Está en la página 1de 68

1 ' d' ' 1' '1

� j ) 8. '\, <
l ' " é '

,¡· 1

( 1
/\,,(

{\

1 1'

DEL

; h
'

: )r ;
1

( ) 1
� ' ) '
0 015
1 '

; 424094 0020\6
111111 ��������
• Conectarse a internet • Conseguir programas gratuitamente
• Manejar la World Wide Wed • Utilizar la Videoconferencia
• Utilizar un navegador • Obtener información
• Enviar y recibir E-mail • Acceder a los mejores Webs Vál id o para 1998

• Participar en los grupos de noticias • Y mucho más...

S e r í CE
((· 1 S Ro om Passeig Prim, 27 baixos Tel. 9771 33 11 40 Fax. 9771 33 11 14 - 43202 Reus

A ROM VVITH A VIEVV http://www.seric.es - E-Mail: ventas@mail.seric.es CONIACOIABORACIÓND


gambi o
SUMARIO
5 Ed itorial

Numero 15 6 Campeonato M u ndial. Groni ngen: Anand-Adams


D i rector: Angel Martín El match final, ganado por Anand en la q u inta partida del
S ubdi rector: Elizbar Ubilava desem pate, con comentarios del gran maestro E l izbar
Colaboradores: Ubilava, entrenador del jugador indio.
V. Anand, Z. Azmaiparashvili, E. Bacrot, A.
Beliavsky, J.M. Bellón, R. Cifuentes, P. Cramling, 10 Campeonato M u ndial. Lausanne: Karpov-Anand
D. García llundaín, S. Danailov, O. de la Riva, Z. La final del cam peonato mundial, en la que Karpov retuvo
Franco, G . Giorgadze,V. Korchnoi,O. Korneev, B.
el t ítu lo, a u n q ue ta m b i é n aq u í h u bo de rec u rri rse a l
Lalic, J. Magem, M. Marin, A. Mihalchishin, M.
desempate. E l tremendo desgaste sufrido por Anand en
Narciso, L. Psahis, Am. R odriguez , P. San
Segundo, A. Shirov, S. Tiviakov, V. Topalov.
las fases previas jugadas sin descanso antes de la final,
Fotografía:
afectaron claramente a su juego, pero el encuentro, sino
Rosa de las Nieves, G. Hemández, B. Dolmatovsky gran cal idad, tuvo un enorme interés y emoción.
Es u n a p ubl icación de :
EDITORIAL DIAGONAL, S.L. 16 Torneo I nternacional de Wijk Aan Zee
C/ Séneca 28 bajo Un nuevo torneo en la élite del ajedrez mundial, con la única
08006 BARCELONA ausencia de Kasparov, que sirvio para ver la reaparición de
Tel: (93) 415 00 52 Kramnik tras su decisión de no participar en el campeonato.
Pte. Cjo. Admi n istración: Eduardo Morejón mundial. La victoria compartida de Anand y Kramnik los situa
Departamento Comercial: Jose Suarez
claramente por delante de los demás a la hora de decidir
Opto. de P ubl icidad: Via Augusta 6 .
q uien es el jugador con más posibilidades de vencer a
Te1.:(93) 415 00 52 Fax: (93) 217 17 66
Kasparov en un match por el título del mejor jugador del mundo.
S uscripciones: (12 números al año) :
España : 6.000 ptas
Por su parte, Karpov tuvo una actuación discreta, en una linea
Extranjero ( Via Aérea)
poco habitual en él en tiempos pasados, pero que cada vez
E uropa: 100 $USA le es más frecuente. La crónica es del maestro internacional
Africa, América y Asia: 145 $USA Silvia Danailov
Oceanía: 180 $USA
Todos los paises (Superficie): 60 $USA 51 Gro n i n g e n. Torneo de Candidatas feme n i n o
Impre nta: El g ra n m a estro Bel lón, entren a d o r d e l a s u eca Pia
Graficas LETT ER-GRAF S.L. Cra m l i ng, den u ncia algu nos hechos poco claros en la
Fotomecánica: Pacmer disputa de esta prueba, que reviven los viejos fantasmas
Depósito Legal: B-42.893-96
de ayudas entre jugadores, denunciados por Fischer, treinta
D istrib u c ió n:
años atrás.
DISPAÑA S.L.
Avda. Valdelaparra 27. Edificio 11. Local 9
57 Ajed rez para n iños
Polígono Industrial de Alcobendas
28100 -MADRID
Otro cap ítu l o del curso de Marina y Sergei M akarichev
Precio de este ejemplar: 500 ptas. IVA incl. dedicado a la enseñanza del ajedrez a los niños. En esta
Precio para Canarias, Ceuta y Melilla: ocasión se tratan ejercicios sobre el mate.
525 ptas. IVA incl.
Distribución en Argentina: 58 Torneos Abiertos. Linares y Úbeda
Capital: Huesca y Sanabria Dos torneos jugados en estas localidades jiennenses que
I nterior: D .G.P. pueden considerarse entre los más fuertes de cuantos se
celebran en España.
Queda prohibida la reproducción total o parcial
por cualquier medio o soporte, del contenido
64 El análisis i n completo
de esta publicación.
Un n uevo artículo de Mark Dvoretsky sobre el tema del
La Editorial no se hace necesariamente solidaria
de las opiniones expresadas por
análisis de las partidas aplazadas.
sus colaboradores.
Printed in Spain - 6.98 66 Cale nd ario de torneos

gambito- 3
gambito - 4
EDITORIAL

Todavía colea la polémica respecto al valor del Campeonato Mundial. Aunque Karpov siempre fue por delante en el
match disputado frente a Anand a principios de Enero en Lausanne, el evidente cansancio que la fase previa ocasionó
al jugador indio, disminuye el mérito del campeón ruso, quien se enfrentó a un jugador obviamente en inferioridad de
condiciones. Pero todo ello es agua pasada y no sería nada más que el resultado en un torneo más, sino fuera porque el
enorme esfuerzo ( por lo menos en el terreno económico) realizado por la FIDE para crear un campeonato mundial válido,
ha quedado desvirtuado, primero por la negativa de Kasparov a participar (lo que mantenía el problema de dos campeones
paralelos) y luego la retirada de Kramnik (precisamente el segundo jugador en el ranking mundial) como protesta por los
privilegios,concedidos a Karpov ( de lo que sí es directamente responsable la FIDE). Al parecer para próximas ediciones
está establecido que ningún jugador tendrá el privilegio de entrar más allá de la segunda eliminatoria, pero de momento
el mal está hecho y el sistema ha sufrido un serio revés en su prestigio. Y así como Kramnik ha declarado que, en
principio, él no tendría inconveniente en participar en futuras ediciones, Kasparov se ha mostrado muy reacio a esta
fórmula para disputar el máximo título del ajedrez mundial.

Pero para poner las cosas en su sitio, unos dias después de la final de Lausanne, se ha celebrado un muy importante
torneo en Wijk Aan Zee, con la presencia de los mejores jugadores mundiales, con la excepción de Kasparov. De nuevo
el triunfo final fue compartido por Anand y Kramnik, lo que unido a una discreta actuación de Karpov, deja bien a las
claras el verdadero estado de la clasificación de los mejores jugadores del mundo.

Y ya tenemos una nueva organización paralela a la FIDE capitaneada por Kasparov (y ya van tres). Primero fue la GMA
que en cuanto se apartó de los intereses de Kasparov, perdió su favor y al cabo de poco tiempo su propia razón de ser.
Luego fue la PCA, de la que puede decirse lo mismo, pero con más énfasis. Ahora nace la WCC, cuyo objetivo parece
más elitista que las anteriores y pretende dignificar el campeonato mundial. Aún es pronto para saber lo que le espera a
esta nueva organización, pero en vista de que su presidente es el alma mater del torneo de Linares, Luis Rentero, y que
el match por el título mundial enfrentaría a Kasparov con el vencedor de un encuentro entre Kramnik y Anand (o sea, lo
que hoy dia sería un verdadero campeonato del mundo) y que ambos encuentros se celebrarían en España, parece que
nuestro pais tendrá un especial protagonismo dentro de la nueva organización, por lo que cabe congratularse de su
nacimiento y desear mucha suerte y éxitos a sus impulsores. En vista del fracaso, desde el punto de vista deportivo, de
la prueba que ha organizado la FIDE, no parece muy difícil hacer algo que supere el interés de la mencionada prueba.

Pero también puede haber otro aspecto escandaloso en el campeonato mundial, esta vez en el femenino. La denuncia que
hace el gran maestro Bellón en este número de la revista, debe ser tenida en cuenta, aún a pesar de la falta de pruebas
concretas, pero no deja de ser sospechoso que la FIDE clasificara "a dedo" a Gurieli para sustituir una baja de última
hora, la bosnia Misanovic-Basagic, a pesar de que había bastantes jugadoras con ranking más alto que ella. Tal vez
Bellón peque de suspicaz, pero lo cierto es que todo este asunto, en especial en lo referente a la participación de Gurieli
y retirada de Kachiani por una extraña enfermedad, que como también Mikhalchishin denunció en nuestro número
anterior nadie notó, deja más dudas de las que serían deseable para una prueba del más alto nivel mundial.

Angel Martín

gambito -5
Torneos Internacionales

Campeonato del Mundo 1997/98. Groningen

El match
Anand- Adams
Por Elizbar Ubilava

El encuentro entre V.Anand y M.Adams


fue la culmin a c i ó n de la fas e de
Groningen, no solo en el plan deportivo,
sino también emocionalmente. Según las Aunque no era uno de los máximos favoritos, Adams fue un digno rival en la final de Groningen
reglas, los j ugadores deberían disputar 4
partidas, y en caso de empate, como en
l a s fas e s anteri o re s , d o s p artid a s lbf6 7 . d 4 lt:Jx e 4 8 . d 5 liJeS 9 . .S.e 1 2 8 . . .'�xe6 29. l::rx e 6 � h 8 l a s negras
adicionales de 2 5 minutos; d e persistir 'bxf3+ 1 0 . 'iYxf3 'bf6 1 1 . e 4 e S pueden s e guir luchando con éxito . ]
el empate se j ugarían dos partidas más 1 2 . dx e 6 f x e 6 1 3 . .ig5 .ie7 1 4 .'be3 2 4 . . . l::rx f4 2 5 .i.x e 7 'iVx e 7 2 6 . 'bd5
de 1 5 minuto s , y si todos los mini­ h6 1 5 . .ih4 0-0 1 6 . 'iYh3 � f7 ? ! 'iVh4 ! 2 7 .'iVxh4 l::r x h4 2 8 . l::r x e 6
matches terminaban con empate, el blitz l::rx h6 2 9 .l::r e 7 l::rg 6 + 30 .l::rg 3 l::rx g3+
debería decidir el nombre del vencedor. 3 1 .hxg3 l::rb 8? [Después de 3 l . . . lt:Jf6
Y a s í fue , t o d o s l o s encuentro s 32.'bxf6+ (32 . .l:.xb7 'bxd5 3 3 . cxd5 l::re 8
terminaron con tablas y solo en el blitz 3 4 .l::rx a7 l::re 5 ) 32 . . . gxf6 3 3 .l::rx b7 d5
Anand superó a su rival. Es curioso, que 3 4 .l::rx a7 dxc4 los j ugadores podían
cuando en los torneos «normales» las firmar las tab l a s . ] 32 .l::r d 7 'bf6
partidas terminan en tablas, existe una 3 3 . 'bxf6+ gxf6 34 . a 4 l::rf 8 3 5 .l::rx b7
cierta decepción por parte del público, l::rf 7 36. l::r b 8 + l::rf 8 3 7 .l::r b 7 l::r f7
pero en Groningen fue todo lo contrario. 38 . l::r b 8 + l::r f8 3 9 . .:.bs �f7 4 0 . a 5
Todas las tablas fueron muy luchadas y � e 6 4 1 . a 6 � e S 4 2 .l::rb 7 �d4 43.b3
además la c arga emocional aumentaba � e3 4 4 . �f2 l::r h 8 4 5 . � e3 l::r e 8 +
c o n c a d a p artid a y l o s num ero s o s 4 6 . �f4 l::r e 1 4 7 . � f5 l::r a 1 4 8 . � x f6
aficionados e n la sala, y e n e l resto del l::r x a 6 4 9 . � f5 l::r a 1 5 0 . � e 6 a S
mundo (mu c h o s de l o s aficionados 5 1 . � x d 6 a 4 5 2 . b xa4 l::rx a4 53.l::rb 5
podian seguir las partidas por Internet � x e 4 5 4 Jhe5 l::r x e 5 5 5 . � x e 5
en dire c to ) , e st a b an c ada v e z m á s �d3 �-� L a s negras han sufrido, pero
excitados e intrigados po r el desarrollo [Las negras podí an igualar l a partida finalmente consiguieron tablas .
de este memorable encuentro. después de 1 6 . . . g5 17.'iVxe6+ ( 1 7 . .ig3
En la primera partida, el gran maestro eS 1 8 . 'iVxh6 'iVf5 ) 1 7 . . . 'iYxe6 1 8 .l::rx e6
britán i c o emp e z ó en su e s t i l o , � f7 1 9 . l::r a e 1 l::r fe 8 20 . .i g 3 .i f8 Segunda partida
sacrificando u n peón e n l a apertura. 2 1 . l::rx e 8 J:he 8 2 2 . l::rx e 8 'bxe 8
(M.Adams. )] 1 7.f4 [Ahora las blancas � Anand, V (2765)
tienen la iniciativa a l argo p lazo . ] * Adams, M (2680)
Primera partida 1 7 . . . l::r a d8 1 8 . l::r a d 1 l::r g 8 1 9 . 'iYf3 Gambito de Dama [D 4 1 ]
l::r g e 8 2 0 . l::r d3 � f8 2 1 . g 4 � g 8
� Adams, M (2680) 2 2 . g5 'bh7 23.'iVh5 l::r f8 2 4 . gxh6 l .'bf3 'bf6 2 . e 4 e 6 3.'be3 d 5 4 .d4
* Anand, V (2765) [ Según Vishy, le molestaba más 24. g6 eS 5 . exd5 e xd4 6 .'iVxd4 'bxd5 7.e4
Def. Siciliana [B 52] lbf6 2 5 . 'iYe2 pero creo que después de 'bxe3 8 .'YW x e 3 'b e 6 9 . .sLb 5 i.. d 7
Comentarios E. Ubila va 2 5 . . . d 5 2 6 . cx d 5 ( 2 6 . 'iYx e 6 + 'iY x e 6 1 0 . 0-0 'iVb 6 1 1 . a 4 'iVe S 1 2 .'YW d 3
2 7 . l::rx e 6 d x c 4 ) 2 6 . . . 'bxd5 2 7 . 'bxd5 'iVd6 1 3 . 'iV e 2 'iY e 7 1 4 . e 5 .te S
l . e4 e S 2 .lt'lf3 d6 L�b 5 + .id 7 i. x h 4 2 8 . 'iVx e 6 + ( 2 8 . 'bf6 + l::r x f6 1 5.I:i.d1 a6 1 6 .i..d 3 h6 1 7 . .if4 'bb4
4 . .ix d 7 + 'iVxd7 5 . 0-0 'be6 6 . e3 2 9 . l::rx d 7 l::r x d 7 3 0 . l::rd l l::rx g 6 + ) 1 8 . .ie4 .ie6 1 9 . 'bd2 l::r d 8

gambito- 6
Torneos Internacionales

20 . ..Itx c 6 + 'iV x c 6 2 1 . tt:le4 J:!.x d l +


22. l:!.x d l ..lte 7 23 . tt:ld 6 + .Jtx d6 Groningen El o 1 2 3 4 S 6 7 8 9 Total
24. e x d 6 tt:ld 5 Adams, M 26 8 0 Yz Yz Yz Yz Yz Yz Yz Yz o 3.0
Anand, V 2765 Yz 'lí 'lí 'lí 'lí 'lí 'lí Yz 1 4.0

6.d3 hacer un balance. Las negras tienen gran


Aquí las blancas dejan de luchar por la ventaj a posicional. La cadena de peones
ventaj a. Deberían intentar 6 . e 5 ! ? por a7-b6-c5 y h6-g5 disminuye la actividad
ejemplo: 6 . . . dxe5 7.Jhc6+ bxc6 8.d3 con de las piezas menores de Adams, y la casilla
la idea dejugar 9.i..e 3 y 1 O. tt:la4 asediando e5 es una magnífica base para el alfil, y
el peón c5 . Pero normalmente, el británico sobre todo para el caballo de Anand. La
evita este tipo de complicaciones en plena debilidad de las casillas de c4 y d3 , facilita
apertura, prefiriendo aumentar la presión a las negras la penetración en el bando
poco a poco. contrario y además ahora toman el control
de la columna <<ct>>.
6 . . . � d 7 7 . a4 ctJ f6 8 . h 3 0-0
9 . � e3 e S

[Probablemente este es el momento Las negras aumentan su presencia en el


clave . Aquí lo mej or era 2 5 .'iVg4 ! g6 centro, preparando la ruptura d5 .
(25 . . . 'iVxa4 26.J:!.xd5+- ; 25 . . . 'it>f8 26.i.. e 5
f6 27 .'iVxe6) 26 . .Jte5 0-0 27 .h4 y las 1 0 . ctJ d 2 �e6 l l .�c4 h6
blancas mantienen las posibilidades de 1 2 . ctJ e 2
aumentar l a presión . ] 25 .i.. e 5 ? ! f6
26 . 'iV h 5 + � f8 27 . .Jtg3 'iV e 8 Las blancas ya tienen ciertos problemas,
28 . 'iV g4 h 5 29 . 'iV e4 'iV d 7 3 0 . h4 por ej emplo en caso de 1 2 .tt:ld5 i.. x d5
'it>f7 Las negras han consolidado su 1 3 . i.. x d5 tt:lxd5 1 4.exd5 tt:le7 1 5 .c4 f5
posición y no hay manera de penetrar en las negras tienen la iniciativa.
e s a fortal e z a . 3 1 . l:!.c l g6 32. 'iV c2
.J:!.d 8 3 3 .'iVc4 �g7 34.a5 �f7 3 5 . b3 1 2...b6 1 3 . �xe6
� g 7 3 6 . 'iV d 3 J:!.c 8 3 7 . l:!.c4 J:!.x c4
38. bx c4 tt:lb4 39. 'iV d2 tt:lc6 40 .i..f4 E n c a s o d e 1 3 . f4 es posible 1 3 . . . exf4 2 1 . . . l:i. d 8 2 2 . 'ii c 2 'ii d 7
tt:lb 8 4 l . ..lte 3 'iV c 6 42. 'i�Vb4 tt:ld 7 1 4 . tt:lxf4 .Jtxc4 1 5 . tt:lxc4 d5 1 6 . exd5 2 3 . l:i. e l tt:J e s 2 4 .tZ'lg3
43 . c 5 'iV d 5 44. 'iV a4 'iV c 6 45. 'iV f4 tt:lxd5 1 7. tt:lxd5 'iVxd5
� g 8 46 . 'iV c4 � f7 4 7 . 'iV f4 � g 8 Las b l an c a s n o pueden imp e dir la
48 . 'iV c4 'lí-'lí 1 3 . . . fx e 6 1 4 . f4 e x f4 penetración de las piezas negras en d3
l S . ctJ x f4 'ii e 8 1 6 . c 3 con 24.tt:lc l por 24 . . . tt:lc4 2 5 . i.. g l 'iVd2
con gran ventaj a.
Tercera partida Las blancas intentan reactivar su posición,
pero las negras ya están preparadas para 2 4 . . . 'ii d 3 2 5 . 'ii b 3
<;it Adams, M (2680) romper el centro y toman la iniciativa.
e Anand, V (2765) Tras 25 .'iVxd3 J:!.xd3 26.tt:lfl tt:lc4 27.i.. c 1
Def. Siciliana [B 3 1 ] 1 6...d5 ! 1 7.�hl i.. d 6 2 8 . �g l .Jtf4 29. .Jtxf4 gxf4 30 . .l:!.e2
Comentarios E. Ubila va �g7 las negras tienen neto dominio.
N o c ambia l a situación 1 7 . 'iVb3 g5
He decidido comentar esta partida con 1 8 . tt:le2 .i:Id8 2 S . . . tt:J c 4
más detalle, p orque creo que el gran
maestro indio dej ó escapar en ella, la más 1 7 . . . g5 1 8 .tZ'le2 dxe4 Otra posibilidad era 25 . . . c4 26.iVb5 i.. c 5
clara posibilidad de vencer a su rival, y 1 9 .tZ'lx e 4 2 7 . tt:lfl 'iVx�4 2 8 . i.. f2 'iVd5 29. i.. x c5
terminar el match sin necesidad de las tt:ld3 3 0 .l:!.e2 bxc5 p ero después de
partidas adicionales. Para cambiar, al menos, una mala pieza. 3 1 . tt:le3 'iVe5 3 2 .'iVxc4 tt:lf4 33 . .l:!.e l hay
mucha lucha por delante.
l . e 4 eS 2 .tZ'lc3 tZ'lc6 3 . ctJ f3 1 9 . . . tt:J x e 4 2 0 . l:i. x f8 + � x f8
g 6 4 . � b 5 � g 7 5 . 0-0 d 6 2 1 .dxe4 2 6 . � f2 �g7 27.�gl

Otra posibilidad es 5 . . . tt:ld4 D e spués d e l o s últimos cambio s , la E n caso d e 2 7 . tt:lfl las negras podrían
posición se ha simplificado y podemos jugar 27 . . . J:!.f8 2 8. �gl .S.xf2 29.'it>xf2

gambito- 7
Torneos Internacionales

2 9 . .Md2 i.b l 3 0 . 'iV d 6 .S.e8

[La cuarta partida transcurrió con ventaj a


de Anand. E n esta posición las blancas
tomaron el peón d5 .] 3 1 .'ifxd5? ! [Con
Con su triunfo ante Adams, Anand ganó el derecho de disputar el título a Karpov (Foto: B. Dolmatovsky) 3 l . 'ifxa6 la ventaj a podía ser decisiva.]
3 1 ...Wh7 [En cambio ahora, las negras
i.. d4+ ganando . 3 2 . .S.fl ttJe3 3 3 .'ifxe6+ Wg7 34.'ife7+ consiguen reagrupar sus piezas e igualan
2 7 . . . -t e s Wg6 (también gana 34 .. J:U7 3 5 .'ifxf7+ la p artida . ] 3 2 .Wg2 .S.e5 3 3 .'ifb 3
Wxf7 3 6 . ttJh l + CLJxfl 37.lt:Jxg3 lt:Jxg3 ) 'if e 8 3 4 . a 3 i.f5 3 5 .'ifb4 i. d 7 !
Ahora no vale 27 . . JH8 por 2 8 . .Mdl 3 5 .'ife6+ Wh5-+ 3 6 .'ifd4 i.c6 3 7 . 'iV d 3 + Wh6
3 8 .'ifd4 'iV a 8 3 9 . .M d 3 'iV e 8 40 . g4
2 8 . ctJ fl Iif8 2 9 . t2le3 3 0 . ctJ f5 ! .S. e 2 4 1 .'iff4+ Wh 7 42 .'iff5 + 'iV g 6
43 . 'ifx h 5 + 'ifx h 5 44. g x h 5 .Mx b 2
Este recurso táctico salva la partida. 4 5 . .a'.d6 i.e8 46 . .S.x a 6 Yz-Yz

3 0 . . . e x f5 3 1 . ¡v x c 4 + � h 8
3 2 . e x f5 Iixf5 3 3 . .t g 3 ¡v d 6

Claro que n o 3 3 . . . i.xg3 ?? por 34 . .Me8+ Quinta partida (25 min)


Wg7 3 5 .'ifg8+ Wf6 3 6 . .U.e6#
� Adams, M (2680)
3 4 . !ix e 5 !i x e 5 35 . .t x e 5 w Anand, V (2765)
Yí-Yí Def. Caro-Kann [B 1 4 ]

l . e4 c 6 2 . d4 d5 3 . ex d 5 c x d 5 4.c4
ttJ f6 5 .CLJc3 e 6 6 . ttJ f3 i.b4 7 . c x d 5
Cuarta partida lt:Jx d 5 8 .'ifc2 lt:J c 6 9 .i.d3 i.. e 7
1 0 . a 3 ttJ f6 l l .i.e3 0-0 1 2 . 0-0-0
2 9 . . . 'iV d 2 ? � Anand, V (2765) i. d 7 1 3 . ttJ g 5 h 6 1 4.lt:Jge4 .S.c8
w Adams, M (2680) 1 5 . � b l ttJa5 1 6 . ttJ c 5 b 6 1 7 . ttJ x d 7
Las negras han trabaj ado como una Apertura Española [C 89] 'if x d 7 1 8 .i.a6 .Mc 7 1 9 .'ifd3 ttJ d 5
hormiguita durante toda la partida, y 2 0 . .l:!. c l lt:Jx c 3 + 2 1 .Ihc3 .l:lx c 3
cuando la victoria estaba a su alcance, l . e4 e 5 2 . ttJ f3 CLJc6 3 . i.. b 5 a6 2 2 .'ifx c 3 'iV d 5 2 3 . .a'.c l i.f6 24. f3
eligen la continuación errónea. Ganaba 4. i.. a 4 ttJ f6 5 . 0-0 i.e7 6 . .Me l b 5 .a'. d 8 2 5 . .Mc2 'iVb3 2 6 . 'iV x b 3 lt:Jx b 3
29 . . . i. d4 ! 3 0 . ttJ d l ( 3 0 . ttJg4 es una 7 . i. b 3 0-0 8 . c3 d 5 9 . ex d 5 lt:Jx d 5 2 7 . .a'. c 7 lt:Jxd4 2 8 . .Mx a 7 g 5 2 9 . .a'.b 7
transpo sición . ) 30 . . . i.xf2+ 3 l . ttJ x f2 l O . ttJ x e 5 lt:Jx e 5 l l ..a'.x e 5 c6 .a'.d6 3 0 .i.c4 i.e5 3 1 .h3 Wg7 3 2 . a4
'ifg3 ! (3 l . . .'ifd2 3 2 . .Mfl 'ife2 3 3 .'ifb5) 1 2 . .a'.e l i.. d 6 1 3 . d 3 'iVh4 1 4 . g 3 � f6 3 3 .i.f2 h5 34. h4 ttJ f5
3 2 .l:re2 ttJe3 3 3 .'ifxe6+ Wg7 3 4.'iVe7+ 'if h 3 1 5 . .S. e 4 'iff5 1 6 . ttJ d 2 'if g 6 3 5 . h x g 5 + 'it>x g 5 3 6 .i.xb 6 .M d 2
.l:!.f7 3 5 . ttJ h l 'if f4 3 6 . 'if x f7 + W x f7 1 7 . .Me l i.. g 4 1 8 . f3 i. h 3 1 9 .lt:Je4 3 7 . g4 hxg4 3 8 . fxg4 .S.xb 2 + 3 9 .Wc l
( 3 6 . . . 'ifxf7 3 7Jhe3 'iVb 3 3 8 . e 5 W f7 .Ma e 8 20 . .Me2 h5 2 1 . i.. g 5 i.. c 7 � x g4 40 . a 5 CLJd6 4 1 ..a'.c7 lt:Jxc4
3 9 . e6+ W e 8 4 0 . ttJg 3 'if x b 2 4 1 . e 7oo) 2 2 . 'if d 2 W h 8 2 3 . .Ma e l f6 24. ttJ f2 42 . .Mx c4+ Wf5 43 . .a'.a4 .Mg2 44. a 6
3 7 . .Mf2 ttJd l 3 8 . .S.xf4+ gxf4 39.b3 ttJxc3 .S.x e 2 2 5 . .Mx e 2 i.. f5 2 6 .i.x d 5 c x d 5 .S. g 8 45 . a 7 .MaS 46 .Wc2 i.. b 8
40.ttJf2 ttJe2+ 4 l . Wfl ttJc l etc. O bien 2 7 .i.f4 i.xf4 2 8 .'ifxf4 i.x d 3 4 7 . a x b 8 'iV .Mxb 8 4 8 . i.. e 3 eS

gambito- 8
Torneos Internacionales

49 .�d3 .l:!.b 3 + S O . � e2 f6 �-� S . .i. x e 6 b x e 6 9 . e 6 liJf6 1 0 . e x f7 + 23 . e 6 .i. eS 24 . .l:!.b3 eS 2S . .i. e4 ..ie6


