo proyecto de alcantarillado hay


que contar con datos referentes a cada localidad. A continuación se hará
mención de las investigaciones preliminares mínimas que el proyectista tiene
que considerar.

a) Ubicación:

✓ Ubicación geográfica
✓ Ubicación política
✓ Vías de comunicación y sus distancias con los centros de mayor
importancia.

b) Clima:

✓ Estaciones
✓ Precipitación pluvial
✓ Vientos
✓ Nubosidad
✓ Temperatura máxima, mínima y media humedad relativa
✓ Evaporación

c) Características de la Población:

✓ Número de habitantes actuales y según censos anteriores


✓ Número de viviendas
✓ Actividades de la población
✓ Industrias existentes, características y volúmenes de sus aguas servidas
✓ Instituciones: hospitales, escuelas, cuarteles, etc.
✓ Materiales locales de construcción y sus precios
✓ Mano de obra disponible y salarios

d) Condiciones Sanitarias

✓ Sistema de abastecimiento de agua


✓ Disposición de excretas
✓ Sistema de recolección y disposición de basura
✓ Tipo y condiciones de vivienda
✓ Cualquier otro aspecto relacionado con las condiciones sanitarias de la
población

e) Sistema de Abasto de Agua

✓ Fuente de abastecimiento
✓ Sistema de conducción
✓ Tipo de tratamiento que recibe el agua
✓ Calles en las que pasa la red de distribución
✓ Número de servicios de agua instalados
✓ Dotación diaria por habitante

Levantamientos topográficos y mapas

Al hacer un levantamiento topográfico del área a drenar, no solo hay que tomar
en cuenta el área edificada en la actualidad, sino que también las que en un
futuro puedan contribuir al sistema. Los levantamientos tienen que ser lo
suficientemente completos, en donde tienen que aparecer la localización exacta
de las calles, edificios, escuelas, carreteras, ferrocarriles, ríos, etc., en general
todo lo que guarde relación o afecte el desarrollo del proyecto. También debe
ser incluida la posible localización de la planta de tratamiento de aguas negras,
así como la del cuerpo receptor el desfogue del drenaje.

Los métodos más usados en los levantamientos topográficos de esta índole son:
el de conservación del azimut, deflexiones, rumbos, distancias; pero quedan
terminantemente prohibido los levantamientos taquimétricos, salvo cuando se
trate de detalles secundarios, tales como terrenos fuera del perímetro urbano.

Referente a la nivelación hay que considerar varios aspectos que son de suma
importancia, entre los cuales se puede mencionar que toda nivelación tiene que
estar referida a una marca de nivelación ó B.M. (Banco de Marca), proporcionada
por el instituto geográfico militar; la nivelación debe ser hecha sobre el eje de la
calle y a una distancia de 20 m. o menos cuando los accidentes del terreno lo
obliguen, en todos los cruces de las calles, en todas las depresiones y salientes
del terreno. Hay que tomar con especial atención la obtención de cotas de piso
de terrenos o construcciones, cuando estas estén por debajo de la cota de la
ranante de la calle del frente.

En lo que se refiere a los planos topográficos se puede mencionar que por lo


general se efectúan a escala 1:2000 ó 1:2500, pero cuando e área es grande se
puede preparar un mapa patrón a una escala más pequeña y seleccionarlo en
varios pequeños a una escala mayor. En estos planos deberán aparecer las
curvas de nivel, las cuales se harán de preferencia a cada metro, indicando a su
vez la elevación, por lo menos, en la de cada cinco metros.
Disposición general de las redes de desagües

Todo sistema de alcantarillado deberá ser proyectado para prestar servicio a


todas las edificaciones existentes así como las futuras, pero los ramales a servir
estás áreas futuras no se tienen que construir plano hasta que sean necesarias.

De preferencia se diseñarán las redes de desagüe para que su flujo sea por
gravedad, ya que de otro modo tendría que ser bombeado y en el caso de las
aguas negras este es muy costoso; además, el material grueso obstruye las
bombas. Cuando la topografía lo obligue hay que hacer uso de ello.

Entre los factores que determinan el modelo de alcantarillado están: a) tipo de


sistema ( ya sea combinado, separativo o sanitario); b) topografía, hidrología y
geología del área drenada; c) localización y naturaleza de la obra de tratamiento;
d) desfogue según localización de la fuente receptora.

Entre los modelos típicos de alcantarillado podemos mencionar:

a) MODELO PERPENDICULAR

Este se usa cuando una población esté asentada a lo largo de una corriente, con
el terreno inclinado suavemente hacia ella. Por lo general, se usa este modelo
para drenaje pluvial y combinado, pero para este último no es muy recomendado
ya que general el proceso de polución en las aguas que bañan las playas
inmediatas a la comunidad aguas abajo. Otro inconveniente de este tipo de
modelo es que hace dificultoso y costoso el tratamiento de las aguas negras
debido a sus múltiples desfogues.

b) MODELO EN ABANICO

Este modelo concentra los flujos desde las orillas de la comunidad hacia su
interior y origina una sola descarga. Sin embargo, sus colectores principales
cruzan con frecuencia los distritos congestionados, y es difícil aumentar la
capacidad del sistema, por ejemplo mediante la construcción de colectores de
alivio, cuando los suburbios crecen y aporten sus caudales.

c) MODELO RADIAL

En este modelo, a diferencia del anterior, las aguas negras fluyen hacia afuera,
desde el corazón de la ciudad hacia sus orillas. Las líneas son relativamente
pequeñas y cortas, pero pueden multiplicarse el número de obras de tratamiento,
aumentando así su costo.

d) EL PLAN DE HIDRÁULICA EN EL CÁLCULO DE DESAGÜES

La mayor parte de los alcantarillados se proyectan como canales abiertos, en los


cuales el agua circula por acción de la gravedad y sin ninguna presión, pues la
superficie llena de líquido está en contacto con la atmósfera (para presión
atmosférica). Existen excepciones, como los alfones inventados y las tuberías
de impulsión de las estaciones elevadas, que trabajan siempre a presión. Puede
suceder que el canal esté cerrado, como el caso de los conductos a través de
alcantarillados para que circule e agua de desecho y que eventualmente se
produzca alguna presión debida a la formación de gases o en el caso que en las
alcantarillas de aguas de lluvia sea superada la capacidad para la que fueron
diseñadas.

Fórmulas usadas en el cálculo

Para efecto de cálculo se considera el régimen permanente uniforme, esto es,


flujo permanente en el cual la velocidad media permanece constante, en
cualquier sección, por el efecto de la gravedad y con una velocidad tal que la
carga disponible, compense el rozamiento. Las ecuaciones fundamentales son:
𝐴
Q=VA Rh=
𝑃

Dónde:

Q= Caudal (𝑚3/s) Rh= Radio hidráulico (m)

A= Área hidráulica (𝑚2) V= Velocidad (m/s)

P= Perímetro mojado (m)


Formula de Chezy

V=𝑐 √𝑅ℎ 𝑆
Q= AC √𝑅ℎ 𝑆

El valor constante C está dado a su vez por otras fórmulas debidas a diferentes
investigadores, por ejemplo, y es la más usada, la fórmula de KUTTER en la cual
C depende de algunas constantes, del radio hidráulico, de la pendiente y del
coeficiente de rugosidad.
0.00155 1
(23+ )
+ S= Pendiente (m/m)
𝑆 𝑛
C=
0.00155 𝑛
1+(23+ 𝑆 )√𝑅ℎ

n= Coeficiente de rugosidad

Formula de Manning
Manning de valores a la constante C más aceptables mediante la fórmula:
𝟏
C= 𝑹𝒉𝟏/
𝒏 𝟔

Que al sustituirla en la de Chezy, obtenemos la fórmula de Manning, la cual es


una de las fórmulas más usadas en el cálculo de alcantarillados.

1 1
V= 1
𝑛
𝑅𝑛 2/3 𝑆1/2 , Q= 𝑛 𝑅 𝑛2/3 𝑆 2 𝐴

Material n
Tubos de cemento < 24” 0.015
>24” 0.013
Tubos de P.V.C y asbesto cemento 0.009
Tubos de hierro fundido 0.013
Tubos de metal corrugado 0.021
Zanjas 0.020
Canales recubiertos con piedra 0.030

Formula de Manning Strickler


Esta fórmula es muy parecida a la anterior, salvo que el coeficiente 1/n se
transforma en la constante K y toma otros valores.

Material n
P.V.C 120
Concreto 80
Hierro fundido 80
Asbesto cemento 100

Diagramas, tablas y sus aplicaciones

Los proyectos y cálculos de alcantarillados exigen muchas determinaciones de


velocidades, caudales, diámetros de tubos y pendientes, por lo que es de interés
llegar rápidamente a soluciones convenientes, con cuyo objeto se ha diseñado
un nomograma basado en la fórmula de Manning, el cual simplifica el proceso
de cálculo.

En este nomograma es necesario conocer como mínimo dos datos, los cuales
se unen mediante una línea recta, la cual a su vez intercepta el eje donde se
encuentra el dato que se desea averiguar. Hay que recalcar que la fórmula de
MANNING, así como las otras, sólo se pueden usar cuando se desea tener datos
de tuberías totalmente llenas; por lo tanto, el nomograma tiene las mismas
restricciones, salvo cuando se desean obtener datos de tubería a medio llenar,
ya que el radio hidráulico y la velocidad son los mismos que cuando están llenas.
En este caso es necesario, sin embargo, duplicar el caudal previsto antes de
utilizar el diagrama.

