Está en la página 1de 80
Estatutos deta Denominaci6n Eclesiastica Iglesias Evangélicas del Caribe, AIEC - CAPITULO II OBJETIVO, MISION, VISION Y FINES DE LA AIEC Articulo 6. Objetivo General La AIEC tiene como objetivo general difundir el mensaje o buenas noticias del Evangelio del Sefior Jesucristo, de acuerdo con Ia Biblia, a través de los medios legales necesarios para lograr que hombres y mujeres se reconcilien con Dios y entren a formar parte activa de la Iglesia del Sefior Jesucristo. Articulo 7. Mision dela AIEC Adorar a Dios. Reconciliar a los hombres con Dios a través de la proclamacién del evangelio de Jesucristo. Instruirlos en la doctrina y fundamento de la Sagradas Escrituras, ensefidndoles a vivir en comunién con Dios y con los demas, sirviendo alos necesitados. Articulo 8. Vision dela AIEC Ser una Denominacién que glorifique, ame y sirva a Dios, con unidad doctrinal, fraternal y administrativa, guiada por el Espiritu Santo y basada en la Biblia, con crecimiento permanente, estabilidad y sostenibilidad. Articulo 9. Fines de la AIEC En desarrollo del objetivo general, la AIEC persigue los siguientes fines: 9.1. Proclamar el evangelio del Sefior Jesucristo, como Unico medio de salvaci6n y renovacion integral de los seres humanos y con la esperanza eterna del Reino de Dios. 9.2. Establecer Iglesias, congregaciones, zonas, circuitos, departamentos ministeriales y pastores en todo el territorio colombiano. 9.3. Contribuir en el desarrollo de la sociedad colombiana mediante la organizacion y promocion de los principios biblicos, éticos y morales de la familia como base y nticleo de la sociedad. 9.4, 9.5. 9.6. 9.7. 9.8. 9.9. 9.10. Auxiliar, con actitud cristiana, a los menesterosos y necesitados y que requieren ayuda o atencion, para lo cual promovera la realizacién de programas de beneficio social. Promover e impulsar la formacién espiritual, la capacitacion teoldgica, académica, biblica, administrativa y el desarrollo de todos sus miembros. Realizar asambleas nacionales, seminarios, talleres y retiros espirituales; campafias evangelisticas y reuniones publicas y privadas, para promover las ensefianzas del evangelio. Ofrecer asesoria y consejeria a las iglesias, congregaciones, zonas, circuitos, departamentos ministeriales, ministros y comunidad en general, a efecto de orientarles de una manera creativa en su desarrollo personal y en la solucién de conflictos de conformidad con la Palabra de Dios. Establecer sitios para culto o reuniones, construir templos, casas pastorales, cabafias, campamentos, casas fincas para retiros espirituales, esparcimiento y recreacion de los fieles, acorde con la reglamentacién legal vigente. Crear auténomamente sus propios institutos de formacién y de estudios teologicos en los cuales puedan ser libremente recibidos los candidatos al ministerio religioso que la autoridad eclesiastica juzgue iddneos. Escribir, publicar, recibir y usar libremente sus libros y otras publicaciones sobre asuntos y temas religiosos, morales y sociales. . Importar, con recursos propios 0 donaciones de personas naturales o juridicas, nacionales o internacionales, material literario, pedagdgico, didactico, cristiano, maquinaria industrial, automotores, muebles, enseres y equipo, de conformidad con la ley colombiana. 145 Celebrar convenios con el estado colombiano 0 entidades afines, del orden nacional o internacional, para el logro de los fines propuestos. Crear y fomentar directamente o a través de sus miembros, asociaciones, fundaciones e instituciones para la realizacion de sus fines, con arreglo a las disposiciones del ordenamiento juridico, todas bajo su cobertura. Los demas contemplados en la Constitucién Nacional, normas legales, en especial la ley 133 de 1994 y el Reglamento Interno de la Denominacion. CAPITULO III MIEMBROS DE LA AIEC Articulo 10. Clases de miembros en la AIEC La AIEC tendra cuatro (4) clases de miembros: 10.1. Las iglesias, congregaciones, pre congregaciones, ministerios y departamentos ministeriales existentes desde antes del dia 8 de abril de 1997, cobijados por la personeria juridica 1785 de 1962, de la Gobernacion de Bolivar. 10.2. Las iglesias, congregaciones, pre congregaciones, ministerios o departamentos ministeriales creados y establecidos por la AIEC con posterioridad a la Personeria juridica eclesiastica, la 595 del 8 de abril de 1997. 10.3. Las iglesias con personeria Juridica extendida, emanada de la personeria juridica Especial 595 del 8 de abril de 1997. 10.4 Los 6rganos eclesiasticos con personeria Juridica extendida, emanada de la personeria juridica Especial 595 del 8 de abril de 1997. Paragrafo: la AIEC se reserva el derecho de recibir a iglesias, ministerios, instituciones 0 personas, que a su juicio no considere conveniente. 146 Articulo 11. Deberes de los miembros Como deberes de los miembros se sefialan expresamente los siguientes: 11.1. Cumplir fielmente los Estatutos, Reglamentos, acuerdos y resoluciones proferidas de forma escrita por los cuerpos directivos de laAIEC. 11.2. Cooperar para el mejor desarrollo y logro de los fines de la AIEC, sin llegar a reclamar beneficios 0 utilidades o provecho particular 0 de terceros y de ninguna clase. 11.3. Concurrira las Asambleas Nacionales, reuniones y actos convocados por el presidente de la AIEC, sea directamente o por conducto del personal que se designe. Articulo 12. Derechos delos miembros 12.1. Todos los miembros de la AIEC tienen el derecho a asistir a la Asamblea Nacional cada dos afios, por medio de delegados debidamente acreditados por ello. Excepto los pastores reconocidos por la AIEC que no estén al frente de iglesias 0 congregaciones, los cuales no podran delegar este derecho, sino que lo ejerceran en forma directa. 12.2. Solicitar o exigir orientaciones, de manera respetuosa, acerca de los proyectos, planes y demas aspectos inherentes a la AIEC, usando siempre los conductos regulares. 12.3. Todos aquellos derechos contemplados en los Estatutos y el Regiamento Interno. 147 CAPITULO IV DEL GOBIERNO Y ORGANOS DIRECTIVOS DE LA AIEC Articulo 13. Del Sistema de Gobierno de la AIEC El gobierno de la AIEC es INTEGRAL en todos sus estamentos, lo cual quiere decir que toma e integra aspectos de los sistemas eclesiasticos conocidos (episcopal, presbiteriano y congregacional), donde el gobierno se distribuye para que no se concentre en los ministros ni en el presbiterio ni en la asamblea, sino que, aplicando el principio biblico de Hechos 15 sea el Espiritu Santo quien tenga la primacia en la toma de decisiones, y los ministros sean los que tracen, orienten y establezcan las estrategias para el desarrollo y cumplimiento de la vision, misidn y objetivos de la AIEC en la iglesia. Para la aplicacion de este sistema de gobierno se tendra en cuenta las siguientes especificaciones: | 13.1. La parte EPISCOPAL la representa el presidente nacional de la AIEC, presidente zonal, presidente del circuito y el pastor principal de la iglesia o congregacién. . 