Sexta partida (25min) 'it>xf7 l l .liJf3 "Y!Vb 6 1 2-'iW e 4 + WeS 26 . .l:!.f3 "Y!VgS 27 ."Y!Ve l "Y!Ve 7 2S . "Y!V a S
13 . .id2 "iW a 6 1 4."Y!Vd4 .l:!.bS 1 S . O­ .ib 6 29 ."Y!Va3 "Y!Vx a3 3 0 . .S.xa3 f6
� Anand, V (2765) O-O "Y!Vb 6 1 6 . b 3 "Y!Vxd4 1 7 .4Jxd4 3 1 .liJeS .i. x e S 32.lheS lZJ e 7 3 3 . f3
* Adams, M (2680) .i.d7 1S . .l:!.h e 1 � f7 19 .4Jf3 h6 a6 34. h4 � a dS 3 S . � cl .l:!.d2
Defensa Siciliana [B 23] 20 . .i. e 3 .l:!.b 7 2 1 . .i. d4 ..t g 7 22.4Je4 36 . .i. e 1 .l:!.x a2 37 . .l:!.xa2 ..ixa2
0xe4 23 . .i. x g 7 � x g 7 24 . .l:!.xe4 3 S . .i. a S .l:!.f7 39 . .l:!.d 1 éLlb S 40 . .l:!.e 1
l . e4 eS 2.4Je3 lZJe6 3 . f4 g 6 4.4Jf3 � f7 2S . .l:!.e3 e S 26 . .l:!.d e l .ie 6 lZJe7 4 1 . .l:!.d 1 liJbS 42 . .l:!.dS + � g 7
.i. g 7 S . .i. b S liJd4 6 . 0-0 a 6 7 . .i. d 3 27.lZJh4 .l:!.gS 2S . g4 .l:!.e7 29.'it>d2 4 3 . .l:!.aS .i. e4 44JlbS fS 4 S . .ie2
d 6 S .liJxd4 e x d4 9 .4Je2 liJf6 .i.b7 3 0 . � fl .i. eS 3 1 . h3 �eS 32.fS .i.dS 46 . .l:!.b 6 liJd6
l O .'it>h l liJd7 l l . b4 0-0 1 2 . .i. b 2 gxfS 3 3 .liJxfS .i. x fS 34 . .l:!.xfS .l:!.g6
"Y!Vb6 1 3 . .l:!.b l liJbS 14.e3 lZJe6 1 S .h3 3S . .l:!.ef3 �d7 36 . .l:!.f7 .l:!.eS 37 . .l:!.h7
.i. e 6 1 6 . a4 .l:!.aeS 1 7 ."Y!Ve l d x e 3 .l:!.egS 3S . .l:!.ff7 .l:!.e6 39 . .l:!.fS a S
1 S . .i. x e 3 .i. x e 3 1 9 . d x e 3 f 6 20 . a S 4 0 . .l:!.f4 .l:!.gS 4 1 ..l:!.fS .l:!.xfS 42. g x fS
"Y!V e 7 2 1 ."Y!Vg3 .i. f7 22. h4 � hS .l:!.f6 43 .We3 dS 44. h4 .l:!.xfS �-�
23 ."Y!Vh3 .l:!.edS 24. e4 b 6 2S . a x b 6
"Y!Vx b 6 26 . b S a x b S 27 . e x b S liJ a S Octava partida (15 min)
2S . h S g x h S 29.4Jg3 "Y!V e 3 3 0 . .l:!.f3
"Y!Ves 3 1 . b 6 liJb3 3 2 . e S d x e S � Anand, V (2765)
3 3 . liJx h S * Adams, M (2680)
Apertura Inglesa [A 34]

l .liJf3 liJf6 2. e4 e 6 3 .4Je3 e S 4. e4


4:le6 S . .ie2 dS 6 . e S lZJe4 7 . 0-0
.i.e7 S ."Y!Ve2 lZJgS 9 .lZJx g S .i. x g S
1 0.exdS exdS 1 1 ..ib S 0-0
12 . .i. x e 6 b x e 6 1 3 . d3 .ifS 1 4.Vi'e2 47 . e 7 liJeS 4S . .l:!.bS .l:!.fS 49 . .ia4
.l:!.eS l S .l::t e l h6 16 . .ix g S "iWx g S .ie 6 SO . .i.e3 � f6 Sl. f4 Wf7
1 7 .lZJa4 f 6 1 S ."Y!Ve3 "Y!Vxe3 1 9 . fx e 3 S2 . .i. x e S lZJe7 S3 . .l:!.dS liJeS S4. � f2
.l:!.x e S 20.lZJx e S .l:!. a e S 2 1 . � f2 .i. g 6 � e 7 S S . .i. e 6 a S S 6 . ..ib 7 � f7
22. d4 .l:!.fS + 23 . � g 1 .l:!.gS 2 4. .l:!.a c l S 7 . .i. e 6 �e7 SS . ..t e3 �f7 S 9 . .i. x a S
h S 2S . .l:!.e3 h4 26 . .l:!.e2 .l:!.e7 2 7 . .l:!.f2 .l:!. g S 6 0 . ..i b 4 lZJ a 7 6 1 ..ia4 liJ e S
.l:!.g4 2S .Wfl � h 7 29 . .l:!.f4 .l:!.xf4+ 62 . .i. e S h 6 63 . ..ib S g S 64. fx g S
3 0 . ex f4 .i. h S 3 1 . .l:!.e2 Wg6 32.Wf2 hxgS 6 S . h S 1 - 0
� fS 3 3 . g 3 h x g 3 + 34. h x g 3 g S
3 S . fx g S �xgS 3 6 . .l::i. d 2 .i. g4 Finalmente todo se decidió en esta partida
3 3 . . . e4 3 4. .i. x e4 liJd2 3 S .liJxf6 h S 3 7 .4Jd3 � fS 3 S .liJb4 � e4 de blitz, donde el gran maestro indio
3 6 . .l:!.e3 "Y!VaS 3 7 . .l:!.a3 "Y!Ves 3 S . .l:!.e3 3 9 .4Jxe6 .l:!.h7 40 . � g 1 �e3 4 1 ..l:!.h2 consiguió ventaja y la llevó, aunque con
"Y!Vas 3 9 . .l:!.a3 �-� .l:!.e 7 42 . .l:!.e2 .id7 43 . .l:!. e 3 + � d2 algunos errores, hasta la victoria.
¡ Tab las ! . Esta p artid a fue muy 44.lZJe7 .l:!.x e 3 4S . b x e 3 �xe3 El triunfo en Groningen de V .Anand fue
emocionante . Amb o s j ugadores han 46.liJx d S + W x d 4 47.4Jxf6 .i e 6 merecido, no solo por el juego que ha
demostrado un grandísimo nivel de juego, 4S . a 3 'it> e 3 49 .4Je4+ � b 2 S O . a4 demostrado aquí, sino también por su
Adams en ataque y Anand en defensa. Las �a3 S l . � f2 .i. h 3 �-� trayectoria profesional en los últimos años.
negras han podido hacer casi lo imposible, Su victoria no fue fácil, y hubo momentos
y en la posición del diagrama, cuando Novena partida (5 min) dificiles, como por ej emplo su match
parecía que todo e staba acabado, contra Halifrnan, pero en la mayoría de los
encontraron la defensa 3 3 . . . e4 ! 34.i.xe4 � Adams, M (2680) encuentros, Vishy superó a sus rivales? y
liJ d2 3 5 . 4Jxf6 ! h5 ! ! ob ligando a las * Anand, V (2765) solo en dos ocasiones necesitó las partidas
blancas a repetir las jugadas. Defensa Caro-Kann [D 4 1 ] de desempate. Sus victorias fueron limpias
y convincentes, y su rapidez de juego, a
Séptima partida (1 5 min) l . e4 e 6 2. d4 d S 3 . e x d S e x d S 4.e4 pesar de los reloj es digitales, fue muy
liJf6 s . tt:Je3 e 6 6 . 4Jf3 .i.e7 7 . e x d S molesta para sus rivales. En la clausura de
� Adams, M (2680) lZJx d S S . .ie4 tt:Jx e 3 9 . b x e 3 0-0 su match contra Adams, el británico
e Anand, V (2765) 1 0 . 0-0 liJd7 l l ..id3 "Y!Ve 7 1 2."Y!Ve2 destacó sobre todo esa fabulosa habilidad
Def. Siciliana [B 23] .l:!.eS 1 3 . e4 g 6 1 4 . e S liJf6 l S .liJ e S del j ugador indio . También hay que
.i. d 7 1 6 . .i. f4 "Y!V e S 1 7 . .l:!.ab l liJ d S destacar la actuación de Adams, quien ha
l . e4 eS 2.4Je3 d6 3 . f4 g6 4.d4 exd4 1 S . .i. g 3 .l:!.fS 1 9 . .l:!.fc l .i. f6 20 .4Je4 progresado muchísimo en los últimos dos
s."Y!Vxd4 liJf6 6 . es tt:Je6 7 . .i. b S liJd7 .i.xd4 2 1 .4Jd6 "Y!VdS 22.4Jxb 7 "Y!Vf6 años, por eso el encuentro final· fue tan ·

dificil para Anand. •


gambito- 9
Torneos Internacionales

Campeonato del Mundo 1997/98. Lausanne

E l match
Karpov-Anand
Por Elizbar Ubilava

Las condiciones para el vencedor de la


fase de Groningen eran, por no decir más,
durísimas. Sin ningún día de descanso,
hab ía que j ugar seis p artidas contra Lausanne E lo 1 2 3 4 5 6 7 8 Total
A.Karpov, quien durante largo tiempo Karpov, A 274S 1 o y, 1 y, o 1 1 4.0
V o o o o
podía descansar y prepararse contra su
rival . En e s a s circun s t a n c i a s , Anand, 276S 1 y, y, 1 3.0
prácticamente n o había posibilidades de
ganar el título de la FIDE. 3 4 . b 5 +-] 2 6 . � a8+ �f7 ? ? 2 7 . �xh8 6 8 . � b 4 �f4+ 6 9 . � b 3 � e 7 7 0 . b 6
�d4+ 2 8 . � h l �xe4 2 9 .1:í:.f3 l:!:.xg2 'li'd7 7 1 .1:!:.3 eS+ � f4 7 2 .l:!:.e4+ � g 3
En la primera partida, Karpov utilizó una 30. �xg2 tt:Jes 7 3 .l:!:.e 3 + � h 2 7 4 . � e 4 h 4 7 S . � e S
novedad en la j ugada 1 7 . tt:l xb 5 . La 'li'e8+ 7 6 . � d S 'li'd8+ 7 7 . � e 4 'li'd7
reacción de Anand fue correcta, sobre 7 8 . � fS �g2 79.�gS �g7+
todo con la jugada 25 . . . � d6 ! no cayendo 8 0 . � x h 4 Wf2 8 1 .1:!:.3 e S � h 8 +
en la trampa 25 . . . ifxe4 2 6. "iVxe4 tt:lxe4 8 2 . � g 4 'li' g 7 + 8 3 . � fS �h7+
27 .l:!:.e 1 y las blancas ganan en todas las 8 4 . � f6 'li' h 4 + 8 S . � f7 �h7+
variantes. (G.Kasparov) . Pero en seguida 8 6 . � e 8 � b 7 87 . h 4 � b 8 + 8 8 . � f7
Vishy comete un grave error 26 . . . �f7??. � b 7 + 8 9 . � g 6 'li'b 8 9 0 . h S 'li' g 8 +
D e sp u é s de 26 . . . �b 8 l a p artida s e 9 1 . �fS 'li'h7+ 92.�f6 � f3 9 3 .Me3+
igualaba. Karpov quedó c o n ventaj a � f2 9 4 .l:!:.e2+ � f3 9 S .l:!:.2 e 3 + 'it>f2
d e c i s i v a , p e ro sufrió m u c h o en l a 9 6 .WgS 'li'g8+ 9 7 .'it>h4 � d 8 +
realización. L a victoria llegó solo e n la 98.�h3 'li'd l 9 9 .l:!:.e 2 + � f3
j ugada 1 08 . 1 0 0 . � h 2 'li'd8 1 0 1 .1:!:. 6 e 3 + � f4
1 02.b7 'li'b 6 1 0 3 .l:!:. e 4 + � f3
Primera partida 1 0 4 .1:!:.2 e 3 + � f2 1 0 S .l:í:. e 7 'li' d 6 +
1 0 6 .Wh3 'iYb 8 1 0 7 .1:!:.3 e s Wg l
w Karpov, A (2745) 1 0 8 .l:!:. g 7 + 1-0
é Anand, V (2765) 3 1 . � x g 7 + ! � x gi 3 2 .i.xf6 + � g 6
Def. Semieslava [D 48] 3 3 .i.x e S � x e S 3 4 .l:!:.g l h S 3 S . b 3 Segunda partida
� e 2 + 3 6 .1:í:.f2 � e 4 + 3 7 . � fl + � h 6
l . d 4 d S 2 . e 4 e 6 3 .tt:le3 tt:lf6 4 . e 3 3 8 .l:!:.g3 �bl+ 39.�g2 � e 4+ w Anand, V (2765)
e 6 s .tt:lf3 tt:lb d 7 6 . .ít d 3 d x e 4 4 0 .l:!:.gf3 � g 6 + 4 1 . � fl �b l + é Karpov, A (2745)
7 .i.x e 4 b S 8 .i.d3 i.b 7 9 . 0-0 a 6 4 2 . � g 2 "iVg6+ 4 3 .Wh l "iVbi+ Apertura Española [ C 60]
1 0 . e 4 e S l l . d S � e 7 1 2 . d x e 6 fx e 6 44 . .l:!.fl �xa2 4 SJ:H6+ �g7 Comentarios E. Ubílava
1 3 .i.e2 e4 1 4 . � e 2 i. d 6 1 S .tt:ld4 4 6 .l:!:.f7+ �h8 4 7 .l:!:.f8 + �g7
tt:leS 1 6 . f4 e S 1 7 .tt:ld x b S a x b S 4 8 .1:!:.8f7+ � g 8 4 9 .1:!:.7f3 � g 7 S O . h3 l . e 4 e S 2 . ctJ f3 4J c 6 3 . j,b S
1 8 .tt:lxb S �b 6 ! 1 9 .tt:lx d 6 + � x d 6 � e 2 S l . l:í:. l f2 � e 4 S 2 . � g 2 � b 4 a 6 4 . j,a4 ctJ f6 5 . 0-0 j, c s
2 0 . fx e S �xeS 2 1 .1:í:.fS V!J/e7 S 3 .l:!:.e2 �d4 S 4 .l:!:.e7+ �g6
22. � x e 4 l:re8 2 3 . � b S + tt:led7 S S .M. e 6 + �g7 S 6 .l:!:. g 3 + Wf7 Con s u elección, Karpov nos sorprendió,
2 4 . � x b 7 l:!:.x e 2 2 S .i. g S �d6 S7.l:!:.ge3 � d S + S 8 .Wg3 � g S + aunque Vishy no tuvo tiempo p ara hacer
[25 . . . �xe4 26.�xe4+ tt:lxe4 27.l:!:.e 1 l:.c4 S 9 . � f2 �h4+ 60.�e2 �d4 ningún tipo de prepara c i ó n , y p o r
2 8 . b 3 l:í:.d4 29.l:!:.f2 ! ( 2 9 . 1:í:. f4 tt:l d c 5 ) 6 1 .1:!:.6 e 4 �al 62.�d3 � f6 consiguiente, l a elección d e s u rival no
29 . . . h6 (29 . . . tt:ldf6 3 0 .l:í:.f4) 3 0 .1:í:.d2 1:í:.b4 6 3 .l:!:.e 6 + � fS 6 4 . b 4 � e l 6 S . � d4 podía tener mucha importancia. Uno de
3 1 .a3 hxg5 3 2. axb4 tt:ldf6 3 3 .l:í:.d4 l:!:.h4 � e 8 6 6 . b S � d 8 + 6 7 . � e S � e 7+ los segundos de Karp ov, Onis chuk,

gambito - 10
Torneos Internacionales

j u ega c o n fre c u e n c i a e s t a m i s m a
variante, con sus propias ideas .

6 . c 3 bS 7 . ..ib 3

Es posible que las negras estuviesen


preparadas para contestar 7 ... d5 ! ? en caso
de 7. i.c2, como juega Onischuk, aunque
me parece que esa jugada no coincide
con los gustos de Karpov.

7 . . . d 6 8 . a 4 ibg 4

Se juega más a menudo 8 . . . l':(b8

9.d3

C ontra V i s h y , en B e l grado 1 9 9 7 ,
Kovacevic jugó directamente 9 .h3 El presidente de la F I D E , lljumzhinov en una partida frente al presidente del COl , Samaranch , con
Campomanes de espectador, durante la disputa del match final en Lausanne (Foto: B. Dolmatovsky)
9 . . . 0-0 1 0.h3
Después de 1 7 .Mb l ll:lxc l 1 8 .Mfxc l a5 El alfil negro toma la diagonal b8-h2
E n caso d e I O .ll:Jbd2 �d7 l l .h3 i.e6 1 9 . i.b3 h6 20 . ..íl.c4 c6 la posición es para crear amenazas, j unto con la dama,
las negras tienen todo en regla. simétrica. contra el rey b l anco y disminuir las
posibilidades de la dama blanca.
1 0 . . . .1x f3 1 7 . . . :xb3 1 8.d4 ! ?
2 6 . ..t b 6
La j ugada I O . . . i. h 5 e s un r i e s g o E s t a ruptura h ab í a q u e hacerla
e s traté g i c o , aunque e n l a p arti d a exactamente en este momento, cuando Las blancas podían j ugar 2 6 . Mc2 por
mencionada contra Kovacevic, Vishy el peón todavía está colocado en a6. ej emplo: 26 . . . d4 27. Mxc4 dxe3 2 8 .l':(xe4
retrocedió así con su alfil, pero no quedó i. h 2 + 2 9 . � x h 2 M x e 4 3 0 . fx e 3 c o n
satisfecho 1 8 . . . exd4 1 9 . cxd4 : x f3 algunas posibilidades d e vencer e n este
final.
l l . � x f3 lb a s 1 2 . ..i c 2 D e spués de 1 9 . . . lhe4 2 0 . i.. e3 i.. b 4
(20 . . . i.. a7 2 l .�xa6 y el alfil negro queda 26...�d7 2 7 .Wi a 7 �c6
En caso d e 1 2 . ..íl.a2 l a s negras jugarían muy incómodo.) 2 l . �xa6 (no funciona 2 8 . .1d 4 .1c 7 2 9 . : b 2 ! c3
simplemente 1 2 . . . bxa4 2 l .�c4 l':(b2 22.i.c l d5 ! 23 .�xa6 Mc2
24. i.g5 l':(e6 y la cosa no está clara.) No vale 29 ... �d6 3 0 .g3 ll:lxg3 3 l . fxg3
1 2...b4 Después de 2 l .�xa6 las piezas negras �xg3+ 32 .l':(g2
están desarmonizadas y el peón «a»
Las negras han definido su plan. Van a puede avanzar muy rápido, por eso el 30.:b7 :es
presionar en la casilla b3 para poder sacrificio de calidad era obligatorio por
cambiar uno de los alfiles e igualar la parte de Karpov.
partida.
2 0 . �x f3 .1x d 4 2 1 .:a2
1 3 .lbd2 : b s 1 4 . � e 2 lbx e4 2 2 . � d 3 !

Esta jugada e s nueva e n esta posición, S i las blancas n o toman e l peón d e a6,
pero Anand la realizó intuitivamente, a en pocas jugadas las negras logran una
fin de liberar la casilla f3 para su caballo posición dominante.
y preparar la ruptura d4. En la partida
Leko,P-Garcia,Gild. Yopal 1 99 7 , se 22 . . . c 5 2 3 .Wix a 6 dS 2 4 . a 5
j ugó : 1 4 . M e l h6 1 5 . l':(b l b3 1 6 . i. d l
�d7 1 7.lia lll:lh7 1 8 . �g3 �h8 1 9 . i.g4 Ambos bandos siguen luchando para
�d8 20.ll:Jf3 y las blancas están mej or. conseguir ventaj a, y todavía es dificil
definir de que parte está la iniciativa.
1 4...:es 1 5 .lbf3 bxc3
1 6 . b x c 3 lbb 3 1 7 . .1x b 3 2 4 . . . c4 2 5 . .1e3 ibe S ! ? 3 1 ..1b 6 ?

gambito -11
Torneos Internacionales

La jugada 3 1. .l::i.c 1 ! mantenía la ventaj a,


por ej emplo: 3 1 . . .'Lld6 32 . .l:i.b3 ! (32.a6
'Llxb 7 3 3 . axb7 .l:i.b 8 ; 3 2 . .l:i.xc3 �xb7
3 3 . 'iYxb 7 'Llxb 7 3 4 . a6 liJ a S Fritz)
32 . . . 'Llb 5 3 3 . � c 5 (3 3 . .l:i.cxc 3 ? �xc3
34 . .l:i.xc3 'Llxa7 3 5 . .ix a7 .ih2 +
3 6 . �xh2 .l:i. x c 3 -+ ) 33 . . . �xc5
(33 . . . 'Llxd4 3 4 . �xc6 'Llxc6 3 5 . .l:i.bxc3
.ix a 5 3 6 . .l:i. x c 6 .l:i.x c 6 3 7 . .l:i. x c 6 g6
3 8 .�c5+-) 34. i.xc5 i.f4 35 . ..te3 'Lld4
3 6 . .ixd4 ..txc 1 3 7 . .l:i. x c 3 + - . O bien
3 1 ... �d6 3 2 . .l:i.xc7 �xc7 3 3 .�xc7 .l:i.xc7
34.f3 Todas estas variantes indican que
las blancas estaban muy cerca de la
victoria, y solo aquí han cometido un
error grave.
(También 3J.a6, según afirmó Kasparov,
es muy fuerte. Sus análisis continúan con
3l ... c2 (31... Yifd6 32.1ixc7 Yifxc7
33. Yifxc7 lixc7 34.a7 lic8 35.1ial c2 Anand y Karpov, analizando
36.licl segui do de lixc2) 32.1icl h6 el final de la cuarta partida,
33.lib2 con gran ventaja porque el ganada por Karpov
(Foto: B. Dolmatovsky)
contraataque 33... Yifd6 34..1ibxc2 Yifh2+
35. 'iilfl lie8 36..i.e3 tZJd2+ 37. We2 es
insuficiente para las negras. A. Martin)
Tercera partida lLlx d S 8 . .id3 l2J c 6 9 . 0-0 0-0
3 1 . . . .t e 5 ! 3 2 J h f7 c2 lO . .l:i.e l .if6 l l ..i e 4 lt:.ce7 12 .h4
3 3 . M c l tD c 3 3 4 . M f3 h 6 ? W Karpov, A (2745) lLlfS 1 3 . � d 3 tt:Jxc3 1 4 . b x c 3 h6
é Anand, V (2765) l S .hS t2Jd6 1 6.t2Je S tt:Jxe4 17JWxe4
Def. Semieslava [D 47] .ix e S 1 8 . d x e S fS 1 9 . � e 2 ..íÍLd7
20 . .l:i. d l ..íÍLb S 2 1 . � f3 � e 8 2 2 . i.. f4
l . d4 d S 2 . c4 c6 3 . 'Llc3 'Llf6 4 . e3 .l:i.c8 2 3 . .l:i. d 4 .l:i. c 4 2 4 . .l:i.a d l � f7
e6 S . 'Llf3 'Llb d7 6 . .i �l3 d x c 4 2 S . .l:i.x c 4 .i x c 4 2 6 . a3 .l:i.c8 27 . .l:i.d4
7 . .ix c 4 b S 8 . .i d 3 .ib 7 9 . a3 b 4 �h7 28 . .id2 i.. d S 2 9 . � h 3 b S
1 0 .l2Je4 tt:Jx e 4 l l . .ix e 4 b x a 3 3 0 . a4 b x a 4 3 1 .l:!x a 4 l:!c4 3 2 . .l:i.x c 4
1 2 . b xa3 .id6 1 3 . 0-0 0 - 0 1 4 .i.b 2 i.x c 4 3 3 . �h4 i.b S 3 4 . c 4 .ie8
.l:i.b 8 1 S . � c 2 e S 1 6 . .ixb7 .l:i.xb7
17.dxcS .ixc S 18 . .l:i.fd l �e7 1 9 .a4
Yz-Yz
Para los seguidores del campeón ruso,
la tercera p artida fue decepcionante,
tablas en 19 j ugadas sin un intento serio
de presionar a su rival. Pero yo creo que
esa partida reflej a que Karpov no tenía
Ahora las negras podían ganar después nada contra la d e fe n s a s e m i e s l ava.
de 34 . . . 'Lle2+ 3 5 . �fl �e8 ! 3 6 . �xe2 Anand igualó rápidamente en la apertura
i.b8+ con 1 5 . . . c5 ! y después de los cambios
en el c entro , la p artida quedó
3 5 . 'Vi'f7 + completamente equilibrada.

En una jugada ha cambiado otra vez la Cuarta partida


situación, y ahora ganan las blancas.
W Anand, V (2765) 3S.cS? (3 5 .�d8 �xh5 3 6 . .ie3 todavía
35 . . . � h 8 3 6 . M e3 d4 *' Karpov, A (2745) llevaba a tabl as, s egún demostró M.
3 7 . M x e 5 d 3 3 8 . i. d 4 M g 8 Def. Caro-Kann [D 42] Gurevich, por ej emplo 36 . . . a6 (36 . . iVf7.

39.Me6 d2 40.Mxc6 3 7 .�a8 ; 3 6 . . . i.. c 6 3 7 .�d6 ..te4 3 8 . f3 )


d x c l Vi' + 4 1.�h2 'Vi' d 2 l . e4 c 6 2 . d4 d S 3 . ex d S cxdS 4.c4 3 7.�d6] 3 S ... V&'d7 3 6 ..ic3 V&'d3
42.Mc8 1-0 t2Jf6 s . tt:Jc 3 e 6 6 . t2Jf3 ..t e7 7 . c x d S 37 .V&'d4 V&'x d 4 3 8 . .ix d 4 a S 3 9 . c 6

gambito -12
Torneos Internacionales
1

.1t.. x c 6 4 0.f3 f4 4 l ..ib 2 .ie8


42 ..ic l a4 43.SLxf4 a3 4 4 ..ie3
SLx h S 4 S.'it>f2 .ie 8 4 6 ..id4 .ic6
47.i.c3 a2 4 8.g3 h S 4 9.g4 h 4 0 - 1
E sta partida demuestra hasta que punto
estaba cansado Anand en Lausanne. En
la j ug a d a quin c e , en v e z de 1 5 . h 5
quedaba claramente mejor con 1 5 . .1t..xf5
e x f5 1 6 . .ia3 l:!. e 8 1 7 ..lhe 8 + 'iV x e 8
1 8 .d5, pero e l error más indicativo que
c ometieron las blancas, fue cuando
j ugaron 1 9 . 'iVe2? en vez de 1 9 . exf6 y las
negras aún deben demostrar que pueden
igualar la partida.

Quinta partida

® Karpov, A (2745)
é Anand, V (2765)
Def. Semieslava [D 46]
El árbitro Geurt Gijssen pone en marcha el reloj de Anand al inicio de la partida
l.d4 dS 2.c4 c 6 3.4:Jc3 tLlf6 4.e3 S3.l:!.b 6 �xdS S 4.l:!.x h 6 �eS demasiado cansado antes de esa partida,
e 6 S.ttJf3 tLlb d7 6.'iV c2 ii.d6 7.ii.d3 S S.'it>e 3 l:!. a 4 'lí-'lí por lo tanto , había que mantener las
0-0 8.0-0 dxc4 9.ii.xc4 a6 1 0.1:i.d 1 fuerzas para el medio juego, pasando lo
b S 1 1 .ii.e 2 'iVc7 1 2.ttJ e 4 Ct:Jx e 4 antes posible la parte de la apertura. Por
1 3.'iVx e 4 e S 1 4.'iV h 4 l:!.e 8 1 S.ii.d 3 Quizá no es exagerado comparar la sexta eso, la variante Trompovsky nos pareció
h 6 1 6.ii.c 2 e x d 4 1 7.'iV x d 4 ii.f8 partida entre Anand y Karpov a la última adecuada para esa ocasión, y también en
1 8.b3 tLlf6 1 9.'iV h 4 gS 2 0.'iV g 3 p artida entre Kasparov y Karpov en el fo n d o , e s tábamo s teniendo la
'iV x g 3 2 1.h x g 3 e S 2 2.ii.b 2 i.g7 S e v i l l a 1 9 8 7 . Aunque e s b a s t ante esperanza de que pudiesen funcionar los
2 3 .1:i.d 6 i.e6 2 4.l:i.a d 1 M e c 8 arriesgado hacer paralelismos históricos, mismos factores contra Karpov que en
algunos detalles me han hecho recordar Sevilla.
aquel encuentro . Yo estaba presente en
Sevilla, como uno de los segundos de
Karpov, y recuerdo bastante bien la Sexta partida
situación antes de la última partida de
aquel match. La situación de Kasparov ® Anand, V (2765)
ante su último encuentro me parecía casi é Karpov, A (2745)
d e s e sp erada, principalmente por l a Apertura Trompowsky [D 42]
ausencia d e alguna apertura con la que Comentarios V. Anand
pudiese presionar a su rival, sobre todo
porque las aperturas en Sevilla j ugaban Antes de esta partida, yo iba perdiendo
un papel fundamental. La elección de por 2-3 y Karpov solo necesitaba hacer
apertura que hizo Kasparov, la apertura tablas para asegurarse el triunfo final.
de Reti, fue ,sin duda alguna, una correcta ¿Qué debía hacer? Recordé mi anterior
elección. Las blancas llevaron todo el match contra Karpov (Bruselas 1 99 1 ).
p e s o de l a l u c h a al m e d i o j u e g o , Perdiendo también por un punto después
2 S.ii.x f6 ii.xf6 2 6.SLe 4 l:!.a7 poniendo a s u rival e n una situación muy de 4 partidas, j ugué un aj edrez tranquilo
2 7 . .1t.. d S i. x d S 2 8.1:i.l x d S. 'it>g7 incómoda, s i tenemos en cuenta l a y con todo logré posiciones ganadoras
2 9.1:i.d 2 .ie7 3 0.l:!.b 6 ii. d 8 situación emocional d e Karpov, a quien en las partidas quinta y sexta. También
3 1 .1:i.b d 6 ii. e 7 3 2.1:!.6 d S aS 3 3.� fl solo le hacía falta conseguir medio punto saqué alguna esperanza de la partida 24
a 4 3 4. � e 2 a x b 3 3 S.axb3 l:!.a3 p ara s e r e l camp e ó n d e l mun d o . entre Kasparov y Karpov en Sevilla 1 987
3 6.b 4 .t:l.c3 37.b x c S l:Bx c S Entonces, la ansiedad con la que quería do n de K arp o v e s taba en l a misma
3 8.l:!.x c S l:!.x c S 3 9.ttJd4 .if6 4 0.g4 igualar la partida lo antes posible, y el situac i ó n . Kasparov evitó la batalla
b4 4 1.l:!.b 2 l:!.c4 4 2.�d3 l:!.c3 + p án i c o ante l a derro t a , p u e d e n teórica en la apertura y no sacó ventaja.
4 3 .� d 2 .ix d 4 44.e x d 4 l:!.c4 e n t e n d er s e c o m o l o s fac t o r e s q u e Karpov, sin embargo, estaba demasiado
4 S.�d3 l:!.c3+ 4 6.� d2 l:!.c4 47.� d3 llevaron a l fracaso d e Karpov e n aquel ansioso por empatar y pronto se arroj ó
l:!.c3 + 4 8. � e 4 b 3 4 9.f3 � f6 S O.dS encuentro memorable. En Lausanne la en el agua hirviendo . Con todos esos
l:!.c 4 + S l . � d 3 l:i.f4 S 2.l:!.xb 3 � e S situación era diferente . Vishy estaba pensamientos, inicié la partida 6.

gambito -13
Torneos Internacionales

l . d 4 ét:Jf6 2 . .i.g 5 No e s una mala j ugada, p ero quizá Y o n o v i ninguna alternativa para las
d e m u e s tra un e x c e s i v amente blancas. Si 2 8 . l:l.g3 h4
¡ ¡ La Trompovsky ! ! Realmente no podía desarrollado sentido del peligro .
obligarme a mí mismo a jugar algo como 2 8 . . . Wii d 8 ? ?
la Reti de Kasparov, así que esto me 1 8 .tt:J c 2 .i.h6 1 9 .Wiie l 'it> b 8
pareció un buen compromiso. Por otro 2 0 .ii.d3 .i.c 6 ! � Tan pronto como Karp ov hizo esta
lado, o frece interesantes posicione s . j ugada, observé una mueca en su cara
Puesto que la teoría principalmente Las negras han j ugado bien esta fase - tal vez omitió t2lh 8 x f7, pero más
consiste en partidas· de Hodgson, no hay de la p artida y su parej a de alfiles j unto tarde se comprobó que él no había visto
largas variantes forzadas que conducen a l a c o lumna ' g ' a b i e r t a , l e d a n 29 . . . t2lc 8 en la v ariante 28 . . . .l:.x g6
a tablas ( ¡ de momento ! ) , sino mucho c ontraj u e g o . 29 . ..i xg6 ( S i 2 9 . .l:t f8+ t2lc 8 ! - ésta es la
aj edrez fascinante y creativo. Perfecto, j ugada que omitió- 3 0 . .i.xg6 .l:txf8
pensé, para la partida de hoy. 2 1 .ét:Jf4 � fg 8 3 1 . ¡vx f8 ¡v g 5 y l a s n e gras ganan)
2 9 . . . .i.xf3 3 0 . ¡vxf3 dxe5 31.dxe5 tt:lc6
2 . . . e6 3 . e 4 h6 4 . .i.xf6 Wlixf6 Si 2 l . . .e5 22.tt:lxh5 ! (3 1 . . . ¡vxb4 3 2 .¡vf6oo) 3 2 . 'iff6oo
5 . ét:Jc3 d6 6 .'iVd2 g5
7 . ii. c 4 ! ? 22.d5 2 9 . tt:J x h 8±

Mi equipo buscaba algo fuera de los Ahora si 22.tt:lxh5 f5 ! ¡ De pronto yo volvía a estar en el match !
c am i n o s tri l l ado s , p ero con algún Hice todo lo que pude para calmarme,
v e n e n o . E v entualmente Yusup o v 2 2 . . . .i. e 8 dándome cuenta de que el 3-3 era ahora
e n c o ntró e s ta i d e a . L a s b l an c a s cuestión de técnica.
pretenden enrocarse largo. S u caballo En caso de 22 . . . ..ixf4 2 3 . dxc6 ! (es peor
debe ir a e2 (en f3 sería molestado por 2 3 Jhf4 exd5 24..l:!.xf7 ¡vg5+) 23 . . . e5 2 9 . . . .i. x f3 3 0 . tt:J f7 Wli h 4 D
. . . g4) y así nace la idea de desarrollar 24. cxb7:±:
antes el alfil. El caballo también tiene Tras alguna reflexión, Karpov se sacó
ideas como t2le2-g3-h5 . esta jugada de la manga, pero realmente
las blancas solo tienen que j ugar con
7 . . . ét:J c 6 8 .tt:Jge2 .i. g 7 23 . tt:lxh5? ¡vg5 ! 24.tt:lg3 ¡vh4� c u i d a d o p ar a a n o t a r s e el p u n t o .
9 . � d l .i. d 7 1 0 . 0-0 0-0-0 3 0 . . . .i.xg2 3 1 .t2lx d 8 .i. e4+ 3 2 . 'ifg 3
2 3 . . . ..t g 7 .l:txg3 + 3 3 . hxg3 .i.xd3 3 4 . .l:tf8 ! +-
1 0 . . . 0-0 l l .¡ve3 X f5 , h5 )) � f2-f4
2 3 . . . h4 ! ? 3 1 . 'iV x f3
l l . tiJ bS !
2 4 . tt:J d 4 ! No 3 1 . ¡vxh4?? .l:txg2+ 3 2 . �h l .l:tf2+=
Las negras ignorarán cualquier avance
en el flanco de dama, del tipo b4 -b 5 , Las blancas han logrado neutralizar la 3 1 . . . wtix d 4 + 3 2 . '\t>h l d 5
simp lemente jugando s u caballo a ' a5 ' . parej a de alfiles.
Por consiguiente, antes debo provocar Las cosas todavía podrían complicarse
debilidades, y solo entonces preparar 2 4 . . . ..t d 7 25.dxe6 .i. x d 4 si las negras consiguieran salvar su peón
b2-b4. l l .b4 g4 1 2.b5 liJaS 1 3 . .td3 h5 2 6 . c x d 4 fx e 6 2 7 . e 5 .i. c 6 'h' , debido a la situación de mi varado
2 8 . tt:J g 6 t2lt7.
l l . . . a 6 1 2 .tt:Ja3

� c3, b4
El peón ' b ' no es importante, las blancas
1 2 . . .g4 ! deben capturar el peón 'h' .