Comportamiento hidráulico de la sección parcialmente llena

Toda alcantarilla circular puede trabajar a sección parcialmente llena, siendo lo


último lo más común, ya que el gasto nunca es constante y esto incide
directamente con una variación de la altura del flujo, que a su vez hace variar el
área transversal del líquido y la velocidad de éste.
2
𝐷 𝜋𝛳 𝑆𝑒𝑛 𝛳
A= 4 (360 2 )

𝜋𝐷𝛳
P= 360
𝑅ℎ=𝐷(𝐼− 360𝑆𝑒𝑛𝛳
)
4 2𝜋𝛳

Como se puede, en tuberías que trabajan a sección parcialmente llena, los


cálculos del radio hidráulico y del área del flujo son laboriosos, y por lo tanto,
también los de la velocidad y el gasto. Para facilitar este cálculo, se utilizará el
gráfico de relaciones hidráulicas, el cual para cualquier relación de gasto (q) a
gasto total de la alcantarilla (Q), las curvas de esta gráfica dan las relaciones de
velocidad, área y altura del flujo a diámetro de alcantarilla.

Primeramente hay que determinar la velocidad y el gasto de tubo lleno, por medio
de las fórmulas ya conocidas; también se puede usar el monograma y las tablas
que han sido elaboradas con la fórmula de MANNING. Una vez obtenidos estos
datos, se puede sacar la relación entre los gastos (q/Q) (caudal de diseño entre
caudal a sección llena) y se busca ese valor en el eje de las abscisas del
diagrama: a partir de allí se levanta una vertical hasta interceptar la curva de
descarga en un punto que referido a la escala de las ordenadas, situada a la
izquierda, da el valor de d/D. La profundidad del flujo ( tirante) se obtiene
multiplicando esta última relación por el diámetro total del tubo, para obtener la
velocidad, se busca la intersección de la línea horizontal que pasa por el valor
de d/D ya conocido, con la curva de velocidades y se lee la relación v/V en la
escala horizontal. La velocidad de la tubería parcialmente llena se obtiene
multiplicando esta relación por la velocidad a sección llena. La curva de velocidad
y, por lo tanto, la de la descarga, varían algo con el diámetro y pendiente, pero
estas variaciones son pequeñas y pueden despreciarse.

En la gráfica de relaciones hidráulicas, se puede notar que la velocidad máxima


ocurre cuando la profundidad del flujo es aproximadamente 0.8 D, por lo que
generalmente los tubos en alcantarillados son diseñados para que el flujo
máximo alcance una altura de 0.75 a 0.80 D.

Velocidades máximas y mínimas


Los proyectos de alcantarillas de aguas negras deben diseñarse de modo que la
velocidad mínima del flujo, trabajando a cualquier sección debe ser 0.60 m/s. No
siempre es posible obtener esa velocidad, debido a que existen ramales que
sirven a sólo unas cuantas casas y producen flujos bastante bajos, en tales
casos, se proporcionará una pendiente que dé la velocidad mínima de 0.60 m/s
a la descarga máxima estimada, y una velocidad no menor de 0.40 m/s durante
escurrimientos bajos.

En los alcantarillados de tormenta, se requerirán iguales velocidades que en las


aguas negras. Cuando se diseñe alcantarillas combinadas, hay que prever que
en tiempo de sequía sólo circulará el caudal de las aguas negras, por lo tanto,
hay que chequear la velocidad del gasto negro, que será la mínima para el
diseño.

Las velocidades mínimas fijadas son con el efecto de que no ocurra la


decantación de los sólidos, pero también las velocidades altas producen efectos
dañinos, debido a que los sólidos en suspensión (arena, cascajo, piedras, etc.)
hacen un efecto abrasivo a la tubería, por lo que se recomienda una velocidad
máxima de 3.00 m/s.

Partes de un Sistema de Desagüe

Pozo de Visita
Los pozos de visita son partes de las obras accesorias de un alcantarillado y son
empleados como medios de inspección y limpieza. Según las normas para
construcción de alcantarillados, se recomienda colocar pozos de visita en los
siguientes casos:

a) En toda intercepción de colectores.


b) Al comienzo de todo colector.
c) En todo cambio de sección o diámetro.
d) En todo cambio de dirección, si el colector no es visitable interiormente, y
en todo colector visitable que forma un ángulo menor de 120 ͦ .
e) En tramos rectos, a distancias no mayores de 100 a 120 m.
f) En las curvas de colectores visitables, a no más de 30 m.

La forma constructiva de los pozos de visita se a normalizado considerablemente


y se han establecido diseños que se adoptan de un modo general. Los pozos
tienen en su parte superior un marco y una tapa de hierro fundido o concreto con
una abertura neta de 0.50 a 0.60 m. El marco descansa sobre las paredes que
se distancian de 0.90 a 1.50 m de la boca del pozo, continuando con este
diámetro hasta llegar a la alcantarilla. Su profundidad es variable y sus paredes
suelen ser construidas de ladrillo de barro cocido cuando son pequeños y de
hormigón cuando son muy grandes y profundas. El fondo de los pozos de visita
se hace regularmente de hormigón, dándole a la cara superior una ligera
pendiente hacia el canal abierto o los canales que forman la continuación de los
tubos de la alcantarilla. Los canales se recubren, a veces, con tubos partidos o
seccionados por su diámetro. Los cambios de dirección se hacen en los canales.
Hay que Hacer notar que el pozo de visita tiene un fondo plano sólo en los casos
que todos los tramos arranque, la diferencia de colar invaden entre el tubo de
arranque y el que pasa tiene que ser como mínimo el diámetro de la mayor.

En los pozos de derivación o en tuberías secundarias calculadas con una


alcantarilla más profunda, se puede economizar la excavación manteniendo la
tubería superficial con una pendiente razonable y estableciendo una caída
vertical en el pozo de visita. Los pozos así construidos se denominan de caída y
su forma de construcción se puede ver en el detalle. A pesar de que las aguas
cloacales siguen por el tuvo vertical, la alcantarilla atraviesa la pared del pozo de
registro, lo que permite su limpieza. Otras formas de disipar la energía en los
pozos de caída es disponer de planos horizontales escalonados. En los pozos
de visita profundos, se disponen escalones para que se pueda bajar a su
hinapección y limpieza; suelen ser de varillas de hierro, empotradas en las juntas
de los ladrillos.

Tragantes o sumideros

Los tragantes o sumideros son aberturas en las calles colocadas generalmente


en las cunetas de éstas y en sus puntos bajos. Están diseñados para interceptar
el agua de tormenta y conducirla al alcantarillado de tormenta o combinado. Los
sumideros deben estar capacitados para tomar todo el gasto que pueda circular
por su punto de ubicación, en la calle. Debe, además, evitar la entrada en los
colectores de materia sólida arrastrada que pueda obstruir los conductos.

La separación entre sumideros está en función de la intensidad de las


precipitaciones pluviales, del tipo de calle, de las áreas afluentes y de la
pendiente de la cual junto a la precipitación produce un tirante en la escorrentla,
que se recomienda no sea mayor a 0.03 m promedio o 0.10 m en la boca. Los
sumideros se localizan en las intersecciones, en las partes bajas de las calles, y
a intervalos apropiados ( cuando el tirante sea = 0.10 m) en cuadras muy largas.
En una interacción o bocacalle los sumideros deben colocarse de tal modo que
impidan que el agua llegue hasta el 2.00 a 3.00 m de la esquina.

Existen varios tipos de sumideros, entre los cuales sobresalen dos, que se
diferencian del tipo de alcantarilla a que están conectados, ya que si es un
sistema combinado, el sumidero posee un cierre hidráulico (sifón) para evitar el
escape de los gases que se desprenden en el proceso séptico del líquido cloacal,
en especial en las épocas de estío.

Generalmente los sumideros poseen un depósito de retención, que funciona


como un desarenador, el cual retiene el agua de lluvia durante un breve período
de tiempo con el objeto que se poseen los residuos. Se considera que estos
depósitos son necesarios para evitar la obstrucción del alcantarillado con arena,
cascajo y otras materias análogas, sin embargo, en la actualidad se recomienda
una buena pendiente en las cloacas y así con ello evitar el desarenador, ya que
necesita una limpieza frecuente para evitar malos olores, obstrucción y
producción de insectos (zancudos, moscas, etc.).

Tanque de lavado

El agua negra arrastra substancias jabonosas y grasas, que junto con los sólidos
forman capas en las paredes del alcantarillado que van disminuyendo
paulatinamente de sección útil. Hay que evitar que esto suceda mediante un
lavado especial que puede efectuarse en diversas formas; la idea fundamentales
ala de aplicar la corriente de agua con cierta velocidad y cierta altura, es decir,
de una manera repentina, ya que aún bajando existen buenas pendientes y
velocidades, es siempre posible la formación de obstrucciones. Además,
engrandes gastos se pegan en la parte superior materias que al bajar el nivel del
agua entran en contacto con el aire, descomponiéndose y produciendo malos
olores; esto también debe de evitarlo el lavado. El lavado ayuda finalmente a la
ventilación por cuanto la corriente de agua siempre arrastra corriente del aire.

Entonces, los tanques de lavado son depósitos de descarga automática que, en


general, se colocan en los extremos de las derivaciones de la red. Si una
construcción es muy semejante a los pozos de visita pero disponen de un sifón
en el fondo. Mediante una toma de la red de agua potable, el depósito recibe un
caudal de agua necesario para su llenado, el cual está regulado de manera que
el tanque se llene por lo menos una vez al día. Cuando está lleno, actúa el sifón
y produce una brusca descarga de agua en la alcantarilla. El volumen usual es
de 900 a 1200 litros de agua cada 12 o 24 horas, dependiendo de las
necesidades.

Aliviadores de descarga o derivadores de caudal

Cuando se diseñan sistemas mixtos de alcantarillados es necesario y


conveniente efectuar descargas periódicas con el objeto de aliviar a los
colectores de los enormes gastos que resultan de las precipitaciones pluviales.
Los puntos más convenientes son aquellos donde los flujos adquieren
proporciones considerables donde los cursos de desagües naturales están cerca
del sitio de alivio y su topografía permita la descarga de agua sin un costo
excesivo; y donde la relación de la dilución resulte adecuada.

El alivio en sí consiste en permitir que el exceso de agua por encima del gasto
que corresponde a una determinada dilución del líquido cloacal con las aguas de
lluvia sea descargado a cursos naturales, evitando el encarecimiento del sistema
con secciones costosas.