13.2. La parte del PRESBITERIO la representa el Consejo Directivo Nacional, el Consejo Directivo Zonal, el Consejo Directivo del Circuito yel Consejo de Ancianos de la iglesia o congregacion. 13.3. La parte CONGREGACIONAL Ia representa la Asamblea Nacional de la AIEC, la Asamblea Zonal, la Asamblea del circuito y la Asamblea de la iglesia o congregacion. Articulo 14. De la Autonomia Dada la estructura de la Denominacién Eclesiastica Iglesias Evangélicas del Caribe, AIEC, la autoridad maxima de esta es la Asamblea Nacional. Por tanto, la autonomia de las zonas, circuitos, iglesias, congregaciones y departamentos ministeriales es interdependiente y no absoluta. Articulo 15. Jerarquia La Asamblea Nacional es la maxima autoridad y el Consejo Directivo Nacional de la AIEC es el encargado de ejecutar las decisiones de la Asamblea Nacional y las inherentes a sus funciones, pudiéndolas realizar directamente 0 a través de las zonas y departamentos ministeriales. 148 Por tanto, es la autoridad maxima entre una Asamblea y otra, de acuerdo al Estatuto y Reglamento Internode la AIEC. Articulo 16. De la Asamblea Nacional La Asamblea Nacional de la AIEC es la convocatoria Nacional de todos sus miembros que realiza la AIEC cada dos anos. Articulo 17. De la conformacion de la Asamblea Nacional Los delegados que representan a las iglesias son: los pastores, sus esposas y hermanos de buen testimonio con trayectoria cristiana en la iglesia con 10 afios como minimo de ser bautizados y que hayan mostrado lealtad a la iglesia y a la Denominacion. El numero de representantes se establecera de la siguiente manera: 17.1. Las iglesias con un numero igual o superior a 300 fieles bautizados y activos podran enviar un maximo de cuatro (4) delegados a la Asamblea Nacional, que son: el pastor, su esposa y dos (2) delegados. 17.2. Iglesias con un numero inferior a 300, e igual o mayor a 200 fieles bautizados podran enviar a un maximo de tres (3) delegados, que son: el pastor, su esposa y uN delegado. 17.3. Las demas iglesias y congregaciones podran enviar un maximo de dos (2) delegados, que son: el pastor y su esposa. 17.4. Las pre congregaciones enviaran un delegado que sera el pastor. Su esposa asistira con derecho a voz. 17. 5. Los pastores licenciados, ordenados y reverendos que no estan al frente de iglesias, congregaciones y pre congregaciones ° departamentos ministeriales podran asistir en calidad de miembros a la Asamblea Nacional en compajiia de su esposa, quien solo tendra derecho a voz. 17.6. Los Ministerios y departamentos ministeriales estaran representados por su presidente o director nacional con derecho a voz y voto. 149 17.7. Son miembros de la Asamblea Nacional los integrantes del Consejo Directivo Nacional. Paragrafo: cuando el pastor y/o su esposa no puedan asistir por razones justificadas, enviaran delegados en su reemplazo Articulo 18. Consejo Directivo Nacional Es el organo de maxima autoridad, autonomia y direccion entre una Asamblea Nacional y otra. Es, ademas, el conducto regular entre la Asamblea Nacional y todos sus miembros. Articulo 19. De las Calidades para ser miembro del Consejo Directivo Nacional 19.1. De las calidades para ser Presidente o Vicepresidente del Consejo Directivo Nacional 1. Haber demostrado en el ejercicio del ministerio pastoral buen testimonio, renovaci6n, crecimiento y frutos que evidencian un llamado genuino de Dios al santo ministerio. 2. Ser reconocidos por tener habilidad o formacién en el 4rea administrativa y de relaciones puiblicas. wo . Tener formacion teolégica a nivel profesional o técnica y/o haber terminado todos los programas del CIPEP. 4. Haber guardado fidelidad, integridad, sujecién a la Palabra de Dios, a los entes administrativos, de gobierno y comprometido con el desarrollo de laAIEC. 5. Tener grado pastoral minimo Ordenado y preferiblemente Reverendo de nuestra Denominacion AIEC. 6. Tener un liderazgo creciente y con capacidad de pastorear pastores. 150 7. Tener una trayectoria de quince (15) afos minimo de ministerio en la AIEC: como pastor, como director de un Ministerio 0 como presidente de un departamento ministerial en la AIEC. 8. Haber guardado fidelidad y sujecion a Dios, su iglesia, circuitos, zonas y Consejo Directivo Nacional. 9. No haber sido disciplinado y/o sancionado en los Ultimos cinco (5) aflos por el Consejo Directivo Nacional, Consejo Directivo zonal o quien represente la autoridad. 10. No haber promovido 0 participado, en actos de rebeldia en su vida ministerial. 41. Haber sido miembro del Consejo Directivo Nacional o zonal al menos en un periodo de los ultimos 12 anos 12. Tener como minimo 33 afos de edad. 19.2. De las calidades para ser miembro en los demas cargos del Consejo Directivo Nacional 4. Para los demas cargos se requiere como minimo ser pastor Licenciado de nuestra Denominacion AIEC. 2. Ser siervo de Dios comprometido con el desarrollo de la AIEC. 3. De buentestimonio. 4. Que en su trayectoria cristiana tengan frutos de fidelidad a Dios y ala Denominacién. 5. No haber sido disciplinado ni sancionado en los ultimos cinco (5) aos por el Consejo Directivo Nacional, Consejo Directivo Zonal, o quien represente la autoridad. Estos cinco (5) afios se contaran a partir del dia en que la autoridad competente haya levantado la disciplina y/o sancion. 1. No haber promovido o participado en actos de rebeldia en su vida ministerial. 2. Tener minimo 33 afios de edad. Articulo 20. De la conformacién del Consejo Directive Nacional y sus funciones. 20.1. Estara conformado por cinco dignatarios que son: el presidente ejecutivo, el vicepresidente, el secretario de actas, el tesorero yel fiscal como érgano de control, quienes son escogidos por eleccion | directa de todos los delegados inscritos en la asamblea nacional. También haran parte del Consejo Directivo Nacional los presidentes | de zonas elegidos en las asambleas zonales, quienes seran los vocales. Todos estos miembros del Consejo Directivo Nacional son elegidos para un periodo de cuatro afios y tendran derecho a voz y voto, excepto el fiscal, quien solo tendra voz. 20.2. Los cinco dignatarios del Consejo Directivo Nacional integraran una comisién permanente que funcionara como primera instancia para investigar, juzgar, resolver y tomar decisiones concernientes al ejercicio pastoral, ministerial y administrativo de la AIEC. 20.3. Las decisiones tomadas en primera instancia por los dignatarios, seran presentadas y sometidas ante el Consejo Directivo Nacional y podran ser revocadas, reformadas o aprobadas por el Consejo Directivo Nacional en pleno; que funcionara como segunda instancia. Articulo 21. De las funciones de los miembros del Consejo Directivo Nacional de la AIEC 21.1 Delpresidente dela AIEC. Es la primera autoridad eclesidstica y ejecutiva de la Denominacién Iglesias Evangélicas del Caribe, AIEC. Trabajara tiempo completo durante periodos de cuatro afios consecutivos, recibira salario como tal y podra ser reelegido si la Asamblea Nacional lo considera conveniente. 