Las negras están obligadas a actuar en el 3 3 . . . 'iVx b 4 34.�bl 'iVa4


flanco de rey para generar contrajuego. 3 5 . Wli x h 5 +- tt:Jc6 3 6 . Wiie2
'it> a 7 3 7 .Wiif2 + b 6
1 3 . f4

Si 1 3 .b4? ! ¡vg5!
38.�c l ! 'it> b 7 3 9 . h 3 !
1 3 . . . g x f3 Wli e 7
1 5 . c3 h 5 � d f8 Las blancas toman todas las precauciones
1 7 . b 4 tt:J a 7 y ya pueden ir por el peón ' e6 ' .

gambito- 14
Torneos Internacionales

2 8 . .l::i. e c 1 .i. x c 3 2 9 . .l::i. x c 3 eS


3 0 .'iVe3 'iV d 6 3 1 . h 4 tt'ld4 3 2 .i.h3
tt'lb6 3 3 .l:tb c l c 4 3 4 . b x c 4 tt'lxa4
3 S . c S 'iV e7 36 . .l::i. a 3 tt'lxcS 37 . .l::i. a c3
tt'lcb3 38 . .l::l. c 7 'iVf6 [ 3 8 . . . tt'l x f3 +
3 9 . 'iVxf3 tt'lxc l 4 0 . .l:i.xe7 .l:i.xe7 4 1 .�a3
es menos claro.] 39 . .l:i.1c3 tt'lxf3+ [Era
mej or 3 9 . . . a4 y si 4 0 . i. d 7 tt'lxf3 +
4 1 .'iVxf3 'iVxf3 4 2 . .l:i.xf3 .l:i.e7] 40.�xf3

Karpov y Anand en la ceremonia de clausura junto a sus respectivas esposas. Samaranch y el último
presidente de la URSS, Mij ail Gorbachov ( los primeros por la izquierda) entre los invitados de honor.

3 9 . . J�tc 8 4 0 .Vi' f6 CDd4 El D e s e m p ate

La corona mundial de la FIDE se decidió


en d o s p arti das a d i c i o n a l e s . En l a 40 ... a4? [En cambio ahora, esta jugada
primera partida Vishy estuvo muy cerca es un grave error. Todavía mantenía la
de la vic to r ia, p e ro l o s n e rv i o s ventaj a 40 ... tt'ld4] 4 1 . � x f6 g x f6
traicionaron a Anand y l a pérdida d e la 4 2 .i.d7 tt'ld4 4 3 .i.x e 8 tt'l e 2 +
p artida tiene como causa su enorme 4 4 . � g 2 tt'lxc3 4 S .i.xf7+ � f8
cansancio. Creo que la segunda partida 4 6 . .i. x g 6 tt'lb S 4 7 . .l:i.f7 + �g8
ya no contaba para nada, el jugador indio 4 8 . .l:i.xf6 .l:i. a 8 4 9 . h S a3 S O . h 6 a 2
e staba fuera de todo sentido c omún. S l .i.f7+ � h 7 S 2 .i.x a 2 .l:i.xa2
Karpov otra vez consigue el título de S 3 . g 4 tt'lc3 S 4 . g S tt'l x e 4 S S . .l:i.f7+
Campeón del Mundo. Eso no es j usto, � g 6 S 6J:tg 7 + WfS S 7 . h 7 .l:i.xf2 +
porque la FIDE claramente favoreció a S 8 . � g 1 �g4 S 9 . h 8 � � g3 6 0 . .l::i. e 7
su fiel campeón, casi regalando el título .l::i. g 2 + 6 1 . � fl tt'ld2+ 6 2 . � e 1 1-0
a un jugador grande en el pasado, pero
c l aramente inferior a l o s m eJo r e s
4 1 .C2Jd 8 + ! j ugadores d e l a actualidad.
Octava partida (25 min.)
Y o vi que tt'ld6 también ganaba, pero
Karpov ha salvado demasiados puntos Séptima partida (25 m in.) � Anand, V (2765)
frente a mí en los años pasados, así que é Karpov, A (2745)
busqué algo más fácil. 4 l . tt'ld6+ cxd6 � Karpov, A (2745) Apertura Irregular [D 00]
42.'iVe7+ �b8 43 Jhc8+ �xc8 44. exd6 é Anand, V (2765)
'iVc6 45 . .i.xa6+ (45.'iVf8+ �d7 46.'iVg7+ Apertura Reti [A 07] l . d4 dS 2 .i.gS h6 3 .i.h4 c6 4 .tt'lf3
�xd6 47.'iVxd4±) 45 . . . �b8± 'iV b 6 S . b 3 i.fS 6 . e 3 ét'ld7 7 .i.d3
l .tt'lf3 dS 2.g3 tt'lf6 3 . .i.g2 c 6 4 . 0-0 .i. x d3 8 . 'iVx d 3 e 6 9 . c 4 tt'l e 7 1 0 . c S
4 1 . .. � b 8 4 2 .CDx e 6 1-0 lig4 S . d 3 tt'lb d 7 6 . tt'lb d 2 e6 7 . e 4 'iV a S + 1 1 .tt'lc3 b 6 1 2 . b 4 � x b 4
lie7 8 . 'iV e 2 0-0 9 . h3 lihS 1 0 . .l::i. e 1 1 3 . 0-0 tt'lfS 1 4 . .l:i.fc l b x c S 1 S . .l:i.ab 1
A quí Karp ov abandonó . ¡ Y o h ab í a d x e 4 1 1 . d x e 4 e S 1 2 . b 3 'iV c 7 c 4 1 6 . 'iV c 2 � a S 1 7 . .l:i.b 7 � a 6
empatado e l match ! . S i 4 2 . . . � a 3 1 3 . .i. b 2 .l::i. fe 8 1 4 . 'iV fl .l::i. a d 8 1 S . a3 1 8 . .l:i.cb 1 i.d6 1 9.e4 tt'lxh4 20.tt'lxh4
4 3 . l:!.d l +-. b S 1 6 . .i. c 3 .i. f8 1 7 . tt'l h 4 tt'lcs .l:i.b8 2 1 . .l:i.xb8+ i.xb 8 2 2 . exdS cxdS
18 . .i. f3 i.g6 1 9 . tt'lx g 6 hxg6 2 3 .tt'lg6 fxg6 2 4 .�xg6+ �d8
2 0 .i.g2 a 6 2 1 . 'iV e 2 tt'l e 6 2 2 . tt'lf3 2 S . 'iV x g 7 .l:i. e 8 2 6 . 'iV x h 6 'iV a S
tt'ld7 2 3 . a4 b4 24 . .i. b 2 aS 2 S . c3 ? ! 2 7 .'iVgS+ � c 8 2 8 . 'iV g 6 .l:i.f8 2 9 . .l::i. c 1
b x c 3 2 6 .i.xc3 .l::i. b 8 2 7 . .l::i. a b 1 .i. b 4 �b6 30.tt'le2 e S 3 1 .'iVhS 'iVf6 3 2 . .l:i.fl
.l:i.h8 0-1 •
gambito -15
Torneos Internacionales

Sexagésimo Aniversario del Torneo Hoogovens se llegó después de la j ugada de las


b l ancas 2 7 . f4 . . . Esta es una típ i c a
posición d e peón aislado, e n la que las
negras tienen clara ventaj a, si bien la

Victoria de Anand consecución de la victoria requerirá aún


de tiempo y de una técnica impecable por
parte de Anand.

y Kramn iken 27 . . . h5 2 8 . � f2 Si. f6 2 9 . g3 h4 3 0 . .l::!. d2


�d5 3 1 .l:rd l �g7 3 2 .b3 hxg3+ 3 3 .hxg3
.M.c8 3 4 .�f3 �d6 3 5 .b4 l:!c4 3 6 . �d3

Wijk Aan Zee �c7 3 7 . d5 exd5 3 8 .�xd5 .tb2 3 9 . l:rd3


l:rc2 40.�f3 �c8 4 1 .l:re3 �h3 42.�d l
� h 5 + 4 3 . � f2 � h 2 + 4 4 . � f3 l:r c 8
4 5. �b l ..tc l 4 6 . lt:Jxc l �h l + 4 7 . � f2
Por Silvia Danailov
.l:!.xc 1 48.1i'd3 .l:.g l 0- 1

El pequeño pueblo holandés de Wijk La v i c toria de la c o m p e ti c i ó n Otro ej emplo de su vers atilidad l o


Aan Zee albergó, del 1 5 de Enero al 2 de c orre spondió a Anand y Kramnik, constituye el espectacul ar fi n al de la
Febrero, la edición número 60 de uno de quienes empataron en la cabeza de la partida que ganó a Van der Sterren en la
l o s ev e nto s c o n más trad i c i ón d e l clasificación con 8 ' 5 puntos de los 1 3 séptima ronda.
panorama ajedrecístico mundial, e l torneo p o s i b le s . S i bien e l d e s e mp ate era
Hoogovens, el cual recibe su nombre de favorable al jugador de India, ambos
la empresa que lo ha venido financiando fu eron pro c l amado s c o c am p e o n e s
durante los sesenta años de su existencia. ,siguiendo la tradición holandes a que
prima los puntos independientemente de
Para celebrar su sexagésimo aniversario los sistemas de desempate habituales en
l o s organiz adores c on c itaron a l o s otros torneos.
mej or e s aj edre c i stas d e l momento ,
excepción hecha del ruso Gari Kasparov, El campeón, Anand, hizo un torneo muy
esperándose con especial expectación la regular ,jugando generalmente partidas
participación de Vladimir Kramnik, que de gran calidad y demostrando que las
había rechazado jugar el campeonato del durís imas pruebas de Groningen y
mundo . También despertaba interés el Lausana no habían conseguido minar ni
momento de forma que Karpov y Anand sus fuerzas ni su moral. Empezó el torneo
pudieran pres entar tras el agotador de manera contundente, ganando tres
trance de la final del campeonato del interesantes partidas contra Van Wely,
mundo que ambos acababan de disputar, Topalov y Salov. De su victoria sobre El resto es simple, pero un dechado de
apenas cuatro días antes, en Lausana. este último reproducimos a continuación precisión. 4 7 e5 ! ! dxe5 48 . ..txg6 lt:Jf8
un fragmento que d e m u e s t r a l a 49. i.e4 ll:g7 50.lt:Je l lt:Jg6 5 1 .l:rf3 1 -0
La i n augurac ión del t o r n e o fu e impresionante técnica del indio.
especialmente espectacular. El salón de Uno de l o s más e sp e r ad o s e r a e l
actos de la sede principal de la compañía enfrentamiento entre Karpov y Anand,
Hoogovens se engalanó para recibir a los tras su duelo en la final del campeonato
jugadores y al encargado de pronunciar del mundo.
el discurso de apertura, e l príncipe
Guillermo de Holanda.
\t> Karpov, A (2735)
P o r r e g l a general l a s d i fe re n t e s * Anand, V (2770)
ediciones del torneo d e Wijk aan Zee han Def. Semieslava [D 43]
g o z a d o de un e x c e l ente a m b i e n t e Comentarios V. Anand
ajedrecístico y, naturalmente, la del 9 8 no
fue la excepción. Cada una de las rondas Después de nuestro match en Lausanne,
fue seguida de cerca por un nutrido grupo uno puede asumir que había mucho en
de espectadores, aproximadamente mil j uego en esta partida. Sin embargo, creo
personas, que al término de las mismas que ninguno de los dos quería pensar en
eran invitados a emitir votos para premiar ese aspecto . Yo traté esta partida como
la partida más bella. El diagrama muestra la posición a la que cualquier otra. En el propio torneo, yo

gambito - 16
Torneos Internacionales

N WUk Aan Zee 98 Elo 1 2 3 4 S 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 Iro t.


1 Kram nik, V 2790 Yz o Yz 1 Yz 1 1 1 Yz Yz 1 o 1 8.5
2 Anand, V 2 7 7 0 Yz Yz Yz Yz Yz o Yz Yz 1 1 1 1 1 8.5
3 Shirov, A 2710 1 Yz 1 1 Y2 o Y2 1 Y2 o Y2 Yz Yz 7 . 5
4 Timman, J 2 6 3 5 Y2 Yz o 1 Yz Y2 Yz Y2 Yz 1 Yz Yz 1 7.5
5 Adams, M 2670 o Yz o o Y2 Yz Y2 Yz 1 1 1 1 1 7.5
6 P ol g ar, J 2670 o 1 1 Yz Y2 o o Y2 Yz Yz Yz Yz 1 6.5
7 Karpov, A 2 7 3 5 Yz Y2 Yz Yz Yz 1 Yz o Yz o Yz Yz 1 6.5
8 G e l fa n d , B 2675 o Yz Yz Yz Yz Yz 1 Yz Yz o 1 Yz Yz 6 . 5
9 Top alov, V 2 7 4 0 Yz o Yz Yz o 1 Yz Yz o 1 Yz 1 Yz 6 . 5
1 ( Piket, J 2575 o Yz o Yz Yz Yz Yz Yz 1 Yz o 1 1 6.5
1 S al o v , V 2 6 8 0 Yz o 1 o o 1 Yz 1 Yz o Yz Yz o 5.5
1 2 N ij b o e r , F 2580 o o Yz Yz o Yz Yz o 1 Yz Yz Yz Yz 5 . 0
1 V a n Wely, L 2605 1 o Yz Yz o Yz Yz Yz o o Yz Yz o 4.5
1 4 Van der Sterren, J 2 5 5 5 o o Yz o o o o Yz o Yz 1 Yz 1 4.0

t e n í a d o s punto s d e v e n t aj a sobre 1 2 . . . b 5 1 3 . c x d 5 c x d 5 1 4 . e 4 ! ..i b 7 2 4 . . . J. f7 2 5 . ttJ e 5 �bg8


Karpov (yo tenía + 3 y él _e}) en ese 1 5 . exd5 e x d 5 1 6 . 'iVd3 g6 1 7 . tt:l e 5 ::!; 2 6 . J. f3 J. e 8 !
momento y la p artida tampoco tenía Vakhidov,T - Paranj an , A . Cto . UZB
especial significado para el tomeo.Con 1 993 .
todo, la partida, a pesar de sus muchos
errores, fue muy interesante. 1 3 . tLl e 1

l . d4 d5 2 . c 4 c6 3 . tLl c 3 tLl f6 Karpov sigue el plan de Spraggett, pero


4 . tLl f3 ha perdido tiempo con 1 2 . .i.b l . Quizás
hubiera sido mej or j ugar simplemente
Puesto que él normalmente j uega e3 , 1 3 . l:!.fd l
adiviné que la variante Moscú estaba en
el menú. 1 3 . . . � d 6 1 4 . c 5 � c 7 1 5 . f4
tLl f6 1 6 . J. d3 J. d 7 1 7 . 'iV d l ? !
4 . . . e6 5 . J. g 5 h 6 6 . J. x f6
Intentando detener ..id7-e8-h5 , pero
No creo que A nat o l y ni s i quiera las blancas debieron jugar tt:lf3-e5 lo
considerase 6 . .i.h4 antes posible para lograr la igualdad.
Ahora se quedan peor. Ahora todo es perfecto para el avance en
6 . . . 'iVx f6 7 . e 3 tLl d 7 8 . .l::i. c 1 el fl anco de rey. Resulta sorprendente
1 7... g5 ! cuan rápidamente las blancas quedan en
Una jugada utilizada por e l gran Capa dificultades.
(Capablanca-Levenfish Moscú 1 93 6) ! Es importante omitir i. e8. Las negras
quieren traer su segunda torre al flanco 27.b4 h5+ 28.�el h4
8 . . .'iVd8 9 . � d3 J. e 7 1 0 . 0-0 de rey y el alfil estorbaría. S iempre 2 9 . � f2
0-0 l l . 'iV e 2 a6 1 2 . J. b 1 podrán jugar .i.e8 más tarde.
U n a j ug a d a s orpr e n d e n t e , p ero l a
1 2 . a3 f5 1 3 .b4 .i.d6 1 4 .tt:ld2 tt:lf6 1 5 .f4 1 8 . g3 .l::i. f7 1 9 . .l::i. c 2 �g7 posición d e las blancas ya exige medidas
.i.d7 1 6 .c5 .i.c7 1 7 .tt:lf3 ( 1 7 .'iVd l .i.e8 2 0 . .l::i. g 2 'iV e 7 2 1 . J. e 2 � h 8 desesperadas.
1 8 . i.e2 sería similar a lo que Karpov 2 2 . 'iV b 3 .l::i. b 8 2 3 . tLl d3 .t e s
intentó j ugar en la p artida.) 1 7 . . . .i.e8 2 4 . 'iV d 1 ? ! 2 9 . . . g x f4 3 0 . e x f4 D
1 8 .'iVb2 ..ih5= Spraggett,K-Illescas,M.
Copa de Europa. B arcelona 1 99 3 . Las blancas deberían haber esperado en 3 0 . gxf4 .l:!.xg2+ 3 L ixg2 ..ixe5 3 2 . dxe5
b3 más tiempo dificultando .l:lbg8 . .i.h5 tt:lg4++
1 2 . . . f5 no es una amenaza tan grande.

gambito - 1 7
Torneos Internacionales

3 0 . . . 4J e 4 + 3 1 .ii.x e 4 fx e 4
32.�e3

Las blancas solo necesitan una jugada


más ( .l::!. e g l ) p ara c o n s o l i dars e . Yo
presentía que hxg3 s ería prematura
debido a que supone la apertura de la
columna 'h' . Por consiguiente las negras
deben abrir un s e gundo frente .
32 . .l::!. e g l ?? h3-+

32 . . . a5 ! 3 3 . a3 axb4
3 4 . a xb4 b 6 !
� , .., L '• " '. I I J � ,·,
\ .... � " 1 •
Puesto que las blancas no pueden responder
a .ítxeS con fX.eS a causa de �gS+, las negras
1 •

deben minar la casilla eS.

3 5 . 4J a 4 Poco después de su match en Lausanne, Anand y Karpov volvieron a enfrentarse (Foto: B . Dolmatovsky)

3 S . cxb6? .ixeS ! 3 6 . dxeS �xb4 37.�d4 40...�xe5 ! C o n todo, esto aún lleva a u n final
�e7 ! .1 eS 3 8 . éZJa4 �a3 + ! ganado , así que todavía no hay nada
No se puede lograr nada esperando más estropeado .
35 . . .b5 ! tiempo.
4 8 . l:!. x e 2 .i.x e 2 4 9 . l:!. x h 7 +
¿Por qué las negras han cambiado de 4 1 .dxe5 d4+! 42 .�xd4 �xh7 5 0 . 'if x e 2 'if x g 3 +
idea? Realmente las blancas han logrado ii.h 5 ! 4 3 . h x g 3 'if g 4 4 4 . l:!. f2 5 1 . � d 4 'if x f4 5 2 . 'if h 5 +
defender la casilla e S , así que las negras
tienen que camb i ar de política. Esta 44.éZJg l .l::!. a 8 ! (44 . . . .l::!. xf4 4S . .l::i. h4 e 3 + S2.�xe4+ �xe4+ S 3 . �xe4 �g6 E l final
jugada quita la casilla c4 al rey blanco. 46. gxf4 �xg2 47. �xe3 ) 4S . .l::i. h4 �g6 de peones está completamente perdido .
46.�c3 .l::!. a 3+ 4 7 . �b2 .l::!.h a7--t
3 6 . 4J c 3 h xg3 5 2 . . . � g 7 5 3 . 'if e 8
4 4 . . . l:!. a 8 ! 4 5 . l:!. h 4 'if g 6
Tras abrir lineas en el flanco de dama, 46.�c3
las negras vuelven al flanco de rey.

3 7 . l:!. h l 'if h 4 3 8 . 4J e 2 D

S i 3 8 . hxg3 .l::!. x g 3 + 3 9 . .l::!. xg3 .l::!. x g3 +


4 0 . �d2 .l::i. h H ; O s i 3 8 . �e l .i x e S
39.dxeS (3 9 . fxeS �h6+ 40. �e2 .ihS+­
+) 39 . . . d4+ ! 40.�xd4 �d8+ !-+ La razón
por la que b6 - b S era necesaria - las
blancas no pueden j ugar �c4

3 S . . J::t h 7 3 9 . 'if g l

39 .�e l .ixeS ( 3 9 . . . �h6) 40.dxeS d4+


4 l . �xd4 (4 l . éZJxd4 �h3 !-+) 4 1 . . . .ihS ! 5 3 . . . e3+ ? ?
(4 l . . . � d 8 + 4 2 . � c 3 � d 3 + 4 3 . �b2)
42.hxg3 �g4 es similar a la partida. 4 6 . . . l:!. a 2 ? ? ¡ ¡ Ahora, cuando no debía j ugar e3 , lo
hago ! ! . S3 . . . �d2+ S 4 . �xe4 �xb4+
3 9 . . . l:!. f8 ! 4 0 . 'if e l Ahora omití dos formas claras d e ganar. S S . �f3 Yo me detuve aquí, pero solo
46 . . . e 3 ! ( l a primera) 47 . .l::!. fh2 I! a 3 + hace falta un momento para ver que las
Karpov s e defiende extremadamente 4 8 . �b2 .l::!. a 2+ ! 49. �c3 (49 . �xa2 �c2+ negras pueden forzar al blanco a perder
bien. Las blancas deben conservar hxg3 S O . �a3 'fi.a7#) 49 . . . �c2+ S O . �d4 .l::!. a 3 o tro p e ó n . ( S S . � d 3 �b 3 + S 6 . � d 2
como defensa contra .íthS . Si 40 . .l::!. x g3 �dS+-+) 5 S . . . �c3 + ! S 6 . �g4 �d4+
.ixeS 4 1 . dxeS .íthS+ 4 7 . l:!. fh 2 l:!. x e 2 S 7 . � f3 �d3 + S 8 . � f2 � fS + - + Las

gambito - 1 8
Torneos Internacionales

blancas no pueden ir a la columna 'g' , Topalov prefiere dej ar el alfil en c8 y Las negras han simplificado la posición
así que se acabó. presionar e4. Si 1 2 . . . i.b7 1 3 . lba3 (la e incluso han logrado alfiles de diferente
c l a v e del p l an d e T o p a l o v - en color. Sin embargo, todavía deben tener
5 4 . <;t> d 3 � fS + 5 S . <;t> x e 3 comparación con la variante normal de cuidado. Sus piezas están descolocadas,
�xeS+ 5 6 . <;t> d 3 �dS+ Archan g e l s k , l a s b l ancas tienen un la torre en b6 y hasta el caballo en c6
5 7 . <;t> e 3 <;t> r6 5 8 . � f8 + obj etivo c oncreto en b 5 . ) 1 3 . . . exd4 son vulnerables en algunas variantes. El
1 4 . cxd4 tba5 1 5 . �c2 b4 1 6 . CtJb l c5 rey negro está algo expuesto, no solo por
E s jaque continuo. 1 7. i.g5 h6 1 8 . i.h4 y ahora: A) 1 8 . . . g5? tener únicamente dos peones que lo
1 9 . tbxg5 hxg5 20. i.xg5 b3 2 l . i.xb3 ! protej an, sino también frente a vagas
s s . . . <;t> g s s 9.�g7+ <;t> b s (2 l . i. d3 c4 Topalov-Shirov Madrid amenazas de un posible .MaS etc .
6 0 . � f7 + <;t> g s Yí-Yí 1 9 9 7 ) 2 1 . . . cx d4 2 2 . l:!.a3 ! ± Hracek­
Shirov; B) 1 8 . . . cxd4 ! (La última palabra 2 1 . . . -t fS 2 2 . ctJ g 5 ! ctJ e 7
en esta variante : Anand-Shirov Wijk aan
� Anand, V (2770) Zee 1 998 ronda 1 3 .) ¡ Sin embargo, es 2 2 . . . h 6 ? 2 3 . 'iV f3 tb e 7 2 4 . l:!. a 8 l:!. b 8
* Topalov, V (2740) hora de dej ar l a teoría y volver a la ( 2 4 . . . i. c 8 2 5 . 'iVf7+ �h8 2 6 . 'iVxe7 ! )
Apertura Española [C 78] partida! 25 .'iVb3+ ! +-
Comentarios V. Anand
1 3 . 4J a 3 b 4 ! 2 3 .g4 ! .t g 6
l . e4
Las siguientes j ugadas parecen todas 23 . . . �d7 24.'iVf3 ! +- (24.'iYd3 g6±)
Kramnik tuvo un explosivo inicio de forzadas.
torneo con 4 de 4 mientras que Topalov 2 4 . 4J e 6 � c 8 ? ?
y yo teníamos "solo" 3 de 4 . 1 4 . ctJ c 4

l. . . e s 2 . 4J f3 4Jc6 3 . .tb5 a 6 1 4 . dx e 5 bxa3 ! ( 1 4 . . . dxe 5 1 5 . CtJc4±)


4 . .t a4 ctJ f6 5 . 0-0 b S 6 . .t b 3 1 5 . e x f6 axb2 1 6 . � x f7 + ( 1 6 . Jt xb2
.t e s 'iYxf6= ) �xf7 1 7 .'iVd5+ i.. e 6 1 8 . CtJg5+
�g8 1 9 .f7+ ( 1 9. 4Jxe6 'iVxf6) 19 . . . �h8 ! !
Topalov y Shirov han jugado esta linea 20. 4Jxe6 bxa 1 'iV 2 l . CtJxd8 l:!.exd8-+
durante l o s último s dos años y son
r e s p o n s ab l e s d e s u p op u l ari d a d . 1 4...bxc3 1 5 .bxc3 exd4
Asimismo han protagonizado muchos e 1 6 . 4J x b 6
interesantes encuentros con ella. Como
ocurre con las lineas de moda, la teoría 1 6 . cxd4? tbxd4 ! +
se desarrolla rápidamente. Y o gané a
Shirov en Groningen, pero en la tercera 16 ...�xb6 1 7. cxd4 lt:J x e 4
ronda en Wijk aan Zee, Piket mostró una
mej ora sobre el j uego de Shirov en 1 7 . . . l:!.xe4? 1 8 . i.. x f7+ ! ±
Groningen, así que la pelota estaba en el Ambos pensábamos que 22 . . . CtJe7 era un
alero de las blancas. Me atraía un plan 1 8 . ..t x f7 + <;t> x f7 1 9.�xe4 grave error, pero de hecho e s s o l o
que T o p a l o v u s ó c ontra S hirov en �xe4 2 0 . ctJ g 5 + <;t> g s 24 . . . 'iV c 8 l o q u e demuestra s e r fatal .
Madrid 1 99 7 , así que decidí darle un 2 1 . ctJ x e 4 Encontré 22 . . . 'iYb8 en casa, intentando
vistazo . detener l:!.a7, pero soy incapaz de hallar
algo realmente convincente contra ello.
7 . a 4 � b 8 8 . c3 d 6 9 . d4 .t b 6 24 . . . 'iVb8 ! Tal vez las blancas todavía
l O.axbS axbS l l .h3 están mej or, pero no parece nada serio.
2 5 . d 5 ( 2 5 . 'iV f3 d 5 ) 25 . . . i. f7 ! ( l a
Topalov l o gró gran ventaj a c ontra diferencia es que las negras tienen l:!. b 1
Shirov y posteriormente Hracek arrasó a en muchas lineas. 2 5 . . . c5 26. �g5±) y
Shirov en la Bundesliga. Sin embargo, ahora no 26. tbxg7? �xg7 27.'iVd4+ �f8
el propio Shirov encontró también una 2 8 . i.. h 6+ (2 8 .'iYh8+ tbg8 29. �h6+ �e8
mej ora sobre esas partidas (contra mí, en 3 0 . l:!. e l + � d7 + ) 2 8 . . . � e 8 2 9 . l:!. e 1
la última ronda de Wijk aan Zee ), así que l:!.b 1 ! + ; O 2 6 .i.. g 5 tbg6 27.CtJd8 (27.i.. e 3
las cosas no están tan claras desde el l:!.b5 ; 2 7 .'iVd4 tbe5) 27 . . . 4Je5 . En caso
punto de vista teórico. Topalov se desvía de 2 6 . 'iVd4 i.. x e6 2 7 . dxe6 l:!.b l 2 8 . l:!.xb 1
incluso antes . 'iYxb 1 29.'iYf4 h6 (29 . . . 'iYg6 30.'iVa4;!;)
3 0.'iYf7+ �h7 3 l . 'iVxe7 'iYxc l + 3 2 . �g2
1 1 . .. 0-0 1 2.�el �e8 ! ? puede que no haya más que tablas.

gambito - 1 9
Torneos Internacionales

25.d5 !