Cualquier gasto hasta el correspondiente a la dilución fijada, continúa en el


sistema en el denominado canal negro. El resto se desborda y es conducido a l
largo de un canal denominado de alivio o derivador.

El punto base del diseño consiste, pues, en fijar la variación de dilución, o sea
las veces que es necesario obtener el gasto negro neto de aguas negras,
mezclado con las aguas de lluvia. A partir de este instante el aliviadero comienza
a funcionar. La relación de dilución variará, con el aforo mínimo del curso
receptor, el grado actual de contaminación y el oxígeno disuelto, y de acuerdo a
las características del líquido servido, tales como sólidos suspendidos y
demanda bioquímica de oxígeno (D.B.O.). El factor económico privará, en parte,
en esta relación. Los aliviaderos son también utilizados cuando las aguas de un
sistema mixto son tratadas, dirigiéndose en este curso el canal negro a la planta.
Entre la gran variedad de aliviaderos utilizados para estos fines, los siguientes
han sido los más utilizados universalmente:

Aliviadero de salto

En este tipo, el gasto diluido de las aguas negras cae por una abertura por el
canal negro, mientras el gasto de alivio salta hacia el colector de alivio.
Aliviadero lateral

En este tipo de aliviadero, el exceso de flujo es descargado a través de una


ventana abierta en la pared el tubo o una de las paredes laterales de un colector.
La pared inferior de esta ventana tiene que estar situada a una altura tal que no
permita desbordamiento hasta tanto la relación de dilución alcance el límite fijado
y debe subir hasta por lo menos la altura máxima de aguas en el colector. El
desbordamiento se produce en el canal de alivio, mientras el flujo negro continúa
en el sistema.

Aliviadero lateral doble

Este presenta la ventaja de requerir menores longitudes de ventanas que los


anteriores. Las ventanas pueden ser colocadas paralelas al alineamiento del
canal principal. En conductos circulares se puede cortar el tubo a la altura que
corresponde el gasto de aguas negras diluido y permitir que se desborde a lado
y lado de la sección del tubo, que continúa a través de la caja de recepción de
las aguas de alivio.

Pozos de lámpara

Un pozo de lámpara o un pozo de luz en un agujero construido en una


alcantarilla, ligeramente mayor que lo indispensable para poder introducir una
lámpara en dicha alcantarilla y así inspeccionar la alcantarilla, observándola
desde los registros adyacentes. Los pozos de luz se usan algunas veces en
substitución de los pozos de visita para inspeccionar los conductos o para fines
de ventilación.

Los pozos de luz se deben construir con tubería de 0,20 a 0,30 de diámetro. En
general, estos pozos no son de uso muy común en los sistemas de saneamiento,
a causa de su poca utilidad real.

Tubería de ventilación

Es conveniente la ventilación de las alcantarillas para evitar la acumulación de


gases peligrosos, explosivos o corrosivos; para impedir la concentración de
olores desagradables que podrían escapar y causar molestias; para impedir la
acumulación de ácido sulfhídrico, que corroe el concreto y los metales en las
alcantarillas; para evitar presiones producidas por la acción del viento en los
desagües, debido a una sobrecarga de la alcantarilla.

Las alcantarillas conectadas con chimeneas de ventilación, pozos de visita con


tapaderas perforadas y desagües no obstruidos, cuentan de ordinario con
ventilación suficiente en los sistemas independientes o combinados. Los
colectores de agua de lluvia pueden ventilarse por medio de tragantes o
sumideros sin cierre hidráulico, desagües libres de obstrucciones y tapaderas de
registro perforadas. No es conveniente ventilar una alcantarilla de sistema
combinado a través de los sumideros de la calle ya que por ellos escaparían
olores desagradables a la superficie de la calle.

En el colector de aguas negras está sumergido y hay pocas conexiones


domésticas de ventilación, suele ser necesario establecer algún sistema especial
de ventilación. Puede bastar una chimenea de ventilación cuya sección
transversal sea por lo menos la mirad que la de la sección del colector y con
suficiente altura para elevarse por encima de los tejados inmediatos.

Los sifones invertidos son tramos del alcantarillado que quedan por debajo de la
línea piezométrica para salvar un obstáculo, como podría ser un río, puentes,
depresiones topográficas, etc.

En principio, el factor base en el diseño de los sifones el de mantener la velocidad


con el mayor valor posible y como mínimo se recomienda una velocidad de 0,90
m/s a través del tubo o tubos que la constituyan. Es también, de suma
importancia la determinación y limitaciones de las pérdidas por fricción en el
sifón. Generalmente, los sifones consisten en dos o más tubos en paralelo,
colocados de tal modo que sólo uno opera en flujos normales y el otro u otros se
emplearán para grandes gastos. En una alcantarilla combinada, por ejemplo,
puede disponerse un tubo del sifón invertido de tamaño suficiente para desaguar
el caudal mínimo de tiempo seco con una determinada velocidad, un segundo
tubo para evacuar la diferencia entre los caudales mínimo y máximo, y un tercer
tubo para conducir las aguas de lluvia.

Los sifones invertidos poseen en su extremo de entrada una caja o pozo de visita
que tiene canales y vertederos para regular el flujo por cada tubo. En lo que a la
tubería corresponde, se puede decir que puede ser de hormigón o de hierro
fundido, prefiriéndose estos últimos.

Conexiones domiciliares

Una conexión domiciliar es un tubo que lleva las aguas servidas desde una
vivienda o edifico a una alcantarilla común o a un punto de desagüe.

Ordinariamente, al construir un sistema de alcantarillado, es costumbre


establecer y dejar previsto una conexión en Y o en T en cada lote edificado o en
cada lugar donde haya que conectar un desagüe doméstico. Las conexiones
deben taparse e impermeabilizarse para evitar la entrada de aguas subterráneas
y raíces. En colectores pequeños es más conveniente una conexión en Y que
proporciona una unión menos violenta de los escurrimientos que la que se
conseguiría con una conexión en T. Sin embargo, la conexión en T es más fácil
de instalar en condiciones difíciles y una conexión de este tipo bien instalada es
preferible que una en Y mal establecida. Es conveniente que el empotramiento
con el colector principal se haga en la parte superior para impedir que las aguas
negras retornen por la conexión doméstica cuando el colector esté funcionando
a toda su capacidad.

La conexión doméstica se hace por medio de una caja de inspección construida


de mampostería o con tubos de cemento colocados en una forma vertical
(candelas), en la cual se une la tubería proveniente del drenaje de la edificación
a servir con la tubería que desaguará en el colector principal. La tubería entre la
caja de inspección y el colector debe tener un diámetro no menor a 0,15 m (6”)
y debe colocarse con una pendiente de 2% como mínimo.

CAPÍTULO II

TIPOS DE SISTEMA DE DESAGÜE

Consideraciones generales

En el Capítulo I se ha expuesto algunos aspectos sobre los diferentes tipos de


alcantarillados, como podría ser su perduración y comportamiento,
consideraciones sobre su selección y diseño, principios de hidráulica, etc., los
cuales serán elementos importantes en el cálculo de los alcantarillados.
Otros factores que son parte esencial en el diseño y ruta de los alcantarillados,
como podría ser la selección de ruta o recorrido a seguir, profundidad de la
tubería sección de tubería y otros.

Selección de ruta

El procedimiento para determinar la ruta, el caso donde dos o más plantas de


tratamiento van a ser establecidas (o diferentes puntos de descarga) en un área
proyectada, consiste primero en la determinación del distrito que va a ser servido
para cada planta de tratamiento. Después, cada distrito tratado es dividido en
varios sub-distritos y se determina un alcantarillado principal, para cada sub-
distrito. Y de este modo se puede seguir el mismo proceso desde las divisiones
mayores hasta las más pequeñas.

En la selección de un ramal principal, es necesario considerar los siguientes


puntos:

Como regla general, el trazo puede ser determinado de acuerdo con la superficie
del suelo. Si la topografía es ignorada, incidirá en la profundidad de la tubería,
siendo en algunos casos, mayor que la necesaria y el costo de construcción se
tornará alto. También habrá problemas de mantenimiento.

Un trazo con desviaciones es antieconómico

Cruce de ríos, canales, líneas férreas, carreteras, etc., deben ser evitados, tanto
como sea posible.

Donde sea necesario hacer ajustes concernientes a un obstáculo que presente


dificultades, puede ser preferible un sifón invertido, a bajar el sistema de
alcantarillado. Sin embargo, los sifones invertidos deben ser evitados tanto como
sea posible, a causa de su alto costo de mantenimiento.

Cuando la profundidad de la tubería es muy grande, los costos de construcción


pueden ser reducidos estableciendo una estación reguladora de bombeo y
elevando el agua del drenaje y así, aminorar la profundidad de la tubería. Sin
embargo, la determinación de la instalación reguladora de bombeo debe ser
basada en la comparación de los costos de construcción, con los costos de
operación y mantenimiento, los cuales son considerables.
Diámetro mínimo de la tubería

El diámetro mínimo de la tubería comúnmente usado es de 8 pulgadas (0,20 m)


para alcantarillado sanitario y 10 pulgadas 8 (0,25 m) para pluvial y combinado.

Aún cuando el cálculo dé como resultado un tubo de diámetro menor a 8


pulgadas, tradicionalmente se utiliza el mínimo mencionado, pero en la
actualidad se han desarrollado nuevas técnicas, las cuales utilizan diámetros
menores a los especificados.

Si económicamente es posible, tubos de mayor diámetro serán preferibles para


el alcantarillado, debido a que serían menos susceptibles a obstrucciones. Esta
decisión se hace en base a comparar la reducción del costo de mantenimiento,
con el incremento del costo de construcción, entre los diámetros a considerar.

Secciones tipos para alcantarillas

Las secciones tipos para alcantarillas incluyen el alcantarillado de sección


circular, el cual es comúnmente usado, y otros tales como los rectangulares,
forma de herradura y forma de huevo; cada cual tiene sus propias ventajas y
desventajas.