152 21a ZA A2. 21.1.3. 21.1.4. 21.1.5 21.1.6. 2142. 21.1.8. Representar legalmente a la Denominacion Eclesiastica Iglesias Evangélicas del Caribe. Convocar a las reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo Directivo Nacional de la AIEC y es responsable de la Planeacion y organizacién de la Asamblea Nacional. Presidir las sesiones del Consejo Directivo Nacional de la AIEC y de la Asamblea Nacional, presentando la agenda aprobada por el Consejo Directivo Nacional. Fijar las pautas y metas de trabajo que sirvan de directrices y de linea de trabajo para la Denominacién en general, incluyendo las zonas, iglesias, congregaciones, pre congregaciones, departamentos ministeriales, circuitos, pastores y demas ministerios de la AIEC. Impulsar el crecimiento y desarrollo de la AIEC mediante los planes, proyectos, programas y relaciones publicas que le apruebe el Consejo Directivo Nacional de la AIEC o por disposiciones de la Asamblea Nacional. Asistir periédicamente a las reuniones de los consejos y asambleas zonales para asesorarles y conocer de cerca su situacion, con el propésito de orientarles, guiarles, y supervisarles. También visitara los circuitos, iglesias y congregaciones, y podra asistir a los congresos zonales como un medio de contacto directo con todos los miembros. Reunirse periddicamente con los presidentes y directores de los Departamentos ministeriales y ministerios, para conocer mutuamente los proyectos, eventos, pormenores y demas aspectos que conciernan al trabajo de ellos. Esta llamado a mantener informado a todos los organismos que integran a la AIEC de los eventos, pormenores y demas cosas que Dios esta haciendo, usando siempre el medio mas apropiado. 153 21.1.9 Rendir informe por escrito ante el Consejo Directivo Nacional de la AIEC sobre el cumplimiento de sus funciones y actividades. Igualmente presentara ante la Asamblea Nacional un informe sobre el estado y administracion de la Denominacion incluyendo sus dependencias. 21.1.10 Nombrar comisiones temporales cuando fuere necesario durante las reuniones de! Consejo Directivo Nacional de la AIEC 21.1.11 Presidir la Comision Economica de la AIEC, y es el ordenador del gasto, segtin el presupuesto aprobado. 21.1.12 Velar que en toda la Denominacién Eclesiastica Iglesias Evangélicas del Caribe, se practique la sana doctrina ensefiada por nuestro Seftor Jesucristo. 21.1.13 Velar y responder por las inversiones que en el presupuesto se le asignen para el desarrollo de sus funciones, adjuntando los respectivos comprobantes. 21.1.14 Es elencargado de velar por el buen funcionamiento administrativo dela AIEC. 21.1.15 Es el jefe inmediato del administrador general, personal de oficina, presidentes zonales y presidentes de departamentos ministeriales. 21.1.16 Las demas funciones que le asigne la Asamblea Nacional y el Consejo Directivo Nacional de la AIEC. Articulo 21.2. De las funciones del vicepresidente de la AIEC 21.2.1 Reemplazar al presidente de la AIEC cuando este faltare temporal © definitivamente, hasta nueva asamblea convocada por los dignatarios del Consejo Directivo Nacional. 21.2.2 Reemplazar al presidente en las funciones que este le delegue durante las sesiones del Consejo Directivo Nacional de la AIEC o enejercicio de su cargo. 154 21.2.3. 21.2.4. 21.2.5. 21.2.6. Funcionar como colaborador inmediato del presidente ejecutivo en lo que este le delegue 0 solicite en beneficio de !a Denominacion. Participar activamente en la planeacion, impulso y desarrollo de toda la AIEC. Cumplir y hacer cumplir los estatutos y reglamento interno de la AIEC. Otras inherentes a su cargo y las que la Asamblea Nacional y el Consejo Directivo Nacional de la AIEC le delegue. Articulo 21.3 Funciones del secretario del Consejo Directivo Nacional 21.3.1. 21.3.2. 21.3.3. 21.3.4. 21.3.5. dela AIEC Tomar y redactar fielmente las actas de las sesiones del Consejo Directivo Nacional de la AIEC. Archivar en la oficina central de la AIEC los originales de las actas del Consejo Directivo Nacional de la AIEC y de la Asamblea Nacional. Participar activamente en los planes y desarrollo de la AIEC, igualmente debe conocer y someterse alos estatutos y Reglamento Interno de la Denominacion. Escoger los secretarios auxiliares que estime pertinente para tomar las notas y redactar las actas de la Asamblea Nacional, previo dialogo con el presidente. Las demas que le asigne la Asamblea Nacional y el Consejo Directivo Nacional de /a AIEC. Articulo 21.4 De las Funciones del Tesorero de la AIEC 21.4.1. Estudiar y someter a consideracién del Consejo Directivo Nacional de la AIEC los estados financieros, al igual que el presupuesto general de ingresos y gastos. 155 Be 21.4.2 Rendir un informe escrito ante el Consejo Directivo Nacional de la AIEC sobre los comprobantes y balances. 21.4.3 Velar junto con el Revisor Fiscal sobre el correcto manejo de las operaciones contables. 24.4.4 Cumplir con las funciones que le asigne el Consejo Directivo Nacional de la AIEC y la Asamblea Nacional. Articulo 21.5. De las Funciones de los Vocales del Consejo Directivo Nacional de la AIEC 21.5.1 Suplir en las reuniones del Consejo Directivo Nacional de la AIEC al secretario y al fiscal en sus funciones parlamentarias, cuando estuvieren ausentes. 21.5.2 Cumplir con las funciones que les delegue el Consejo Directivo Nacional de la AIEC y la Asamblea Nacional. 21.5.3 Otras funciones que le delegue el presidente ejecutivo nacional como sujefe inmediato. Paragrafo 1: para la eleccién del Consejo Directive Nacional! se procedera de la siguiente manera: cada zona previamente realizaré una asamblea para postular los candidatos que daran a conocer al Consejo Directivo Nacional para su aprobacién; e! Consejo Directivo Nacional a su vez elaborara una sola plancha como resultado del ejercicio realizado en las Zonas, esta plancha sera la que presentard ante la Asamblea Nacional. Los presidentes de jas Zonas seran los autorizados para postular otros candidatos de los que hayan sido considerados y aprobados por el Consejo. Pardgrafo 2: los presidentes de ministerios y departamentos ministeriales asistiran a las sesiones de! Consejo Directivo Nacional para presentar sus informes por escrito y tendran derecho a voz unicamente. igualmente, el fiscal general asistird a las sesiones de! Consejo Directivo Nacional para presentar un informe de sus funciones que incluya un concepto general del manejo y desarrollo de la AIEC, de conformidad al estatuto y reglamento interno. 