Ahora ya no veo ninguna defensa.

2 5 . . . .ít f7

2 5 . . . c 5 2 6 . lh7 ! (Topalov) 2 6 . . . .l:!.b7


27 . .l:!.xb7 �xb7 2 8 .�f3 ! �c8 (28 . . . i.f7
29.�xf7+ ! +-) 29.\\!Vc3+-

2 6 . é2J x g 7 ! �xg7

Ambas alternativas hubieran prolongado


la p arti d a , p ero el rey n e gro e s t á
demasiado expuesto como para salvar
realmente l a p arti d a : 2 6 . . . .i. x d 5
27.ttJh5±. O 26 . . . ttJxd5 27. ttJf5±

2 7 . 'Vi' d 4 + � f8

Kramnik comenzó el torneo de modo espectacular, ganando las 4 primeras partidas

3 3 .�h8+ �e7 3 4 . i.g5+ �f7 3 5 .�h7+ continuaron 1 6 h 3 y l a partida terminó


W f8 3 6 . � e 7 + W g 8 3 7 . ii. h 6 � d7 en tablas. Aquí Kramnik muestra una
3 8 .�f8+ �h7 3 9 . dxe6+-) 3 3 .�e4+ i.e6 mej oría muy fuerte, fruto de sus análisis
3 4 . ii. g 5 + � f8 3 5 . dxe6+- . Kramnik caseros 1 6 exf5 ! ttJxf5 1 7 � d3 , las
perdió frente a Shirov y ahora le alcancé blancas tienen clara ventaja y ganaron
en el liderato con 4 de 5 . de manera inapelable

El c o c ampe ó n , V l adimir Kramnik, 'iit Kramnik, V (2790)


Si 27 . . . 'it>g8 28 . .i.h6+-. Y si 27 . . . �g6 (la también empezó muy fuerte, ganando las e Nijb oer, F (2580)
variante con más trucos) 2 8 .�e4+ �f6 primeras cuatro partidas con un juego de Def. India de Rey [E 97]
( 2 8 . . . ttJ f5 2 9 . .l:!. a 3 ! + - ) 2 9 . i.h 6 ! (mi gran nivel que se reflej a, entre otras, en Comenta García Ilundain
intención durante la p artida. 2 9 . g 5 + su partida contra Nijboer.
� g 7 3 0 . �x e 7 � f5 3 l . .l:!. a 8 ! � g 6 l . d 4 é2J f6 2 . é2J f3 g 6 3 . c 4
durante la partida llegué hasta aquí, pero ..t g 7 4 . é2J c 3 0-0 5 . e 4 d 6
d e s p u é s Fritz e n c ontró un c amino 6 . .t e 2 e S 7 . 0-0 é2J c 6
32.�f8 ! �xh3 3 3 . 1la3 con todo, no es
lo más fác i l d e l mundo . ) 29 . . . ttJ f5 E n esa misma ronda, Boris Gelfand se
(29 . . . i.xd5 3 0. �xh7 ttJf5 3 1 ..l:!.e l ttJxh6 desvió de sus habituales preferencias y
32.�xh6+ �f7 3 3 .�h5++- ; 29 . . . i.g6 j ugó 7 . . . tt:l a 6 8 J:t e l c 6 9 . i.. f l exd4
3 0 . �d4+ 'it>f7 3 1 . �g7+ 'it>e8 32 . .i.g5 l O . ttJx d 4 ttJ g4 l l . h3 �b6 1 2 . hxg4
�d8 3 3 . l h 8 +- ) 3 0 . g x f5 \\!Vxf5 �xd4 1 3 . .i. f4 �xd l 14 . .Maxd l .tes
( 3 0 . . . �g8+ 3 1 . �h2 .i.xd5 3 2 . �h4+ 1 5 . i. h 6 .l:!. e 8 1 6 . f3 ttJ c 5 1 7 . � f2 a6
� x f5 3 3 . � h 5 + � f6 3 4 . .l:!. g l +- ) ( 1 7 . . . a5) 1 8 . .l:!.c l i.e6 1 9.i.e3 b5 ( 1 9 ... a5)
3 1 .�h4+ �g6 (3 l . . . �e5 32 . .l:!.d l ! i.xd5 20.b4 ! ttJd7 y aquí las blancas jugaron
3 3 .�e7++-) 3 2. �h2+- la fl oj a 2 0 . ttJb l y tras 20 . . . c 5 ! s e
acordaron l a s tab l a s p o c a s j ugadas
2 8 . .i. h 6 + W e 8 2 9 . .l:. e l 1 - 0 d e s pu é s . S in emb argo l a s b l anc a s ,
conducidas por Van der Sterren, tenían
Tras 29 . . . �d7 30 . .l:!.xe7+ ! �xe7 3 l .�e4+ Esta posición se produj o por primera vez a su d i s p o s i c i ó n la elegante j ugada
i. e 6 0 ( 3 l . . . � f6 3 2 . g 5 # ; 3 l . . . � d 7 en la partida Kramnik-Piket en Mónaco 2 1 .ttJd5 ! ( si 20 . . . cxd5 2 1 . exd5 con clara
32.�f5++-) 3 2 . �xh7+ i. f7 (32 . . . �e8 9 7 . en e s a o c a s i ó n l a s b l an c a s ventaj a) y l a s b l an c a s apretaban

gambito - 20
Torneos Internacionales

duramente a su rival, p o r ej emp l o compensación, aunque la tarea d e éstas p artida c ontra e ste último , que
2 1 . . . l::t a c8 22.lt:lf4 y ni 22 . . . �xf4 (ni no es tan fácil. reproducimos a continuación.
22 . . . � x c 4 2 3 . � x c 4 b x c 4 2 4 . l::t x c 4
resuelven los graves problemas de las 1 8 . �xe3 'ii e 7
negras, que tendrían ante sí u n muy rtJ Kramnik, V (2790)
p e n o s o fin a l , r i c o ú n i c amente en Si 18 ... e4 1 9 . lt:lxe4 con temas ya vistos e Van der Sterren,P (2555)
debilidades . Van der Sterren- Gelfand. en el comentario anterior. Gambito de Dama [D 4 1 ]
Wijk Aan Zee 98.) 23 . �xf4 lt:le5 24.c5 ! Comentarios A. Martín
1 9.�d1 �ad8
8.d5 ftJ e 7 9.b4 ftJ h 5 l . ftJ f3 ftJ f6 2 . c 4 e6 3 . ftJ c 3
1 o.�e1 S i 1 9 . . .'it'xe6 20.b5 ! con ventaj a. d 5 4 . d 4 e S 5 . c x d 5 ftJ x d 5
6.e4
L a v ariante fav orita d e V l adimir 2 0 . ftJ e 4 g4 ? !
Kramnik contra la india de rey. 6.e3 cxd4 7.exd4 que lleva a posiciones
Era mej or 20 . . . lt:lxe4 2 l . i.. x e4 �xe6 b i e n conocidas, es una alternativa
1 0 . . . f5 1 1 . ftJ g 5 22.b5 con buena compensación. interesante.

Nada consiguió Gelfand en la octava 6 ttJ x c 3


. • . 7.bxc3 cxd4
ronda c o n 1 1 . lt:l d2 lt:l f6 1 2 . c 5 .íth 6 8 . c x d 4 .1t b 4 +
13 . .ítd3 fxe4 1 4 . lt:ldxe4 lt:lxe4 1 5 . .itxe4
.ixc 1 1 6. l::t x c 1 lt:lf5 1 7.�d2 (si 1 7 . lt:le2 Otra posibilidad e s l a idea d e Fischer
� g 5 ! ) 1 7 . . . lt:ld4 1 8 . lt:l e 2 lt:l x e 2 + 8 . . . lt:lc6 9 .i.. c 4 b5 ! ?
1 9 . l::t x e2 i.. f5 2 0 . f3 �f6 2 1 . l::t c 4 y s e
acordaron l a s tablas. Gelfand-Shirov. 9 . � d2 .1txd2+ 1 0 .'ii x d2 0-0
Wijk Aan Zee 98.
1 0 . . . lt:ld7 es j ugable, aunque pasiva. Las
11 . • . ftJ f6 1 2 . .1t f3 blancas quedan algo mejor después de
1 l . i.. d 3 0-0 1 2 .0-0 'J//ie 7 1 3 .l::t ac 1 ;;!;
La preferida de Vladimir.
1 1 .�d1
1 2...c6 1 3 . .1t e3
Una alternativa interesante es l l . .ítd3
Las blancas invitan al peón 'f' a avanzar, 2 1 . ftJ x f6 + ! 'ii x f6 2 2 . .1t x g4 como jugó Yusupov contra el propio Van
tras lo cual el contrajuego negro en el der Sterren en Amsterdam 1 994 que
centro, normalmente ligado a . . . fxe4 para Ahora el peón ' e 6 ' e s una gran continuó 1 1 . . . lt:lc6 (es interesante 1 1 . . . b6
. . . d5 (tras lt:l g 5 e 6- �xe6 dxe6 p o r preocupación para las negras . 1 2 . 0-0 �b7 1 3 . l::t fd l lt:lc6 Berliner­
supu e s t o ) q u e d a r í a grave m e n t e Fischer. Western op 1 9 63) 1 2 .�c3 ! ?
limitado . 2 2 . . . 'ii x f2 + 2 3 . 'it> h 1 � f4 �d7 1 3 .l::tb 1 l::t c 8 1 4.�d2 i.e8 (es mej or
1 4 . . . lt:l a 5 1 5 . 0-0 lt:l c 4 ) 1 5 . d 5 exd5
13...h6 1 4 . ftJ e 6 �xe6 F a l l ab a l a activa 2 3 . . . e4 d e b i d o a 1 6 . ex d 5 lt:l e 7 (era mej or 1 6 . . . �e7+
1 5 . dx e 6 g5 2 4 . l::t x e 4 d 5 2 5 . e 7 d x e 4 y ahora 1 7 . i.. e2 ! lt:le5 1 8 . 0-0 .:!.d8 19 . .l:!.fd 1 ;;!;)
26.�xd8 ! ganando. 1 7 . d6 lt:lg6 1 8 . i.. x g6 hxg6 1 9 .0-0 con
S i no recuerdo mal, en una anterior mej or j uego de las blancas .
partida de Kramnik contra Judit Polgar, 2 4 . � f3 ! 'ii h 4 2 5 . � x f4 e x f4 l l . .ítc4 es la continuación más usual.
se había j ugado 1 5 . . . fxe4 1 6.lt:lxe4 lt:lxe4 2 6 . .1t f3 'ii e 7 2 7 . � e 1 .1t e 5
1 7 . i.. x e4 d5 1 8 . cxd5 cxd5 1 9 . i.. c 2 e4 1 1 ...b6
2 0 . � c 1 d4 2 1 . i.. d 2 e3 2 2 . fx e 3 d 3 U n error, aunque las negras ya estaban
2 3 . �b3 con idea d e l::t fl y l:lf7, y las perdidas . Otra posibilidad es 1 l . . . lt:lc6 1 2 . ..ib5
blancas acabaron imponiéndose. i.. d 7 1 3 .l::t b 1 lt:le7 1 4. i.. d3 .ítc6 1 5 .h4
2 8 . 'ii g 6 + 'ii g 7 2 9 . e 7 ! 1 -0 h6 como en una p arti d a
1 6 . e x f5 ftJ x f5 1 7 . 'ii d 3 ! Azmaip arashvili,Z-Yusup ov, A .
ttJ x e 3 Hacia la mitad del torneo Kramnik bajó Groningen 1 994
su ritmo y perdió dos partidas contra Shirov
No es posible capturar la calidad con y Van Wely, pero en la recta final se recuperó 1 2 . h 4 i.. b 7
L7 . . . e4 por 1 8 . lt:lxe4 lt:lxe4 1 9 . i.. x e4 venciendo en buena lid a Polgar y Van der
.ítxa 1 ( 1 9 . . . lt:lxe3 ? 20.�xe3 .ítxa 1 2 l .e7 Sterren y demostrando una vez más su gran Tampoco resuelve todas las dificultades
ganando) 20 . .ítxf5 .ítf6 y ahora con, por clase y talento. Una buena muestra de su la simp l i ficación 1 2 . . . .íta6 1 3 . .ítxa6
ej emplo 2 l . �g6 las blancas tienen gran fino estilo posicional lo constituye su lt:lxa6 1 4. �d3 lt:lb4 1 5 .�1 �e7 1 6.0--0

gambito - 21
Torneos Internacionales

h6 1 7 . d5 exd5 1 8 .exd5 'ifc5 1 9 . d6 .S.ad8 Las blancas tienen una clara ventaja. El ..if5 ! Y después de 22i.xf5 gxf5 , n o hay
2 0 . d7 ti:Ja6 2 l. .�fe l ti:Jb8 2 2 . ti:Je 5 a6 p e ó n c entral p a s ad o n o p u e d e s e r defensa contra 23 . . . .S.a6, ganando l a
2 3 . 1i' f5 c o n ventaj a de las b l a n c a s bloqueado d e manera efectiva y pronto dama b l a n c a . Aun a s í e l e sp a ñ o l
Aleksandrov,A-Akhmadeev,V. Kstovo se convertirá en un arma decisiva. conservó s u ventaj a, pero n o consiguió
op 1 994 materializarla .
27 . . . h6 2 8 . ttJ e 3 lt a 5 Brillante fue el final de su partida contra
1 3 . � d 3 lt:J c 6 1 4 . � b l � d 6 2 9 . � b 2 tLl e 7 Kramnik d o n d e e x h i b i ó una gran
precisión y una técnica muy depurada.
E n e s t a p o s i c i ó n s e hab í a j u g a d o Resistía más 2 9 . . . .S.c8
1 4 . . . 1i' e 7 1 5 . 0-0 .S. a d 8 1 6 . 'if f4
(posiblemente para evitar esta jugada, las
n e gras e fe c tuaron 1 4 . . . 1i' d 6 . En l a
continuación las blancas realizaron l a Ahora las negras tienen que contar
ruptura temática en e l centro) 1 6 . . . 'iff6 también con la amenaza ..ih3 y no
1 7 .1i'c7 'iVe7 1 8 .1i'g3 'iVd6 1 9 .e5 'ife7 p u e d e n di sputar e l d o m i n i o de l a
20 . .S.fe 1 I:!.fe8 2 1 .ti:Jg5 g6 22 . d5 .S.xd5 columna abierta.
23 . .S.xd5 exd5 24.e6 f6 2 5 . ti:Jh3 1i'g7
2 6 . ..id3 con clara ventaj a de las blancas. 3 0 . . . �d8 3 1 . tLl c 4 lt c 5
Aleksandrov,A-Lima,D. New York op 3 2 . ttJ x e 5 !
1 9 97
Ganande-un importante peón, pues si
1 5 . 0-0 lt a d 8 1 6 . � g 5 eS 32 . . . ..ixd5 (O bien 32 . . . fxe5 33 . .S.xc5
1 7.d5 f6 1 8 .�g3 lt:J e 7 bxc5 34.1i'xb7) 3 3 . exd5 fxe5 34 . .S.xc5
1 9 . � d 3 ttJ g6 bxc5 3 5 .'ifxe5 por tal motivo las negras
abandonaron. 1-0 Las blancas tienen calidad de ventaj a,
19 ... .S.c8 permitiría 20. ti:Jd4 pero las negras tienen a cambio un peón
y c i erta c o mp e n s a c i ó n p o s i c i o n a l .
2 0 . lt fe l tLl f4 En las posiciones 3°-5" empataron, con Técnicamente es muy difícil ganar esta
7' 5 puntos, el español Alexei Shirov, el partida, por eso la victoria de Shirov tuvo
El caballo no podrá mantenerse en esta holandés Jan Timman y el británic o un gran mérito.
casilla. Merecía consideración 20 . . . 1i'e7 Michael Adams . Shirov realizó un muy 2 8 . ..ie l ..id5 2 9 . I:l.d3 ..ic6 30 . .S.c4 ti:Je6
con idea de responder a 2 1 . h 5 ti:Jh 8 buen torneo y mantuvo sus opciones de 3 1 . ..i f2 ..ib5 [3 l . . . ..ixt2 32 . .S.xc6 ..id4+
buscando la casilla d6 para el caballo y quedar primero prácticamente hasta el 3 3 . Wa3 ti:Jf4 34 . .S.d 1 ] 32 . .S.xc5 tt:Jxc5
si 22. ti:Jh4 ..ic8 final, lo que podría haber conseguido si 3 3 . ..ixc5 ..ixd3 3 4. cxd3 h5 3 5 .Wc3 .S.c8
n o hub i e r a d e s ap r o v e c h a d o d o s 3 6 . Wb4 I:l.b8+ 3 7 .Wa4 Wg6 3 8 . ..ie6 I:!.h8
2 1 . � fl lt c 8 2 2 . ttJ d 2 � h 8 posiciones claramente favorables contra 39 . ..i f2 Wh6 40. Wa5 hxg4 4 l .fxg4 g6
Karpov y S alov. En su partida contra 42.g5+ Wg7 [42 . . . fxg5 43 . ..ie3 ) 43 .Wxa6
A 22 . . . 'i!Vc5 seguiría igualmente 2 3 . 1i'b3 Karpov, por ej emp l o , después de l a .S. d 8 44 . i.c4 f5 4 5 . Wb7 e4 4 6 . d4 f4
jugada 2 1 d e las blancas s e produj o l a 47. d5 e3 48 . ..ie l f3 49.Wc7 .S.f8 5 0 . d6
2 3 . � b 3 lt c 5 2 4 . g3 tLl g 6 siguiente posición I:!. f4 [ 5 0 . . . f2 5 l . ..i c 3 + <;t>h7 5 2 . d7 ]
2 5 . tLl c 4 � d 7 2 6 . � a 3 lt a 8 5 l . ..ic3+ Wh7 52 . ..id3 1-0
2 7 . lt c l

� Shirov, A (2710)
* Timman, J (2635)
Defensa Petrov [C 43]
Comentarios A. Shirov

Esta es una partida que normalmente, no


valdría la p ena comentar, pues j usto
después de la apertura se produj o un
pesado final, y entonces ambos jugadores
cometieron muchos errores. Sin embargo,
hay un hecho que realmente me fascinó,
una o p ortunidad que Timman dej ó
escapar en la j ugada 5 0 (y también en la
Aquí Shirov j ugó 2 1 . . . .S.a6? .Hubiera 4 6 ) . Incluso bastante después de la
ganado de inmediato con la sencilla 2 1 . . . partida, yo no podía creer que las blancas

gambito -22
Torneos Internacionales

no pudiesen ganar en ese final de torres


con dos peones de ventaja, pero ahora
tengo que admitir tal c o s a . En una
p o s ición determinada, encontré una
forma de hacer tablas para las negras
digna de un final artístico y, puesto que
yo nunc a he c ompuesto ninguno ( a
diferencia d e m i rival e n esta partida),
me gustaría presentar el fragmento de esta
partida como mi primer estudio real.
Vean mis comentarios a la jugada 5 0 de
las negras, pero antes examinemos un
poco la partida propiamente dicha.

l . e4 eS 2 . ti:J f3 ti:J f6 3 . d4
tt:J x e 4 4 . i. d 3 ti:J c 6 ! ?

S í , yo e s taba pres ente cuando e s t a


j ugada ocurrió p o r primera vez, en la
p artida Timman( ! ) - Murey de la liga
Alexei Shirov realizó un
fran c e s a e n E s tras burgo 1 9 9 3 . Yo excelente torneo consiguiendo
participaba en el mismo match ( creo que un magn ífico tercer puesto.
fue Belfort-Auxerre) y casi me caí de la ( Foto: B. Dolrnatovsky)
silla ( yo j ugaba en la mesa de al lado)
c u ando ví esa j ug a d a . Es,
probablemente, l a más divertida y más sorprendido cuando escuché el rumor 1 7 . l:i. x g S � f8
grande idea en la apertura que j amás he (bien, tal vez después de todo, se trata
visto, y no es de extrañar que haya sido solo de un rumor) de que posteriormente 1 7 . . . g6 1 8 . e6 .l::t xh2 1 9 . .l:tf4 ! ;!;
encontrada por un jugador tan creativo Timman declaró que él estaba mej or en
como el israelí Yacov Murey. Pero bien, la partida. 1 8 . l:i. e g4 l:i. e 8 !
en cinco años la teoría de 4 . . . tt:lc6 ha
crecido mucho, así que s erá m ej or Creo que ésta es la mej or defensa. Las
explicar algo sobre la presente partida. blancas estarían ligeramente mej or tras
1 8 . . . g6 1 9.e6 ! ;!;; pero 1 8 . . . .l::th 7 ! ? merecía
S . ti:J x e S tt:J x e S 6 . i. x e 4 d S considerarse.
7 . dxeS dxe4 8 . 'iW x d 8 +
� x d 8 9 . ti:J c 3 i.b4 ! 1 9 . l:i. x g 7 l:i. x e S 2 0 . l:i. g 8 +
� e 7 2 1 . l:i. c 4 e S ? !
Esto parec e algo mej or que 9 . . . k f5
1 O . ke3 que se jugó en la partida Leko­ E s to ya da a l a s b l an c a s a l g u n a s
Timman, Ubeda 1 997. posibilidades prácticas. 2 1 . . . 'it> d 7 22.l:tf4
l:te7 me parecía un camino más seguro
1 o . .t g s + para alcanzar las tablas.

Creo que esta jugada es nueva, aunque 2 2 . l:i.b8 l:i. f3 2 3 . l:i. xb 7 +


no estoy seguro. �d6?
1 4 . . . .t h 3 !
10...�e8 1 1 . 0-0-0 i. g 4 Ah o r a l a s negras t e n d r á n r e a l e s
1 2 . l:i. d 4 i. x c 3 1 3 .bx c3 h 6 ! Pues s í , nosotros también habiamos dificultades. Después d e 23 . . . 'it>f6 24.l:ta4
1 4 . l:i. x e 4 p r e v i s t o e s t a di vertida p ero fu erte l:txf2 25.l:taxa7 'it>g6 su contrajuego sería
j ugada. Las blancas mantendrían una probablemente suficiente para salvar la
Todo esto lo había analizado unos meses l i g era ventaj a después de 1 4 . . . ..\l. fS partida.
atrás con mi entrenador, el Gran Maestro 1 5 . l:th4;!;; o 1 4 . . . ..\l.e6 1 5 . ..\l.e3;!;
estonio Mikhail Rychagov, y llegamos 2 4 . l:i. a 4 l:i. x f2 ?
a la conclusión de que, aunque el final 1 S . gxh3 h x g5 1 6 . l:i. g l !
es probablemente tablas, merecía la pena l:i. x h 3 Esto lleva, de modo forzado, a un ' simple' "
j ugarlo, ya que las blancas no arriesgan final de torre, que e s t á perdido . S in
n a d a c o n e l l o . Quedé r e a l m e n t e Si 1 6 . . . l:th5 1 7.h4 ! emb argo 24 . . . l:t e 2 (que Jan sugirió

gambito - 23
Torneos Internacionales

posteriormente) tampoco parece muy S imp l emente devo lviendo e l favor. p ero ahora nuevamente t i e n e n que
prometedor, aunque las blancas deben 46.c3 ! .l:!.g4 47.Wb3 .l:!.f4 48 .h4 .l:!.g4 49.h5 entregar el peón ' e ' ) 5 3 . . . .l:!.c4 54.l:.c6
encontrar la precisa 2 5 . 'it>b2 ! (25 . .l:!.a6+? .l:!.h4 5 0 . c4+ - hubi era ganado muy .l:!.xc2 55 .h6
\t> d 5 2 6 . .l:!. d 7 + Wc4 27 . .l:!. a 4 + W b 5 confortablemente.
2 8 J ::r dxa7 .l:!.xc3=) 25 . . . .l:!.fxf2 2 6 . �b3 ! ±
Ll.l:!.xc2 2 7 . .l:!.a6+ �d5 2 8 . .l:!.d7+ � e 5 4 6 . . . ,¡:¡b4 + 4 7 . � c3 ,¡:¡ f4
2 9 . .l:!.e7+ �d5 30.c4+ +- 4 8 . h 4 ,¡:¡ g4 4 9 . h 5 ,¡:¡ h 4

2 5 Jh 6 + �dS 2 6 . ,¡:¡ d 7 + Solo aquí emp e c é a p e n s ar


�e4D verdaderamente, y me dí cuenta de que
habíamos alcanzado una posición de
26 . . . �c4 27 . .l:!.a4+ ! �b5 28 . .l:!.dxa7 .l:!.e l + mutuo zugzwang. Si ahora le tocase j ugar
2 9 . �b2 �c6 30.c4 �d6 3 1 ..l:!.4a6+ �e5 a las negras, podrían abandonar. ¡ Pero
32 . .l:!.e7+ +- es el turno de las blancas, y no pueden
hacer nada! Por el momento, decidí hacer
2 7 . ,¡:¡ a4 + \t>e3 2 8 . ,¡:¡ d3 + � e 2 una jugada y ver lo que ocurría.
2 9 . ,¡:¡ d 2 + �fl 3 0 . ,¡:¡xf2 +
\t> x f2 3 1 . ,¡:¡f4+ �e3 5 0 . �b2 ,¡:¡ h 3 ? ?
3 2 . ,¡:¡ x f7 + - aS 3 3 . ,¡:¡ a 7 ?
Y así, ahora l a lucha está realmente De este modo, hemos alcanzado ahora la
Mi c ab e z a dej ó compl etamente d e decidida. Pero ¿ Cuál sería la historia con posición que yo considero mi estudio,
funcionar e n este momento . La mej or 50 . . . .l:!.b4+ ? con la tarea 'Negras juegan y hacen
forma de g anar, en mi opinión, era tablas ' . Así pues, p ara aquellos que
3 3 . .l:!.h7 �e4 34 . .l:!.h4+ �d5 3 5 . c4+ �c6 quieran resolverlo, por favor, dej en de
3 6 . �b2+- ; pero 3 3 . .l:!.d7 .l:!.h5 3 4 . .l:!.d3+ leer el texto e intenten descubrir por sí
�e4 3 5 .h3+- también parecía bastante mismos los misterios de esta posición.
·

buena. Para los lectores menos p acientes, voy a


continuar.
33...�e4 3 4 . ,¡:¡ x a 5 \t> d S± Naturalmente, comenzamos primero con
3 5 . ,¡:¡ a 4 ,¡:¡ e 3 ! la solución errónea: 55 . . . .l:!.h2? 5 6 . � f4
c4 57 . �g5 .l:!.g2+ 5 8 . �f6 .l:!.h2 5 9 . �g7
Se me escapó esta jugada, tras la cual las .l:!.g2+ 60.�h8
bl a n ca s s o l o pueden cons ervar d o s Y ahora las negras tienen dos opciones,
peones de ventaj a. De cualquier modo, p ero ninguna de ellas funciona, por
yo t o d a v í a p e n s ab a que eran ej emplo : 60 ... .Mg4 6 1 .\t>h7 ! (6 l .h7? \t>b8
completamente suficientes, ni siquiera 62 . .l:!.c5 �a7 63 . .l:!.c8 \t>xa6 64 . .l:!.g8 �h4
sospechando todas las ocultas sutilezas 65 . .l:!.g5 c3 66 . .l:!.c5 .l:!.h3 6 7 . �g7 .l:!.g3+
que este final tiene. 6 8 . �h6 .l:!.h3 +=) 6 1 . . . � b 8 (6 1 . . . .l:!.h4
Y o he analizado este final una y otra vez, 62 .�g6 .l:!.g4+ 63 . �h5+-) 62 . .l:!.g6 .l:!.d4
3 6 . ,¡:¡ h 4 ,¡:¡ x c 3 3 7 . �b2 ,¡:¡ f3 y estoy casi seguro de que las blancas 6 3 . �g8 .l:!.d8+ 64.�f7 c3 65 .h7 .l:!.d7+
3 8 . ,¡:¡ h 8 l';I f7 3 9 . a 4 ? no pueden ganar esta posición. Echemos 66.�g8 c2 67 . .l:!.c6 .l:!.d8+ 6 8 . �g7 .l:!.d7+
un vistazo a unos pocos intentos antes 69.�g6+-
Yo creo que j ugando 3 9 .h4± todavía de concentramos en la posibilidad más
estaría obj etivamente ganando . Con la fascinante : 5 l .�a3 .l:!.c4 52 . .l:!.c6 (52.c3 O bien 60 . . . .l:!.c2 6 1 .h7 c3 62 . .l:!.c8 ! ! �xa6
jugada del texto, ya no estoy seguro de .l:!.xc3+ 5 3 . �a4 c4 54.'it>b5 .l:!.c l 5 5 . .l:!.h7+ 6 3 . � g7 .l:!.g2+ 6 4 . � f6 .l:!.h2 6 5 . h 8 �
nada. Wa8 5 6.h6 c3 57.Wc4 c2 5 8 . Wc3 .l:!. a l .l:!. x h 8 6 6 . .l:!. x h 8 � b 5 6 7 . .l:!. c 8 � b 4
5 9 . Wxc2 .l:!.xa6=) 52 . . . .l:!.xc2 5 3 . � a4 c 4 68 .We5 \t>b3 69. Wd4 c 2 70. �d3+-
3 9 . . . ,¡:¡ f4 40.a5 �b4 + 54.h6 .l:!.h2 5 5 . 'it>b4 .l:!.h4 5 6 . .l:!.g6 �b8=
4 1 . � c l ,¡:¡ a 4 4 2 . ,¡:¡ h 5 + � c 6 En lugar de ello, las negras tienen que
4 3 . a 6 �b6 4 4 . ,¡:¡ h 6 + � a 7 Si 5 l .�c l .l:!.h4 ! ! 52.c3 .l:!.h2 ! 5 3 . �b l c4 encontrar una maniobra de torre para
4 5 . �b2 ,¡:¡ f4 ? ? 54.�c l .l:!.h l + ! 5 5 . �c2 (5 5 . �b2 .l:!.h3=) lograr la misma posición que en la última
55 . . . .l:!.h2+ 5 6 . � d l .l:!.h3 5 7 .Wd2 .l:!.d3+ variante, pero con su torre en e 1 en lugar
S í , 4 5 . . . .l:!. b 4 + 4 6 . W c 3 .l:!. f4 hub i era 5 8 . �c2 .l:!.d5 (58 . . . .l:!.h3 ? 5 9 . \t>b2 +-) de c2, lo cual establece la diferencia.
probabl e mente llevado a las tab l a s . 5 9 . �b2 �a5=. ss .. J l c4 ! 5 6 . 'tt> f3 .ll h 4 5 7 . Wg3 .l:!.h l
Comentaremos más sobre esta posición 5 8 . �f4 c4 5 9 . Wg5 .l:!.g l + 60.Wf6 .Mfl +
un poco después. Lo mej or es 5 l . �c l .l:!.h4 ! ! 5 2 . �d2 ! 6 l .Wg7 .l:!.g l + 62 . Wh8 .l::!. c l ! (62 . . . .l:!.g4?
52 . . . .l:!.d4+ 5 3 . �e3 ! (en mi opinión, la 63 .Wh7 ! +-) 63 ..h7 c3 64 . .l:!.c8 (64 . .l:!.g6
4 6 . �b3 ? ? única posibilidad real de las blancas, .l:!.d l =) 64 . . . c2 !

