Está en la página 1de 7

10/1/2021 100 años de animación japonesa

     

$ 28
INFO

Cultura //

100 años de animación japonesa


Un viaje por los trazos que precedieron a ‘Astro Boy' y la expansión del anime

 

100 años de animación japonesa

      Hace cuarenta años, en diciembre de 1977, se presentó en las pantallas de RPC TV Canal
4 un anime que marcó la juventud de miles de niños de Panamá: Astro Boy, doblada al
español por la compañía puertorriqueña Film and Dubbing Productions.
Por Dr. Rolando José
Rodríguez De León
En la década del setenta hizo un recorrido por países como México, Venezuela, Perú y
Actualizado 05/02/2017 01:00
Costa Rica, entre otros.

Producido por Osamu Tezuka y Mushi Productions es la primera animación japonesa de


más de cien episodios serializada para la televisión, apareció en las pantallas niponas tan

https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/cultura/170205/100-anos-japonesa-animacion 1/7
10/1/2021 100 años de animación japonesa

temprano como 1963, hasta finalizar en 1966.

Esta no fue la primera vez que vimos una animación japonesa en los canales nacionales;
los documentos escritos nos permiten inferir que pudo haber sido en 1974, aunque
mediante entrevistas, tal vez podríamos ir un poco más lejos en la década.

INFO

INFO INFO INFO

INFO INFO INFO

El año 2017 es una fecha importante en el calendario japonés ya que marca los cien años
del nacimiento de sus creaciones animadas, los primeros pasos de la industria que
terminaría conquistando adeptos a nivel mundial.

EL PRIMER ‘ANIME'

Se inicia la incursión en el mundo de la animación cuando la compañía Tenkatsu


(Tennenshoku Katsudo Shashin Kabushiki Gaisha) contrata a Oten Shimokawa,
ilustrador de la revista satírica Tokyo Puck , para crear una serie de cortos animados.

Ryobi in ador de Bicicleta Spinning ABANICO


neumático a baterí… Estática Profesional… RADIADOR NISSA…

Consola analoga 8 Audífono bluetooth Reloj inteligente CT2


canales 4 mic/line 2… vj084 Rose Gold

https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/cultura/170205/100-anos-japonesa-animacion 2/7
10/1/2021 100 años de animación japonesa

Él inaugura su producción creando un personaje llamado Mukuzo Imokawa, que es el


protagonista de varios cortos como ‘Mukuzo Imokawa el portero' (Imokawa Mukuzo
Genkanban no Maki, 1917) y ‘Mukuzo Imokawa se va de pesca' (Imokawa Mukuzo Tsuri
no maki, 1917).

Lamentablemente ninguna de sus creaciones sobrevive en nuestros días, lo mismo


sucede con muchas otras producciones de la época de las cuales solo se tienen los
nombres y alguna reseña de periódicos.

¿Por qué se perdieron? Puede deberse a los bombardeos aliados que destruyeron gran
parte de las ciudades, como también al gran terremoto de Kanto en 1923, y los incendios
subsiguientes.

Los primeros trabajos japoneses recuerdan a las Silly Symphonies de EE.UU., las cuales
consistían en animales antropomórficos que bailaban al son de la música.

En otros casos, las acciones de los personajes eran interpretadas por un narrador
(benshi), pero gracias a la proliferación de las animaciones, surgió en los artistas la idea
de trabajar leyendas propias y usar de personajes del folclore nacional.

Lo subsecuente fue la aparición de ‘El mono y el cangrejo' (Saru to kani, 1917),


‘Momotaro' (1918), ‘El pequeño samurái' (Ushiwakamuru, 1925) y ‘Disturbio en la villa
de los animales' (Dobutsumura no daisodo, fecha desconocida).

DEL CUADERNO A LA INDUSTRIA

Una nueva característica es el surgimiento de productoras de animaciones dentro de los


estudios de cine, además de animadores independientes.