156 Articulo 22. Del Consejo Directivo Zonal Es el 6rgano de maxima autoridad y direccién entre una Asamblea zonal y otra. Es, ademas, el conducto regular entre una asamblea de zona y todos sus miembros. Articulo 23. Dela conformacién del Consejo Directivo Zonal. 23.1. Es escogido por eleccién de todos los delegados inscritos en la asamblea zonal y estara conformado por cinco dignatarios que son: el presidente ejecutivo, el vicepresidente, el secretario de actas, el tesorero y el fiscal como organo de control. También, estara integrado por los presidentes de los circuitos que seran los vocales. Todos estos miembros del Consejo Directivo Zonal tendran derecho a voz y voto, excepto el fiscal, quien solo tendra derecho a voz. 23.2. Estos cinco dignatarios del Consejo Directivo Zonal integraran una comision permanente que funcionara como primera instancia para investigar, juzgar, resolver y tomar decisiones concernientes al ejercicio pastoral, ministerial y administrativos de la AIEC. 23.3. Las decisiones tomadas en primera instancia por los dignatarios, seran presentadas y sometidas ante el Consejo Directivo Zonal y podran ser revocadas, reformadas o aprobadas por el Consejo Directivo Zonal en pleno; que funcionara como segunda instancia. Articulo 24. De las funciones de los miembros del consejo directivo zonal. 24.1 De las Funciones de los Presidentes Zonales 24.1.1. Es la primera autoridad eclesiastica y ejecutiva en su zona. Trabajara tiempo completo o parcial durante periodos de cuatro afios. Podra recibir remuneracién econdémica dependiendo del estado financiero y del desarrollo de su respectiva zona; y podra ser reelegido sila Asamblea Zonal lo considera conveniente. 24.1.2. Convocar y presidir las reuniones del Consejo Directivo Zonal, presentando la agenda a considerar. Igualmente, es responsable de la planeacién y organizacién del Congreso de pastores, ancianos y lideres. 157 OS 24.1.3 Asesorar y coordinar el trabajo de los presidentes de los circuitos y 24.1.4 24.1.5 24.1.6 24.1.7 24.1.8 24.1.9 por medio de estos a sus congregaciones e iglesias. Ser miembro por derecho propio de los circuitos. Puede asistir a las reuniones de asamblea de las iglesias y congregaciones de su zona. Asimismo, puede asistir a las reuniones de Ancianos de las iglesias y congregaciones de su zona. Asistir a las reuniones de asamblea de iglesias para presidir en los casos de salida de un pastor, eleccion de nuevo pastor, arreglo de liquidaci6n de prestaciones sociales, compra y venta de propiedades y construcciones nuevas. Esto lo puede hacer personalmente o por intermedio de otro miembro del Consejo Directivo Zonal. Mantener estrecha relacién con los pastores, iglesias y congregaciones de su zona, para buscar siempre que se cumplan los objetivos contemplados en los Estatutos de la AIEC. Debe elaborar un proyecto de trabajo donde establezca los objetivos y metas a lograr en su zona para cada periodo, segtin las necesidades propias de su regién, y tomando como guia la planeacion general y directrices de la AIEC. Esto debe hacerlo en reunion del Consejo Directivo Zonal. El Consejo Directivo Zonal la revisara y ajustara cada afo si fuere necesario, y la pasara a los circuitos, iglesias y congregaciones para que todos se encaminen en ellogro de los objetivos. Esta llamado a mantener informado a todos los organismos que integran la zona, de los eventos, pormenores y demas cosas que sucedan en la zona y la AIEC. Esto lo puede hacer a través del medio mas apropiado cada cuatro meses. Reunirse periodicamente con los presidentes y directores de los Departamentos Ministeriales de su zona para conocer mutuamente los proyectos, eventos pormenores y demas cosas que contribuyan al desarrollo zonal. 158 24.1.10 Velar para que en la Denominacion se practique la sana doctrina ensefiada por nuestro Sefior Jesucristo, y el buen estado espiritual de las iglesias, congregaciones y Departamentos Ministeriales de su zona. 24.1.11 Velar por la adecuada formacién y capacitacién teologica y académica de los pastores y lideres de su zona. 24.1.12 Ser miembro del Consejo Directivo Nacional de la AIEC, en calidad de vocal como representante de su zona ante el Consejo Directivo Nacional y de este ante su zona; rendira informe por escrito de su gestion, el funcionamiento, actividades y proyecciones de su zona. Puede ser reemplazado por el vicepresidente de! Consejo Directivo Zonal e igualmente tendra derecho a voz y voto en las reuniones. 24.1.13 Nombrar comisiones temporales cuando sea necesario. 24.1.14 Recibir delegacion especial del Presidente Ejecutivo de la AIEC para ejercer representacién legal en su territorio zonal. 24.1.15 Presentar informe escrito ante el Consejo Directivo Zonal y los circuitos del estado de la zona, proyecciones, actividades y aspectos sobresalientes de la reunién del Consejo Directivo Nacional; con el propésito de mantener informado a las iglesias y congregaciones de su zona. 24.1.16 Cumplir y hacer cumplir los Estatutos, Reglamentos Internos, funciones y demas responsabilidades emanadas del Consejo Directivo Nacional de la AIEC y Consejo Directivo Zonal. 24.1.17 Velar que todas las propiedades de la AIEC estén a nombre de la Denominacion, debidamente legalizadas, especialmente las escrituras de compra y venta con su debido registro de matricula inmobiliaria. Paragrafo 1: para la eleccion del Consejo Directivo Zonal se procedera de /a siguiente manera: cada circuito, previamente, realizara una asamblea para postular los candidatos que darana 159 conocer al Consejo Directivo Zonal para su aprobacién; el Consejo Directivo Zonal a su vez elaboraré una sola plancha como resultado del ejercicio realizado en los circuitos, esta plancha sera la que presentara ante la Asamblea Zonal. Los presidentes de circuitos seran los autorizados para postular otros candidatos de los que hayan sido considerados y aprobados pore! Consejo Zonal. candidatos seleccionados sional para su consideracion presidente, sejo Directive Ni Pardgrafo 2: para ¢| seran presentados ante ef C yaprobaci6n. Paragrafo 3: ios presid jurisdiccién zonal a presentar sus infor Igualmente, el fiscal Z para presentar un ir del manejo y desarrollo de | interno. s de ministerios y departamentos ministeriales de nes del Consejo Directivo Zonal para erecho a voz Unicamente. fel Consejo Directivo Zonal unciones que incluya un concepto general la zona, de contormidad al estatuto y reglamento Articulo 25. De la conformacion del Consejo Directivo del Circuito 25.1. Es escogido por eleccion directa por todos los delegados debidamente inscritos en la Asamblea del Circuito. El Consejo Directivo del Circuito estara conformado por cinco dignatarios que son: el presidente ejecutivo, el vicepresidente, el secretario de actas el tesorero y el fiscal como organo de control. 