gambito - 24
Torneos Internacionales

no obedecía a la casualidad. Aunque hizo 1 8 . e 4 lLlc4 1 9 .�b3 � a b 8 2 0 .tt:l d l


un torneo muy irregular su resultado final tt:le8 2 1 . lLle3 lLlc7 2 2 . � d l [El peón
fue bueno. Su incisivo estilo posicional no puede tomarse, pues si 22. tt:lxc4 bxc4
y su buena técnica ,que lo convierten en 2 3 . �xc4 .i.b5 (23 . . . �xc4 24. �xc4 .i.b5
un rival p e l i g ro s o en t o d a s l a s 2 5 . �c2 tt:lxd5 26.�xc8+ �xc8 2 7 . exd5
competiciones, s e refleja e n el final d e su �xe2 2 8 . �e l ) 24.�b3 tt:l a6 25 . .i.e3
partida contra Van der Sterren. � c 2 ganando materi al . ] 2 2 . . . tt:la6
2 3 . .l::l. b 3 � a 8 2 4 .tt:lf4 �c7 2 5 . � b l
tt:lc5 2 6. .l:!.b4 [Sacrificando e l peón en
busca de alguna actividad. Después de
26. tt:lc2 tt:la4 la ventaj a negra sería clara.]
2 6 . . . tt:lxa3 27 . .i. b 2 .i x b 2 2 8 . � x b 2
� a 4 2 9 .tt:lg4 tt:lx e4 3 0 . lLl h 6 + � g 7
3 1 .tt:lxf7 [ E s t e sac r ifi c i o r e s u lt ará
insufi c i ente , p ero de otro modo la
Creo que ahora es fácil ver que las blancas victoria negra sería sencilla. ] 3 1 ... �xf7
no pueden ganar, por ej emplo 6 5 . �g7 3 2 . .i x e 4 �xe4 3 3 . ¡y f3 ¡y c 3 !
�g l + 66.�f6 �h l etc.Así, la verdadera 3 4 .tt:ld3+ .if5 3 5.g4 [ 3 5 . �c l ¡yxb2
posición inicial de mi estudio es: 3 6 . tt:lxb2 �xc l 3 7 . g4 � e e l 3 8 . gxf5
�h l + y las negras ganan. ] 3 5 . . . �xg4.
� [ 3 6 . hxg4 ¡y x d 3 -+ ]
3 6 . . . '�Wx b 3 3 7 .tt:l e 5 + dxe5
J 8 . � x b 3 .l:1. h 4 3 9 . d 6 + tt:l c 4 0 - 1
Es impre si onante ver cómo
paulatinamente Adams será capaz de
c o nvertir lo que en e s t e m o m ento Entre e l 6° y e l 1 0° lug ar, c o n 6 '5
constituye una ligera ventaj a ,en una puntos,se situaron Karpov, Topalov,
posición claramente ganadora. 2 8 . a3 Polgar, Piket y Gelfand.
<#ilg7 29 .b4 axb4 3 0 . axb4 tt:ld6 3 l .tt:le5
tt:lf7 3 2 . tt:lxf7 �xf7 3 3 . � f2 c 6 3 4 . d5
cxd5 3 5 . �xd5 �e7 3 6 . �c5 .ie6 3 7 . �b5 Anatoli Karpov no pudo hacer honor a
.ic8 3 8 . �b6 �e8 39 . .id5 �d8 40.c4 su recién conseguido título de campeón
r3;c7 4 l . �f6 �d7 42.b5 b6 43 .�f3 �e l del mundo . Su juego fue pálido y en
44.�f4 �e8 4 5 . �g5 �g l 46 . �h6 �xg3 ningún momento tuvo opción a luchar
Blancas juegan y hacen tablas. 47.c5 bxc5 48 .b6+ �b8 49 . .l::i. d 6 1 -0 p o r l o s primeros pue s t o s d e l a
clasificación. Aun así ganó una brillante
El lector ya conoce que la solución es Una de las sorpresas del torneo fue la partida posicional, contra Folgar, típica
l . �c5 mientras que l . �h7 pierde . No incorporación de Timman a los primeros de su peculiar estilo.
puedo estar especialmente orgulloso de puestos de la clasificación, dada la baj a
este estudio, tomado de un ej emplo de forma que venía padeciendo e n l o s
la práctica, pero no olvidemos que éste últimos tiempos. Como curiosidad cabe � Karpov, A (2735)
es mi primer estudio real, y me produjo res altar el hecho de que en las tre s e Polgar, J (2670)
un gran p lacer estético componerlo. partidas que ganó llevaba las negras . A Def. Grunfeld [D 77]
Tengo la esperanza de que, algún dia, continuación reproducimos su victoria Comenta García Ilundain
compondré algo mej or. Ahora ya debo contra S alov en la última ronda, donde
terminar mi historia sobre esta partida. demostró que aún puede jugar ajedrez de l . d 4 é2J f6 2 . é2J f3 g 6 3 . c 4
gran calidad. i. g 7 4 . g 3 0-0 S . i. g 2 d S
5 1 . c4 ! .M h 2 + 5 2 . � a 3 1 - 0
� Salov, V (2680) Alexei Shirov, contra e l propio Karpov,
Ahora las negras caen en zugzwang tras e Timman, J (2635) mantuvo en la cuarta ronda la lucha
5 2 . . . �h4 5 3 . �b 3 y y a nada puede Apertura Inglesa [A 34] dentro de los cauces de la india de rey
prevenir que el rey blanco alcance b5. con 5 . . . d6 (por transposición) 6 . tt:lc3
Por consiguiente Timman abandonó . l . c 4 tt:lf6 2 . lb c 3 c5 3 . g 3 tt:lc6 tt:lc6 7 . 0-0 a6 8 . .lae l �b8 9 . �b l tt:la5
4 . .i.g2 g 6 5 . e 3 d 6 6 . d 4 .i. g 4 1 0 . �a4 b6 l l . c5 .i.d7 1 2 . ¡ya3 lLlc4 !
7 .tt:lge2 .i. g 7 8 . d 5 tt:l a 5 9 . 0-0 0-0 1 3 . ¡yxa6 (mej or sería 1 3 . ¡y b 3 y si
Michael Adams dej ó patente que el 1 0 . h 3 .i. d 7 l l . b 3 a6 1 2 . � b l b 5 1 3 . . . tt:la5 1 4.¡yd l ) 1 3 . . . b5 1 4 . tt:ld2 tt:lxd2
hecho de haber llegado a la final de 1 3 .cxb5 axb5 1 4 . b4 c x b 4 1 5 . � x b 4 1 5 . .ixd2 dxc5 Ahora 1 6. dxc5 dej aría
candidatos del campeonato del mundo � c 8 1 6 . � h 2 � e S 1 7 . a 3 � fc 8 todo colgado y las negras tendrían varias

gambito - 25
Torneos Internacionales

interesantes p o s ib i l i d a d e s p ara 2 2 . i. x b 7 'Ll c 7 2 3 . il. c 6 � f8 6.�c2


castigarla. Una de ellas sería 16 ... i.f5 24.�xe7
1 7 .e4 ( 1 7.l:tbdl i.c2) 1 7 . . . .i.c8 ! 1 8 .�a7 Ahora si las negras se desarrollan como es
I:tb7 1 9 .�a8 �xd2 20.e5 C2lg4 2 1 .l:te2 Mientras Judit no abandona, Karpov usual en la variante Carlsbad 6 . . . t2lf6 7.e3
�h6 ! con fuerte ataque de las negras . La c o ntinúa su recolección de 0-0 8.i.d3 ttJbd7, el alfil en f4 está mejor
partida siguió 1 6 . a4 1 6 . . . b4 1 7 . C2l e4 champiñones. que en g5 . Esta es la razón por la que las
C2lxe4 1 8 . .\txe4 .ít x d4 1 9 . I:t ec l I:tb6 negras intentan aprovechar la temprana
20.�a5 �c8 2 l . �a7 y las blancas están 2 4 ... 'Ll e 6 2 5 . il. c3 �f5 aparición de la dama blanca en c2.
perdidas. Karpov-Shirov. Wijk Aan Zee 2 6 . � d3 ! h 5 2 7 . � f3 �c2
9 8 . (ver diagrama de la pag. 22) 2 8 . 'Ll xf7 �dl+ 2 9 . �g2 6 . . . g6 7.e3
�xe2 3 0 . � e 3 � c 2 3 1 .�xe6
6 . 0-0 d x c 4 7 . 'Ll a 3 'Ll a 6 �xf7 3 2 . i. x f6 1-0 También es interesante 7 . f3 como jugó
Shirov contra Magomedov en 1 989, pero
7 . . . c 3 y ; 7 . . . C2lc6 son más usuales. creo que la jugada de la partida es muy
Vesselin Topalov realizó un torneo con buena, porque fue jugada por el propio
8 . 'Ll x c 4 c5 9.b3 ..t f5 altibajos, alternando partidas irregulares Karpov. En su partida contra Kasparov
1 0 . i. b 2 il. e 4 l l . � c l � c 8 con otras realmente buenas, en las que consiguió un posici Ó n favorable muy
hizo gala de su c aracterístic o estilo rápidamente tras 7 . . . .i.f5 8.�d2 ttJd7 9.f3
Cualquier simplificación acentuaría la punzante y creativo, lo que le valió ser el ttJb6 1 O.e4 .lte6 l l . e5 Esta vez tiene que
ventaj a de las blancas y parte de la culpa úni c o j u g a do r que obtuvo en d o s defenderse con las piezas negras.
de ello la tiene el caballo de ' a6 ' . ocasiones el premio del público, por sus
enfrentamientos con Karpov y Van Wely, 7 . . . i. f5 8 . � d 2 'Ll f6 9 . f3 h 5
1 2 .�d2 ! respectivamente. Topalov comenta estas
dos partidas exclusivamente para los Generalmente, e l cambio de los alfiles
Evitando . . . .lth6 y posibilitando alguna lectores de Gambito. de casillas blancas favorece a las negras
oportuna incursión en ' a5 ' . en las posiciones del tipo Carlsbad, pero
la jugada de la partida debilita mucho la
1 2 . . . � d 5 1 3 . � fd l � h 5 � Topalov, V (2740) estructura negra en el flanco de rey. 9 ... 0--0 y
* Karpov, A (2735) 9 . . . ttJbd7 eran las otras jugadas posibles.
Mejor parece 1 3 . . . I:tfd8 Gambito de Dama [D 3 1 ]
Comentarios V. Topalov 1 0 . i. d 3 il. x d 3 l l .�xd3
1 4 . h3 ! 'Ll a 6
l . d4 d5
La dama negra se siente incómoda. E l caballo se dirige a e 6 , que es
L a primera jugada d e Karpov n o fu e una probablemente s u mejor casilla. E n dos
1 4...cxd4 sorpresa para mí. En este torneo ya había o c a s i ones Geller intentó l l . . . t2lbd7
jugado anteriormente el Gambito de 1 2 . ttJge2 0-0 pero en ambas partidas no
Seguramente Judit confiaba en 1 4 . . . .íth6 D ama, contra Gelfand y ahora no le tuvo éxito en igualar.
y debió darse cuenta de que tras 1 5 . ttJe3 importa repetir la misma variante.
ttJd5 1 6.dxc5 ! la posición negra es más 1 2 . 'Ll g e 2 tD c 7 1 3 . 0- 0
que sospechosa. 2 . c 4 e 6 3 . 'Ll c 3 i. e 7 4 . c x d 5
e x d 5 s . ..t f4 U n m o m e n t o i m p o rt a nt e . D e c i dí
1 5 . i. x d 4 � fd 8 1 6 . 'Ll c e 5 ! enrocarme corto ya que la torre llega a
Y o ya había j ugado esta línea contra fl en una jugada. 1 3 .Ji.. e 5 ttJe6 1 4.0--0--0
Con la amenaza 1 7 .g4. Ahora no sirve Kasparov, en Linares 9 7 , donde fuí era asimismo muy prometedor, puesto
1 6. . .�f5 1 7.g4 �e6 1 8 .t2lg5 ganando. Y aplastado ya en la apertura. Ahora las que las blancas pueden emp ezar un
si 1 6 . . . .i.h6 1 7 .I:txc8 ! I:txc8 1 8 . i.e3 .i.xe3 negras tienen una elección entre 5 . . . ttJf6 asalto de peones sin temer por su rey.
1 9.�xe3 ganando material. Así pues, las 6. e3 Ji.. f5 como jugó Kasparov, y 5 . . . c6
negras se ven obligadas a desprenderse de que se jugó aquí. La apertura juega un 1 3 . . . tD e 6 1 4 . il. e 5 h 4 !
su valioso alfil, lo que hace que su posición papel muy importante en las partidas del
carezca de soporte alguno. más alto nivel actualmente y, en mi Una buena jugada profiláctica. 1 4 . . . �d7
opinión, las b lancas han ganado una es inútil puesto que el enroque largo de
1 6...�xcl 1 7 . � x c l ..t x f3 pequeña batalla psicológica. las negras es siempre peligroso por ttJc3-
1 8 . i. x f3 �xh3 1 9 . i. x a 7 b5 ! , y 14 . . . 0-0 era demasiado arriesgado
� a 8 2 0 . i. d 4 � c 8 2 1 . � a 3 5...c6 1 5 .f4 ! ttJg7 1 6.f5 ! ttJxf5 ( 1 6 . . . g5 1 7 . .i.xf6
�e8 .ltxf6 1 8 . e4 dxe4 1 9 . ttJxe4±) 1 7 . I:txf5
La teoría moderna considera esta jugada gxf5 1 8 .I:tfl o 1 8 .�xf5
El dominio de las blancas es exasperante. peor que 5 . . . ttJf6 (continua en la página 43)

gambito - 26
Catálogo

Editorial Diagonal tiene el gusto de presentarle su catálogo de libros, material de juego e


informático y en general todo aquellos productos relacionados con el Ajedrez. Cualquiera de estos
artículos que sean de su interés pueden ser solici tados por teléfono (93/4 1 5 00 52) o por fax
(93/2 1 7 1 7 66) o bien rellenando el boletín de la página 35 y enviándolo a Editorial Diagonal S. L.
Apartado de Correos 9466 08080 Barcelona. Para la mayoría de los artículos de este catálogo el
-

plazo de entrega varía entre 5 y 1 O dias. Excepcionalmente, para pedidos urgentes el plazo de
entrega será de 24 horas.

Asimismo para cualquier otro producto ajedrecístico en que el lector pudiera estar interesado
y no se encontrase en el presente catálogo, no dude en hacernoslo saber y pondremos nuestro
mejor empeño en proporcionárselo.

INDICE

28,29 Novedades
30, 31 ChessBase y Fritz 5
32 Ofertas suscriptores
33 Productos New In Chess
34 Libros en inglés y alemán
35 Librería Séneca
36 Material de juego
37 Productos Chess Informan!
38 Libros en español
39 Ofertas
40 Editorial Batsford
41 Editorial Cadogan Pergamon
42 Chess Digest

27
Catálogo

Novedades

Enci clopedias de l a s Apertu ras E d . Schmidt Schach.

Las enciclopedias, publicadas en Rusia bajo la supervisión de Karpov, son las más completas obras
sobre la teoria de apertura , comparables a la famosa Enciclopedia yugoslava . A destacar que la obra
dedicada a la defensa Siciliana, tiene unas 700 páginas y han colaborado importantes teóricos, como
Balashov, Chehov, Gipslis, Mikhalchishin , Nesis, Svesh nikov y Zaitsev.

3H U 11 K JI O n E ,ll lUl
ENCYCLOPAEDIA
cospeMeHHhiA
maXMaTHhiA .Qe610T
mOdero
chess openill¡

Enciclopedia . Aperturas Semiabiertas Enciclopedia. Aperturas Abiertas


Precio:. 4930 ptas (344 pag. cartoné) Precio: 4930 ptas (472 pag . cartoné)

....

·- / lflrtldlll
Plru. t vart•••

S C H M I DT S C H AC H

Enciclopedia . Defensa Siciliana La Defensa Francesa. Kuligowsky


Precio: 5780 ptas (704 pag. cartoné) Precio: 3700 ptas

gambito - 28
Catálogo

Novedades

E N C I CLO P E D I A de l a s AP E RTU RAS


TO M O e { 3a Edición ) Ediciones Chess Informant
1 7 , 2 x 25 c m .
520 pág i n as (Sistema algebraico con figu ritas)
P.V. P : 6 . 500 ptas .
La t e rc e ra e d i c i ó n de la fam o sa E n c i c l o p e d i a d e las A p e rt u ras, revisada y actu a l i ­
z a d a h asta m e d i ado s d e 1 997 y q u e c u b re l a s A p e rt u ras A b i e rtas , y l a francesa,
es d e c i r todas las que co rres p o n d e n dede e l c ó d i g o COO h asta e l C 99. De to d o e l
m ate r i a l , ap roxi m a d a m e nte e l 65% ha s i d o renova d o res pecto a l a seg u n d a e d i ­
c i ó n y se h a n a n a l i zado u n as 1 6 . 000 part i d a s . E n s u e l a b o rac i ó n hancontri b u i d o
c o n s u s a n a l i s i s y val o rac i o n e s l o s m ej o res j u gad o re s d e l m u n d o , a s i c o m o los
m ás i m p o rtantes te ó ri co s y especialistas d e las a p ertu ras t ratad as.

D E F E NSA N I MZO I N DIA E32-39 Ed. Chess Informant


1 6,7 x 23,8 cm.
2 0 8 pág i n as (Sistema algebraico c o n figu ritas)
P.V. P : 2 . 700 ptas .

U n a n u eva m o n o g rafía de las d e d i cadas a las apert u ras, q u e la e d ito rial d e l popu lar Chess
l nformato r, acaba d e sacar a l a l uz . E n esta ocas i ó n está d e d icada a l a conocida Variante
Capa b l a n ca co ntra l a N i mzo i n d ia: 1 . d4 Cf6 2 . c4 e6 3 . Cc3 Ab4 4 . Dc2 y s u auto r es u n
reco n o c i d o teórico, e l g ran m aestro lván Soko l ov. C o m o es h a b itual e n esta colecci ó n , s e
i n c l uyen todas l a s variantes c o n o c i das acerca d e esta l ínea, i n c l uye n d o l o s ú ltimos anál isis
y part i d as re l evantes, l o q u e conforma e l trabaj o más c o m p l eto y actual s o b re u n a de las
mejo res formas de o p o n e rse a la N i mz o i n d i a . Se i n c l uyen tam b i é n , c o m o de costu m b re,
u na s e l e c c i ó n d e las 1 00 mej o res partidas j u g ad as con esta l i n ea

N EW I N C H ESS YEARBOOK 45 Ed. New in Chess


1 6 , 7 x 23 , 8 c m .
240 pág i n as (Sistema algebraico c o n figu ritas)
P. V. P : 3 . 750 ptas .

En l o s ú lt i m o s t i e m p o s , El yearbook de New I n Chess, se ha d i stan cia d o d e l a l i nea o r i g i n a l ,


q u e l o co nve rtían e n u na especie d e l nformator, y se h a d e d icado más a l estu d i o y anál isis
d e las apertu ras.Así este n ú m e ro p rese nta u n a sección d e n o m i nada Fo r u m , d o n d e afi cio­
nados y maestros d i scuten y s u g i e re n d ife rentes i d eas e n las a p e rtu ras . Además existe
otra sección d e d icada a los ava n ces en el cam po de las a p e rtu ras p ro d u c i d os a lo largo d e
l o s ú lt i m o s m e s e s , c o n anál i s i s y partidas d e eje m p l o y c u b ri e n d o p rácticame nte todas las
apertu ras j u gables, a cargo d e i m p o rtantes g randes maestro s , e ntre e l l os Anan d , B e l i avs ky,
H u b n e r, Karpov, J . P olgar, S h i rov, Svi d l e r y u n largo etc . P o r ú l ti m o u n a sección de teo ría
d o n d e se anal izan en p rofu n d i dad d os actuales l i n eas de la N aj d o rf y e l D rag ó n .

gambito - 29
Catálogo

1
ChessBase
C h ess Base - N uevos prod u ctos

M e g a Data b a s e 9 8 Attac k !
La nueva base d e datos d e ChessBase con todos los nombres de Por Daniel King.
jugadores y torneos completamente revisados y estandarizados. Contine Diez instructivas y entretenidas lecciones con problemas para ser resueltos
todas las partidas de la anterior Megabase 97 más 26.000 partidas de en un tiempo controlado. Introducciones en video de Daniel King en
la Classic Database, 1 00.000 partidas de la Modern Classics y 40.000 inglés. Incluye el ChessBase Light.
de ChessBase Magazine y Bundesliga. Además se incluyen 1 4 1 .000 4.750 ptas.
nuevas partidas no publicadas anteriormente por ChessBase, lo que
hace un total de 875.472 partidas, de las cuales unas 30.000 están Enciclopedia de Apertu ras (AOO-E99)
cuidadosamente analizadas y comentadas por d iferentes jugadores, CD ROM que contiene 200.000 partidas (25.000 comentadas) y los
entre los que destacanAnand (206 partidas) , Shirov (121), Svidler (61) 70 d iscos de aperturas publicados por ChessBase con 3 .000
etc.... Todas las partidas están clasificadas con la nueva ChessBase resumenes de las series "Gambitos e ideas de ataque". Con la llave
BigKey y llaves temáticas. En CD-ROM de aperturas BigKey (en formato CB2 y CB6)
4 1 .000 ptas 17.500 ptas.

B i g Database 9 8 Estructu ra In dia de Rey con f5-f4.


Idéntica a la Mega Database 98, pero sin los comentarios d e las partidas. Un CD R OM que d iscute las id eas del medio juego, en estas
8.500 ptas. estructuras típicas de la defensa india de rey, con Video clips donde
especialistas como Kramnik, Shirov, Gelfand entre otros, explican
Act u a l i z a c i o n es estas ideas. El texto está en inglés y alemán
De Mega 97 a Mega 98 1 7.000 ptas 4.100 ptas.
De Big 97 a Big 98 4.750 ptas
Correspondence Chess C D
C h ess l nfo rm ator 69 M á s d e 100.000 p a r t i d a s j u g a d a s p o r correspond encia
Con 554 partidas principales, 439 fragmentos de partidas, 27 finales y pertenecientes a los campeonatos mundiales, Olimpiadas, y torneos
27 combinaciones, todas comentadas. En los formatos para ChessBase de élite, junto con torneos temáticos, revisadas y estandarizadas.
nuevo y antiguo (CBF y CBH). En disquette. Incluye un resumen de aperturas con analisis no publicados en otras
4.750 ptas colecciones.
18.000 ptas
J u n i o r e n g i n e p a ra F ritz5
El nuevo campeón mundial para microcomputadoras, vencedor en el
último torneo recientemente celebrado en París. Incorpora módulos de E n g i nes para Fritz y CB Win
analisis para Fritz5 y también para ChessBase. Se incluye también el Módulos de análisis q u e s e incorporan a ChessBase (1.1 o 6.0) o a
libro de aperturas que utilizó Junior y que fue especialmente optimizado Fritz (versiones 4 y 5) con lo que se incrementa la fuerza de juego:
para el mencionado campeonato mundial . En CD-ROM.
8.500 ptas Engine Fritz5 (incluido en el CD de Fritz5)
Engine H iarcs 6.0 (uno de los primeros en las listas actuales)
Alekh ine, campeón del m u n do Engine J u nior (campeón mundial de microcomputadoras 1997)
Por Robert Hubner. cada uno a 8.500 ptas
Una de las más completas colecciones de las partidas deAiekhine (más
de 1700, la mayoría de ellas con análisis). H ubner ha revisado
críticamente los trabajos del propioAiekhine, especialmente sus análisis. ChessBase Magazine
El CD-ROM también contiene documentos históricos y fotografías, así Revista de aparición bimensual. seis ediciones por año. Con u n total
como entrevistas en video con jugadores de élite (Kramnik, Shirov, de 6.000 partidas de los torneos más recientes, muchas de ellas
Gelfand) sobre Alekhine. Los análisis de Hubner están en alemán. con comentarios de grandes maestros de élite ( desde Anand a
Incluye el programa ChessBase Light, versión reducida del ChessBase Yusupov) y el resto analizadas por el programa Fritz5). Con artículos
6.0, con el que pueden visualizarse las partidas del nuevo formato, así y análisis de aperturas, medio juego y finales, y reportajes multimedia
como los videos. de los más importantes y recientes torneos. En formato CD-ROM y
4.750 ptas revista en papel en inglés.
suscripción anual: 17.000 ptas

gambito - 30
Catálogo

¡ N ovedad ! : Fritz5
fRtlz � El n u evo p roducto de ChessBase , recien aparecido, que
1
revo l u cionará el m u ndo de los p rogramas d e j uego para
Windows y las bases de datos de aje d rez. ChessBase
Fritz5 es la recie nte actual ización d e l m ej o r p ro g rama de ChessBase Paquete Básico
j u e g o p a ra W i n d ows . A las ya c o n o c i d a s f u n c i o n e s de I ncl uye p ro g ra m a C h essBase 6 . 0 en C D - R O M y d i s q u ette
adversari o , p rofesor, ayudante y comentarista, que te n ía Fritz4 E ncicloped i a de j u g ad o res con 3500 fotog rafias
se han añadido complementos para hacerlo más fuerte y úti l . Big Database 98 c o n 8 7 5 . 000 partidas y l l ave de clasificac i ó n
Las funciones de cal c u l o y eva l u ación d e posiciones son u n de apertu ras con 5 0 . 000 posiciones y e l ú l t i m o ej e m p l a r d e
40% m á s r á p i d a s q u e e n F ritz4 . S e g ú n e l t e s t B S 2830 la revista C h essBase M ag azi ne
p robado sobre u n Penti u m 200 M M X con 1 OO M B d e hash 4 1 .000 ptas .
tab les, F ritz5 obtuvo u n a eval uación d e 2670 E l o ! .
H e aq u í a l g u n o s d atos d e v a r i o s m at c h e s c o n l o s más ChessBase Paquete Mega
c o n o c i d o s p ro g r a m a s , j u g a d o s con d o s o rd e n a d o re s La e l ecci ó n de los c a m p e o n e s . I n cl uye p ro g rama C h essBase
e q u iva l e ntes: 6.0 en C D - R O M y d i s q u ette , la Encicloped ia de j u g ad o res
Partidas a 1 5 m i n : F ritz5- F ritz 4 1 4 , 5- 5 , 5 con 3500 fot o g r a f i a s , M e g a Database 9 8 con 8 7 5 . 0 0 0
Partidas a 5 m i n : Fritz5 - F ritz4 1 3,5-6,5 p a rt i d as ( 3 0 . 0 0 0 c o m e n t a d as ) , l l ave d e c l a s i f i c a c i ó n d e
Partidas a 5 m i n : Fritz5 - F ritz3 1 1 ,5-8,5 apertu ras c o n 5 0 . 00 0 p o s i c i o n e s , CD R o m de F i n al e s ( e n 4
Parti das a 6 0 m i n : Fritz5 - H i a rcs6 . 0 1 3 , 0- 7 , 0 CD Rom) y la s u s c r i p c i ó n d e l año 1 998 a CB Magazi n e ( 6
n u m en CD R O M )
Nat u ra l m e nte todas l a s fun ciones de Fritz4 s i g u e n operativas , 8 5 . 000 ptas .
entre e l l a s :
- B e l l os g ráficos , de alta cal i dad , seis t a m a ñ o s d e tab l e ro en Fritz5
2D, con cas i l l as señaladas en color y flechas para ayudar en I ncl uye p rograma F ritz5 ( p a ra W i n dows) y Fritz3 (para DOS)
las funciones de enseñanza. Pero ahora es pos i b l e defi n i r el y u n a base d e d atos con 300.000 partidas e n formato C B 6 . 0
color d e p i ezas y tab l e ro . I n c l u s o p u e d e u t i l i z a r u n re l oj 1 7 . 000 ptas
analógico en panta l l a .
- N u evas f u n c i o n e s d e e n s e ñ a n z a : E l p ro g ra m a c o n t r o l a Powerbooks para Fritz5
discretam e nte s u j u ego y l e avisa c u a n d o u sted v a por u n P rá ct i c a m e n t e t o d a l a t e o r í a d e a p e rt u ras c o n o c i d a ,
ca m i n o e r r ó n e o . ¡ P e ro e n l a n u eva v e rs i ó n F i rtz5 h a b l a ! p re s e n t a d a e n f o r m a d e á r b o l . M á s d e 8 . 0 0 0 . 0 0 0 d e
(au n q u e d e momento lo hace s o l o en i n g lés y a l e m á n ) p o s i c i o n e s c o n e s t a d í s t i c a s c o m p l etas y f u n c i o n e s d e
-A n á l i s i s a u t o m át i c o s : Fritz com e nta las p a rt i d a s apre n d izaj e .
a u t o m át i c a m e n t e , d i ri g i e n d o l a ate n c i ó n a l a s p o s i c i o n es 1 7 .000 ptas
c r ít i c a s , exp l i ca n d o p o rq u é c i e rtas j u g adas no f u n c i o n a n ,
corri g i e n d o erro res y sug i riendo mejo ras . i Y en español ! . Fritz3
- N u evos n iveles especiales l i m itados, para i m itar e l esti lo del E l clásico p rog ram a p a ra D O S , ganador del campeonato d e l
j u gador d e c l u b o aficionado, así u sted p u e d e a p re n d e r como m u n do de com p utado ras e n 1 99 5 , ideal para ord e n adones
enfrentarse a e l los (y ocasionalmente ganarle al o rdenador! ) . ant i g u o s . E n form ato C D - RO M y d i s q u ette .
- Partidas con Eval uació n : Fritz j u g ará partidas s e rias contra 4 . 500 ptas
u sted y eva l u a rá su fuerza de j u ego. P u e d e i n c l uso oto rgar
t ítu los si u sted alcanza ciertos res u ltados. Fritz4
- Completas funciones de base de datos: U sted p u ede acceder E l clásico p rog ra m a p a ra W i n dows , con e l m ó d u l o m ej o rado
l itera l m e nte a cientos de m i les de partidas , l i b ros d e ape rtu ras, para e l campeonato del m u nd o . En fo rmato C D - R O M y u n a
c u rsos de entren a m i e nto ! . Fritz5 lee y escribe e n los formatos database d e 3 0 . 0 0 0 p a rtidas ( formato C B F )
P G N y C h essBase , incl uso en el n u evo formato CB 6 . 0 . Fritz5
8 . 500 ptas .
i ncorpora u n a base de datos en C D ROM d e más d e 300.000
partidas d e alto n ivel (los dos j ugadores d e b e n tener al menos
un E l o de 2350) . Y es capaz de real izar c u a l q u i e r búsq ueda CD Rom de Finales ( E n 4 C D Rom)
(j ugador, apert u ra , posición) en muy pocos seg u ndos. Todos l o s f i n a l e s con 5 p i ezas j u gados y a n a l i zados a la
Opcional m e nte puede adq u i r i rse el n u evo Fritz5 PowerBook perfección . P a ra C B W i n 1 . 1 o 6.0 y tam b i é n desde D O S .
en C D ROM, con n u evas l i n eas de apertu ras que abarcan 8 2 2 . 000 ptas .
m i l lones de posiciones.
Pero a l g u nas funciones son completamente n u evas y entre
Actualización Fritz4 - Fritz5 8 . 500 ptas .
e l l as cabe mencionar q u e Fritz5 p u ede s e r conectado al n u evo

Actualizaciones a ChessBase 6. 0 1 :
tab l e ro sensor de DGT, para j ugar sobre un tab l e ro auténtico.
Además, l a g ran n ovedad es el árbol d e apert u ras, que ofrece
D e CBWin 1 . 1 o 1 . 1 1 1 7 .000 pta s .
estad ísticas de cada l i nea y perm ite u n a b ú s q u e d a en menos
De CBWin 1 . 0 ( e n v i a r d i sco) 2 1 .000 pta s .
d e 1 seg , e ntre los 8 m i l lones de posiciones d e l C D ROM
De C h essBase p a ra D O S 2 5 . 000 ptas .

gambito - 31
Catálogo

OFER TA DE RELANZA MIENTO


, -

LIBRO MA S VENDIDO DEL ANO 1 997

PERFECCIONAM I ENTO E N E L AJEDREZ


Mijail Shereshevsky
1 4 , 5 x 2 1 cm .
397 pág i nas
P. V. P : 3 . 290 ptas .