Sus producciones logran reconocimiento no solo en Japón sino a nivel mundial y


animadores como Yasuji Murata, Noburo Ofuji o Kenzo Masaoka ganan fama por sus
aportes al género y el uso de diversas técnicas de animación artesanal, entre las que se
destacan el uso de recortes o el chiyogami, un papel japonés translúcido e impreso con
diversos motivos.

Otro producto es la animación de personajes de cómics, como es el caso de Norakuro,


un perro creado por Suiho Tagawa en 1931 y que dos años más tarde salta a la pantalla
grande en la animación ‘Norakuro, soldado raso' (Norakuro Nitôhei: Kyôren No Maki,
1933) dirigida por Yasuji Murata.

CRISIS POLÍTICA

Con la entrada de Japón en la Segunda Guerra Mundial, los materiales escasean, ya que
las filminas transparentes que se utilizaban para las animaciones tenían una base de
nitrocelulosa, material que funcionaba como propulsor en las municiones, por lo que el
gobierno restringe su uso, además, encarga animaciones de propaganda para reclutar
jóvenes para el ejercito, además de enaltecer el esfuerzo bélico del momento.
https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/cultura/170205/100-anos-japonesa-animacion 3/7
10/1/2021 100 años de animación japonesa

Uno de los primeros cortometrajes de propaganda es ‘Las águilas del mar de


Momotaro' (Momotaro no Umiwashi, 1942) de Mitsuyo Seo, cuya duración era de 37
minutos; tres años más tarde, el mismo director y también a pedido del gobierno crea el
largometraje de 74 minutos ‘Momotaro y el divino ejército del océano' (Momotaro: Umi
no Shinpei, 1944), que fue restaurada digitalmente en el 2016.

Terminado el conflicto, muchos de los animadores siguieron trabajando por su cuenta, a


pesar de las vicisitudes del momento, pero en el año 1956 el estudio Toei compra una
compañía de animación llamada Nihon Doga Eiga y conforma la Toei Doga (ahora
conocida como Toei Animation) bajo la dirección de Hiroshi Okawa, fanático de las
animaciones, quien decide que ésta deberá convertirse en la ‘Disney del oriente'.

Dos años más tarde presentan ‘La leyenda de la serpiente blanca' (Hakujaden, 1958),
adaptación de una historia de la antigua China.

‘Los trabajos de principios del siglo XX no son nada parecidos a las animaciones
provenientes del Japón a las que estamos acostumbrados en esta época; sin embargo,
fueron estos precursores los que marcaron y crearon la ilusión de los dibujos en
movimiento para las futuras generaciones de animadores, directores y productores',

ROLANDO RODRÍGUEZ

PRODUCTOR AUDIOVISUAL

RENACER COLORIDO

‘La leyenda de la serpiente blanca' fue el primer largometraje animado en colores de


Japón y ganó en 1959 el Concurso de Cine Mainichi y mención honorífica en el Festival de
Cine Infantil de Venecia.

Luego le siguieron ‘El chico mágico' (Shonen sarutobi sasuke, 1959), ‘El pequeño
guerrero' (Anju to zushio-maru, 1961), ‘Las aventuras de Simbad' (Arabian night Simbad
no boken, 1961) y ‘El valeroso príncipe derrota a la serpiente blanca' (Wanpaku oji no
orochi taiji, 1963).

Es precisamente en 1963, que Osamu Tezuka inicia la revolución de la animación para


televisión con Astro Boy.

Los trabajos de principios del siglo XX no son nada parecidos a las animaciones
provenientes del Japón a las que estamos acostumbrados en esta época; sin embargo,
fueron estos precursores los que marcaron y crearon la ilusión de los dibujos en
movimiento para las futuras generaciones de animadores, directores y productores.

HOMENAJE AL CENTENARIO

Ahora, al cumplirse los cien años de este arte, Japón y el mundo se preparan para
celebrarlo.

https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/cultura/170205/100-anos-japonesa-animacion 4/7
10/1/2021 100 años de animación japonesa

El Anime NEXT 100 es un portal que explica el valor de las creaciones japonesas con
miras a crear más infraestructuras y personal especializado en el arte del dibujo en
movimiento.

