Está en la página 1de 6

Análisis descriptivo

En la tabla 1 se muestran los resultados expresados en frecuencia y porcentaje donde

el 26.2% de los estudiantes tienen una edad de 14 años.

Tabla 1

Características sociodemográficas de los participantes (N=149)


Variables Categorías Frecuencia Porcentaje
12 13 8.7
13 35 23.5
14 39 26.2
Edad
15 33 22.1
16 26 17.4
17 3 2.0
Masculino 68 45.6
Genero Femenino 81 54.4
Total 149 100.0
Primero 27 18.1
Segundo 41 27.5
Grado Tercero 28 18.8
Cuarto 24 16.1
Quinto 29 19.5

En la tabla dos se muestra el 34 2% de los estudiantes presentan un nivel alto de procrastinación,

Lo cual el 13.2% presenta un nivel bajo de adicción a las redes sociales, seguidamente, el 34.2% tienen

un nivel medio de procrastinación académica de las cuales 13.2% evidencia un nivel medio de adicción a

las redes sociales, por último, el 31.6% se encuentra en un nivel bajo de procrastinación 10 puntos 5% de

nivel muy bajo en adicción a las redes sociales.

Tabla 2

Análisis descriptivo de las variables adicción a las redes sociales y procrastinación


académica

Adicción a las redes sociales


  Total
Variables Categoría Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto
F % F % F % F % F % F %
5.3 7.9
Bajo 4 10.5 1 2.6% 2 5.3% 2 3 12 31.6%
% %
13.2 5.3 2.6
Procrastinación Medio 2 5.3% 3 7.9% 5 2 1 13 34.2%
% % %
2.6 7.9
Alto 2 5.3% 5 13.2% 2 5.3% 1 3 13 34.2%
% %
7.9 7.9
Bajo 4 10.5% 2 5.3% 2 5.3% 3 3 14 36.8%
% %
Autorregulación 15.8 2.6 2.6
Medio 1 2.6% 3 7.9% 6 1 1 12 31.6%
académica % % %
2.6 7.9
Alto 3 7.9% 4 10.5% 1 2.6% 1 3 12 31.6%
% %
15.8 5.3 7.9
Bajo 7 18.4% 1 2.6% 6 2 3 19 50.0%
% % %
Postergación de 5.3 5.3
Medio 0 0.0% 5 13.2% 2 5.3% 2 2 11 28.9%
actividades % %
2.6 5.3
Ato 1 2.6% 3 7.9% 1 2.6% 1 2 8 21.1%
% %

Análisis inferencial

En la tabla 3 se muestra el supuesto de normalidad por Kolmogorov-Smirnov N=>50,

lo cual, la variable adicción a las redes sociales, autorregulación académica y

procrastinación académica tienen un valor =>.05, sin embargo, la variable postergación

de actividades presenta un valor =<.05, entonces, rechazan la hipótesis nula y se acepta

la hipótesis alterna asumiendo que los datos provienen de una distribución normal,

entonces, el estadístico adecuado para contrastar la hipótesis de la investigación es el

Rho de Spearman.

Tabla 3

Supuesto de normalidad
Kolmogorov-Smirnova
Variables
Estadístico gl Sig.
Adicción a las redes sociales 0.068 38 ,200*
Autorregulación académica 0.137 38 0.069
Postergación de actividades 0.166 38 0.010
Procrastinación 0.086 38 ,200*
Tabla cuatro se observa la correlación entre la variable adicción a las redes sociales y

la variable procrastinación académica con sus respectivas dimensiones, los resultados

indican una correlación muy baja entre la adicción a las redes sociales y la

procrastinación académica con un valor de Rho=.019 y un valor de Sig.=>.05, De la

misma forma, Existe una correlación inversa muy baja entre la adicción a las redes

sociales y la autorregulación académica con un valor de Rho=-.007 y de una

correlación entre la adicción a redes sociales y la postergación académica con un valor

de Rho=.139 siendo para ambos un valor de Sig. =>.05, entonces, no existe correlación

significativa entre la variable adicción a redes sociales y la procrastinación académica.

