Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA ELÉCTRICA

EXPERIMENTO Nº 06 TRANSFORMADORES DE MEDIDAS


TRANSFORMADOR DE TENSIÓN

I. OBJETIVO

Analizar y comprobar en forma experimental las formas de conexión de los


transformadores de tensión en sistemas trifásicos balanceados y
desbalanceados.

II. FUNDAMENTO

Los transformadores de tensión se utilizan para reducir o elevar las


tensiones de los sistemas eléctricos, con fines de medida o también se
reduce con la finalidad de aumentar las bobinas de tensión en los relees.
Los transformadores de tensión casi siempre trabajan sobre un reducido
campo de medida. Por lo general, los transformadores de tensión se
construyen admitiendo una tensión de servicio de 1.2 veces la tensión
nominal del transformador. En la figura Nº 1, se muestra, como los bornes
del secundario, así como la masa del transformador, están conectados a
tierra, para prevenir el riesgo de un contacto accidental entre la alta
tensión del primario y la baja tensión del secundario del transformador.
En la figura Nº 2 nos muestra el diagrama fasorial de un transformador de
tensión, y con la característica de funcionamiento que exige a un
transformador de tensión, éste debe cumplir las siguientes condiciones:

1. Proporcionalidad de la tensión secundaria con respecto a la tensión


del primario, para todo campo de medida y que la caída de tensión
por resistencia del primario y secundario sean despreciables lo que
nos indica además que:
 Que los flujos de dispersión sean pequeños.
 Que la corriente en el secundario sea pequeña y la potencia del
transformador sea muy inferior a la potencia limite de
calentamiento.
 Que la corriente de vacío (Io) sea muy pequeña, mediante un
circuito magnético muy bien diseñado.
2. La oposición de los favores V1 y V2 solamente será posible si la
corriente de vacío sea nula, seria nula también la caída de tensión I oR
en vacío. En la practica entre V 1 y V2 Hay siempre un pequeño ángulo
de desfase dt tal como se muestra en la figura Nº 2.

LABORATORIO DE MEDIDAS ELÉCTRICAS II – EAPIEI 1


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

La relación de transformación de un transformador de tensión esta


expresado por:
V1/V2 = N1/N2 = K
El transformador de tensión no debe cortocircuitarse nunca, debido a
que las corriente del primario y secundario serán superior a la
corriente nominal, provocando un excesivo calentamiento en las
bobinas.
PRECISION EN UN TRANSFORMADOR DE TENSION
 Error de relación de transformación (Et).
Et = 100% (Kn(V2/V1)-1)
Donde Kn = V1n /V2n
 Angulo de pérdida (dt), como se puede observar en la figura
Nº 2.

III. EQUIPO Y/0 INSTRUMENTOS A UTILIZAR

1. 3 Transformadores de tensión 220/110 V AC, 60 Hz.


2. 3 Voltímetro A.C. 0 – 300 V.
3. 1 Multímetro digital
4. 1 Llave cuchilla trifásico
5. 1 Carga resistiva
6. Cables de conexión.

IV. PROCEDIMIENTO

1. Instalar el circuito como se muestra en la figura Nº 5.


2. Energizar el circuito y tomar nota de los valores indicados por los
instrumentos V1, V2, V3.
3. Repetir los pasos (1) y (2), para el circuito de la figura Nº 6.

V. CUESTIONARIO

1. Enumere los errores que se presentan en los transformadores de


tensión.
2. ¿Cómo reduciría los errores en un transformador de tensión?
3. Hacer el diagrama fasorial, mostrando los errores.
4. Explique en forma analítica los errores en los transformadores de
tensión.
5. Enumere las aplicaciones industriales de los transformadores de
tensión.
6. De acuerdo a su clase de precisión, como se clasifican los
transformadores de tensión.
7. ¿Qué precauciones se debe tomar al conectar los transformadores
de tensión?

LABORATORIO DE MEDIDAS ELÉCTRICAS II – EAPIEI 2


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

VI. OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES

Sus conclusiones y observaciones deben ser claras y concisas.

BIBLIOGRAFÍA

 Teoría de Máquinas Eléctricas, Kosow


 Teoría de Máquinas Eléctricas, Fitzgerald
 Reparación y construcción de Motores eléctricos, Pedro Camarena M.
 Fundamento de Metrología Eléctrica, Andrés M. Karcz, Tomo-II
 Transformadores de potencia de medida y Protección, Enrique Ras
 Máquina de corriente alterna, Ralph R. Lawrence

FIG 1

FIG 2

V1

I2X2

I2R2
IoX1

IoR1
V2
d1

I2
Io

LABORATORIO DE MEDIDAS ELÉCTRICAS II – EAPIEI 3


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FIG 3
R
S
T

V
V

FIG 4
R
S
T
N

U V U V U V

u v u v u v

V V V

LABORATORIO DE MEDIDAS ELÉCTRICAS II – EAPIEI 4


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FIG 5
R
S
T

U V U V U V

u v u v u v

V V V

FIG 6
R
S
T

U V U V

u v u v

V1 V2

V3

LABORATORIO DE MEDIDAS ELÉCTRICAS II – EAPIEI 5

También podría gustarte