Los siguientes puntos deben ser tomados en cuenta para combinar el tipo de
sección:

• Ventajas hidráulicas
• Seguridad sobre carga superficial y presión del suelo
• Economía en costos de construcción
• Facilidad de mantenimiento
• Requerimientos locales en el sitio de construcción

Secciones tipos de alcantarillas

El cuadro muestra la comparación de las principales características de las


secciones de alcantarillados.

TIPOS DE
VENTAJAS DESVENTAJAS OBSERVACIONES
SECCIÓN
Requiere
Ventajas Más comúnmente
Circular cimentación
hidráulicas. usada.
especial, para
Fabricación , ya una específica
sea condición
prefabricados en geográfica
el lugar (límite de (cimentación con
diámetro interno: arena, piedrín,
3,00 m) concreto, etc. )
Simple cálculo En
estructural. alcantarillados de
tubos
prefabricados, es
necesario hacer
muchas juntas, lo
que incrementa
la infiltración del
agua.
Ventajosa en la
transformación
de su forma,
cuando se
encuentran Extremadamente
dificultades de inestable contra
construcción. la carga superior,
Simple y cuando los
Generalmente, la
económica en hierros de
Rectangular altura es menor
trabajos de refuerzo se
que el ancho.
construcción. corroen.
Hidráulicamente El formaletado
ventajosa alarga el tiempo
cuando la de construcción.
descarga es
inferior que la
correspondiente
a sección llena.
Económica en Los trabajos de
relación a su construcción Generalmente, la
Forma de
mantenimiento. toman un largo parte superior es
herradura
Hidráulicamente tiempo. arqueada.
ventajosa.
Ventajas en las
condiciones de
pendientes y
descarga, tiene Alto costo de la
velocidades mano de obra.
mayores y mayor Dificultad en
Forma de huevo
profundidad. Por implementación
lo tanto, de trabajos de
partículas sólidas construcción.
pueden ser
arrastradas con
mayor facilidad.
Comparada con
los otros tipos,
bajo las mismas
condiciones de
descarga y
velocidad, una
pendiente más
suave puede ser
aplicada.
En drenaje
combiando,
trabaja con
mayor eficiencia.

Materiales para tuberías

Los alcantarillado requieren de materiales y estructuras regularmente fuertes,


para contrarrestar continuamente presiones externas, aunque no requieren una
gran resistencia contra la presión interna, excepto en casos específicos. Las
tuberías más utilizadas son:

• Tubos de concreto
• Tubos de concreto reforzado
• Tubos de cloruro de polivinilo (PVC)
• Tubos de arcilla vitrificada

Tubos de concreto

La utilización de tubos de corrientes de concreto prefabricados para alcantarillas


de pequeñas dimensiones, son los más comúnmente usados en nuestro medio.
Para diámetros mayores de 0,60 m (24 pulgadas), el concreto debe armarse.
Posee la ventaja de ser adquirido a un costo inferior, comparado con los otros
tipos de tubería, pero tiene la desventajada de permitir la infiltración del agua
subterránea por sus paredes y por sus múltiples juntas.

Los tubos de concreto se pueden conseguir en el mercado en diámetros de 6”,


8” y 10” con una longitud total de 0,98 m., y una longitud útil de 0,90 m. En
cambio, los tubos de 12”, 15” y 18”, 21” y 24” tienen una longitud total de 1,29 m
y una longitud útil de 1,22 m.

Tubos de concreto armado


Los tubos de concreto prefabricados de más de 0,60 m (24 pulgadas) de
diámetro, deben armarse. Será preciso disponer algunos refuerzos
longitudinales, para mantener los aros en su lugar y que las alcantarillas no están
proyectadas para trabajar a presión, excepto en casos especiales, el refuerzo se
basa, generalmente, tomando como condición principal la sobrecarga a que está
sujeta en la zanja.

Tubos de cloruro de polivinilo (PVC)

El tubo de cloruro de polivinilo, abreviado (PVC) puede ser adquirido


comercialmente ene diámetros desde 0,10 m (4 pulgadas) hasta 0,30 m (12
pulgadas) y 6,00 m de longitud. Hay dos tipos de uniones usadas para las juntas:
empalmes de hule y adhesivos, según normas ASTM D – 3034. Las
características específicas de PVC son las siguientes:

Se recomienda colocarlos en lechos de arena por la flexibilidad de esta clase de


tubería.

Alta impermeabilidad en las juntas, de ahí proviene la infiltración del agua


subterránea.

Alta resistencia contra alcalinos y ácidos, lo que hace su uso adecuado cuando
se drenan desagües de tipo industrial.

De fácil manipuleo y trabajo, debido a su peso ligero. Por otro lado, sin embargo,
debe de hacerse una cuidadosa consideración en el uso de tubería PVC en
lugares con una alta concentración de solventes orgánicos y donde se espera
que fluya agua de alta temperatura por períodos prolongados.

Tubos de arcilla vitrificada

Estos tipos de tubos se confeccionan con arcilla o pizarra extraída del terreno,
mezclada con agua, conformada en moldes, desecada y, finalmente, cocida en
un horno a alta temperatura. Antes de terminar en el período de cocción, se
coloca sal común en el horno, la que, debido a la temperatura reinante, se
vaporiza, reaccionando con la arcilla, de modo que se forma sobre ella una capa
dura e impermeable. El calor produce también una fusión o vitrificación del barro
que se vuelve muy denso y duro. El tubo vidriado con sal tiene la ventaja que
resiste la corrosión producida por los productos en descomposición de las aguas
residuales y por los ácidos que a veces, se desaguan en las alcantarillas.
También tiene la ventaja de poseer una superficie interior lisa, lo que minimiza la
abrasión. Sin embargo, posee la desventaja de los peligros de ruptura durante
su transporte y manipulación.

Profundidad de la tubería

El espesor de la tierra sobre la alcantarilla, o sea la profundidad de la parte


superior de la tubería, con respecto al nivel de la superficie, es normalmente de
, salvo en climas extremadamente fríos, donde se encuentran temperaturas
inferiores a 0° centígrados y la infiltración de las heladas es profundas, por lo que
de ser necesario disponer a la tubería a mayor profundidad.

También hay que considerar en el momento de determinar la profundidad, la


protección contra las cargas de , para evitar rupturas.

Período de diseño

Al momento de elaborar cualquier proyecto de alcantarillado, hay que tomar la


decisión acerca del tiempo que la construcción servirá a la comunidad, antes de
que debe abandonarse o ampliarse por resultar ya inadecuada. Es necesario,
por lo tanto, estimar la población futura, así como las áreas probables de anexión
a la comunidad que requerirán de alcantarillado y su tipo probable de desarrollo.

Este período se denomina período de diseño o período de vida, que en el caso


de alcantarillados suele ser de 30 a 40 años, a partir de la fecha de construcción,
y tiene una relación muy importante con la cuantía de fondos que deben ser
invertidos en la construcción del alcantarillado.

Volumen de excavación

Es el volumen de tierra que habrá que remover para la colocación adecuada de


la tubería y se calcula en base al volumen del prisma generado por la profundidad
de dos pozos de visita, la distancia entre ellos y el ancho de la zanja, según la
altura y el diámetro de la tubería.

Desagüe Sanitario

Población tributaria
En sistemas de alcantarillados sanitarios y combinados, la población que
tributará caudales al sistema, al final del período de diseño, será estimada
utilizando alguno de los siguientes métodos (usando datos obtenidos de los
censos de población, realizados por la Dirección General de Estadística):

• Incremento aritmético
• Incremento geométrico
• Incremento de incremento
• Método gráfico

Este último consiste en comparar la tendencia que sigue la curva del crecimiento
de una ciudad, con otra de características similares; que tenga mayores datos
de censos.

Estimación de las áreas tributarias

Después de determinar el recorrido preliminar que llevará la tubería para el


alcantarillado, así como la dirección del flujo, se puede proceder a dividir el área
a drenar en pequeñas porciones de áreas, las cuales tributarán a un tramo de
alcantarilla.

Este procedimiento se hace en el plano del distrito que se va a diseñar tomando


para ello las distancias a escala y dividiendo las manzanas en triángulos, cuando
los lados salgan a partir de un punto central hacia los extremos del tramo entre
pozos de visita. Después se calcula el valor de cada área en hectáreas.

La determinación del área tributaria a un tramo, se hará sumando el área del


tramo considerado, con las áreas tributarias de los tramos consecutivos
anteriores. En los tramos iniciales deberá tomarse en cuenta áreas de futuro
desarrollo urbanístico.

Caudal de diseño de aguas negras

Después de calcular estimativamente la población a servir al final del período de


diseño, ésta se distribuye en toda el área, incluyendo las de futuro desarrollo
urbanístico, siempre de acuerdo a sus características (residencial, comercial e
industrial).
Los caudales que integran el caudal de diseño son el domiciliar, el comercial, el
industrial y el producido por las infiltraciones y conexiones ilícitas.

Qdis = Qdom. + Qcom. + Qind. +Qinf. + Qc.ilícitas

El monto de cada uno de estos caudales, que forman parte del caudal de diseño,
se pueden cuantificar de la siguiente forma:

Caudal domiciliar

Es el agua que una vez ha sido usada por los humanos, para limpieza o
producción de alimentos, es desechada y conducida hacia la red de
alcantarillado, es decir, que el agua de desechos doméstico está relacionada con
la dotación del suministro de agua potable, menos una porción que no será
vertida al drenaje de aguas negras domiciliar, como los jardines y lavado de
vehículos. Para tal efecto, la dotación de agua potable es afectada por un factor
que puede variar entre 0,7 a 0,98. De esta forma el caudal domiciliar o doméstico
quedaría integrado de la siguiente foma:

Qdom = DOTACIÓN*No.DEHABITANTES¨FACTOR

La dotación está en función de la categoría de la población que será servida y


varía de 300 a 500 litros diarios por habitante.

