Está en la página 1de 5

10/1/2021 La explosión del anime en Occidente

     

Cultura //

La explosión del anime en Occidente


En Panamá al igual que en otros países las copias piratas no se hicieron esperar y pasaron de mano en mano.

 

La explosión del anime en Occidente

      Por libros como 26 años de anime en Panamá se sabe que la importación de


animaciones niponas inició en nuestro país en la década de los setenta, y que los niños
de esa época fueron bombardeados por una gran cantidad de series que se alejaban del
Por Rolando Rodríguez De estereotipo infantil y se concentraban en promocionar valores como la fuerza del grupo,
León
los deseos de superación o la lucha abnegada para vencer los obstáculos, pero sin dejar
Actualizado 02/04/2017 02:04
de lado lo más importante, la diversión.

Las animaciones adquiridas por diferentes canales de televisión para lo que otrora se
conocía como la franja infantil venían traducidas de países como Puerto Rico, Argentina

https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/cultura/170402/anime-explosion-occidente 1/5
10/1/2021 La explosión del anime en Occidente

y México, entre otros. Por desconocimiento, eran apodados ‘cómicas', ‘dibujitos chinos'
     
o ‘cómicas chinas' como inferencia de los kanji que aparecían en las entradas o créditos
de la serie. Poco interesaba su origen a los televidentes en aquel momento, lo
importante era que los niños estuviesen entretenidos en casa.

Estas series transitaron un camino arduo hasta llegar a nuestras pantallas. Mientras que
en su natal Japón, estaban destinadas a diferentes segmentos de edad, en occidente se
tenía la noción —aún mantenida por muchas personas— que los dibujos animados eran
un producto para la niñez. Por ello, al llegar a Estados Unidos sufrirían de la mano de la
censura, que añadía secuencias ya fuera para eliminar la muerte de personajes, como
fue el caso de la serie Meteoro (Match go go go, 1967), o para vestir representaciones
femeninas desnudas o directamente eliminar otras, cambiar el sexo o las relaciones
sentimentales de los personajes e incluso alterar el diálogo. Debido a que en ese
momento era más fácil hacer las traducciones del inglés que del japonés, en
Latinoamérica se recibían muchas de estas re-ediciones y se persistía en el error.

La ventaja del anime sobre productos de otros países era su precio, al utilizar la
animación limitada, que reduce la cantidad de movimientos y por ende la proporción de
materia prima utilizada, disminuía su precio y resultaba más accesible para las
estaciones de televisión. Este factor permitió a los japoneses jugar con ventaja y hacerse
de un mercado global, en que sus éxitos terminaban siendo traducidos a decenas de
idiomas y vistos en una cantidad ingente de países.

El resultado fue una gran base de fanáticos que encontraban en sus historias algo más
de sustento, con personajes con los que podían identificarse e incluso como ruta de

https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/cultura/170402/anime-explosion-occidente 2/5
10/1/2021 La explosión del anime en Occidente

escape a las fantasía que muchas de las series presentaban.


     

Cuando se habla del detonante de los movimientos de fanáticos en nuestra época,


debemos remitirnos a un título en exclusivo; Akira (1988), del manga homónimo de
Katsuhiro Otomo. A Panamá llegó a principios de la década de los noventa en formato
VHS de la mano de Manga Video y MGM/UA.

Estaba disponible en el Videoclub Internacional en Vía Argentina, su portada llamaba la


atención por la sobriedad de la ilustración, una vez alquilada, Akira nos mostraba una
distopía en toda regla: en el año 2019 bandas de motociclistas pelean por la supremacía
en un Neo-Tokyo surgido después de la tercera guerra mundial y que, paradójicamente,
trata de prepararse para auspiciar los XXXIII Juegos Olímpicos de 2020, —¿sueño
premonitorio de Otomo?—. Tetsuo, uno de los motoristas posee habilidades psíquicas
similares a las de Akira, el destructor de Tokyo y el gobierno tratará de controlarlo.

La calidad del dibujo, la animación y la fábula se alejaban completamente del producto


que transmitían por televisión, la historia evidentemente adulta impactó a los que la
vieron. Atrás quedaron los mundos fantásticos y aventuras surrealistas, Akira llevaba al
público a un ambiente deprimente donde la supervivencia primaba, lo que despertó en
muchos el interés por ver qué había más allá. En Panamá al igual que en otros países las
copias piratas no se hicieron esperar y pasaron de mano en mano.

La película fue hecha antes que Otomo terminase de escribir el manga (1982-1990), por
lo que existen marcadas diferencias entre el final de la película y los tomos impresos. El
manga profundiza más en la historia por lo que vale la pena leerlo aunque se haya visto
la película.