25.2. Los presidentes de departamentos ministeriales asistiran al Consejo Directivo del Circuito en reuniones ordinarias para rendir informe por escrito; tendran derecho a voz. Articulo 26. Delos departamentos ministeriales y ministerios 26.1. Se entiende como Departamentos Ministeriales a los diferentes comités de trabajo que tienen su estructura, organizacion y operacién dentro y bajo la cobertura de la AIEC. Como tal, han sido conformados o recibidos por el Consejo Directivo Nacional, y existiran hasta cuando se justifique su razon de ser en relacion con las necesidades de la Denominacién. No podran ejercer sus funciones por fuera de la AIEC. 160 26.2. Los Ministerios son entes juridicos recibidos 0 constituidos por la AIEC seguin las necesidades de su estructura organizacional, con el propésito de dar mejor atencién a los demas miembros. Ademas de sus servicios y vinculo con la Denominacion lo pueden extender a otras Denominaciones previa autorizacion del Consejo Directivo Nacional dela AIEC. 26.3. Se reconocen como Departamentos Ministeriales a Union Juvenil Evangélica del Caribe (UJECA); Union de Damas Evangélicas del Caribe (UDECAR); Unién de Caballeros Evangélicos del Caribe (UCECAR); Ministerio de Atencién a la Nifez y Adolescencia (MANAIEC), Ministerio Nacional de Evangelistas y el departamento social de la denominacién DIAKONIA, u otros que por mandato de la asamblea fueren creados. Paragrafo: las juntas directivas de cada uno de los Departamentos ra periodos de cuairo afios. Los candidatos a Ministeriales serén elegidas p presidentes de estos departamentos Ministeriales, para su eleccion, deben ideracién y aprobacién det Consejo Directivo Nacional, vo del Circuito respectivamente. contar col ci Consejo Directivo Zonal y Consejo Direc CAPITULO V ° QUORUM DE LOS ORGANOS DIRECTIVOS Articulo 27. Quorum de la Asamblea Nacional de la AIEC El quorum requerido para sesionar es la mitad mas uno de sus miembros, y el quérum reglamentario para la toma de decisiones sera la mitad mas uno de los delegados presentes, salvo las excepciones previstas en los presentes Estatutos. Articulo 28. Quérum del Consejo Directivo El Consejo Directivo sesionara con las dos terceras partes de sus miembros. Para la toma de decisiones se tendra en cuenta la mitad mas uno de los miembros que forman el quorum para sesionar. 161 CAPITULO VI FUNCIONES DE LOS ORGANOS DIRECTIVOS Articulo 29. De las funciones de la Asamblea Nacional 29.1. 29.2. 29.3. 29.4. 29.5. 29.6. 29.7. 29.8. 29.9. 29.10. Reunirse ordinariamente cada dos afos, y extraordinariamente cuando el Consejo Directivo Nacional de la AIEC lo decida 0 cuando lo soliciten por escrito las dos terceras partes de sus miembros. Elegir al Consejo Directivo Nacional de la AIEC. Aprobar 0 no los proyectos que sobre cualquier materia les presente el Consejo Directivo Nacional de la AIEC. Recibir, aprobar o no los informes que presente el Consejo Directivo Nacional de la AIEC. Aprobar o no las politicas generales, la creacion de nuevas zonas y el recibimiento de nuevos miembros. Elegir al Fiscal General de la Denominacion Eclesiastica Iglesias Evangélicas del Caribe, AIEC. Elegir al Revisor Fiscalde la Denominacion Eclesiastica Iglesias Evangélicas del Caribe, AIEC por un periodo de cuatro ajios, de dos o mas candidatos que presente el Consejo Directivo Nacional. Reformar los estatutos de la Denominacién, de acuerdo a los procedimientos establecidos, y aprobar el Reglamento Interno de la misma, presentado por el Consejo Directivo Nacional de la AIEC. Delegar autoridad sobre el Consejo Directivo Nacional de la AIEC, para que tome decisiones sobre determinados asuntos. Decidir la forma como se disolvera y liquidara la Denominacion Iglesias Evangélicas del Caribe, AIEC. 162 129.11. Aprobar 0 no la compra o la venta de activos fijos cuando el precio sea superior a 500 salarios minimos legales mensuales vigentes. 29.12. Cumplir las demas funciones que los Estatutos y el Reglamento Interno le confieran. Articulo 30. De las funciones del Consejo Directivo Nacional de la AIEC 30.1. 30.2. 30.3. 30.4. 30.5. 30.6. 30.7. Reunirse ordinariamente cada cuatro meses y extraordinariamente cuando se requiera. Trazar politicas y directrices generales, que sirvan de lineamientos para la Denominacién (zonas, circuitos, iglesias, congregaciones, departamentos ministeriales y ministerios). Aprobar o no los proyectos que el Presidente Ejecutivo, Administrador General u otros miembros presenten a su consideracion. Recibir, aprobar o no los informes presentados por el Presidente Ejecutivo, Administrador General, Presidentes Zonales, Ministerios, Departamentos Ministeriales y Tesoreria. Recibir y tomar las acciones correctivas que sean necesarias derivadas del concepto del Fiscal General y del dictamen del Revisor Fiscal. Nombrar al Administrador General de la AIEC para periodos de dos afos, pudiendo ratificarlo para un nuevo periodo. Elaborar y aprobar el presupuesto anual de la Denominaci6n, determinando las politicas salariales y de contrataciones del personal de la oficina Nacional, ratificacién, vinculacién y/o despido de los mismos. 163 30.8. Someter a consideracién de la Asamblea Nacional! los proyectos de reforma de Estatutos y ratificacién del Reglamento Interno, presentando las respectivas reformas, luego de agotado el proceso ponerlos en vigencia. 30.9. Aprobar o no la venta y compra de activos fijos cuya cuantia no exceda los 500 salarios minimos legales mensuales vigentes. 30.10. Establecer procedimientos para los ascensos pastorales dentro de la Denominacién, de acuerdo a los grados pastorales establecidos segun reglamentacion interna. 30.11. Respaldar y apoyar a los lideres de la Denominacién en su ministerio. 30.12. El Consejo Directivo Nacional, a través de los dignatarios, tiene la facultad de investigar, intervenir y hacer seguimiento a los presidentes de zonas y a los Consejos Directivos Zonales, para evaluar su funcionamiento y podra solicitar la no continuidad del presidente y de otros miembros del Consejo Directivo Zonal, cuando la evaluaci6n realizada lo amerite. 30.13. El Consejo Directivo Nacional tiene la facultad de investigar, sancionar, disciplinar y remover de su cargo a los presidentes Zonales, de acuerdo a la valoracion 0 gravedad de sus hechos. 30.14. El Consejo Directivo Nacional tiene la facultad de investigar, disciplinar o sancionar a los miembros del mismo Consejo Directivo Nacional, cuando asi lo amerite el caso. 30.15. Presentar una plancha para la escogencia del Consejo Directivo Nacional de la AIEC. Para el cargo de tesorero se presentara un maximo de tres candidatos y un minimo de dos. No habra postulaciones por parte de la asamblea. ' 30.16. Presentar ante la Asamblea Nacional los candidatos para la escogencia del Revisor Fiscal, previo analisis del lleno de los requisitos. 