Municipalidades de 3ª y 4ª categoría: 50 lts/hab/día

Municipalidades de 2ª. Categoría: 90 lts/hab/día

Municipalidades de la categoría: 250-300 lts/hab/día

Vale la pena mencionar que estas son dotaciones mínimas, ya que dependen
directamente de los recursos hidráulicos con que cuente su localidad.

Caudal comercial

Como su nombre lo dice, es el agua de desechos de las edificaciones


comerciales, como comedores, restaurantes, hoteles, etc. Por lo general, la
dotación comercial varía según el establecimiento a considerar, pero puede
estimarse entre 600 a 3,000 lts/comercio/día.

Caudal industrial
Como su nombre lo dice, es el agua de desechos de las industrias, como fábricas
de textiles, licoreras, refrescos, alimentos, etc.

Al igual que en la anterior si no se cuentan con el dato de la dotación de agua


suministrada, se puede computar dependiendo el tipo de industria, entre 1,00 7
18,00 lts/industria/día.

Caudal de infiltración

Para la estimación del caudal de infiltración que entra en la alcantarilla, se toma


en cuenta la profundidad del nivel freático del agua subterránea con relación a la
profundidad de las tuberías, la permeabilidad del terreno, el tipo de juntas usadas
en las tuberías y la calidad de mano de obra y supervisión con que se cuenta
durante la construcción.

Hay dos formas de medirlo: en litros diarios por hectárea o litros diarios por
kilómetro de tubería, incluyendo la longitud de la tubería de los entronques
domiciliarios, para lo cual puede asumirse como 6,00 m de longitud por cada
vivienda. Este factor suele variar entre 12,000 y 18,000 lts/km/día.

Qinf = Finf (m de tub + No. De casas*6 m) /1000

Caudal por conexiones ilícitas

Este caudal es producido por las viviendas que conectan las tuberías de sistema
del agua pluvial al alcantarillado sanitario. Para efecto de diseño se puede
considerar estimar que un porcentaje de las viviendas de una localidad pueden
hacer conexiones ilícitas, lo que puede variar de 0,5 a 2,5%.

Como el cómputo de caudal de conexiones ilícitas va directamente relacionado


con el caudal producido por las lluvias, para su cómputo utilizamos la fórmula
dada por el Método Racional.

Factor de caudal medio

Una vez computado e valor de los caudales anteriormente descritos, se procede


a integrar el caudal medio (Qmedio) del área a drenar, que a su vez, al ser
distribuido entre el número de habitantes se obtiene un factor de caudal medio
(FQmedio), el cual varía entre el rango de 0,002 a 0,005; si el cálculo del factor
está entre esos dos límites, se utiliza el calculado; en cambio, si es inferior o
excede, se utiliza el límite más cercano, según sea el caso

Qmedio = Qdom. + Qcom. + Qind. +Qinf. + Qc.ilícitas

F. Qmedio= (Qmedio)/No.habitantes

Caudal máximo

Para calcular el caudal máximo que fluye por las tuberías, en un momento
dado, hay que afectar el caudal medio por un factor conocido como comof actor
de flujo, el cual suele variar entre 1,5 a 4,5, de acuerdo al tamaño de la
población.

El cómputo de dicho factor se puede hacer por diversas formas, pero la más
usada es el valor obtenido por la fórmula de Harmon:

18 + √𝑃
𝐹𝐻 =
4 + √𝑃

La población debe estar en miles.

O sea, una vez obtenido el factor del caudal medio y el factor de Harmon, se
obtiene el factor del caudal máximo.

F. Qmáx = F. Qmed.* FH

El cual, al ser multiplicado por el número de habitantes, se obtiene el caudal


máximo o caudal de diseño

Qmáx = No. Habitantes * F. Qmáx

Qmáx = No. Habitantes * F. Qmed. *FH

Caudal de tormenta

Volumen de las aguas de tormenta

La escorrentía es la porción de la precipitación que surge por encima de la


superficie de la tierra.

El valor de la escorrentía del agua de lluvia, para ser usado con el diseño de un
alcantarillado pluvial es difícil de evaluar y calcular, ya que es altamente variable.
La escorrentía es aquella parte de la precipitación que no se pierde por la
infiltración en el subsuelo, ni se queda en las depresiones y superficies planas
del terreno, y que posteriormente se evapora. Las condiciones del suelo y el
subsuelo que afectan esas pérdidas están sujetas a diferentes variables, ya sean
natural o artificial (tipo de terreno o superficies impermeables).

Aunque se pueda disponer de numerosas fórmulas para determinar la cantidad


de escorrentía de lluvia, el Método Racional es muy usado en el diseño de
alcantarillados pluviales.

Método Racional

En el Método Racional la escorrentía es relacionada con la intensidad de lluvia,


mediante la fórmula:

𝐶𝐼𝐴
𝑄=
360

En la cual Q es la escorrentía máxima, en m^3/s; C es un coeficiente que


depende de las características del área a drenar; i es un promedio de la
intensidad de lluvia en mm/hora y A es el área a drenar en Hectáreas.

El Método Racional se basa en los siguientes supuestos:

El máximo porcentaje de escorrentía en cualquier punto es función directa del


promedio de la intensidad de lluvia durante el tiempo de concentración para ese
punto.

La frecuencia de la descarga máxima es la misma que el promedio de intensidad


de lluvia.

El tiempo de concentración es el tiempo requerido para que la escorrentía llegue


a ser establecida y fluya desde la parte más remota del área drenada, hasta el
punto en consideración. Esta suposición se refiere a la parte más remota, en
tiempo, no necesariamente en distancia.

Área

El área tributaria en cualquier punto en consideración para un sistema de


alcantarillado pluvial puede ser medida precisamente, siendo el único elemento
del método racional sujeto a determinación precisa.
Los límites del área de drenaje pueden establecerse por medio de
levantamientos topográficos o por medio de mapas apropiados o por fotografía
aérea.

El total del área a drenar es subdividida en pequeñas partes, cada una tributaria
al punto de entrada. Esto requiere preliminarmente un trazo del sistema y la
localización tentativa de puntos de entrada.

La información del área a drenar debería incluir, también, lo siguiente:

El uso de la tierra, presente y predicción futura.

Características del suelo y cubiertas, que pueden afectar el coeficiente de


escorrentía.

La magnitud general de la pendiente de la superficie, la cual conjuntamente con


los aspectos anteriores, pueden afectar el tiempo de concentración.

Intensidad de lluvia

La determinación de intensidad de lluvia está dada por la fórmula

𝑎
𝑖=
𝑡+𝑏

En la cual i es la intensidad promedio, t tiempo de concentración, a y b son


constantes. Los valores para a y b pueden ser obtenidos por la transformación
logarítmica de la ecuación, usando los datos de lluvia de la oficina meteorológica
de la localidad.

Tiempo de concentración

El tiempo de concentración se puede definir como eía l tiempo necesario para


que se produzca el máximo caudal y es igual al requerido para que una gota de
agua circule desde un punto límite de la zona de recogida de agua, hasta aquel
en que se determina el caudal.

Para determinar el tiempo de concentración en los puntos de la red de


alcantarillado, donde hay un tragante, hay que considerar en cada punto el
tiempo de entrada por la misma.
En tramos iniciales el tiempo de concentración será igual al tiempo de entrada y
se estimará en 12 minutos.

Coeficiente de escorrentía C

El coeficiente de escorrentía C, es la variable del método racional menos


susceptible a determinación precisa. Su uso en la fórmula implica una relación
de arreglo para cualquier área de drenaje dada, considerando que en realidad el
coeficiente explica la abstracción o pérdidas entre lluvia y escorrentía, los cuales
pueden variar para un área de drenaje dada, siendo influenciada por las
diferencias climatológicas y las condiciones estacionales.

Desagüe combinado

Este tipo de drenaje, como ya se mencionó, está integrado por el volumen


proveniente de las aguas negras domésticas y el producido por el escurrimiento
de tormenta.

Se ha observado que el caudal de las aguas negras y las de infiltración obtenidas


en el diseño de una alcantarilla de aguas negras es un pequeño porcentaje del
caudal de agua de lluvia como el error de estimación de agua de lluvia excederá
por mucho a este porcentaje, no hay necesidad de modificar las dimensiones de
la alcantarilla de lluvia para tener en cuenta el volumen de las aguas negras o de
infiltración si quieren determinarse la dimensiones de las alcantarillas
combinadas. Pero hay que tener en cuenta la conducción de caudales en el
período de estío (tiempo seco) donde sólo circulan los caudales de aguas
negras, por lo que se hace necesario verificar si en este período se cumple con
la velocidad mínima establecida, comúnmente denominado chequeo de la
velocidad del agua negra o gasto negro.

Temas de alcantarillados simplificados

Nueva tecnología tiene su origen en Brasil dándose a desarrollar en 1974 por el


Ingeniero José Acevedo, esta tecnología que propone normas diferentes para el
diseño de alcantarillados que las que tradicionalmente se han utilizado, con la
finalidad de disminuir los costos y calificar los trabajos de construcción y
mantenimiento, siendo diámetros, profundidades y ciertas obras accesorias que
por sus características son demasiado costosas.
La síntesis de las principales características de los alcantarillados, simplificados
se pueden enumerar como a continuación:

Para cada población y para cada distrito es necesario considerar la densidad de


población el nivel económico, la diferencia de alturas entre las instalaciones del
drenaje residencial y el nivel de la calle. El objetivo de esta encuesta es
determinar cuáles áreas pueden ser beneficiadas por la primera etapa e
identificar las áreas donde la alternativa de solución poder ser más apropiada.

Adoptar no más de 20 años como período de diseño considerando la


construcción por etapas.

Tratar de optimizar la construcción de los ramales principales de la conexión con


la finalidad de reducir costos.