Tabla 4

Correlación de las variables


Autorregulación Postergación de
Procrastinación
académica actividades
Coeficient
Adicción e de -0.007 0.139 0.019
Rho de correlación
a las
Spearma
redes Sig.
n 0.968 0.404 0.908
sociales (bilateral)
N 38 38 38

Discusión

De acuerdo hipostesis de la investigación y al análisis inferencial, se muestra, que no


existe una correlación significativa entre la adicción a redes sociales y la procrastinación
academica (Rho=.019; P=>.05), estos resultados se contrastan con la investigación de
Mamani (2021) quien realizado un estudio con el objetivo de asdasdasdsadasd baba-
…………sus resultados indican que si existe o no existe correlación,,,,,, entonces, se
asume, que no existe una correlación entre la variable x y y….

Conclusión

con respecto a los resultados generales denotan que no existe una correlación directa y
significativa entre la adicción a redes sociales y la procrastinación académica en
estudiantes …………..
Primera y conclusión específica, en cuanto a la variable adicción a redes sociales y la y
la autorregulación académica, muestra que no existe una correlación directa y
significativa, en estudiantes bal abal………..

Segunda y conclusión específica, en cuanto a la variable adicción a redes sociales y la


postergación académica se evidencia que no existe una correlación directa y
significativa………………

Objetivos
nada másn cuanto al objetivo general no existe una correlación significativa entre la
procrastinación y la adicción a redes sociales
en cuanto al primer objetivo específico no se evidencia una correlación entre la
dirección redes sociales y la autorregulación académica
en cuanto segundo objetivo específico no existe una correlación significativa entre la
adicción a redes sociales y la postergación de actividades.

Objetivos
Resultado
Antecedentes
Conclusión 3
Teoría

Hipótesis
Variable Categorías F %
12 13 8.7
13 35 23.5
14 39 26.2
Edad
15 33 22.1
16 26 17.4
17 3 2.0
Masculino 68 45.6
Género
Femenino 81 54.4
Primero 27 18.1
Segundo 41 27.5
Grado Tercero 28 18.8
Cuarto 24 16.1
Quinto 29 19.5

Adicción a las redes sociales Total


Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto
Variables Categoría F % F % F % F % F % F %
Bajo 16 10.7% 15 10.1% 7 4.7% 9 6.0% 3 2.0% 50 33.6%
Procrastinación Medio 7 4.7% 10 6.7% 13 8.7% 13 8.7% 8 5.4% 51 34.2%
Alto 7 4.7% 12 8.1% 5 3.4% 8 5.4% 16 10.7% 48 32.2%
Bajo 16 10.7% 16 10.7% 11 7.4% 14 9.4% 7 4.7% 64 43.0%
Autorregulación Medio 6 4.0% 9 6.0% 7 4.7% 8 5.4% 6 4.0% 36 24.2%
Alto 8 5.4% 12 8.1% 7 4.7% 8 5.4% 14 9.4% 49 32.9%
Bajo 17 11.4% 20 13.4% 11 7.4% 6 4.0% 3 2.0% 57 38.3%
Postergación de
Medio 11 7.4% 12 8.1% 11 7.4% 18 12.1% 8 5.4% 60 40.3%
actividades
Alto 2 1.3% 5 3.4% 3 2.0% 6 4.0% 16 10.7% 32 21.5%

Kolmogorov-Smirnova
Variables
Estadístico gl Sig.
Adicción 0.105 149 0.000

Procrastinación 0.055 149 ,200*

Autorregulación 0.087 149 0.007

Postergación de actividades. 0.124 149 0.000


Tabla cuatro se observa la correlación entre la variable adicción a las redes sociales y la

variable procrastinación académica con sus respectivas dimensiones, los resultados

indican una correlación baja entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación

académica con un valor de Rho=.314 y un valor de Sig.=<.05, De la misma forma,

Existe una correlación baja entre la adicción a las redes sociales y la autorregulación

académica con un valor de Rho=-.206 y de una correlación entre la adicción a redes

sociales y la postergación académica con un valor de Rho=.418 siendo para ambos un

valor de Sig. =<.05, entonces, existe correlación significativa entre la variable adicción

a redes sociales y la procrastinación académica.

Procrastinación Autorregulación Postergación de actividades

Coeficiente
Adicción de ,314** ,206* ,418**
Rho de a las correlación
Spearman redes Sig.
0.000 0.012 0.000
sociales (bilateral)
N 149 149 149

Análisis inferencial

También podría gustarte