E l p r o b l e m a d e l entre n a m i ento p o r l o s p ro p i os m e d i o s es a l g o q u e cada vez


tiene mayo r i m p o rtancia en e l ajed rez de c o m petición actua l . Con la d esapari c i ó n
d e l a esc u e l a soviética, a l g u n o s d e s u s m e j o re s e n t re n a d o res h a n d ec i d i d o
p u b l i c a r l o q u e antes s e c o n s i d e ra b a s e c reto . Dvo rets ky i n i c i ó e l cam i n o
con u n a serie d e l i b ros donde exp o n ía s u g ran expe riencia e n este cam po. Aho ra
otro e n t re n a d o r de g ran p re st i g i o , q u e h a s i d o tutor d e va r i o s cam p e o n e s
m u n d i a l e s j uve n i l e s , p u b l i ca s u s m éto d o s d e e n t re n a m i e nt o . E l l i b ro p re sta
g ra n ate n c i ó n a l a fase d e l a a p e rt u ra , a u n q u e en m o d o a l g u n o es un l i b ro
d e a p e rt u ra s , p e ro tam b i é n las d e m ás fases d e l j u e g o s o n tratad as . Se t rata
de u n a o b ra altame nte reco m e n d a b l e q u e n o d e b e n pasar p o r alto q u i e n e s
estén i nteresados e n e l te m a .

Ahora , los s u scri pto res de la revi sta "Gam b ito" ,


y sólo hasta e l 30 de Ab ri l , p u ed e n adq u i ri rlo po r
2 .495 ptas .

¡ N ovedad ! : Rebe l 9
La n u eva ve rsión de este f u e rte p rog rama, reciente
vencedor frente al GM Yussu pov. Ahora en CD ROM
conteniendo varias bases de datos, incl uyendo la Top Base
con solo partidas entre g randes m aestros y jugadores de
2500 (u nas 30.000) asi como d iversas uti l idades de
conversión para los más populares formatos de bases de
datos. Compati ble con Windows95 .

Precio: 1 7. 000

gambito - 32
Catálogo

Tapas para la encuadernación de

g ambit o gam b ito


JC\J sta de d.J edret mteg1 al

Gam � it� ofrece a sus sucriptore� unas magnificas tapas


de plast1co para la encuadernac1on, de las revistas de
todo el año.
Sist� ma de encuadernación muy fácil de utilizar,
med1ante unas cintas de plástico que permite colocar y
volver a sacar las revistas cómodamente.

Los suscriptores las recibirán al formalizar su


sus� ri p ció � para 1 998, sin ningún cargo adicional , pues
estan 1nclu1das en el precio de la misma.

Para �que!los lector� s que las deseenn , o quieran


adqumr - mas de un eJemplar, pueden solicitarlas al (93)
4 1 5 00 52 al precio de 1 000 ptas.

E l ectro n i c ChessBooks

Se trata de libros de aperturas impresos en papel (80- 1 20 pag)


con una introducción teórica en inglés y alemán y acompañados
de un disquete con su correspondiente programa visualizador.
The N I C CD-ROMs
Cada disco contiene unas 500 partidas en formato NicBase y
Un nuevo prod ucto que i ntegra en u n solo CD-ROM toda la
ChessBase, de las cuales 200 están comentadas
información disponible sobre una apertura, sus autores, jugadores,
test, problemas, partidas y base de datos con llaves de aperturas
Titulo Autor Precio
con toda la información publicada en los Yearbooks.
1 .-tJc3 (2ª ed .) Van Geet 3.500
The French Defence 7.500
Slav: Meran (2ª ed.) Kuijf 3.500
The King's lndian Defence 7.500
Slav: Botvi nnik Kuijf 3.500
The Catalan Bogoindian 7.500
K- l ndian: Classical Sosonko 3.500
K- lndian: Samisch Langeweg 3.500
N I C Q u iz Tactics
Sicilian : 2.14 Langeweg 3.500
Colecciones de posiciones para resolver con amplios
Sicilian : English Attack N i kitin 3.500
comentarios, en disquete. Ci nco niveles. Cada uno 1 .950
French : 3.e5 (2ª ed .) Nikolic 3.500
Vienna Game Kuijf 3.500
P u b l i cac i o nes New In Chess
Scotch Opening (2ª ed .) Ti mman 3.500
Sicilian Love Polugaevsky 4.300
Budapest Gambit (2ª ed .) van der Tak 3.500
Yearbook 45 Rústica 3.750
Ruy López : Arkhangelsk van der Tak 3.500
Yearbook 45 Cartoné 4.750
Estos libros se venden también sin el disquete al precio de 1 . 900

- gambito - 33
Catálogo

TRENOS - NOVEDADE S (98) Torneos · Partidas históricas

ANTI MARSHALL (2ª Ed.) ON lHE.SOAD TO THE WORLD C H . 1 923-27 1 Alekhine 3350
BI RD'S (2ª Ed .) WILH ELM STE I N ITZ TOU RNAM ENTS 1 859-99 1 Stei nitz 3450
BLACKMAR D I E M E R GAMBIT (2ª Ed.) S. TAR RASCH GAM E OF CH ESS /Hays, Sewell 3450
BLUMEN FELD (2ª Ed.) COM PLETE GAM ES OF ALEKH I N E 1 892- 1 92 1 1 Kalendovsky 3300
BU DAPEST (2ª Ed.) COMPLETE GAMES OF BOBBY FISCHER 1 955-77 1 Wade 3975
CARO-KAN N FANTASY 3 .f3 LONDON/LEN I NGRAD 1 986 1 Wade, Miles, Bronstein 2200
CLASS ICAL & STON EWALL D UTCH (2ª Ed .) NOTES OF A SOVIET MASTER 1 9 1 0-30 1 1 .-Genevsky 2700
D RAGON (2ª Ed .) WORLD CH ESS CHAM PIONS 1 886- 1 978 1 Winter 3350
KING'S I N D IAN 6.Ae2 (3ª Ed.) LEARN FROM THE WORLD CHAMPIONS 1 834- 1 960/ Levy 3350
KI NG'S I N D IAN 4 PAWN S ATTACK (2ª Ed.) PAUL KERES BEST GAM ES 1 Varnusz 3 1 35
LENINGRAD DUTCH XXV I I U . R.S.S. 1 960 1 Mari mon 1 900
LON DON, STON EWALL, COLLE CAPABLANCA-ALE KH I N E : BU ENOS AI RES 1 927 2650
MARSHALL (2ª Ed.)
MODERN BENON I (3ª Ed.) Edition Olms
RETI (2ª Ed.)
SCAN D I NAVIAN (2ª Ed .) ALJEC H I N-BOGOLJU BOW 1 929- 1 934 1 Yates 3350
SICILIAN 2 .c3 (2ª Ed.) BLED-ZAG REB-BEOGRAD 1 959 1 Gligoric 4200
SICILIAN KALAS H N I KOV BRESLAU 1 889-D RESDEN 1 892 1 Gottschall 5 1 50
SICILIAN PAULSEN (2ª Ed.) BOBBY FISCH ER 1 Pasternjak 3350
SM ITH MORRA GAM BIT (2ª Ed .) D I E M E I STER DES SCHACH BRETTS 1 Reti 3350
TORRE D I E WELTM EISTER DES SCHACHSPI ELS 1 Barcza 3425
TROM POVSKY KARLSBAD 1 9 1 1 1 Vidmar 5 1 50
WADE VARIATION 1 .d4 d6 2.Cf3 Ag4 (2ª Ed .) LASKER-TARRASCH 1 908- 1 9 1 6 3450
Cada uno 975 ptas. MAROCZY'S H U N D ERT SCHAC H PARTIEN 1 Kagan 3200
N E U HAUSEN-ZU RICH 1 953 1 Euwe 4200
TRENOS .. OFERTAS STE I N ITZ-ZUKERTORT 1 886 1 Minckwitz 3350
TARRASCH-TSC H I GORIN 1 893 1 Heyde 2525
ACCELE RAT E D D RAGON 1 Kristensen 1 990 ZURICH 1 959 1 Bijl, Korchnoi 3350
ANTI-MARSHALL 1 Hodgson 1 994
BOGO- I N D IAN D E F E N C E 1 Jacobs 1 989 Libros en Alemán
CARO- KAN N 5 . Cf6 1 Hodgson 1 989
CARO- KAN N 5 . Cf6 (2ª Ed. ) 1 Hodgson 1 994 ALJ EC H I N - N I MZOWITSCH VERT E I D I GUNG 1 Schwarz 1 750
CARO-KA N N ADVA N C E 1 Jacobs 1 99 1 ANG R I F F IN DER SCHAC H PART I E 1 Panow 950
CLAS S I CAL P I RC (2ª Ed.) 1 Hodgson 1 992 CAPABLANCA: 571 PARTIEN 1 950
F R E N C H WI NAWE R (2ª Ed.) 1 Kovacevic 1 994 ENGLISCH-BREMER PARTI E 1 Schwarz 1 750
G R U N FELD 4 . g 3 1 Marti n 1 992 E I N FALLE R E I N FALLE 1 Richter 865
G R U N F E L D WITHOUT 4.cd5 1 Plaskett 1 990 GEZI ELTE M ITTELS PI ELSTRATEG I E 1 Nicolaiczuk 1 600
I TALIAN GAM E 1 Tischbierek 1 990 KON IGS-FIANCH ETTO Lf8-g7 1 Schwarz 1 750
K I NG'S I N D IAN 6.Ae2 1 Bass 1 989 KÓN I GSGAM BIT Bd . 2 1 Dahlgrun 1 450
K I NG'S I N D IAN 6.Ae2 (2ª Ed.) 1 Gallagher 1 992 KON IGSGAMBIT Bd. 3 1 Dahlgrun 1 450
K I N G ' S I N D I AN SAE M I S C H (2ª E d . ) 1 M arti n 1 993 KON I GSGAMBIT Bd. 4 1 Dah lgrun 1 450
K I NG'S I N D IAN WITH g3 1 Bass 1 990 NORDWALD E R VAR IANTE 1 Bucker 900
PETROFF (2ª Ed.) 1 Wade, Blackstock 1 992 ROCHADE ANGRIFF 1 Vukovic 1 975
POCKETBOOK 1 .d4 Vol . 1 (VI I - X I I 1 992) 1 Davies 1 993 SCHACH 1ST SCHACH 1 Matanovic 2 1 00
POCKETBOOK 1 . e4 Vol . 1 ( V I I -XI I 1 992) 1 Blackstock 1 993 SELBSTANDIGE WEG ZUM SCHAC H PROFI 1 Jussupow-Dvorezki 2800
Q U E E N ' S I N D IAN W I T H O U T g3 1 Davies 1 99 1 SIZILIAN ISCH IV 1 Schwarz 1 750
S C H EVE N I N G E N 1 M c D o n a l d 1 993 SIZILIAN ISCHE VERTE I D I G U N G 1 Orban 1 650
S C H EVE N I N G E N W I T H 0- 0- 0 1 K i n g 1 990 SPAN ISCH 1 1 Schwarz 1 750
S C O T C H O P E N I N G 1 Tisdal l 1 992 SPAN ISCH 1 1 1 Schwarz 1 750
S I C I L I A N SOZ I N ( 2 ª Ed. ) 1 E m m s 1 995 SPASSKY: 355 PARTIEN 1 950
S I C I L IAN TA I MANOV 1 Ward 1 99 1 TAKTISC H E LOSU N G E N I M G R U N FELD I N DISCH 1 Nesis 1 650
S PAN I S H MARSHALL 1 P e i n 1 990 TAL : 4 1 9 PARTIEN 1 950
TARTAKOW E R & ANTI -TARTA K O W E R 1 Lalic 1 995 THEOR I E U N D PRAXIS DER T U R M E N DSPI ELE 1 Smyslov 2250
Cada uno 750 ptas. ZWE I S P R I N GERSPIEL IM NACHZUGE 1 Petrosian 1 500

gambito - 34
Catálogo

Librería Séneca

ería de Aj e drez

� 1 �Y17 f_j LJ-"LJ�
� ; 1CJL
--
¡
SALVAT I ERRA
7 DR. R I Z A L
a -------J 1
� ��SliCJiQ �Fl.1[_- A
1 "---,�,_ r.u
� •


w C. DE CORSEGA
"TODO EN AJEDREZ" -- IJ) -
__ � e _

¡ �¡ 1�1 1
Libreria de Ajedrez Séneca
C/ Séneca, 28
_

_jwo � �
_

_ _, al C. DEL f- R O S S E L LO
PG E
..r. C O N C E PC I O
1
G
<l




·

08006 - BARCELONA
D
o w

Tel 93/ 41 5 00 52 - Fax: 93/ 2 1 7 1 7 66 u �1 1 �

Consultas y Pedidos por correo, teléfono y fax


LIBROS Y REVISTAS
MATERIAL DE JUEGO
Lunes a Viernes : 1 0 a 14 y de 16 a 20 horas
GESTION BIBLIOGRAFICA
AJEDREZ ELECTRONICO
Sábados: 10 a 14 horas
PROGRAMAS DE JUEGO
B ASES DE DATOS
,-----�-------------------�----------,

Orden de Pedido
Utilice nuestro teléfono (93/4 1 5 0 0 5 2 ) o nuestro fax ( 93/ 2 1 7 1 7 66) para mayor rapidez e n sus pedidos

Pedidos del extranjero: Se enviará factura proforma, incluyendo los gastos de envío. El pedido de remitirá a la recepción del cheque

Los pedidos inferiores a 8 . 000 ptas tienen 400 ptas de gastos de envio
Los pagos con cheque tienen 300 ptas de gastos por comisión bancaria Total

Nombre y Apellidos: FORMA DE PAGO :


Domicilio: Cheque adjuntoO Giro Postal D Reembolso D
Ciudad C.P.
Teléfono Tarj eta de crédito
Cad. :
Fecha: Firma:
L------------------------------------�

gambito - 35
'
Catálogo

Material de .Juego
ABILCULO _pr_e_cio ABIICULQ _precjQ

PI EZAS I MANTADAS (Mural) 5 1 75 TABLERO PLASTICO 45 m m . (Staunton 5) 450


PI EZAS STAU NTON 5 (Madera) 6500 TABLERO PLASTICO 50 m m . (Staunton 6) 500
PI EZAS STAUNTON 5 (Plástico) 1 500 TABLERO PLEGABLE 50 m m . (Staunton 6) 750
PI EZAS STAUNTON 6 (Plástico) 1 625 TABLERO MADERA 45 m m . (Staunton 5) 3900
PI EZAS STAU NTON 6 (Madera) 7 1 00 TABLERO MAD ERA 50 m m . (Staunton 6) 4400
PI EZAS STAU NTON 6 (Plomadas) 7900 TABLERO MADERA 55 mm. (Staunton 6) 4800
RELOJ GARDE (Madera) 1 1 500 TABLERO MAGN ETICO Grande (Bolsillo) 950
RELOJ « B H B >> (Imitación Madera) 6500 TABLERO MAGNETICO Pequeño (Bolsillo) 875
RELOJ « ROLLAN D,, (Mod.4042/Negro) 6500 TABLERO M U RAL 80X80 (Plegable 2 partes) 2 1 000
RELOJ JANTAZ (Mecánico, plástico blanco) 5950 TABLERO M U RAL 90X90 (Piezas imantadas) 24000
RELOJ I NTERCH ESS (Mecánico) 5950 M ESA MAD ERA 70X90 Marquetería (Tablero 50X50) 30000
RELOJ D I G I TAL DICHESS NOVO (Sistemco) 1 0500 TARJETAS POSTALES ( 1 00 unidades) 750

Computadoras deAjedrez - NOVAG


AQUAMAR I N E STILE 9950 AM ETYST Plus (Portátil) 8900
AQUAMAR I N E PREM IER Plus 1 1 900 TOU RMAL I N E Plus (Portáti l) 8950
AQUAMAR I N E RISC 1 1 26'6 MHz 2 1 900 OPAL 11 (Portátil) 1 1 900
AGAT E 1 5900 JADE (Portátil) 22900
E M E RALD CLASS IC 39900 AMBER ( Portáti l) 29900
D IA M O N D 64900 SAP P H I R E ( Portátil) 43900
SAP P H I R E + UN IVERSAL CH ESS BOARD 99900 ADAPTADOR NOVAG 1 500

,------------------------------------,

Recorta y envia este boletín de pedido a :

Editorial Diagonal
Apartado de Correos 9466
08080 Barcelona

L------------------------------------�

gambito - 36
/
Catálogo

MONOG RAFIAS DE APERTU RAS

A-29 I NGLESA 1 V. Korchnoi 2700


A-33 I N GLESA 1 G. Sax 1 900
A-34 I N GLESA 1 Beliavsky - A. M l khalchishin 2475
A-57 VOLGA 1 A. Karpov 2700
A-58,59 VOLGA 1 A. Karpov 2700
A-65 D E F. BENON I 1 B. Gelfand - A. Kapengut 2700
A-86,89 HOLAN D ESA 1 M. Gurevich 2700
B- 1 2 CARO-KANN 1 Y. Seirawan 2700
B- 1 7 CARO KAN N 1 A. Karpov 2700
TITULO Precio B-22 SICILIANA/ E. Sveshnikov 2700
I N FORMADOR AJ EDRECISTICO (del 1 al 49) 3750 B-66 SICILIANA 1 V. Anand 2700
I N FORMADOR AJ EDRECISTICO (del 50 al 61 ) 4000 B-67-69 SICI LIANA 1 Van der Wiel 2700
I N FORMADOR AJ E D R ECISTICO (del 62 al 69) 4500 B-75, 76 SICILIANA 1 S. Tiviakov 2700
640 BEST GAM ES 3500 B-80 SICILIANA 1 R. H ubner 2700
ANTOLOGIA COM B I NAC I O N ES 6500 B-86,87 SICILIANA 1 A. Beliavsky - A. Mikhalchishin 2700
ANTOLOGÍA PROBLEMAS 6500 B-88 S I C I LIANA 1 A. Beliavsky - A. Mikhalchishin 2475
ENC.APERTU RAS A 6500 B-89 SICILIANA 1 V. Akopian 2700
ENC.APERTU RAS B 6500 C-05, 06 FRANCESA 1 E. Bareev 2700
ENC.APERTU RAS C 6500 C- 1 8, 1 9 FRANCESA 1 V. Korchnoi 2700
ENC.APERTU RAS D 6500 C-42 P ETROV 1 A. Yusupov 2475
ENC.APERTU RAS E 6500 C-43 PETROV 1 A. Yusupov 2700
ENC.FI NALES 1 6000 C-80,81 ESPAÑOLA AB I E RTA 1 V. Korch noi 2475
ENC.FI NALES 1 1 6000 C-82 ESPAÑOLA AB I E RTA 1 V. Korchnoi 1 900
ENC.FI NALES 1 1 1 6000 C-83 ESPAÑOLA AB I E RTA 1 V. Korch noi 1 900
ENC.FI NALES IV 6000 C-89 MARSHALL 1 V. Anand 2700
ENC.FI NALES V 6000 C-92,93 ESPAÑOLA 1 O. Romanishin - A. Bikhovsky 2700
FISCH E R 2400 C-94,95 ESPAÑOLA 1 O. Romanishin - A. Bikhovsky 2700
FISCHER-SPASSKY 1 992 925 D - 1 6, 1 9 ESLAVA 1 Z. Ribli 2700
CLAS IF ICACION DE LAS APERTU RAS DE AJ EDREZ 925 D-44 GAMBITO DE DAMA 1 A. Beliavsky 2700
EL AJ ED REZ ES EL AJ E D R EZ 1 A. Matanovic 2 1 00 E-97 I N D IA DE REY 1 M. Gurevich 2700

gambito - 37
Catálogo

E d i c i o nes E S E UVE Ed itorial Sopena Argenti na

GAN E CON LA G R U N FELD 1 A. Adorjan 1 700 TRATADO GENERAL DE AJEDREZ (TOMO 11: ESTRATEGIA) 1 R. Grau 1 500
AJ EDREZ EN LA CUMBRE 1 T. Petrosian 1 700 ANALISIS DEL JU EGO DEL AJEDREZ 1 Philidor 990
PARTI DAS SELECTAS ( 1 ) 1 M . Botvinnik 2530 ELGENIO DELAJEDREZ: PABLOMORPHY!V.F. Coriay L. Palau 1 250
SACRIFICIOS D E DAMA 1 l . Neishdadt 1 700 EL DOMINIO DEL ARTE DE LA COMBI NAC ION 1 A. Koblentz 1400
APERTURA I NG L ESA ( 1 ) 1 V. Bagirov 1 850 SUGESTIONES PARA LA ESTRATEGIAAJEDRECISTICA/ S. Tartakower 1 400
LASKER: EL DI FICIL CAMINO HACIA LA GLORIA 1 M.A. Nepomuceno 2300 TORNEO INTERZONALLENINGRADO 1 973/Rev. OO\Aéliffi «64» 2650
APERTURA I NG L ESA (2) 1 V. Bagirov 2300 TORNEO INTERZONALPETROFUIS 1 973/Rev. OO\Aétia� «64» 2650
APERTU RA ESPA Ñ OLA, D E FENSA AB I E RTA 1 G. Nesis 2300
PARTI DAS SELECTAS (3) 1 M . Botvinnik 2900 Ed itorial H is pano E u ropea
EL LABERI NTO S I C ILIANO ( 1 ) 1 L. Polugaievski 2500
EL LABERI NTO S I C I L IANO {2) 1 L. Polugaievski 2500 AJEDREZ. MAESTRO CONTRA AMATEUR 1 M. Euwe y W. Meiden 2840
ENTRENAM I E NTO D E ELITE {2) 1 M . Dvoretski y A. Yusupov 2700 AJEDREZ. EL CAMINO HACIA LA MAESTRIA 1 M. Euwe y W. Meiden 2840
APERTURA ESPA Ñ OLA, VARIANTE CERRADA 1 A. Bijovski 3375 LASAPERTUR.AS. ELECCIONYDESARRCllO /R.KeereyD. Levy 1 900
DEFENSA PETROV ( 1 ) 1 A. Yusupov 2300 PROBLEMAS RESUELTOS SOBRE MATES 1 A. Gillam 1 360
BOBBY FISCHER 1 ( 1 955-1 960) 1 V. Smislov, M. Tahl y otros 2900 PROBLEMAS RESUELTOS SOBRE TACTICAS 1 A. Gillam 1 360
BOBBY FISCHER 2 ( 1 96 1 - 1 967) 1 V. Smislov, M. Tahl y otros 2750 TACTICAY ESTRATEGIA EN EL MEDIO JUEGO / L. Ponce Sala 1 900
BOBBY FISCHER 3 ( 1 968- 1 992) 1 V. Smislov, M. Tahl y otros 2750 TRATADO PRACTICO DE AJ EDREZ 1 L. Ponce Sala 2375
PAUL MORPHY (480 partidas) 1 R. Caparrós 2000 24 LECCIONES DE AJ EDREZ 1 G. Kásparov 1900
CARTILLA D E AJ EDREZ 1 R. Torán 440
SEGUNDO C U RSO D E AJ EDREZ 1 R. Torán 2400 Ed itorial F u n damentos
LINARES 1 988 1 M . lllescas, J . Ochoa y G.M. participantes 1 900
EL ARTE DEL ESTU DIO 1 Z. Capullo 2300 CONOC I M I ENTOS BASICOS DE AJ ED REZ 1 J. Ganzo 995
MI SISTEMA 1 A. Nimzowitch 1 325
E d i c i ones Zugarto LA PRACTICA DE MI SISTEMA 1 A. Nimzowitch 1 200
LOS GRANDES MAESTROS DEL TABLERO 1 R. Reti 1 200
EL AJ EDREZ PASO A PASO 1 N. Krogius 1 700 LECCIONES ELEMENTALES DE AJEDREZ 1 J. R. Capablanca 995
M I S FINALES FAVORITOS 1 A. Kárpov y E. Gik 1 200 G RAN AJ ED REZ 1 A. Alekhine 1 200
COMO GANAR CONTRA LA DEFENSA GRUN FELD 1 A. Kárpov 1 300 FUN DAMENTOS DEL AJ EDREZ 1 J. R. Capablanca 1 200
COMO JUGAR LAS APERTU RAS AB IERTAS 1 A. Kárpov 1 300 EL ARTE DEL AJ EDREZ 1 L. W. Cámara 1 325
BOBBY FISC H E R 1 D . Bjelica 2500 JUEGUE COMO UN GRAN MAESTRO 1 A. Kotov 1 325
M IJAIL TAL 1 D . Bjelica 1 500 P I ENSE COMO UN GRAN MAESTRO 1 A. Kotov 1 200
COMO JUGAR LAS APERTU RAS SEMIABIERTAS 1 A. Kárpov 1 500 EL ESTILO POS ICIONAL 1 V. Simagin 1 200
ALEXAN DER ALEKH I N E 1 D. Bjelica 1 500 FI NALES PRACTICO$ 1 P. Keres 1 325
COMO JUGAR LAS APERTU RAS CERRADS 1 A. Kárpov 1 500 ESTUD IOS COMPLETOS 1 R. Reti 1 200
TIGRAN PETROSIAN 1 D. Bjelica 1 500 EL ERROR EN LA APERTU RA 1 R. Aguilera 1 325
COMO JUGAR LAS APERTU RAS SEMICERRADAS 1 A. Kárpov 1 500 MAN UAL PARA J UGADORES AVANZADOS 1 A. Sueti n 1 325
JOSE RAUL CAPABLANCA 1 D. Bjelica 1 300 EL AJEDREZ DE TORNEO 1 D. Bronstein 1 690
M IJAIL BOTV I N N I K 1 D . Bjelica 1 300 N U EVAS I D EAS EN AJ EDREZ 1 R. Reti 995
LA CARO-KANN CON BLANCAS Y CON NEGRAS 1 Kárpov y Beljavski 1 800 AJEDREZ H IPERMODERNO 1 1 A. Alekhine, R. Aguilera, F J Perez 1 200
AJ EDREZ H I PERMODERNO 1 1 1 R. Aguilera 1 200
E d i torial Pai dotri bo ENTREN E COMO UN G RAN MAESTRO 1 A. Kotov 1 200
M I S 60 M EJORES PARTI DAS 1 R. J . Fischer 1 325
APRENDA AJ ED REZ CON N I G E L SHORT 1 N . Short 1 700 D E FENSA SICILIANA 1 Kasparov, Nikitin 1 325
ATAQUES CONTRA EL E N ROQUE 1 R. Crusi 1 000 AJ ED REZ A LA CI EGA 1 B. López Esnaola 1 900
1 50 EJERCIC IOS D E AJ EDREZ 1 F. Lehéac-Am moun 2850 PROBLEMAS DE AJ EDREZ 1 J. A. Coello 1 995
COMPRUEBE SU N IVEL D E AJ ED REZ 1 F. Léheac-Ammoun 2500
EL AJ EDREZ. APRENDER Y PROGRESAR 1 A. Kárpov 2500 Varios
EL APREN DIZ D E BRUJO /D. Bronstein y T. Fürstenberg 3900
I N I C IACION AL AJ ED REZ 1 J. Segura y A. López 1 750 M I S M EJORES PARTI DAS ( 1 908- 1 923) 1 Alekhine 1 200
I N ICIAC ION AL AJ EDREZ PARA N I Ñ OS 1 P. Castro Girona 1 450 ATAQUE SOZIN-FISCHER 1 A.Beliavsky y A.Mikhalchisin 1 950
KASPAROV 1 A. Nikitin 3700 M I KHAIL TAL 1 ( 1 949- 1 962) 1 A. Khalifman, V. Kramnik y otros 3290
PREPARACION D E FI NALES 1 J . Speelman 1 950 M I KHAIL TAL 2 ( 1 963- 1 972) 1 A. Khalifman, V. Kramnik y otros 3290
SOBRE EL AJ EDREZ 1 N . Short 2 1 50 M I KHAIL TAL 3 ( 1 973- 1 981 ) 1 A. Khalifman, V. Kramnik y otros 3290
50 TESTS DE AJ E D R EZ 1 A. Segura 1 950 M I KHAIL TAL 4 ( 1 982- 1 992) 1 A.Khalifman, V. Kramnik y otros 4290
KASPAROV CONTRA DEEPER BLUE 1 D. King 1 450 P E RFECCIONAM I ENTO EN AJ EDREZ 1 M .Shereshevsky 3290

gambito - 38
Catálogo

C olección Campeones

RUSSIAN CHESS REVIEW 1 1 992 (Oibrich) 3100 PETROSIAN (222 partidas)