Adoptar 6 pulgadas como diámetro mínimo de los alcantarillados y 4 pulgadas


en la conexión domiciliar. En comunidades pequeñas se puede considerar el uso
de tubería de 4 pulgadas de diámetro para los tramos iniciales y 3 pulgadas para
la conexión domiciliar.

Para hacer el mejor uso de la tubería se puede diseñar los alcantarillados con
una altura máxima del flujo de 0,8D y una mínima de 0,2D.

La profundidad inicial del alcantarillado puede ser mínima lo que hace posible las
conexiones domiciliares.

La pendiente mínima a utilizar puede ser calculada en función del caudal


inicialmente esperado.

La velocidad del flujo puede ser conocida en lugar de considerar el flujo a sección
llena.

Los límites de velocidad en PVC pueden ampliarse en velocidad mínima de 0,4


y una velocidad máxima de 5,0 m/s.

Los límites de velocidad en concreto pueden ampliarse en velocidad mínima de


0,6 y una velocidad máxima de 3,0 m/s.

Los alcantarillados secundarios se pueden diseñar en algunos casos con la


finalidad de reducir costos.
Eliminar pozos de visita superfluos y substituirlos por nuevas obras de
inspección y limpieza propuestas.

Tratar de evitar el uso de inodoros con válvula de descarga en las


instalaciones domésticas y buscar el uso de inodoros lavables con tanque de
descarga de 5 litros.

CAPITULO III

Tratamiento de las aguas negras

Composición de las aguas negras

Los constituyentes de las aguas negras comprenden sólidos, líquidos y


gaseosos. La cantidad de sólidos es generalmente muy pequeña, casi
siempre menos del 0.1% en peso, pero es la fracción que presenta mayor
problema para su tratamiento y disposición adecuada. El agua sólo importa
por volumen y como vehículo para transporte de los sólidos.

Desde el punto de vista físico, las aguas negras tienen aproximadamente


99.9% de agua y 0.1% de sólidos totales. Los sólidos totales se clasifican en
sólidos suspendidos, que son aquellos que quedan sostenidos en el papel
filtro; y sólidos filtrables, que, como su, nombre lo indica, pasan a través del
papel filtro. Los sólidos suspendidos se clasifican en sólidos filtrable, en
sólidos coloidales y sólidos disueltos. Tanto los sólidos disueltos como los
sedimentables y los coloidales, están constituidos por materia orgánica y
mineral, según sean las características de las aguas negras.

En el cuadro se señala las condiciones físicas de los principales


constituyentes de las aguas negras domiciliarias de composición media. Vale
la pena aclarar que, en los sólidos suspendidos, los sólidos sedimentables
son la porción de los sólidos suspendidos cuyo tamaño y peso es suficiente
para que se sedimenten en un periodo determinado, que generalmente no
pasa de dos horas, y los sólidos coloidales constituyen la fracción de los
sólidos suspendidos totales que no pueden eliminarse fácilmente, recurriendo
a tratamientos físicos y mecánicos. Los verdaderos coloides están cargados
con cargas negativas, y pueden ser removidos por floculación química o
biológica.
Las aguas negras contienen pequeñas y variables concentraciones de gases
disueltos. Entre los gases más importantes está el oxígeno, presente en el
agua original del abastecimiento y disuelto también al ponerse en contacto
las aguas negras que fluyen con aire, este oxígeno, que generalmente se
conoce como oxígeno disuelto, es un componente sumamente importante
para las aguas negras, como el bióxido de carbono, que resulta de la
descomposición de la materia orgánica; el nitrógeno, disuelto en la atmósfera;
el ácido sulfhídrico que se origina de la descomposición de los compuestos
orgánicos y ciertos compuestos inorgánicos del azufre.

Descomposición de las aguas negras

Las actividades de la vida biológica en las aguas negras producen muchos


cambios en la descomposición química de sus sólidos. Las partículas
mayores tienden a dividirse; en cambio, los coloides se aglomeran en masas
floculentas. Hay dispersión y floculación de la sólida, pero la tendencia es
hacia la infiltración. Estos cambios químicos o mejor dicho, cambios
bioquímicos, no solamente indican las actividades de los microorganismos,
sino que miden también el grado de descomposición de los sólidos y por
ende, la eficacia de cualquier proceso de tratamiento en particular. La
descomposición biológica en ausencia de oxígeno es una acción anaeróbica
con transformaciones químicas de la materia orgánica y producción de olores
desagradables y ofensivos. Los productos gaseosos o volátiles de la
descomposición anaeróbica o putrefacción, incluye además de anhídrido
carbónico y metano, gases de olores fuertes, tales como anhídrido
sulfhídrico, vapores de ácidos orgánicos y vapores de numerosas
substancias.

En presencia de oxígeno disuelto, la descomposición es aeróbica, libre de


producción de olores ofensivos. Cualquiera que sea el tipo de
descomposición de las aguas negras, aeróbica o anaeróbica, los productos
que se obtienen como resultado de esa actividad biológica son similares;
susbtancias minerales y orgánicas bastante estables.

Normalmente las aguas negras frescas, salvo su olor característico, no tiene


olor ofensivo. Sin embargo, en corto tiempo se termina el oxígeno disuelto y
se establece la condición séptica (falta de oxígeno disuelto, descomposición
anaeróbica), con el desarrollo de gases de olor desagradable, corrosivos y
que obstaculizan los procesos normales de tratamiento. Por esta razón,
conviene tratar las aguas frescas. Se puede contrarrestar la condición
anaeróbica por aereación o cloración previa al tratamiento.

El ciclo del nitrógeno

El proceso de los cambios bioquímicos que sufren las aguas negras, queda
bien ilustrado en el ciclo del nitrógeno, en la figura se muestra los pasos de
las etapas a través de las cuales la materia orgánica muerta que contienen,
se descomponen produciendo nitrógeno, sustancia que es usada para la vida
vegetal de la cual depende a su vez la vida animal. Por parte, la vida animal a
través de sus productos, desecho y muerte y degradación, acaba en materia
orgánica muerta, iniciándose así otra vez el ciclo. El ciclo del nitrógeno, la
mitad de la izquierda de la figura corresponde a la materia viva, mientras que
la otra mitad se refiere a la materia muerta o de desecho. El tratamiento de
las aguas negras y su disposición quedan en la mitad del lado derecho de la
figura.

El ciclo ilustra la conservación de la materia en la naturaleza. El aire y el agua


sirven como enormes depósitos en los que se almacena el oxígeno, el
nitrógeno y el bióxido de carbono y otros gases producidos en una parte del
ciclo, hasta que sean requeridos en otra parte.

El tratamiento de las aguas negras no altera ni modifican los procesos


naturales, sino que las plantas construidas para este fin, sólo son un
dispositivo para situar en un lugar adecuado el proceso natural de
descomposición de la materia orgánica muerta y, hasta cierto grado, se
controla y acelera.

Principales análisis de las aguas negras y su tendencia

Los análisis de las aguas negras tienen los siguientes propósitos:

✓ Lograr una información de la concentración, características y condición


de las aguas negras.

✓ Medir y conocer la eficiencia de las etapas del tratamiento.


✓ Indicar modificaciones de los métodos de operación para mejorar el
rendimiento

✓ Determinar e interpretar o suponer el comportamiento de las fuentes


de aguas receptoras.

Los análisis se pueden clasificar en cinco categorías:

✓ Análisis que miden la concentración, estados de los sólidos y


apariencia de las aguas negras (sólidos totales, suspendidos,
sedimentables, color y turbidez)

✓ Análisis que miden la concentración, estado y condición de la materia


orgánica en las aguas negras (sólidos volátiles, suspendidos y
sedimentables; demanda bioquímica de óxido DBO; nitrógeno
orgánico, olor y oxígeno consumido)

✓ Análisis que determinan la presencia de substancias específicas o


tipos de substancias en las aguas negras (nitrógeno en las diferentes
formas, oxígeno disuelto, grasas, cloruros, sulfatos, acidez y
alcalinidad)

✓ Análisis que ayudan a conocer el proceso de descomposición de las


aguas negras (DBO, oxígeno disuelto, nitrógeno en las diferentes
formas, olor, sulfuros, temperatura, PH)

✓ Análisis para determinar organismos vivos, los cuales, dan una


información en relación con la eficiencia de la purificación bacteriana y
el grado de contaminación bacteriana esperado en la fuente receptora.

Los análisis deben efectuarse en el menor tiempo posible después de tomada


la muestra, para evitar que las aguas negras se descompongan. Algunas
determinaciones, tales como el oxígeno disuelto, precisan hacerlo
inmediatamente. El resultado de los análisis químicos normalmente se
indican p.p.m., mg/l ó gr/m3; el color o turbiedad, en p.p., ó mg/l; el olor se
expresa por número incipiente del olor; el análisis mineral, en términos de la
concentración de sus iones.

Se acostumbre expresar los resultados bacteriológicos en función del número


más probable de bacterias por 100 c.c. Otros organismos simplemente se
cuentan. Los sólidos sedimentables se determinan a veces en forma
volumétrica en vez de gravimétricamente. Los análisis físicos de temperatura,
turbiedad, color y olor, no son esenciales; sin embargo, proporcionan una
información adicional, necesaria en muchos casos.

La turbiedad es una medida burda de la cantidad de materia suspendida, y no


precisa una determinación exacta.

El color de las aguas negras reflejan su concentración y condición. Las aguas


sépticas son obscuras. El olor permite diferenciar si las aguas negras están
frescas o sépticas.

El análisis de los sólidos de las aguas negras es de importancia para medir la


concentración y el estado físico de los principales constituyentes. Los sólidos
totales se determinan pesando los residuos de una cantidad conocida de
agua (muestra representativa que se ha sometido previamente a evaporación
y secado, a una temperatura de 130°C durante una hora), que posteriormente
se somete a una temperatura de 600°C de diez a quince minutos, en este
proceso el residuo se calcina. El peso del resto corresponde a los sólidos
fijos, que aproximadamente equivale a las sustancias minerales. La diferencia
entre los sólidos totales y los sólidos fijos, o, en otros términos, la pérdida de
peso por calcinación, corresponde a los sólidos volátiles (aproximadamente a
la materia orgánica). Filtrando las aguas negras a través de papel filtro u otro
medio, es posible determinar los sólidos disueltos y suspendidos, fijos y
volátiles.