30.17. Reemplazar por nombramiento a cualquiera de sus miembros cuando se presentaren renuncias, remocion o dejacion del cargo, exceptuando al presidente ejecutivo y Fiscal General. 30.18. Cumplir y hacer cumplir los estatutos, reglamento interno y demas disposiciones que estos les confieran. 30.19. El Consejo Directivo Nacional se reserva el derecho de aprobar 0 no la postulacion de candidatos a presidente nacional o presidente zonal que a su juicio no considere conveniente. 30.20. El Consejo Directivo Nacional nombrara el primer Consejo Directivo Zonal cuando se organizare una nueva Zona. 30.21. Estudiara y aprobara o no las solicitudes zonales de las personerias juridicas extendidas de sus miembros. Articulo 31. Dela Definicién de Zona Una Zona es un territorio que comprende dos (2) 0 mas circuitos, que a su vez esta compuesto por cuatro (4) o mas iglesias y dos (2) 0 mas congregaciones organizadas. Sus funciones son interdependientes, por tanto, debe someterse al Consejo Directivo Nacional y la Asamblea Nacional. Para dar origen a nuevas zonas segregadas de otras zonas, se tendran en cuenta los siguientes aspectos: 1. Expansion y crecimiento de la misma zona en ntimero de comunidades. 2. Desarrollo economico. 3. Crecimiento de liderazgo. 4, Distancias geograficas y complejidad en el transporte. Articulo 32: De la Definicion de Circuito Un circuito es un territorio que comprende minimo dos (2) iglesias y dos (2) 0 mas congregaciones organizadas. Estas asisten cada tres meses por intermedio de sus pastores, obreros y delegados a las reuniones del circuito. Contara con una sede en el lugar central de cada uno de los mismos. 165 CAPITULO VII DE LOS ORGANISMOS ECLESIASTICOS, REQUISITOS Y FUNCIONES Articulo 33. De las Iglesias Organizadas Una iglesia organizada es una congregacién que ha crecido, habiendo logrado un desarrollo espiritual, numérico y estructural, que ha solicitado por escrito a la zona a través de su circuito ser ascendida como Iglesia. El Consejo Directivo Zonal verificara el lleno de los requisitos; y una vez ascendida quedara bajo la administracion de su zona. Articulo 34. De las iglesias con personeria juridica extendida Una iglesia con personeria juridica extendida es una iglesia organizada, que ha solicitado por escrito a la respectiva zona y ha sido aprobado por el Consejo Directivo Nacional tener la extension de los beneficios de la personeria juridica especial 595 del 8 de abril de 1997 de la Denominacion Eclesiastica Iglesias Evangélicas del Caribe, y se acoge en su totalidad a los estatutos y al reglamento establecido. Una vez aprobado por el Consejo Directivo Nacional, se procedera a hacer la solicitud ante el Ministerio Del Interior. Articulo 35. De los requisitos para organizar unaiglesia 35.1. Contar con 100 miembros bautizados activos si es zona urbana, y 70 bautizados activos si es zona rural. 35.2. Tener templo en terreno propio con escritura publica a nombre de la AIEC, 0 poseer una sede fija bajo otro tipo de convenio o contrato. 35.3. Cumplir y hacer cumplir los estatutos, el reglamento interno y la declaracion de fe de la AIEC. Se sujetara a su circuito y zona, tanto en lo administrativo como en lo espiritual. 35.4. Tener un pastor tiempo completo; salvo los casos en que por circunstancia financiera o disponibilidad de tiempo el pastor sirva de manera parcial. 166 35.5. 35.6. 35.7. 35.8. 35.9. Contar con sostenimiento econdémico propio y presupuesto mensual para el pastor, que cubra sus gastos, incluyendo su contribucion economica, prestaciones sociales y seguridad social (vinculacion al régimen de salud, pensiones, riesgos profesionales y cajas de compensacién), subsidios de transporte y servicios publicos. Asi mismo, debe tener dentro de su presupuesto rubros para el evangelismo, atencién ala nifiez, y demas necesidades. Pagar puntualmente el aporte establecido (13%) de todas las entradas mensuales por concepto de los ingresos correspondientes adiezmos y ofrendas, enviandolo al tesorero de su respectiva zona. Llevar al dia los libros y registros que se deben manejar en una secretaria organizada como son: registros de bautismos, actas de reuniones, historia de la iglesia; y los libros de tesoreria debidamente organizada segun las normas contables. Contar con un liderazgo pastoral que haya demostrado sujecion, renovacion y crecimiento en su area ministerial. Articulo 36. De las Funciones de unalglesia 36.1. 36.2. Predicar y ensefiar el evangelio de nuestro Sefor Jesucristo, cuidando la sana doctrina. Formar parte de la asamblea zonal y del circuito por medio de su pastor y numero de delegados establecidos en el presente reglamento. Igualmente, ser miembro activo de la Asamblea Nacional, asistiendo a ella a través de su pastor, la esposa del pastor y delegados debidamente calificados y estipulados en el presente reglamento. 167 36.3. Elegir cada dos afos un Consejo de ancianos, integrado por minimo 5 y un maximo de 20 personas de una lista de candidatos presentados por el pastor. El numero de candidatos presentados por el pastor debe ser mayor al numero que se quiera elegir, independiente del numero de pastores que tenga la comunidad. El ntmero de ancianos de las iglesias sera proporcional al numero de miembros de la misma. No podran formar parte de este consejo de ancianos dos miembros de la misma familia (esposos, padres e hijos y hermanos). 36.4. La esposa del pastor podra asistir a las reuniones del consejo de ancianos siel pastor lo considera conveniente. 36.5. Elegir al pastor principal por tiempo indefinido. Cuando Ia iglesia se reuina para elegir al pastor principal se procedera de la siguiente manera: la zona presentara un (1) candidato para su eleccion. En caso de no ser elegido, se presentara un segundo (2°) candidato. Si no fuere elegido, se presentara un tercer (3°) candidato. Si no fuere elegido ninguno de los candidatos presentados, la zona designara al pastor (previa consulta con el presidente de la AIEC). No se presentaran dos candidatos simultaneamente. 36.6. Promover y ejecutar programas evangelisticos acordes con los lineamientos aprobados por el Consejo Directivo Zonal y el Consejo Directivo dela AIEC. 36.7. Cumplir y hacer cumplir los estatutos, reglamentos internos, las disposiciones del Consejo Directivo de la AIEC, la Asamblea Nacional, Consejo Directivo Zonal, Consejo Directivo del Circuito y las del Consejo de Ancianos de la misma iglesia. 36.8. Como miembro activo de la AIEC debe colaborar para que se cumplan los objetivos de la entidad ala cual pertenece. 168 36.9. 36.10. 36.11. 36.12 36.13. 36.14. 