CURSO DE AJEDREZ EN VIDEOPARTIDAS 1 J. Carpintero (Artedrez) 1100 K ERES (222 partidas)
ALBUM DE VIDEOPARTIDAS: Linares '94 1 J. Carpintero y M. Rivas 1100 FISCHER (222 partidas)
ALBUM DE VIDEOPARTIDAS: Madrid y León '93 1 Carpintero y Rivas 900 ALEKH I N E (222 partidas)
ALBUM DE VIDEOPARTIDAS: Dos Hermanas '93 1 Carpintero y Romero 500 TAH L (222 partidas) [2ª Ed.)
ALBUM DE VIDEOPARTIDAS: Linares '93 1 J. Carpintero y A. Romero 500 IVANCHUK (222 partidas)
BORIS SPA SSKY· MA S TER OF TA C TICS 1 L. Cafferty (Batsford) 2150 TARRASCH (222 partidas)
REGGIO EMILlA 1 9 9 1 - 1 992 1 Anand, Karpov, Gelfand. . . (M. Scacchistiche) 2100 GELFAND (222 partidas)
DUELS OF THE MINO. (Hardcover) 1 R. Keene (Batsford) 2450 YUSU POV (222 partidas)
COMPLETE GAMES OF ALEKHINE VOL. 1 1 892- 1 92 1 1 Kalendovsky 2100 RUBI NSTEIN (222 partidas)
NI GEL SHORT'S BEST GAMES (Hardcover) 1 R. Keene (Batsford) 2200 KASPAROV 1 (222 partidas)
NI GEL SHORT WORLD CHES S CHALLENGER 1 R. Keene (Batsford) 2850 ILLESCAS (222 partidas)
BATTLE OF THE TITANS. KASPAROV-KARPO V 1 R. Keene (Batsford) 2550 ANAN D (222 partidas)
YOUR FIRST CHESS GAMES 1 A. Gil/am (Batsford) 2500 BRONSTEIN (222 partidas)
S TA R TING CHESS 1 A. Gil/am (Batsford) 1450 SHORT (222 partidas)
KA SPA R O V V KARPOV 1 990 1 Kasparov, Gel/er & A. Lein (Pergamon) 2350 CAPABLANCA (222 partidas)
THE BL UMENFELD GAMBIT 1 J. Przewoznik & M. Pein (Pergamon) 1 775 KARPOV 1 (222 partidas)
QUEEN SACRIFICE 1 l. Neishtadt (Pergamon) 1950 JUDITH POLGAR (222 partidas)
WINNING WITH THE SCHLIEMANN 1 M. Tseitlin (Cadogan) 2450 Cada uno a 790 ptas.
CHESS FOR TIGERS (2nd Ed.) 1 S. Webb (Cadogan) 1 750
PLAY FOR MATE! (Hardcover) 1 D. Hooper & B. Cafferty (Batsford) 1850
HOW TO BEAT YOUR COMPUTER 1 R. Keene & D. Levy (Batsford) 2275 C olección Enroque
SHORT 1 A. Martin, J. Tisda/1 & R. O' Brien (Tournament) 2700
LEARN CHE SS WITH N. SHORT 1 N. Short (Stanley Paul) 1950 GAMBITO DE REY (250 partidas)
CHESS TOURN. CROSS TABLES (vol. 11, 1 90 1 - 1 9 1 0) 1 Ed. J. Gaige 3300 APERTU RA ITAL IANA (250 partidas)
CHESS TOURN. CROSSTABLES (vol. 111, 1 9 1 1 - 1 920) 1 Ed.J. Gaige 3300 APERTURA CATALANA (250 partidas)
NO TES OF A SOVIET MA STER 1 A. 1/yin-Genevsky (Caissa) 2700 D E FENSA I N D IA DE REY 1 (250 partidas)
THE OPENINGS (Hardcover) 1 R. Keene (Be// & Hyman) 1950 DEFENSA I N D IA DE REY (250 partidas)
TES T YOUR CHESS FANTASY 1 J. Przewoznik (Oibrich) 2380 ATAQUE MARSHALL (250 partidas)
THE MARSHALL GAMBIT IN THE FRENCH & SICILIAN DEFENSES 800 SICILIANA D RAGON (250 partidas)
A COMPLETE BLA CK REPERTOIRE 1 J. Silman (Chess Digest) 1350 Cada uno a 790 ptas.

CORRESPONDENCE CH ESS YEARBOOK


Tomos del 1 al 1 1
i 999 ptas. !

B IRD VARIATION IN THE RUY LOPEZ 4 . . . Cd4 1 Rotariu-Cimmino
YEARBOOK Rústica CARO-KANN DEFENCE KN IGHT VARIATION 4 ... Cf6 1 Curtacci
Nos. 22, 26, 27, 28, 29, 34, 35, 36. SICILIAN DEFENCE NAJ DORF VARIATION 7 . . . Dc7 1 Curtacci
Antes 3. 750 ptas.
Ahora 2. 250 ptas. � ¡ 699 ptas. !
Y E A R B O O K C a rt o n é BOBBY FISC H ER 1 ( 1 955-1 960) 1 Smyslov, Tahl y otros
Nos. 22, 26, 27, 28, 29, 30, 34, 35. BOBBY FISCHER 2 ( 1 96 1 -1 967) 1 Smyslov, Tahl y otros
Antes 4. 750 ptas. M I KHAIL TAL 1 ( 1 949-1 962) / Khalifman, Kramnik y otros
Ahora 2. 500 ptas.
� ¡ 1.499 ptas. !
M A G AZ I N E
1 993, 1 994, 1 995 CAM ISETA I N FORMATOR (PROBLEMAS)
Antes 1 . 200 ptas. CAM ISETA LE DUE TORRI (MOTIVOS VARIOS)
Ahora 600 ptas.
� ¡ 999 ptas. !

gambito - 39
Catálogo

ALEXAN D E R ALEKH I N E'S BEST GAM ES 1 Alekhine 4700 N EW CLASSICAL KING'S I N D IAN 1 Nunn-Burgess 4700
ANATOLY KARPOV'S B EST GAM ES 1 Karpov 3900 N EW I D EAS IN THE ALEKH I N E DEFENCE 1 Burgess 2875
ATTACK I N G TEC H N IQUE 1 Crouch 2650 N EW IDEAS IN THE NIMZO-INDIAN DEFENCE 1 Kosten 4 1 75
BATSFORD CH ESS E N D I NGS 5850 N EW I D EAS I N THE P I RC DEFENCE 1 Nunn 3 1 50
BATSFORD CH ESS OPENI NGS 2 5850 NEW IDEAS INTl-lEOUEEN'SGAMBITACCEPTED/Fiffir 3900
BEATING THE ANTI-KING'S I N D IAN 1 Gallagher 3900 NEWIDE.AS INTl-lESVESHNIKOVOCILIAN/�� 3400
BEATING THE ANTI-S ICILIANS 1 Gallagher 3650 PAUL KERES: QU EST FOR PERFECTION 1 Keres-N u n n 41 75
BEATING THE CARO- KANN 1 Kotronias 31 50 PAU L KERES: ROAD TO THE TOP 1 Keres 4 1 75
BEATING THE FLAN K OPENI NGS 1 Kotronias 3650 POSITIONAL PLAY 1 Dvoretsky-Yusupov 4700
BEATING THE FRENCH 1 Lane 3400 �TTPCKJ\GR.A� 3650
BEATING THE K I NG'S I N D IAN AND BENON I / Vaisser 3650 SÁ M I SCH KING'S I N D IAN / Gallagher 41 75
BEATING THE SICILIAN 3 / Nunn-Gallagher 3900 SECRETS OF CH ESS TACTICS 1 Dvoretsky 4700
BLACKMAR- D I E M E R GAMBIT 1 Lane 2875 SECRETS OF CH ESS TRAI N I NG 1 Dvoretsky 3900
CAPABLANCA'S BEST GAM ES 1 Golombek 41 75 SECR ETS OF G RANDMASTER CH ESS 1 Nunn 4700
CH ESS: COM PLETE SELF-TUTOR 1 Lasker 3650 SECRETS OF M I NOR- P I ECE ENDI NGS 1 Nunn 4700
CHESSWIZARDRY:NEWAOCOFCHESSPRalLEiv1S/ Rre 4700 SECRETS OF PAWNLESS ENDI NGS 1 Nunn 4700
C H I GORIN QUEEN'S GAMBIT 1 Dunnington 3400 SECRETS OF SPECTACULAR CHESS 1 Nunn 4 1 75
COMPLETE ALEKH I N E 1 Burgess 3900 SICILIAN ACCELERATED D RAGO N 1 Nielsen-Hansen 3900
COM PLETE BENONI / Psakhis 41 75 STARTLI N G CASTL I N G ! 1 Ti mmer 4 1 75
COMPLETE c3 SICI LIAN 1 Chandler 3900 TACTICS I N THE GRUN FELD 1 Nesis 3400
COMPLETE FRENCH 1 Psakhis 4 1 75 lECI-NkllFf� fi �� 4700
COMPLETE NAJDORF 1 Nunn 4700 TEST YOU R TACTICAL ABIL ITY 1 Neishtadt 3650
COMPLETE P I RC 1 Nunn 3900 1RAJNNJ Fffi'I1-ETUJNC>MENf�� 3900
COMPLETE RICHTER-RAUZER / Wells-Osnos 4425 U N D E RSTAN D I N G THE SPAN ISH 1 Taulbut 3400
COMPLETE SEM I-SLAV / Wells 4 1 75 VISHY ANAN D : CH ESS SUPER-TALENT 1 Norwood 3400
COMPLETE SPAN ISH 1 Suetin 3400 W I N N I N G AT CORR ESPON DENCE CH ESS 1 Harding 3900
COMPLETE V I E N NA / Tseitlin-Giazkov 3400 WINNING ENDGAiv1ETECHNIOUE/Beliav9<y-Mikhaldlislin 3900
COMPREHENSIVE C H E SS COURSE 1 Pelts-Aiburt 3900 W I N N I N G PAWN STRUCTURES 1 Baburin 4 1 75
C.O.O.L. C H E SS 1 Motwani 3900 W I N N I N G WITH THE BENKO / Jacobs 3400
D UTCH FOR T H E ATTACKING PLAYER 1 Pedersen 3900 W I N N I N G WITH THE CARO-KAN N 1 Pedersen-Boe 3650
EN DGAM E MAG IC 1 Beasley-Whitworth 2650 W I N N I N G WITH THE CATALAN 1 Dunni ngton · 3400
EN DGAM E PLAY 1 Ward 2875 W I N N I N G WITH THE CLOSED SICILIAN 1 Lane 3400
FIANCH ETTO K I N G'S I N D IAN 1 McNab 3900 W I N N I N G WITH THE D RAGON 1 Ward 3900
GAMBITS 1 Burgess 2400 W I N N I N G WITH THE ENGLISH 1 Ribli-Kallai 3900
��VItre 41 75 W I N N I N G WITH THE FISCHER-SOZ I N ATTACK 1 Lane 3400
G E N I US CHESS ! ! 1 Levitt 3400 W I N N I N G WITH THE FRENCH 1 Uhlmann 3400
G I UOCO PIANO 1 Gufeld-Stetsko 3400 W I N N I N G WITH THE HYPERMODERN 1 Keene-Schiller 3400
H .O.T. CH ESS 1 Motwani 3900 W I N N I N G WITH THE KALASH N I KOV 1 McDonald 3400
JOHN N U N N 'S B EST GAMES 1 Nunn 4700 W I N N I N G WITH THE KAN 1 Mortazavi 3400
JON SPEELMAN'S BEST GAM ES 41 75 W I N N I N G WITH THE KI NG'S GAMBIT 1 Gallagher 3900
KING'S INDIAN FOR THE ATTACKING PLAYER 1 Burgess 3650 W I N N I N G WITH THE MODERN 1 Norwood 3 1 50
KING-HUNT 1 N u nn-Cozens 3650 W I N N I N G WITH THE NAJDORF 1 King 3900
LATVIAN GAM BIT 1 Kosten 3400 W I N N I N G WITH THE PETROFF 1 Karpov 3400
L E N I NGRAD D UTCH 1 Ehlvest 3400 W I N N I N G WITH THE SCOTCH 1 Lane 3400
MAl N L I N E KING'S I N D IAN 1 Nunn-Burgess 4700 W I N N I N G WITH THE SLAV 1 Schipkov-Markov 3400
MASTER I N G T H E FRENCH 1 McDonald-Harley 3900 WINNING WITH THE SM ITH-MORRA GAMBIT 1 Burgess 3650
MASTER I N G THE SPAN ISH 1 Ki ng-Ponzetto 3900 W I N N I N G WITH THE TORRE ATTACK 1 Gufeld-Stetsko 3650

Estos precios están en función de la fluctuación del valor de la divisa extranjera.

gambito - 40 -------
Catálogo

CADOGAN
PERGAMON

TIIULO &ecio IILULO erecio

A PRIMER OF C H ESS 1 Capablanca 2875 KING'S INDIAN DEFENCE; AVERBAKH VARIATION 1 Petursson 3400
ACC ELE RATED D RAGONS 1 Donaldson-Silman 3900 LATVIAN GAMBIT: A G RANDMASTER VIEW 1 Lein-Pickard 3400
APPLICATION OF C H ESS TH EORY 1 Geller 3900 MASTERING THE EN DGAM E 1 1 Shereshevsky-Siutsky 4 1 75
ART OF ATTACK IN C H ESS 1 Vukovic 3900 MASTERING THE EN DGAM E 2 1 Shereshevsky-Siutkin 4 1 75
ART OF MASTE RING CH ESS 1 Gufeld 3400 MODERN BENONI 1 Norwood 3400
ATTACK WITH M I KHAIL TAL 1 Tai-Damsky 3400 MODERN C H ESS B R I LLIANCES 1 Evans 3900
ATTACK I N G TEC H N I Q U E 1 Crouch 2650 MODERN CHESS M I N IATURES 1 McDonald 2875
ATTACKING THE KING 1 Walker 2875 MODERN CH ESS SELF TUTOR 1 Bronstein 2875
B. FISCHER 1 KN EW ANO OTH ER STORIES 1 Denker-Parr 4 1 75 MODERN FRENCH TAR RASCH 1 Gufeld 3400
BOBBY FISCH E R : H I S APPROACH TO C H ESS 1 Ag ur 3900 MODERN KING'S I N D IAN ATTACK 1 Hall & Cartier 3400
COM PREHENSIVE CH ESS ENDINGS 1 ,2,3,4,5 1 Averbach 4700 MY CH ESS CARE E R 1 Capablanca 2875
CHECKMATE 1 Novrup-Petersen 2400 N EW BOGO I N D IAN 1 Taulbut 3900
C H ESS EXPLORATIONS 1 Winter 3900 N EW ST GEORGE 1 Basman 3400
C H ESS FOR TIGERS 1 Webb 2400 N I MZOI NDIAN: CLASS I CAL VARIATION 1 lvan Sokolov 3400
C H ESS IN THE FAST LAN E 1 Adams 3400 NIMZO- I N D IAN D E F E N C E 1 Gligoric 4 1 75
CH ESS KALEI DOSCOPE 1 Karpov-Gik 3400 ON ROAD TO THE WORLD CHAMPIONSH I P 1 Alekhine 3700
CHESS MIDDLEGAME: ESSENTIAL KNOWLEDGE 1 Averbach 2875 OPEN SPANISH 1 Krasenkov 3400
CH ESS OF BOBBY FISC H E R 1 Burger 3900 PAUL KERES' BEST GAMES 1 1 Varnusz 4 1 75
CHESS TACTICS FOR THE TOURNAMENT PlAYER 1 Palatnik·Aiburt 3900 PAUL KERES' BEST GAMES 2 1 Varnusz 4 1 75
C HOOSE THE RIGHT MOVE 1 King-Du ncan 2875 PLAY C H ESS COMBI NATIONS & SACRI FICES 1 Levy 3400
DAN GER IN C H ESS 1 Avni 2875 PLAY THE B E N KO GAMBIT 1 Ravikumar 3400
D EVELOPMENT OF A G RAND MASTER 1 Adams 2650 PLAY THE FRENC H . N EW ED. 1 Watson 3900
DYNAM IC C H ESS STRATEGY 1 Suba 3400 PLAY THE NOTEBOOM 1 van der Werf-van der Vorm 2875
ENCYCLOPEDIA OF CH ESS VARIANTS 1 Pritchard 5200 PLAY THE Q U E N N ' S GAMBIT 1 Marovic 3900
EN DGAM E CHALLENGE 1 Hall 3400 POSITIONAL SAC R I FICES 1 Me Donald 3400
EN DGAM E STRATEGY 1 Sheveshevsky 3900 PRACTI CAL EN D GAM E PLAY 1 McDonald 3400
E.C.O. BUSTED 1 Pickard 3900 QUEEN'S I N D IAN D E FENSE 1 Lalic 3900
F I N E ART OF SWINDLING 1 Mortazavi 3400 QUICK C H ESS KNOCKOUTS 1 Hogdson 2875
FIRE ON BOARD SHI ROV'S BEST GAM ES 1 Shirov 4700 RATE YOU R E N D GAM E 1 Mednis-Crouch 3900
FROM THE M I D DLEGAM E I NTO THE EN DGAM E 1 Mednis 3900 RUSSIAN HANDBOOK CHESS OPEN I NGS 1 Gufeld-Kalinichenko 3400
GAM BIT 1 Yudovich 1 975 SAN FRANCISCO 1 995 1 Eade 3400
GAME OF C H ESS 1 Tarrasch 3900 SCOTC H 4 . . . Qh4 1 Hall 2875
GAM ES OF TIGRAN PETROSIAN ( 1 ) 1 Shekhtman 6500 SMYSLOV'S 1 25 SELECTED GAMES 1 Smyslov 3900
GAM ES OF TIGRAN PETROSIAN (2) 1 Shekhtman 6500 SOFT PAWN 1 Hartston 1 575
GAM ES OF WILH ELM STE I N ITZ 1 Pickard 4 1 75 SOLTIS VARIATION OF THE YUGOSLAV ATTACK 1 Mayer 4 1 75
GARRY KASPAROV'S C H ESS CHALLENGE 1 Kasparov 2650 SORCERER'S APPRENTICE 1 Bronstein 3900
GARRY KASPAROV'S C H ESS PUZZLE BOOK 1 Kasparov 2400 SVES H N I KOV S I C I LIAN 1 Krasenkov 3400
G RANDMASTER ACH I EVEMENT 1 Polugayevsky 3900 TAI MANOV'S SELECTED GAMES 1 Taimanov 3900
G RAN DMASTER PERFOMANCE 1 Polugayevsky 3900 TEST YOUR CHESS IQ: GM CHALLENGE 1 Speelman-Uvshitz 3400
HASTINGS 1 895 1 Pickard 3900 TIMMAN'S SELECTED GAMES 1 Timman 3900
HOW GOOD I S YOU R CH ESS? 1 King 2650 W I N N I N G Q U I CKLY WITH BLACK 1 Neishtadt 3400
HOW TO BE A COMPLETE TOURNAMENT PLAYER 1 Mednis 2650 W I N N I N G Q U I CKLY WITH WH ITE 1 Neishtadt 3400
HOW TO PLAY CH ESS 1 Lasker 2650 W I N N I N G WITH T H E SCHLI EMAN N 1 Tseitlin 3400
KILLER GROB 1 Basman 3400 WORLD C H ESS CHAM P I O N S H I P 95 1 King 2400

Estos precios están en función de la fiuctuación del valor de la divisa extranjera.

gambito - 41
Catálogo

2.c3 VS THE SICI LIAN & SMITH-MORRA GAMBIT 1 Smith & Hall 2700
AGRESSIVE N I M ZOWITCH SICILIAN (2 ... Nf6) 2500
AVRO 1 938 1 Antier 2700
BALTIC DEFENSE TO THE QUEEN'S GAMBIT (2 . . . Af5) 1 Soltis 2500
BEATING THE ALEKH I N E DEFENSE WITH THE EXCHAN G E VARIATION 1 Soltis 2500
BEATING TH E CARO KANN WITH TH E ADVANCE VARIATION (3.e5) 1 Soltis 2500
BEATING THE ENGLISH OPENING 1 Soltis 2500
BEATING THE FRENCH DEFENSE WITH THE ADVANCE VARIATION (3.e5) 1 Soltis 2500
BEATI NG THE KI NG'S INDIAN & BENONI DEFENSES WITH 5.Ad3 1 Soltis 2500
BEATI NG THE PIRC WITH THE FIANCH ETTO VARIATION 1 Soltis 2500
BEATING THE RUY LOPEZ WITH THE FIANCH ETTO VARIATION 1 Soltis 2500
BEATING THE SICI LIAN: CHAMELEON VARIATION 1 Soltis 2500
BEATING THE SICI LIAN WITH THE SHORT-N U N N ATTACK 1 Soltis 2500
B I R D LARSEN ATTACK (2nd Ed. , April 1 996) 1 Soltis 2900
BLACK D E FENSIVE SYSTEM 1 . . . d6 1 Soltis 2700
BLACK TO PLAY AND WIN WITH 1 . . . g6 1 Soltis 2700
DUTCH DEFENSE 1 Christiansen & Silman 2700
DYNAM I C WHITE OPENI NGS 1 Soltis 2500
DYNAMIC BLACK OPEN I NGS 1 Soltis 2500
DYNAM ICS O F CH ESS PSYCHOLOGY 1 Uttenberg 2700
EVANS GAMBIT & SYSTEM VS TWO KNIG HTS (April 96) 1 Mortazavi & Schiller 2900
EVANS GAMBIT REVOLUTION (Nov. 95) 1 Moody 2700
FIGHTING FAJAROWICZ BU DAPEST GAMBIT ( Feb 96) 1 Mortazavi & Schiller 2900
FIGHTING FRENCH (3 ... de) 1 Soltis 2700
G I UOCO PIANO & MAX LANGE ATTACK (2nd Ed . , June 96) 1 Mortazavi 2900
GORING GAMBIT 2700
HOW TO PLAY BLACK AGAI NST THE STAU NTON GAMBIT 2700
HOW TO P LAY THE FISCHER ATTACK I N THE NAJ DORF (Aug. 95) 1 Soltis 2700
HOW TO PLAY THE TORRE ATTACK (Revised Ed., March 96) 1 Soltis & Smith 2900
HYPERMODERN STRATEGY:A REVISION OF N I M ZOWITCH «MY SYSTEM •• /Reek 2900
LONDON SYSTEM 1 Soltis 2700
M E ET T H E MASTERS 1 Cathy Forbes 2000
MODERN DEFENSE 1 Smith & Hall 2700
MY AFFA I R WITH CHIGORIN ( 1 00 CHIGORIN'S BEST GAMES) 1 Santasiere 2700
N EW S I C I LIAN GAMBITS (Soltis) 2500
PETROSIAN THE POWE RFUL 1 Smith and Hall 2500
P I LLS B U RY THE EXTRAORDI NARY 1 Soltis 2500
ROMANTIC KING'S GAMBIT 1 Santasiere & Smith 2900
TAL THE MAG N I FICENT 1 Soltis 2700
TCH I GOR I N DEFENSE 1 Soltis
.
2500
TROM POVSKY ATTACK (August 96) 1 Soltis 2700
V I E N NA GAMBIT (2nd Ed.) 1 Santasiere & Smith 2700
WHITE TO PLAY 1 .e4 & WIN 1 Soltis 2500
W I N N I N G AGAINST 1 .d4. PLAY THE N I MZO & BOGO I N D IAN 1 Tangborn 2700
WINNING AGAI NST 1 .e4: PLAY THE SICI LIAN 1 Tangborn 2700
WINNING AGAI NST FLANK OPENI NGS 1 Tangborn 2400
W I N N I N G WHITE REPERTOIRE (TORRE ATTACK) 1 Tangborn 2900
W I N N I N G WITH 1 .c4 1 Soltis 2500
W I N N I N G WITH 1 .e4 1 Soltis 2500
W I N N I N G WITH 1 .d4 1 Soltis 2700
WI N N I NG WITH 1 .14 1 Soltis 2500
W I N N I N G WITH THE BENKO GAMBIT 1 Smith, Hall 2500
W I N N I N G WITH THE BLACKMAR DIEMER GAM BIT 1 Smith, Hall 2500
W I N N I N G WITH THE CARO-KANN 1 Silman 2700
W I N N I N G WITH THE COLLE ( 2nd. Ed.) 1 Smith , Hall 2500
W I N N I N G WITH THE ENGLISH DEFENSE 2700
W I N N I N G WITH THE KI NG'S GAMBIT VOL. 1 - ACC E PTED 2700
WINNING WITH THE KI NG'S GAMBIT VOL. 2 - DECLI N E D 2700
W I N N I N G WITH THE LEN INGRAD DUTCH WITH 7 . . .Qe8! 2200
W I N N I N G WITH THE P I RC DEFENSE 1 Smith, Hall 2700
W I N N I N G WITH THE RETI 1 Smith, Hall 2700
W I N N I N G WITH THE RUY LOPEZ EXCHANG E VARIATION 2700

gambito - 42
Torneos Internacionales

(viene de la página 26) 1 6 . . . ét:ld7. Probablemente a mi rival no 2 l . . . ..th4 ! (2 1 . . . ét:lc5 22.'Yi'd2 fxg4 2 3 . f5 !
le gustaba que pudiera perder su peón gxf5 24.ét:lg3 ; 2 l . . . fxg4 22.ét:lg3) 22.gxf5
1 5 . .M a e l ' h4 ' , pero de hecho, este peón juega un gxf5 23 . .l:!.dl 'Yi'e8 24 . .l:!.h l (24 . .l:!.g l �h5)
activo papel en la defensa de las negras 24 . . . 'Yi'g6+ ! 2 5 . Wfl 'Yi'h5 . Tal vez en
También yo hago una jugada de espera. cubriendo la casilla g3 . Tras 1 6 . . . ét:ld7 l u gar de 2 0 . f4 l a s b l an c a s deban
No me gustaba j ugar 1 5 . ét:l f4 por la yo hub i e r a tenido que j ugar muy considerar 20.ét:ld4 o 20.ét:lf4 con mejores
simple razón de que los cambios ayudan e n é r g i c amente p ara no per der l a prespectivas .
a la defensa de las negras y 1 5 . ét:l f4 iniciativa 1 7 . h 3 ét:lxe5 1 8 . dxe5 Wg7
1 5 . . . ét:lxf4 1 6. exf4 'Yi'd7 1 7 . .:ae l Wf8 ! es 1 9 . f4 f6 2 0 . exf6+ ..txf6 no da a las 2 0 . f4 f5 2 1 . g4 !
d e m a s i a d o o p t 1 m 1 s t a p ara l a s blancas nada especial . 1 7 . ét:lf4 ét:lxe5
blancas( l 7 . . . 0-0 1 8 .g4 ! ) . L a otra jugada 1 8 . dxe5 'Yi'd7 también está bien para las Ahora l a s n e gras t i e n e n grandes
posible no es muy clara tampoco : 1 5 . e4 negras. Y 1 7 . f4 ! es lo más desagradable dificultades. El peón en f5 es muy débil
0-0 1 6 . .txf6 i.. x f6 1 7 .e5 i.. g 7 1 8 . f4 f5 p ara l a s n e gras . Ahora 1 7 . . . ét:l x e 5 y el alfil negro no puede ayudar en el
y las negras tienen una posición muy 1 8 . dx e 5 f 5 1 9 . \it> h l o 1 9 . ét:l d4 e s bloqueo. Con todo, aun había una última
aceptable. sencillamente favorable a las blancas, y oportunidad para luchar con 2 1 . . . ét:lg7
si 1 7 . . . f6 1 8 .'Yi'xg6+ ét:lg7 1 9 .Wh l parece 22 . .l:!.h l Wf7 indicada por Karpov tras la
1 5 . . . 0-0 1 6 . g4 ! arriesgado para las negras, pero creo que partida. Es de notar que 2 l . . . ét:lc5 22.'Yi'c2
Karpov debió optar por esta línea. ét:le4 2 3 .gxf5 gxf5 24. ét:ld4 es muy malo
para las negras.
1 7 . hxg3
2 1 . . . .M f7 ? ! 2 2 . l:i. h l jÍL f8
1 7 . ét:lxg3 ? ! ét:ld7 1 8 .f4 f5 e s satisfactorio 2 3 . gx f5 tt.'l c 5
para el negro .
2 3 . . . gxf5 24. ét:lg3 ét:lc5 2 5. 'Yi'd l +-
1 7 . . . tt.'l d 7 1 8 . � g2
2 4 . 'iU d l 'iUxf5 2 5 . ctJd4 'iUd7
En esta ocasión 1 8 .f4 no es tan fuerte
1 8 . . . f6 ! 1 9 .'Yi'xg6+ ét:lg7 20.g4 (20. rJlg2
Wfe8!) 20 . . . fxe5 2 l .dxe5 (21. fxe5 .if. h4!)
2 1 . . .'Yi'e8 22.'Yi'h6 .tes 2 3 . ét:ld4 ét:lxe5 !
24.fxe5 'Yi'xe5

1 8 . . . tt.'l x e 5 1 9 . d x e 5 'iU d 7 ?
De nuevo las blancas tenían una amplia
elección. 1 6 . ét:lf4 parecía muy tentadora
y natural, p ero no me gustaba la sencilla
1 6 . . . ét:lxf4 ( 1 6 . . . 'Yi'd7 1 7 . g4 ! ) 1 7 . exf4
( 1 7 . i.. x f4 ét:l h 5 1 8 . .t h 6 .l:!. e 8 1 9 . g4
.tg5 ! ) 1 7 . . . 'Yi'd7 1 8 . g4 ét:le8 y el alfil
blanco en e 5 está en gran peligro . (no
1 8 . . . hxg3 ? 1 9 . hxg3 'Yi'h3 20. ét:le2 ét:lh5
2 l . .Mf2 ! ; o 1 8 . . . ét:lh7? 1 9.�h l ±) ; 1 6.f4 ! ?
ét:lg7 1 7 . f5 ét:lxf5 1 8 . lhf5 gxf5 1 9 .'Yi'xf5 L a s b l an c a s t i e n e n una p o s i cwn
parece prometedor, pero la inclusión de ganadora. El c amino más simple era
las j ugadas 1 4 . . . h4 y 1 5 . .l:!.ae l favorece a 2 6 . .l:!.h3 ! y si 2 6 . . . ét:le6 27 . .l:!.eh l ..tg7
las negras, por ej emplo 1 9 . . . ét:lh7 20.e4 2 8 .'ii' c 2 ét:lf8 (28 . . . ét:lxd4 29.'Yi'xg6 �f8
( 2 0 . g 3 i.. b 4 ! con idea de 2 l . . . 'Yi'g5 ) 3 0 .exd4+-) 29.e6 ! ét:lxe6 30:iVxg6+- . O
20 . . . dxe4 2 l . ét:lxe4 f6 22 . ..tf4 'Yi'd5 ! así bien 2 6 . . . .ah7 2 7 . .l:!.g3 ! .l:!.g7 2 8 . 'Yi'c2
que em decidí por una jugada posicional seguido de 2 6 . .l:!.eg l y Wfl . La jugada
que gana algo de espacio. Las negras están jugando con fuego. r e a l i z a d a en la p artida es tamb ién
Deb erían pensar en como detener la suficientemente buena.
16 . . . hxg3 ? agresión blanca en el flanco de rey.
Resulta evidente que f3-f4-f5 es una 2 6 . .M e g l .M e 8 !
K arp o v r e a l i z ó e s t a j ug a d a c a s i amenaza peligrosa, así que las negras
inmediatamente, l o que m e sorprendió tienen que preparar . . . f7-f5 . :Es por ello L a mej o r p o s ib i l i dad prácti c a .
mucho . C r e o que la apertura de l a que 1 9 . . . W g 7 era más fu ert e , p ara Naturalmente, esta j ugada n o salva la
columna h es extremadamente peligrosa responder a 20.f4 con 20 ... f5 Entonces partida, pero pone algunos problemas a
para las negras. Mucho más seguro era 2 l . g4 no es nada c l aro d e b i d o a las blancas.

gambito - 43
Torneos Internacionales

27.Mh3 ? !