Objetivos y clasificación de los métodos de tratamiento

El tratamiento de las aguas negras es el proceso por el cual los sólidos que el
líquido contiene son separados industrialmente, haciendo que el resto de los
sólidos orgánicos complejos muy putrescibles queden convertidos en sólidos
minerales o en sólidos orgánicos relativamente estables. La magnitud de este
cambio depende del proceso de tratamiento empleado.

Dentro de los objetivos que se consideran al darle tratamiento a las aguas


negras, se incluyen:
✓ La conservación de la fuente de abastecimiento de aguas para uso
doméstico.

✓ La prevención de enfermedades

✓ La prevención de molestias y malos olores

✓ El mantenimiento de aguas limpias para baño y otros propósitos


recreativos

✓ Mantener limpias las aguas que se usan para la propagación y


supervivencia de los peces

✓ Conservación del agua para usos industriales y agrícolas

✓ La prevención del azolve de los canales navegables

Una planta de tratamiento de aguas negras se diseña para retirar del agua
negra la cantidad suficiente de sólidos orgánicos e inorgánicos que puedan
eliminarse, sin infringir en los objetivos propuestos. Los dispositivos para el
tratamiento solamente localizan y limitan estos procesos a un área adecuada,
restringida y controlada, y proporcionan las condiciones favorables para la
aceleración de las condiciones físicas y biológicas.

El grado hasta el cual sea necesario llevar un tratamiento determinado varía


mucho de un lugar a otro. Existen tres factores básicos determinantes:

✓ Las características y la cantidad de los sólidos acarreados por las


aguas negras

✓ Los objeticos que se propongan en el tratamiento

✓ La capacidad o aptitud que tenga el terreno (para la eliminación


superficial o por irrigación), o el agua receptora (en la eliminación por
dilución), para verificar la autopurificación o dilución necesaria de los
sólidos de las aguas negras, sin violar los objetivos propuestos).

Después de evacuar el efluente de una planta de tratamiento, quedan aún en


ella los sólidos y el agua contenidos en los tubos, que han sido separados de
las aguas negras, los desagües tienen que eliminarse también en forma
segura y sin producir molestias; además, puede también necesitarse un
tratamiento para controlar los olores, para retardar las actividades biológicas
o destruir organismos patógenos.

A pesar de que son mucho los métodos usados para el tratamiento de las
aguas negras, todos pueden incluirse dentro de los cincos procesos
siguientes:

Tratamiento preliminar

Este sirve para proteger el equipo de bombeo y hace más fáciles los
procesos subsecuentes del tratamiento. Los dispositivos para el tratamiento
preliminar están destinados a eliminar o separar los sólidos inorgánicos
pesados y a eliminar cantidades excesivas de aceites o grasas.

Para alcanzar los objetivos de un tratamiento preliminar se emplean


comúnmente los siguientes dispositivos:

✓ Rejas de barra y tamices

✓ Desmenuzadores

✓ Desarenadores

✓ Tanques de preareación

Tratamiento primario

Por este tratamiento, se separan o eliminan aproximadamente 40 a 60% de


los sólidos suspendidos en las aguas negras, mediante el proceso físico de
asentamiento en el tanque de sedimentación. Cuando se agregan ciertos
productos químicos en los tanques primarios, se eliminan casi todos los
sólidos coloidales, así como los sedimentables, o sea, aproximadamente un
80 a 90% de los sólidos.

El propósito fundamental de los dispositivos para el tratamiento primario,


consiste en disminuir suficientemente la velocidad de las aguas negras para
que puedan sedimentarse los sólidos. Por consiguiente, a estos dispositivos
se les puede distinguir bajo el nombre de tanques de sedimentación. En
estos tanques se logra la descomposición anaeróbica de los lodos.

Debido a la diversidad de diseños y operación, los tanques de sedimentación


pueden dividirse en cuatro grupos generales, que son:

✓ Tanques sépticos

✓ Tanques de dos pisos (como los Imhoff)

✓ Tanques de eliminación simple con eliminación mecánica de lodos

✓ Clarificadores de flujo ascendente con eliminación mecánica de lodos

Cuando se usan productos químicos se emplean otras unidades auxiliares


que son:

✓ Unidades de sedimentación de reactivos

✓ Mezcladores

✓ Floculadores

Tratamiento secundario

Este tratamiento debe hacerse cuando las aguas negras todavía contienen,
después del tratamiento primario, más sólidos orgánicos en suspensión o
solución que los que puedan ser asimilados por las aguas receptoras sin
oponerse a su uso normal adecuado. El tratamiento secundario depende
principalmente de los organismos aeróbicos, para la descomposición de los
sólidos orgánicos, hasta transformarlos en sólidos inorgánicos o en sólidos
orgánicos estables.

Los dispositivos que se usan el tratamiento secundario pueden dividirse en


los cuatro grupos siguientes:

✓ Filtro goteador con tanques de sedimentación secundaria

✓ Tanques de aereación (lodos activados con tanque de sedimentación


simple y aereación de estabilización)

✓ Filtro percolador

✓ Filtros de arena

✓ Lechos de contacto

✓ Lagunas de estabilización
Cloración

Este es un método de tratamiento que puede emplearse para muy diversos


propósitos, en todas las etapas de un tratamiento de aguas negras y aún
antes del tratamiento preliminar.

Generalmente se aplica cloro en las aguas negras con los siguientes


propósitos:

✓ Desinfección o destrucción de organismos patógenos

✓ Prevención de la descomposición de las aguas negras para: controlar


el olor, protección de las estructuras de planta.

✓ Como auxiliar en la operación de la planta para: la sedimentación, en


los filtros goteadores, el abultamiento de los lodos activados.

✓ Ajuste o abatimiento de la demanda bioquímica de oxígeno.

Tratamiento de lodos

Los lodos de las aguas negras están constituidos por los sólidos que se
eliminan en las unidades del tratamiento primario y secundario, junto con el
agua que se separa de ellos.

Este tratamiento tiene dos objetivos, siendo el primero de estos eliminar


parcial o totalmente el agua que contiene los lodos, para disminuir su
volumen en fuerte proporción y, en segundo lugar, para que se
descompongan todos los sólidos minerales o sólidos orgánicos relativamente
estables. Esto se logra combinando dos o más de los métodos siguientes:

✓ Espesamiento

✓ Digestión

✓ Secado en lechos de arena

✓ Acondicionamiento con productos químicos

✓ Filtración al vacío

✓ Secado aplicando calor


✓ Incineración, etc.

ación

Su importancia y condiciones necesarias para lograr una buena dilución.

Este método consiste en descargar las aguas negras a los cursos


superficiales (ríos, lagos o mar), dando lugar a la contaminación del agua
receptora. Esta contaminación depende del volumen y composición de las
aguas negras en comparación con el volumen del agua receptora con que se
mezcla y, por lo consiguiente, el grado de dilución obtenido. Se puede dar el
caso que cuando es pequeño el volumen de las aguas negras y su contenido
orgánico, en comparación al volumen del agua receptora, y que ésta a su vez
posea suficiente oxígeno disuelto, la descomposición aeróbica de los sólidos
orgánicos de las aguas negras se produce en condiciones que no causan
molestias.

En los casos que el oxígeno disuelto del agua receptora no sea suficiente
para mantener la descomposición aeróbica, la putrefacción, resultando de
esto condiciones indeseables. No es el volumen de las aguas negras lo que
puede considerarse como valor crítico, sino más bien la cantidad de materia
orgánica de fácil descomposición que contengan las aguas negras. Es por
eso que un determinado volumen de aguas negras, de agua natural sin crear
condiciones indeseables. El flujo turbulento de una corriente sobre las
piedras, riscos y rápidos, aumenta la velocidad de dilución del oxígeno
disponible adicional, para una mejor descomposición bioquímica de los
sólidos orgánicos putrescibles.

Irrigación superficial

Este método consiste en derramar las aguas negras sobre la superficie del
terreno, lo cual se hace generalmente mediante zanjas de regadío.
Excluyendo una pequeña parte que se evapora, el resto lo absorbe la tierra,
suministrándole humedad y pequeñas cantidades de ingredientes
fertilizantes. Este método sólo es aplicable a pequeños volúmenes de aguas
negras provenientes de poblaciones relativamente pequeñas, en las que se
dispone de la superficie necesaria. Sin embargo, no es aconsejable la
producción de alimentos de consumo humano en estas áreas.

Autopurificación de corrientes

Cuando se descarga el agua negra en una corriente, continua la degradación


y la descomposición hasta complementarse. Una corriente contaminada en
un punto dado tenderá a volver a un estado similar al de antes de su
contaminación, como resultado de la descomposición de la materia orgánica
contaminante. Esto es lo que se designa comúnmente como autopurificación.
Se lleva a cabo por medio de reacciones físicas (sedimentación de los
sólidos, efectos de la luz solar y reareación), reacciones químicas y
biológicas (ciclo del nitrógeno).

Zona de degradación

Esta zona queda inmediatamente después de la descarga de aguas negras,


la cual aumenta sensiblemente la turbiedad de corriente. La zona de
degradación se caracteriza por presentar signos visibles de contaminación,
pues se presentan sólidos flotantes, como fragmentos de basura, papel y a
veces sólidos fecales. El rápido desarrollo de la actividad biológica absorbe y
agota el oxígeno disuelto, pero no de inmediato sino que gradualmente.

Si en esta sección de la corriente es lento el flujo, tiene lugar la


sedimentación de los sólidos suspendidos, creando bancos de lodo.