Conseguir estas animaciones diferentes no era tarea fácil, usualmente se


intercambiaban grabaciones de copias hechas en Japón que eran traídas por algún
viajero o enviadas por correo en formato VHS o Beta, en el idioma original y sin
subtítulos. En Estados Unidos, los fanáticos habían comenzado a subtitular o grabar
directamente de la señal de televisión abierta, mayormente en California donde la
comunidad japonesa era grande; muchas estaban dobladas, por lo que el anime que se
podía conseguir en allá era más fácil de comprender.

Los panameños teníamos que esperar a que las distribuidoras norteamericanas se


interesaran por el producto, o que el anterior hubiese tenido buena venta, para que
fuesen en busca de nuevas películas y que su distribución llegase a nuestros
videoclubes. Independientemente de que estuviesen subtituladas o no, eran los tesoros
de una generación que no tendría acceso a internet hasta muchos años después. Entre
los fanáticos se corría la voz sobre dónde se podía conseguir tal o cual animación ‘como
Akira ' con o sin subtítulos.

Pasaron más de ocho años para que el golpe de gracia llegara a nuestro país, esta vez
de la mano de Mamoro Oshii, Ghost in the Shell (Kokaku Kidotai, 1995), basado en el
manga del mismo nombre escrito por Masamune Shirow. La película que comenzaba

https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/cultura/170402/anime-explosion-occidente 3/5
10/1/2021 La explosión del anime en Occidente

con una secuencia de acción iba incorporando lentitud a medida que avanzaba y
     
terminaba siendo un análisis filosófico sobre el post-humanismo, la definición de vida y
lo que nos hace humanos.

De una muy buena calidad artística y de animación, el tratamiento psicológico dado por
Oshii hizo que muchas personas de la época la descartaran por ser de difícil
comprensión, pero a pesar de eso, se convirtió en una película de culto, indispensable
para una generación que ansiaba ver más animaciones realistas, con fábulas adultas y
que fuesen más allá del entretenimiento.

Para entonces, el anime ya había inundado las televisoras nacionales, sin embargo, el
producto presentado seguía siendo pensado para niños y adolescentes, por lo que los
mayores se hacían dependientes de lo que llegase por amigos en el extranjero o a los
locales comerciales. La historia de la animación en nuestro país es grande y rica, aun en
nuestros días, legiones de fanáticos se reúnen para ver títulos nuevos y rememorar los
grandes del pasado de los cuales muy pocos llegaron a nuestras salas de cine.

Te recomendamos

Trump ordena finalmente Minsa y FTC cierran Panamá reporta 42 nuevas CCIAP advierte efectos
bajar a media asta las restaurantes, cafeterías y muertes por covid-19 y 2,424 negativos de ampliar
banderas por policía locales por no contar con nuevos contagios cuarentena y sugiere
fallecido los permisos ni carnet de reducir jornada laboral en
salud el sector público

Lo más leído

1 La llorona del 10 de enero de 2021


6 ¡A politizar la pandemia! II

2 La Opinión Gráfica del 10 de enero de 2021


7 Instituto Gorgas detecta 70% de casos de la covid-19 con la
mutación D614G

3 Grandes compañías financieras y tecnológicas se trasladan


a Miami 8 Cocina panameña en Turquía a través de una 'master
class'

4 Variantes y vacunas en COVID-19


9 ¿Dónde estaba el presidente?

5 Cortizo llega en taxi a rendir honores a los mártires del 9


de enero 10 EE.UU. dice que el presidente de Honduras protegió a un
narco a cambio de sobornos

https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/cultura/170402/anime-explosion-occidente 4/5
10/1/2021 La explosión del anime en Occidente
¿Qué piensas?
    
1 Response

Pulgar arriba Gracioso Amor

Sorprendido Enojado Triste

0 Ratings
★★★★★ 0.0

0 Comentarios La Estrella 🔒 
1 Iniciar sesión

 Recomendar 1 t Tweet f Compartir ordenar por el mejor

Rate and comment ★★★★★

¿Quiénes somos? · Tarifario GESE · Ventas · RSS · e-Paper


 NEWSLETTER

Suscríbasé a nuestro newsletter


Reciba diariamente información
de actualidad directamente en su
    correo electrónico
Edición Impresa
Suscríbase
© 2019 La Estrella de Panamá Portada del impreso
del 10 de enero de
C/ Alejandro A. Duque G. - Apartado 0815-00507, Zona 4
2021
Teléfono: +507 204-0000

https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/cultura/170402/anime-explosion-occidente 5/5

También podría gustarte