En el portal de internet de la televisora NHK hay una votación en proceso para escoger
los cien mejores animes y las cien mejores canciones ya sean de televisión o cine.

En Francia, la famosa Japan Expo Paris hará un homenaje que ha llamado ‘animé 100',
en que presentarán 100 animés escogidos de la abundante producción japonesa y el
Anime Expo de Los Ángeles, realizará un panel de expertos en el tema.

En Panamá se esperan para el mes de febrero dos conferencias magistrales por la Dra.
Laura Montero Plata: ‘El mundo invisible del Studio Ghibli: las claves del éxito' y
‘Tradición e innovación narrativa en el cine de Hayao Miyazaki', auspiciadas por la
Fundación Japón y la Embajada del Japón en Panamá.

Además, el Cine Club de Arquitectura de la Universidad de Panamá estará presentando a


partir de agosto una selección de animaciones de la preguerra en el Cine Universitario.
Ambas actividades se proponen honrar a los pioneros de la animación japonesa.

EL ANIME EN PANAMÁ

- De acuerdo con Adolfo Berríos (28), uno de los tantos fanáticos del anime en el país,
muchos seguidores de su generación crecieron con ‘Dragon Ball', ‘Samurai X', ‘Los
Caballeros del Zodiaco', ‘Supercampeones' y ‘Sailor Moon'.

- Por impacto mundial, agrega, la serie ‘Neon Genesis Evangelion' no falta en las listas
de los mejores; mientras que, ‘Cowboy Bebop' ayudó a empezar la popularidad en la
región occidental del mundo.

Temas relacionados:

Cultura en Panamá Japón

$ 95 $ 219.99 $ 36.80

Te recomendamos

https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/cultura/170205/100-anos-japonesa-animacion 5/7
10/1/2021 100 años de animación japonesa

Trump ordena finalmente Minsa y FTC cierran Panamá reporta 42 nuevas CCIAP advierte efectos
bajar a media asta las restaurantes, cafeterías y muertes por covid-19 y 2,424 negativos de ampliar
banderas por policía locales por no contar con nuevos contagios cuarentena y sugiere
fallecido los permisos ni carnet de reducir jornada laboral en
salud el sector público

Lo más leído

1 La llorona del 10 de enero de 2021


6 ¡A politizar la pandemia! II

2 La Opinión Gráfica del 10 de enero de 2021


7 Instituto Gorgas detecta 70% de casos de la covid-19 con la
mutación D614G

3 Grandes compañías financieras y tecnológicas se trasladan


a Miami 8 Cocina panameña en Turquía a través de una 'master
class'

4 Variantes y vacunas en COVID-19


9 ¿Dónde estaba el presidente?

5 Cortizo llega en taxi a rendir honores a los mártires del 9


de enero 10 EE.UU. dice que el presidente de Honduras protegió a un
narco a cambio de sobornos

¿Qué piensas?
1 Response

Pulgar arriba Gracioso Amor

Sorprendido Enojado Triste

0 Ratings
★★★★★ 0.0

0 Comentarios La Estrella 🔒 
1 Iniciar sesión

 Recomendar 1 t Tweet f Compartir ordenar por el mejor

Rate and comment ★★★★★

¿Quiénes somos? · Tarifario GESE · Ventas · RSS · e-Paper


 NEWSLETTER

Suscríbasé a nuestro newsletter


Reciba diariamente información
de actualidad directamente en su
    correo electrónico

Suscríbase
© 2019 La Estrella de Panamá

https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/cultura/170205/100-anos-japonesa-animacion 6/7
10/1/2021 100 años de animación japonesa

C/ Alejandro A. Duque G. - Apartado 0815-00507, Zona 4


Teléfono: +507 204-0000

Edición Impresa
Portada del impreso
del 10 de enero de
2021

https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/cultura/170205/100-anos-japonesa-animacion 7/7

También podría gustarte