Zona de descomposición

A medida que se va agotando el oxígeno disuelto en la fuente receptora, la


zona de degradación se convierte en zona de descomposición anaeróbica,
aspecto que caracteriza esta zona, ya que como es sabido, el agua se vuelve
negra y se producen olores ofensivos, como resultado de la descomposición
de los sólidos orgánicos sin la presencia de oxígeno. Continua la
sedimentación de los sólidos suspendidos, apareciendo depósitos de lodo
similares a los de la primera zona.

Al ir progresando la descomposición de la materia orgánica, disminuye la


cantidad de sólidos putrescibles, y por lo consiguiente menor demanda de
oxígeno disuelto, dando lugar a que por medio de la reaereación, el oxígeno
iguale primero y luego exceda al que se va necesitando para la
descomposición bioquímica, originándose así, la tercera zona.

Zona de recuperación

En esta zona aparece el oxígeno disuelto en cantidades gradualmente


mayores, los sólidos orgánicos disminuyen; sigue habiendo microorganismos,
pero en menor cantidad; se han extinguido las especies anaeróbicas,
quedando solamente las aeróbicas. Además continúa la sedimentación de los
sólidos orgánicos, formándose bancos de lodo y poblándose de gusanos y
larvas, contribuyendo después a la descomposición. Hay que hacer notar,
que si en la corriente siempre existen condiciones aeróbicas, la zona de
recuperación está inmediatamente después de la zona de degradación.

Zona de agua limpia

En esta zona la apariencia del agua es similar a la que tenía antes de recibir
la materia contaminante, ya que no hay sólidos flotantes visibles, el agua es
clara, libre de materia original, la concentración del oxígeno es cercana o está
en el punto de saturación. Hay organismos microscópicos vivos, incluyéndose
las bacterias, pero en cantidades relativamente pequeñas.

El tiempo o la distancia que tiene que recorrer la corriente para lograr su


autopurificación depende del volumen relativo de la contaminación, del
caudal de la corriente, de la turbulencia del flujo, de la temperatura del agua y
principalmente, si se descarga o no una contaminación adicional durante el
progreso de la autopurificación.

Rejas, tamices y desmenuzadores

Existen dos métodos para tratar los sólidos orgánicos flotantes grandes de
las aguas negras. Un método es interponer una reja o tamiz, usualmente de
barras de hierro, en el canal que escurren las aguas negras crudas. El
material retenido en la reja se elimina y después se entierra, quema o muele.
El otro método es emplear un desmenuzador (triturador) que intercepta el
material grueso y lo corta en pequeños pedazos que se regresan al flujo de
las aguas negras. Este método elimina el dificultoso y desagradable problema
de limpiar las rejas.

Rejas o mallas de barras


Una reja está formada regularmente de barras de hierro planas colocadas
delante en el canal de entrada. Las barras están separadas de 2.5 a 5 cm. De
claro libre. Estas rejas generalmente se colocan con las varillas inclinadas en
la dirección del flujo y formando un ángulo con la horizontal entre 30 y 60
grados, para facilitar la limpieza y reducir la excesiva pérdida de carga.
También se utilizan mallas verticales.

El canal en que se encuentra la reja, debe ser diseñado de manera que la


velocidad de las aguas negras no se reduzca a menos de 0,60 m/s para
evitar depositación de material pétreo. Las rejas pueden ser limpiadas
manual o mecánicamente (rastrillos mecánicos). Normalmente, los sólidos
retenidos se entierran a una profundidad no mayor de 3 m para que exista la
suficiente flora bacteriana que acelere el proceso de digestión.

Tamices o mallas finas

Las mallas finas están hechas de placas de metal ranuradas o de mallas de


alambre, de material anticorrosivo. La abertura de las mallas de alambre es
regularmente de 3mm. Debido a la pequeña dimensión de las aberturas; la
limpieza debe ser continua.

Estas mallas se usan generalmente en el tratamiento de muchos tipos de


desechos industriales (ej. Enlatadoras de verduras, empacadoras de carnes,
etc.), pero no se consideran adecuadas para el tratamiento de aguas negras,
salvo en casos excepcionales, debido a su difícil resultado.

Desmenuzadores

Son trituradores o mallas cortadoras instaladas en el alcantarillado justo


antes de la planta de tratamiento. Hay algunas variedades, pero todas utilizan
el principio de una malla, ya sea vertical u horizontal, con dientes para triturar
los sólidos de modo que puedan volverse a enviar a las aguas negras. En
algunos modelos la malla es estacionaria. El uso de desmenuzadores,
elimina el problema de la disposición de los desperdicios retenidos por las
rejas.

El triturador generalmente se coloca en una desviación o canal doble, de


modo que las aguas negras puedan ser desviadas a su alrededor en caso de
falla mecánica o cuando se necesita mantenimiento. En la desviación se
coloca una malla gruesa, y el flujo se controla por compuertas.

Sedimentadores

Proceso de sedimentación

Los dispositivos que se usan en la sedimentación (tratamiento primario),


están diseñados para retirar de las aguas negras los sólidos orgánicos e
inorgánicos sedimentables, mediante el proceso físico de la sedimentación.
En la alcantarilla, mantienen una velocidad mínima 0.60 m/s, la cual es
apropiada para que los sólidos sean arrastrados, y así, evitar que éstos se
sedimenten en la alcantarilla. El proceso de sedimentación se logra cuando el
líquido ésta en reposo o escurre a una velocidad relativamente baja, durante
un tiempo suficiente, que permita que se depositen la mayor parte de los
sólidos sedimentables, que son principalmente sólidos orgánicos, quedando
así separados de la corriente de aguas negras. Si los sólidos sedimentables
son separados solamente por la acción de fuerzas naturales o, en otros
términos, por la gravedad y floculación natural, el proceso constituye la
sedimentación simple o sedimentación. Si por el contrario, se agregan
substancias químicas para mejorar la floculación, el proceso se denomina
precipitación química.

El máximo volumen de sólidos se eliminan por sedimentación, cuando el flujo


a través del tanque de sedimentación es uniforme, cuando no hay corrientes
que interfieran con la sedimentación de las partículas y cuando el periodo de
retención es adecuado. Se ha encontrado que la retención en periodos de
tiempo mayores de 2 a 3 horas, no efectúa ninguna eliminación sustancial
mayor que la lograda para dichos tiempos.

Tanques sépticos

Este es uno de los dispositivos más antiguos de tratamiento primario que se


han utilizado. Está diseñado para mantener las aguas negras a una velocidad
muy baja y bajo condiciones anaeróbicas, por un periodo de 12 a 24 horas,
durante el cual se efectúa una gran eliminación de sólidos sedimentables.
Estos se descomponen en el fondo del tanque, produciendo gases que
arrastran a los sólidos y los obliga a subir a la superficie y eventualmente
estos arrastrados por la corriente de aguas negras hasta la salida, frustrando
así parcialmente, los propósitos del tanque. Debido a los largos períodos de
retención y a la mezcla con los sólidos en descomposición, las aguas negras
salen del tanque en una condición séptica que dificulta el tratamiento
secundario.

Los tanques sépticos ya no se usan excepto en instalaciones muy pequeñas


o en residencias aisladas y pequeñas instituciones, como escuelas, donde se
dispone su efluente por método subsuperficial.

Tanque Imhoff, descripción y características

Es un tanque de doble acción, diseñado para corregir los dos efectos


principales del tanque séptico: a) impedir que los sólidos que se han
separado de las aguas negras se mezclen nuevamente con ellas, permitiendo
la retención de los sólidos para su efluente adaptable a un tratamiento
posterior.

El tanque Imhoff se caracteriza porque en una misma unidad se han


integrado el estanque de sedimentación primario y el estanque de digestión,
por lo que una planta de tratamiento con estanque Imhoff es similar a la
planta con digestión separada, con la diferencia que los lodos del
sedimentador primario no se bombean al digestor, sino que se desplazan por
gravedad. El tanque Imhoff, puede ser rectangular o circular, y se divide en
tres compartimientos o cámaras, que son:

✓ La sección superior, que se conoce como cámara de derrame continuo


o compartimiento de sedimentación.

✓ La sección inferior, que se conoce como cámara de digestión de lodos.

✓ El respiradero y cámara de natas.

Es deseable que se pueda invertir la dirección del flujo para evitar el depósito
excesivo de sólidos en un solo extremo de la cámara de derrame continuo,
invirtiendo el flujo, por ejemplo cada mes, se logrará que los lodos se
acumulen por parejo en todo el fondo del tanque.
Durante la operación, todas las aguas negras fluyen a través del
compartimiento superior. Los sólidos se depositan en el fondo de este
compartimiento que tiene pendientes aproximadas de 1.4 en el sentido
vertical para una horizontal, resbalando y pasando por una ranura que hay en
el fondo. Una de las partes más allá de la ranura, que mide más o menos lo
mismo, lo cual hace de trampa que impide que los gases o partículas de lodo
en digestión que hay en la sección inferior, se pongan en contacto con las
aguas negras que hay en la sección superior. Los gases y partículas
ascendentes de lodos son desviados hacia la cámara de natas y respiradero.
Esto elimina la principal desventaja del tanque séptico.

El volumen de la cámara de sedimentación se diseña para un período de


retención de 2 ó 3 horas. La cámara de digestión se diseña con suficiente
capacidad como para mantener los lodos durante el período de digestión (56
días para 15°C; 75 días para 10°C). Este tipo de tanque debe producir un
efluente de calidad satisfactoria, eliminando de 40 a 60% de sólidos
suspendidos y reduciéndose la DBO en un 25%.

Tipos de tanques usados en la sedimentación simple

La sedimentación puede efectuarse en tanques de flujo vertical o de flujo


horizontal. En los tanques de flujo vertical las aguas negras entran por el
fondo y fluyen hacia arriba. En un tanque rectangular del flujo horizontal, las
aguas negras entran por un extremo y salen por el otro; y en un tanque
circular, entran por el centro y fluye hacia la periferia. Prácticamente todos los
tanques utilizados en los modernos métodos de tratamiento de aguas negras
son del tipo horizontal y flujo continuo.

También podría gustarte