36.15. Reunirse en asamblea de negocios una vez al afio para tratar los asuntos concernientes a sus funciones y lo relacionado a sus actividades administrativas y eclesiasticas. La agenda sera cerrada y solo se trataran los puntos presentados por el pastor. El pastor en acuerdo con el Consejo de Ancianos podra convocar a reunion extraordinaria cuando lo amerite. Elegir cada dos afios un cuerpo de diaconos (servidores) de una lista de candidatos presentada por el pastor y el consejo de ancianos que sera superior al nimero que se desea elegir, que incluya los principales cargos: secretario, tesorero, director del departamento de nifiez y adolescencia, fiscal general y otros servidores. Elegir el tesorero_de minimo dos candidatos presentados por el pastor y el consejo de ancianos. El pastor sera el guiay presidente del equipo ministerial y cuerpo de diaconos. La asamblea_sesionara con la mitad mas uno de los miembros bautizados activos. Cuando se retina para elegir pastor, dicha sesion sera presidida por el presidente de su zona o la persona que él delegue, y debera estar presente las dos terceras partes de los miembros activos bautizados para poder sesionar. El pastor sera elegido por el voto afirmativo de las dos terceras partes del quérum presente. Cuando la iglesia elige a su pastor, este a su vez se convierte en su representante y administrador de la iglesia, por tal razon el pastor debe hacer los arreglos financieros con la iglesia, que incluya su contribucién, prestaciones sociales, subsidios de transporte, seguridad social, cajas de compensacion familiar, y ademas de esto, los gastos de transporte para la visitacion pastoral. Todo esto derivado de los diezmos y ofrendas. La Denominacion no establece ninguna relacién laboral con los pastores de las respectivas iglesias. 169 36.17. 36.16. 36.18. 36.19. 36.20. Para considerar la continuidad de un pastor en la iglesia, sera sometido a una ratificacion y deben estar presentes las dos terceras partes (2/3) de los miembros bautizados activos. El pastor sera ratificado por el voto afirmativo de jas dos terceras partes (2/3) del quorum presente. En el desarrollo de sus funciones las iglesias con el asesoramiento de su circuito 0 zona, pueden emprender acciones sociales, programas y actividades que proporcionen crecimiento numérico y econdémico ala comunidad. Enviar informes escritos a las reuniones de su circuito a través de su pastor. Solicitar ante el Consejo Directivo Zonal la con sideracién de la continuidad del pastor mediante certificacion del 30% de los miembros activos de la iglesia. Cuando una iglesia necesite ampliar el equipo pastoral debera tener en cuenta los siguientes criterios: . El pastor principal y el Consejo de ancianos, previo anilisis, concluyen que existe la necesidad de que haya otro pastor asistente y la iglesia cuenta con las condiciones financieras para su remuneracion . De igual manera, seleccionara la persona idénea quien podra ser un pastor en cualquiera de los grados en la AIEC 0 la esposa del pastor principal, si tuviere el llamado pastoral, o un lider miembro de la iglesia con llamamiento pastoral, recomendado por el pastor principal. El candidato debera cumplir con los requisitos exigidos en el presente reglamento para su clasificacion pastoral y su respectivo ascenso. El pastor principal haré la respectiva consulta ante el Consejo Directivo Zonal, con el fin de contar con su asesoria en el proceso de eleccion. 170 4. Sera elegido por la asamblea de la iglesia con el voto afirmativo de las. dos terceras partes del quérum presente. Para sesionar, el quorum debera estar conformado por las dos terceras partes de los miembros activos. 5. La persona elegida se le denominara pastor asistente, independientemente de su grado pastoral y las funciones que se le asignen. 6. Elpastor asistente estard sujeto en todo al pastor principal quien sera su jefe; y a quien le rendira cuenta de su labor ministerial asignada. 7. Su permanencia en el cargo estara sujeta a su buen testimonio, a los resultados para lo cual fue elegido y capacidad financiera de la iglesia. Paragrafo 1: cuando una iglesia por circunstancias especiales tenga que quedar sin pastor principal durante determinado tiempo, seré administrada por su respectiva zona, pastores asistentes si los hubiere y el Consejo de ancianos de la iglesia, y toda reunion del consejo de ancianos o de la iglesia debe ser presidida por un delegado del Consejo Directivo Zonal. Paragrafo 2: cuando una iglesia por circunstancias esp: siales tenga que quedar sin pastor y/a iglesia tuviere pastor asistente, también debera dejar el cargo, puesto que él era asistente del pastor que ya no esta. Esto para evitar que haya un empoderamiento que después no permita la eleccion de un nuevo pastor principal. Elpastor asistente podra ser considerado 0 no por lazona, para ser tenidoen cuenta como candidato a pastor de esa iglesia. Articulo 37. De las funciones de una Iglesia con personeria juridica extendida - 37.1. Predicar y ensefiar el evangelio de nuestro Sefior Jesucristo, cuidando la sana doctrina. 171 37.2. 37.3. 37.4. 37.5. 37.6. 37.7. Formar parte de la asamblea zonal y del circuito por medio de su pastor y numero de delegados establecidos en el presente reglamento. Igualmente, ser miembro activo de la Asamblea Nacional asistiendo a ella a través de su pastor, la esposa del pastor y delegados debidamente calificados y estipulados en el presente reglamento. Elegir cada cuatro afios la junta directiva (consejo de ancianos) y registrarla ante el ministerio del interior, integrado por minimo 5 y un maximo de 20 personas de una lista de candidatos presentados por el pastor. El numero de candidatos presentados por el pastor debe ser mayor al numero que se quiera elegir, independiente del numero de pastores que tenga la comunidad. No podran formar parte de esta junta directiva (consejo de ancianos) dos miembros de la misma familia (esposos, padres e hijos y hermanos). La esposa de! pastor podra asistir a las reuniones del consejo de ancianos si el pastor lo considera conveniente. Elegir al pastor principal por tiempo indefinido. Cuando la iglesia se reuna para elegir al pastor principal se procedera de la siguiente manera: la zona presentara un (1) candidato para su eleccion. En caso de no ser elegido, se presentara un segundo (2°) candidato. Si no fuere elegido, se presentara un tercer (3°) candidato. Si no fuere elegido ninguno de los candidatos presentados, la zona designara al pastor (previa consulta con el presidente de la AIEC). No se presentaran dos candidatos simultaneamente. El pastor elegido sera el representante legal por el tiempo que permanezca como pastor de la iglesia, por !o tanto, su inscripcién ante el Ministerio del Interior solo se hara al momento de ser elegido. Promover y ejecutar programas evangelisticos acordes con los lineamientos aprobados por ei Consejo Directivo Zonal y el Consejo Directivo dela AIEC. 172 37.8. 37.9. 37.10. 37.11, Cumplir y hacer cumplir los estatutos, reglamentos internos, las disposiciones del Consejo Directivo de la AIEC, la Asamblea Nacional, Consejo Directivo Zonal, Consejo Directivo del Circuito y las del Consejo de Ancianos de la misma iglesia. Como miembro activo de la AIEC debe colaborar para que se cumplan los objetivos de la entidad a la cual pertenece. Reunirse en asamblea de negocios al menos una vez al afo, para tratar los asuntos concernientes a sus funciones y lo relacionado a sus actividades, administrativas y eclesiasticas. La agenda sera cerrada y solo se trataran los puntos presentados por el pastor. El pastor en acuerdo con el Consejo de Ancianos podra convocar a reunion extraordinaria cuando lo amerite. Elegir cada dos afios un cuerpo de diaconos (servidores), de una lista de candidatos presentada por el pastor y el Consejo de Ancianos que sera superior al numero que se desea elegir, que incluya los principales cargos: secretario, tesorero, director del departamento infantil, fiscal general y otros servidores. 37.12. Elegir el tesorero de minimo dos candidatos presentados por el pastor 37.13. 37.14. 37.15. y el consejo de ancianos. El pastor sera el guia y presidente del equipo ministerial y cuerpo de diaconos. La asamblea sesionara con la mitad mas uno de los miembros bautizados activos. Cuando se retina para elegir pastor, dicha sesion sera presidida por el presidente de su zona ola persona que él delegue, y deberan estar presente las dos terceras partes de los miembros activos bautizados para poder sesionar. El pastor sera elegido por el voto afirmativo de las dos terceras partes del quorum presente. 173 37.16. 37.17. 37.18. 37.19. 37.20. 37.21. Cuando la iglesia elige a su pastor, este a su vez se convierte en su representante y administrador de la iglesia; por tal razon, el pastor debe hacer los arreglos financieros con la iglesia, que incluya su contribucion, prestaciones sociales, subsidios de transporte, seguridad social, cajas de compensacion familiar, y ademas de esto, los gastos de transporte para la visitacién pastoral. Todo esto derivado de los diezmos y ofrendas. La Denominacion no establece ninguna relacion laboral con los pastores de las respectivas iglesias. En eldesarrollo de sus funciones las iglesias con el asesoramiento de su circuito 0 zona, puede emprender acciones sociales, programas y actividades que proporcionen crecimiento numérico y econdmico ala comunidad. Para considerar la continuidad de un pastor en la iglesia, sera sometido a una ratificacion y deben estar presente las dos terceras partes (2/3) de los miembros bautizados activos. El pastor sera ratificado por el voto afirmativo de las dos terceras partes (2/3) del quorum presente. Enviar informes escritos a las reuniones de su circuito a través de su pastor. Solicitar ante el Consejo Directivo Zonal la consideracion de la continuidad del pastor mediante certificacion del 30% de los miembros activos de la iglesia Cuando una iglesia necesite ampliar el equipo pastoral debera tener en cuenta los siguientes criterios: El pastor principal y el Consejo de ancianos, previo analisis, concluyen que existe la necesidad de que haya otro pastor asistente y la iglesia cuenta con las condiciones financieras para su remuneracion. De igual manera, seleccionara la persona idonea quien podra ser un pastor en cualquiera de los grados en la AIEC, o la esposa del pastor principal si tuviere el llamado pastoral, o un lider miembro de la 174 Pardgrafo: Cuando iglesia con llamamiento pastoral, recomendado por el pastor principal. El candidato debera cumplir con los requisitos exigidos en el presente reglamento para su clasificacion pastoral y su respectivo ascenso. El pastor principal hara la respectiva consulta ante el Consejo Directivo Zonal, con el fin de contar con su asesoria en el proceso de eleccion Sera elegido por la asamblea de Ia iglesia con el voto afirmativo de las dos terceras partes del quorum presente; para sesionar, el quorum debera estar conformado por las dos terceras partes de los miembros activos. La persona elegida se le denominara pastor asistente, independientemente de su grado pastoral y las funciones que se le asignen. . El pastor asistente estara sujeto en todo al pastor principal quien sera su jefe; y a quien le rendiré cuenta de su labor ministerial asignada. . Su permanencia en el cargo estara sujeta a su testimonio, resultados paralo cual fue elegido y capacidad financiera de la iglesia. a iglesia por circunstanc especiales tenga que quedar sin pastor principal durante determinado tiempo, sera administrada por su respectiva zona, pastores asistentes si los hubiere y la junta directiva (Consejo de ancianos) de /a iglesia, y toda reunion de! consejo de ancianos o de la iglesia debe ser presidida por un delegado del Consejo Directivo Zonal. Articulo 38. De las Congregaciones Organizadas Una congregacion organizada es una pre congregacién que ha crecido, habiendo logrado un desarrollo espiritual, numérico y estructural. El Circuito se encargara de ascenderla a congregacion, previa solicitud por escrito de su iglesia madre. No obstante, podra mantener una relacién estrecha con la iglesia madre si asi lo estima conveniente, y quedara bajo la administracion de su respectivo Circuito. 175 Articulo 39. Delos requisitos para organizar unacongregacion 39.1. Tener como minimo sesenta (60) miembros bautizados activos, si es zona urbana, y cuarenta (40) bautizados activos si es zona rural. 39.2. Tener un local para realizar sus cultos, preferiblemente propio con escritura pUblica a nombre de la AIEC, o poseer una sede fija bajo otro tipo de convenio o contrato. 39.3. Cumplir y hacer cumplir los Estatutos, el Reglamento interno y la confesion de fe de la AIEC. Se sujetara a su circuito y zona, tanto en lo administrativo como en lo espiritual. 39.4. Tener un pastor de tiempo completo, salvo los casos en que medie situacion distinta comprobada por la zona. 39.5. Contar con sostenimiento econdmico propio y presupuesto mensual que cubra los gastos del pastor, incluyendo su contribucién economica, prestaciones sociales y seguridad social (vinculacién al régimen de salud, pensiones, riesgos profesionales y cajas de compensacion), subsidios de transporte y servicios ptiblicos. Asi mismo, debe tener dentro de su presupuesto rubros para el evangelismo, atencion ala nifiez y demas necesidades. 39.6. Pagar puntualmente el aporte establecido (13%) de todas las entradas mensuales por concepto de los ingresos correspondientes a diezmos y ofrendas, enviandolo al tesorero de su respectiva zona. 39.7. Llevar al dia los libros y registros que se deben manejar en una secretaria organizada como son: registros de bautismos, actas de reuniones, historia de la iglesia; y los libros de tesoreria debidamente organizados segun las normas contables. Articulo 40. De las Funciones de las Congregaciones 40.1. Predicar y ensefiar el evangelio de nuestro Sefior Jesucristo, cuidando la sana doctrina. 176

También podría gustarte