Después de la partida, Karpov me dijo


que había visto una victoria forzada para
mí con 27.�f2 ! (no 27 .'fic2? .Uxe5 ! ; o
2 7 . � f3 .U x e 5 2 8 . .U x g 6 + iL. g 7
2 9 . .Uxg7+? .Uxg7 ! ) 2 7 . . . .Uxe5 2 8 . .Uxg6+
j;_g7 29 . .Uxg7+ ! �xg7 3 0 .' fig l + � f8
3 1 . .Mh8+ � e 7 32 .�g8 lt:Jd3 + 3 3 . �g l
.l:I x e 3 3 4 . lt:J f5 + ! .l:!. x f5 ( 3 4 . . . 'if x f5
3 5 .'ifd8+ �e6 3 6 J::t e 8+) 3 5 J::t h 7+ �d6
3 6 . .U x d 7 + �xd7 3 7 . 'ifh 7 + ! � e 6
3 8 .'ifg6+ .Uf6 3 9 .'ife8+ +- pero yo no
pude ver la variante completa durante la
partida. Ahora las negras defienden las
amenazas directas durante algún tiempo.

27 . . . ct:J e 6 28.Mghl �g7


2 9 : � c 2 ttJ f8 3 0 . lt:J c e 2

Topalov logró su primera victoria frente a Karpov en torneos de ritmo normal (Foto : D . Kohlmeyer)
N i siquiera consideré l a ganancia de
calidad por un peón con 3 0 . e 6 l:txe6
3 1 . lt:Jxe6 �xe6 puesto que las blancas 40...Mxa2 4 1 . Mdh3 negras. Finalmente 42. �g3 ! ? merece
p u e d e n obtener mucho m á s d e su consideración, pero durante la partida no
posición. El apuro d e tiempo h a acabado y pude me gustaba que las negras tuvieran . . . g5
llegar a la conclusión de que todavía en algún momento .
3 0 . . . '� e 7 3 1 . ttJ f3 ! tenía mej ores p o s ibilidades, pero la
posición era muy complicada. La torre 4 2 . . . ctJ e 6
Otra j ugada profiláctica. Ahora . . . c5 no está mej or colocada en h3 , ya que en
tiene sentido. muchos casos, las blancas pueden jugar 4 2 . . . b 4 era interes ante, p e ro no
lt:Jf6 y luego .Uh8 . sufi c i ente : 4 3 . lt:J xb4 lt:J e 6 4 4 . lt:Jxa2
3 1 . . . '�'b 4 3 2 . M g3 eS lt:Jxf4+ 4 5 . � fl lt:Jd3 4 6 . �d2 ! única.
3 3 . ctJ h 4 ! M e 6 3 4 . ctJ c 3 ? 4 1 ...b5 4 2 . ttJ f3 46 . . . g5 47 . .S.g l +-

Una vez más, dej o escapar una victoria 4 3 . '.t> g3 b 4 4 4 .'�' d 2 !


fo rz a d a : 3 4 . lt:J xg6 lt:J x g 6 3 5 .l:h g 6
l:I x g 6 + 3 6 . 'ifxg6 'ifd2 (36 lH!xb2 . . .

37. '>i?/3 es desesperado para el negro .)


3 7 . �f3 d4 3 8 . exd4 (38. lH!e 4+-)
38 ... cxd4 39.�e4 ! la jugada que no vi.
3 9 . . . d3 40.lt:Jg3+-

3 4 . . . d 4 3 5 . ttJ d 5 'iVb S 3 6 . e 4

La s b lancas tienen ventaj a, pero l a


p artida no está aun decidida.

3 6 . . . c4 3 7 . ttJ f3 d3 3 8 .'iVc3
M a 6 3 9 . ttJ d 4 1i' c 5 4 0 . M x d 3
Una jugada difícil de hacer. Examiné
4 0 . a3 p arece muy fuerte, ya que las otras continuaciones, pero las negras
b l an c a s quieren j ugar 4 1. . l:l:. x d 3 a s i empre tenían contraj u e g o . 4 2 . e 6 ? Durante la partida, yo pensaba que esta
continuación. En el apuro de tiempo, j¡ x d 4 4 3 . lí h 8 + ( 4 3 . e x f7 + � x f7 ) j ugada era decisiva. Calculé la variante
Karpov quería responder 40 ... .Ud7? que 43 . . . Wg7 e s muy malo para las blancas. ; 44 . . . c3 45 .�h2 .M.f8 (45 . . . .l:1.d7 46 . .l:.h8+
p i erde tras 4 1 . l hd3 .Uxd5 4 2 . exd5 4 2 . lt:J f6 + .M. x f6 ! 4 3 . e x f6 iL. x f6 ( o � f7 4 7 . �h 7 +-) 46 . .M. h 7 ! .M.xb2
'ifxd5+ 43 . .Uf3, pero de hecho, las negras 43 . . . b4 ! ? 44.fxg7 bxc3 45.gxf8�+ �xf8 47 . .M.xg7+ lt:Jxg7 48.'ifh7+ 'ít>f7 49.e6+!
tienen; 40 . . . lt:Je6 ! 4 1 .lt:Jxe6 .Uxe6 y ahora 46 . .M.h8+ �f7 47 . .M.xf8+ �xf8) 44 . .M.h8+ �xe6 5 0 . 'ifxg6+ �d7 5 1 .�xg7+ �c8
42 . .Uxd3 es malo debido a 42 . . . j¡xe5 ! (44 .e5 b4) 44 . . . �f7 está bien para las 52.f5+- . Pero de hecho, las negras tienen

gambito - 44
Torneos Internacionales

una fantástica idea que J eroen Piket me 5 3 Jh g 7 + ! � x g 7 5 4 . .l':. h 7 + 'it>xh7 En sus comentario s en el Informator,
mostró al día siguiente : 44 . . . c3 4 5 . �h2 5 5 . �xf7+ �h6 5 6 .�g8 .l':.b3+ 57 . �g4 y Palkovi d e s p r e c i a b a esta j ugada y
l:.xf4 ! ! 4 6 . l2Jxf4 �e3 ! ! Una divertida el mate es inevitable. propuso c o m o ú n i c a p o s ib i l i d a d
posición. Las blancas tienen una torre 1 8 . . . l2Jc5 , tras la cual las blancas están
más y todo parece estar en orden para 50 . .l:.. h 8 + ! 1-0 claramente mej or.
ellas, pero solo pudimos encontrar un
camino para ganar 47.l:.h4 ! l:.xb2 (47 . . . g5 L a s negras a b a n d o n a n 5 0 . . . i;xh8 20 . .l:.. x e 4 .l:.. f8 ! 2 1 . f3 ctJ c S
4 8 . l:.h8+ � f7 4 9 . �h 5 + +-) 4 8 . �g 1 5 1 . l:. x h 8 + �xh8 5 2 . �h 2 + �g7
�xg 1 + 4 9 . l:. x g 1 l2J x f4 5 0 . Wx f4 c 2 5 3 . �h7# Este caballo v a a desempeñar un papel
5 1 .l:.c 1 b3 5 2 . l2Jd4 a5 5 3 . l2Jxb3 l:lxb3 clave en el desarro llo del juego. las
5 4 . l:.xc2+ - lo que demuestra que el blancas tienen una calidad y un peón de
aj edrez tiene cierta lógica. Ni Karpov ni � Van Wely, L (2605) más,pero aquí vemos un claro ej emplo
yo vimos esta idea, así que solo podemos w Topalov, V (2740) de la s u p r e m a c í a d e l material
adivinar qué hubiera sucedido en tal Def. Indo Benoni [A 70] coordinado frente a la ineficacia de la
caso. Ahora 4 5 . l2Jxb4 era el camino más Comentarios V. Topalov calidad descoordinada.
simple para ganar, pero de nuevo me
decidí por el ataque directo . l . d4 ctJ f6 2 . c 4 e 6 3 . ctJ f3 e S 2 2 . .l:.. e 7 i. f6 2 3 . .l:.. x a 7 c3 !
4 . d 5 d 6 5 . ctJ c3 e x d S 6 . c x d 5 2 4 . .l:.. x a 6
4 4 . . . .l:.. f8 ? 4 5 . ctJ f6 + .l:.. x f6 g6 7 . h 3
4 6 . e x f6 i. x f6 4 7 . e 5 i. g 7
4 8 . .l:.. h 7 E n nuestra partida e n Amberes 97,Van
Wely prefirió 7 . e4 a6 8 . a4 i.g4 9.�b3
No 48 .�d7 l2Jf8 ! i. x f3 1 0 . �x b 7 l2J b d 7 c o n j ue g o
complicado .
4 8 . . .' iV f8
7 . . . i. g 7 8 . e 4 0 - 0 9 . i. d 3 b S
4 8 . . . l2J f8 4 9 . � d 8 l:. x b 2 5 0 . l:.x g 7 + ! 1 O . étJ x b S
Wxg7 5 1 .�f6+ �g8 5 2 . l:.h8#
La otra posibilidad 1 O i.xb5 pasó de
4 9 . ctJ g 5 ! moda despué s de mi p artida c ontra
Karpo v en el sup ertorneo de Gran
49 . .Uxg7+ ! �xg7 5 0 . l2Jg 5 ! (5 0. 'Jid5 Canaria 96.
'617)50 . . . l2Jxg5 5 1 .�d8+ �f7 (51... '618
52.11h8+) 52.�c7+ �g8 5 3 .�b8+ �f7 1 0 . . . .l:.. e 8 1 1 . ctJ d 2
5 4 . fxg5 era también ganador, pero es Este es el momento crítico. Es muy dificil
imposible ganar una partida dos veces. Gelfand y Lobron habían intentado p ara l a s b l a n c a s adoptar una
contra mí 1 1 0-0,pero sin mucho éxito . decisión,porque l a iniciativa de las
la jugada del texto es crítica y lleva a negras resulta d e s agradab l e .
una p o s i c i ó n muy arri e s gada y Curiosamente 2 4 bxc3 ! era l a mejor. 2 4 . . .
complicada para ambas partes. A partir i.c4 (24 . . . i. d3 ! ? 2 5 . �b2 .MeS 26.kre 1
de aquí todo es forzado. .l:i.xe 1 + 2 7 . �xe 1 �e5+ 2 8 . l2Je4 i.. x e4
29. �fl co) 2 5 . �a5D .l:!.e8 26 . .Ue 1 ! (única,
1 1 . .. ctJ x e 4 1 2 . i. x e 4 ..t a 6 26 . .l:i.xc 5 ? i;e2+ 2 7 . � e 1 i.h4+ 2 8 . g3
1 3 . a 4 'iV a S 1 4 . ctJ x d 6 ctJ d 7 i..x g3#; 2 6 . i.. b 2? i.e2+ 27.�c 1 l2Jd3+
1 5 . 'iV c 2 f S 1 6 . ctJ x e 8 l: h e 8 2 8 . �b l �xa5+) 26 . . . .Uxe l + 27.�xe l
1 7 . 'ít> d 1 fx e 4 1 8 . .l:.. a3 l2Jd3+ 2 8 . �fl (28 . � d l l2Jf2+ 29.�e l
l2Jd3+ 3 0 . �d 1 =) 2 8 . . . l2Jxc l + 29. l2Jxc4
La jugada principal. La otra posibilidad �xc4+ 3 0 . � g 1 l2Je2+ 3 1 . �h l l2Jg3+
1 8 .l2Jxe4 cada vez tiene menos crédito. 3 2 . �h2 tt:Jfl + 3 3 . �h 1 (33 .�g l i.. d4+)
3 3 . . . l2J g 3 += A s í que después de la
1 8...c4 ! respuesta correcta 24 bxc3 la partida
debería haber acabado en tablas. Sin
4 9 . . . .l:.. a 6 Novedad teórica muy importante. En la embargo ahora las negras consiguen clara
partida Zueger-Palkovi, 1 990, las negras ventaj a.
Karp ov n o advirtió m i i d e a b á s i c a . jugaron 1 8 . . . i.. d 3 que, obviamente, no
Naturalmente, también estaba perdido en puede resolver sus problemas. 2 4 . . . c x d 2 2 5 . .l:.. x f6 d x c 1 'iV+
la variante principal 49 . . . l2Jxg5 5 0.�d5+ 2 6 . 'ít> x c l .l:.. x f6 27 . .l:.. d 1
l2J f7 5 1 . e 6 .Uxb 2 5 2 . e x f7 + �xf7 1 9 . .l:.. e 3 'iV x d S ! 'iV c 6 ! 2 8 . 'ít> b 1 D 'LJ x a 4

gambito - 45
Torneos Internacionales

2 9 . 'ifx c 6 .: x c 6 3 0 . .: d 8 + 8 . d5 0-0 9 . 'íWc2 CLld6 1 0 .b3 i.. f6 1 1 .Md1


� g 7 3 1 . .: d 7 + � h 6 3 2 . h 4 'íWe7 1 2 . 0-0 ctJa6 1 3 . ctJe 1 c 6 1 4 . dxe6
dxe6 1 5 . e4 CLlb4 1 6.�b l c5 1 7.i.. f4 ! ctJf7
Las negras tienen ventaj a material,pero 1 8 . ctJb 5 eS 1 9 . i.. c l � a d 8 2 0 . Mx d 8
la mala posición de su Rey y la escasez l:txd8 2 1 . a3 ctJ c 6 22. exf5 ctJd4 2 3 . ctJxd4
de peones abren algunas posibilidades exd4 24.i.. x b7 'íWxb7 y tras 2 5 .i.. f4 ! (otra
de tablas para las blancas. vez) , las blancas poco a poco fueron
c ontrarr e s tando la actividad de l a s
32 . . . tL'J c 5 3 3 . .: f7 tt:l e 6 negras e impusieron s u ventaj a e n un
34.�a2 ? ! final de damas .

s . tD b d 2

En la undécima ronda Van der Sterren


contra el propio Karpov optó por 5 .b3 y
siguió 5 . . . i.. b 4+ 6 . i.. d2 i.. e 7 7 . i.. g2 c6
Aquí Folgar j ugó 54.'íWe3+ i.. g 5 5 5 . f4 ! 8 . i.. c 3 d5 9 . ctJe5 CLlfd7 1 0. ctJxd7 ctJxd7
exf4 5 6 . Mh8+ ! ·y las negras s e rindieron l l . ctJ d2 0-0 1 2 .0-0 MeS 1 3 . e4 eS (Otra
ante la bonita variante que amenazaba opción es 1 3 . . . b5 1 4.Me l ) 1 4. exd5 exd5
entre bastidores 56 . . . �g7 57.'íWd4+ i.. f6 1 5 . dxc5 (si 1 5 . i.. x d5 ctJf6 ! ) 1 5 . . . dxc4
5 8 . 'íWx f6 + ! ! M x f6 5 9 . M h 7 + ! �xh7 1 6 .c6 cxb3 1 7 . Me l b2 (Karpov se aparta
60.ctJxf6+ ganando. de la trilladísima 1 7 . . . i.. b 5 1 8 . axb3
i.. x c6 1 9 . i.. x c6 .lhc6 20.l:txa7 que ya
le ha reportado varios disgustos - contra
El holandés Jeroen Piket ,quien parece K am s ky y V a n W e l y entre o t r o s )
que por fin ha conseguido superar su 1 8 . i.. x b2 ctJ c 5 1 9 . 'íWg4 i.. f6 2 0 . i.. xf6
En el análisis posterior a la partida Van racha de malos resultados, consiguió un 'íWxf6 2 1 . ctJe4? 'íWxc6 ! 22 . ctJxc5 'íWxc5
Wely se mostró muy descontento de esta digno 50% de los puntos. 2 3 . 'íW a4 ( b u s c ar l a s tab l a s de e s t a
j ugada, c a l i fi c á n d o l a como " error lamentable forma, merece e l castigo que
decisivo". En su opinión 34. Md7, o bien Por su parte B oris Gelfand completó un s i gue . ) 2 3 . . . ..i b 5 ! 2 4 . 'íWxa7 M c 7 (es
34. g4, hubieran permitido una mayor torneo muy sól ido , comportamiento difí c i l imaginar l o que v i o e l gran
capacidad de resistencia. característico de él, pero, en las últimas m a e s tro h o l an dé s . ) 2 5 . i.. b 7 M x b 7 !
rondas, sufrió la mala fortuna de perder 26.'íWxb7 ..ic6 y las blancas abandonaron
34 . . . .: a 6 + 35.�bl ttJ d 4 una partida con ventaj a, ante Salov, en ante 2 7 . 'íW c 7 (2 7 . 'íW e7 'íW d5 2 8 . � fl
3 6 J�tf4 tD rs 3 7 . .: e 4 .: d 6 los apuros de tiempo, y se vió desplazado 'íWg2+ 2 9 . �e2 l:te8) 27 . . . 'íWd5 2 8 . �fl
3 8 . � c 2 tt:l g3 3 9 . .: g4 ttJ fl de los primeros puestos. 'íWh 1 + 2 9 . � e 2 M e S + 3 0 . � d2 'íWd5+
4 0 . � c 3 tD e 3 4 t . .: g s tL'J fS 3 1 . Wc3 'íW eS+ y el mate no tardará en
4 2 . .: g 4 El ganador de la edición del Hoogovens llegar. Van der Sterren-Karpov. Wijk
97,Valery S alov, no estaba en su mej or Aan Zee 9 8 .
La partida está decidida porque la torre forma y, aunque se mostró muy luchador, E n la misma ronda, unas mesas más allá,
blanca tiene que ocupar una posición no logró colmar sus expectativas de tuvo lugar otra continuación 12 . . . ctJf6
muy pasiva p ara defender sus peones juego. 1 3 . e4 b 5 1 4 J::t e 1 dxe4 1 5 . 'íW c 2 l:t c 8
.Ahora el Rey negro entra en el juego de 1 6 .Mad1 ctJd5 ! ? 1 7 . i.. xe4 (sería dudoso
manera decisiva . � Salov, V (2680) aceptar la pieza. Si 1 7 . cxd5 cxd5 con
* Karpov, A (2735) gran compensación por la pieza, por
42 . . . � h 5 43.b4 tD e 3 Def. India de Dama [E 1 5] ej emp l o 1 8 . a3 ..i x a 3 1 9 . 'íW a2 b4
4 4 . .: d 4 .: x d 4 4 5 . �xd4 Comenta García Ilundain 2 0 . i.. x b4 ..ixb4 2 1 .'íWxa6 Mc2 o bien
tt:l c 2 + 46. �eS tt:l x b 4 20.i.. a 1 i.. d 3 ! .) 17 . . . ctJxc3 1 8 . �xc3 i.. f6
4 7 . � f6 tL'J d S + 4 8 . � g 7 tt:l e 3 l . d 4 fD f6 2 . c 4 e 6 3 . tL'J f3 b 6 1 9 .'íWc2 g6 2 0 . ctJf3 bxc4 (única, ante
0- 1 4 .g3 � a 6 2 1 . c 5 ) 2 1 . b x c 4 'íW a 5 2 2 . M e 3 y s e
acordaron l a s tablas . Anand-Adams.
Valeri S alov cuando juega con negras, Wijk Aan Zee 98.
Judith Folgar demostró una vez más que suele preferir la clásica 4 . . . i..b 7 como en
su lug ar en l a é l i t e d e l aj edrez e s varias partidas que le han enfrentado al 5...�b7
completamente merecido. Ella fue l a única propio Karpov. Aquí en Wijk Aan Zee,
jugadora que consiguió vencer a Anand en la ronda anterior sin ir más lejos, la El mismo Anatoli, en la penúltima ronda,
en una partida espectacular, cuyo final empleó contra P. Van der Sterren y siguió prefirió 5 . . . d5 6 . i.. g 2 i.. e 7 7 . 0-0 0-0
les ofrecemos a continuación. así 5 . i.. g 2 i.. e 7 6 . ctJc3 ctJe4 7 . i.. d2 f5 8 .b3 eS (Gelfand contra Timman, en la

gambito - 46
Torneos Internacionales

novena jugó 8 . . . tt:Jbd7 y después de A 1 4 . . Jhb6 seguiría e l duro 'sacrificio ' 24 . . . �xb7 2 5 . e 6 ! tt:l b 6
9 . .i.b2 c5 1 0 .tt:Je5 l:tc8 1 1 . tLlxd7 'iVxd7 posicional 1 5 .c5 ! dxc5 1 6 . tt:Jc4 seguido 2 6 . V/jj x a 6 V/jj x e 6
1 2 .dxc5 l:txc5 1 3 . cxd5 exd5 1 4 .tt:Jf3 con de 1 7 . .i.f4 y la posición negra es de
ligerísima ventaj a de las blancas, aunque miedo . 26 . . . l:tb8 27.'iYa7 e s sin esperanza.
finalmente fue tab las . ) 9 . dxc5 .i.xc5
1 0 . .i.b2 tt:Jbd7 l l . l:t c l .i.b7 1 2 . tt:Jd4 1 5.�e3 2 7 . tLl e 4 ! ·

l:t c 8 1 3 . tt:Jb 5 'iYe7 ( 1 3 . . . a6 1 4 . tt:Jc3 ! )


1 4.cxd5 tt:Jxd5 1 5 . tt:Je4 l:tfd8 y aquí tras Continua Salov con su molesta presión, El mazazo final. No hay defensa contra
1 6 . tt:J x c 5 tt:J x c 5 1 7 . 'iY d 4 tt:J f6 s e sin dar un respiro que Karpov aprovecharía 2 8 . tt:Ja5 y la invasión de la octava fila.
acordaron las tablas, aunque con 1 8 .'iYf4 para enrocarse. Se amenaza 1 6.l:tb3
las blancas están algo m ej or. Piket­ 27 . . . � b 8 2 8 . tLl x b 6 0-0
Karpov. Wijk Aan Zee 9 8 . 1 5 . . . tt:l d 7 1 6.�b3 ! 'iW a 7
1 7 . � b a 3 ! it b 7 L a s n e gras c o ntinuan i n c o mpren­
6 . it g 2 e S 7 . e 4 siblemente una lucha absurda.
A l a natural 1 7 . . . tbc5 seguría l a lógica
Unica para luchar por l a iniciativa. 1 8 .tLlb3 ! y ahora, tras 1 8 . . . l:txb3 (y no 2 9 . tt:l e 4 V/jj e 4 3 0 . � e 3 'iW d S
1 8 . . . i.xe4 1 9 . tbxc5 i.xg2 2 0 . tt:Jxa6 ! 3 1 . tt:l x e 5 � fe S
7...exd4 ganando) 1 9 . l:txb3 tt:Jxb3 ( 1 9 . . . i.a4
20. l:txa4) 20.'iYxb3 seguido de 2 l .i.c3 3 1 . . . l:txb4 32.tLlc6 !
Sería un error 7 . . . tt:Jxe4 debido a 8 . tt:Je5 ! y las blancas ganan fácilmente.
y si ahora 8 . . . tt:Jc3 seguiría 9 . 'iYh5 ! g6 3 2 , V/jj d3 1 -0
1 O. 'iYh3 ! ganando . 18.b4 !
Y Karpov se cansó y puso fin a esta
8 . 0-0 Con la indisimulable idea 1 9 .c5 tortuo s a p arti d a , i mp e c ab l e m e nte
conducida por un Salov al que no vamos
8 . e5 tt:Jg4 1 8 .. , V/jj b 6 1 9 . 'iW a 4 ! a descubrir ahora.

8...d6 Otro mazazo para Karpov. Cerraron la clasificación los holandeses


Van Wely, Nijboer y Van der S terren
Tampoco ahora sirve l a c aptura con 1 9 . . . i.. e 7 2 0 . i.. b 2 i.. f6 , qu i e n e s de todos m o d o s también
8 . . . tt:Jxe4 por la misma respuesta que en brillaron en algunas p artidas, como
la jugada anterior 9. tt:Je5 y tras 9 . . . tLld6 aquélla en la que Van Wely b atió al
10 . .i.xb7 tt:Jxb7 1 l .'iYf3 número dos del mundo, Vladimir Krarnnik,
largamente aplaudida por un público que
9 . tLl x d 4 a 6 los apoyó incondicionalmente en todo
momento.
Karpov quiere situar s u dama e n 'c7' para
evitar temas tácti c o s c o n e4 - e 5 , sin
permitir el molesto salto a 'b5 ' como � Nijboer, F (2580)
ocurrió en la siguiente partida: 9 . . . tiJbd7 !1 Anand, V (2770)
1 0 . .l:Ie l 'iYc7? l l .tiJb5 'iYb8 1 2 .c5 ! dxc5 Defensa Siciliana [B 65]
1 3 . tt:Jc4 con p o dero s o ataque de las Comentarios V. Anand
blancas. Browne-Bradford. Dalias 96.
l .e4
1 0 . � e 1 V/jj e 7 1 1 . a 4 !
Friso y yo hemos jugado solo una partida
L a s b l an c a s b u s c an j ug a r a 5 p ara Tratando de dar cobij o al rey en ' e7 ' . - un caótico encuentro en Wij k aan Zee
seguidamente colocar el caballo de 'd2' 1 990. ¡ Largo tiempo sin vernos !
en dicha c a s i l l a . Las n e gras deben 2 1 . e 5 ! it x e 5 2 2 . e 5 V/jj e 7
impedir esto a toda costa. 1 . . . e 5 2 . tLl f3 d 6 3 . d 4 e x d 4
Tampoco salva a las negras 2 2 . . . 'iYb5 4 . tt:l x d 4 tt:l f6 s . tt:l e 3 tt:l e 6
l l . . . tLl e 6 1 2 . tt:l x e 6 it x e 6 2 3 . 'iY xb 5 ! axb 5 24 . .i. x e 5 .i. x g 2
1 3 . a5 � b 8 (24 . . . tt:Jxe5 2 5 . i.xb7 y 26.l:ta8) 25.i.xd6 Y a había tenido bastante d e l a Naj dorf y
ganando . decidí seguir la Rauser en esta partida.
1 3 . . . bxa5 1 4. tt:Jb3 a 4 1 5 . tt:Jd4 con clara
ventaja. 2 3 . it x e 5 d x e 5 2 4 . it x b 7 6 . i. g 5 e6 7.'i'd2 i.e7 8. 0-0-0
0--0 9.f4 tt:lxd4 1 O . 'iW x d 4
1 4 . ax b 6 V/jj x b 6 S i 24.c6 tt:Jb6 seguido d e i.c8. V/jj a 5

gambito - 47
Torneos Internacionales

La Rauser clásica, en mi opinión el más 1 8...:xd3 D


sólido de los muchos subsistemas que
aquí existen. 1 4 . e 5 d x e 5 1 5 . fx e 5 ..ll. c 6 1 6 . � f4 ¡ La torre kamikaze !
( 1 6.�e3 Ii.xd l + 1 7 . ..\l.xd l hxg5 1 8 .hxg5
l l .�b l j.xg2 ! + quitando la casilla h3 tras lo 1 9.cxd3
cual las blancas no pueden doblar torres
La linea principal es 1 1 .i.c4, pero eso en la columna ' h ' ) 1 6 . . . Ii.xd l + 1 7 . j.xd l 1 9 .Ii.xd3 Ahora la primera fila está débil,
lleva a un final bastante aburrido ¡ Y Friso A) 1 7 . . . hxg5 1 8 . hx g 5 ttJ d5 1 9 . �h2 así que . . . 1 9 . . . ctJh5 2 0 . Ii.xh5 ..ll. c 6 -+
no es de esa clase de tipos ! tt:lxc3+ 2 0 . b x c 3 + - ; B) 1 7 . . . ttJ d 5 Debido a �e l , las blancas no pueden
1 8 . ttJxd5 ..ll. x g5 ( 1 8 . . . ..ll. x d5 1 9 . ..ll. x e7 jugar �h3
l l . . . h 6 1 2 . h 4 : d s 1 3 . .t e 2 �xa2+ 2 0 . � c l +- ) 1 9 . hx g 5 ..ll. x d 5
20.a3±; C ) 1 7 . . . �b4 ! La única j ugada. 1 9 . . . 4J g4 2 0 . 'iW h 3
De otro modo las negras están peor
( ¡ como mínimo ! ) . 1 8 . �g3 ( 1 8 . exf6 20.�g3 �xe5 2 1 . �xg4 �xg5-+
hxg5 ! 1 9 .�h2 ..ll. d 6+; 1 8 .�h2 ttJd7 Uno
de los puntos de �b4 - el alfil en e7 2 0 . . . tLJ h 6 2 1 . gxh6 'iW x e S
está protegido . ) 1 8 . . . hxg5 1 9 . hx g 5 22.:del 'iW g S 2 3 . h xg7
( 1 9 . ex f6 ..ll. xf6 2 0 . hx g 5 ..ll. x c 3 -+ ) 'iW x g 7-+ 2 4 . : e 3 .t g S ?
1 9 . . . ttJh7 20.�h2 (20.�h4 � c 5 2 1 .�h2
..li.xg5 22. Ii.xh7 ..li.h6) 20 . . . j.e4+ Otro
punto de �b4 .

14...:ac8 !

Ahora las negras están desarrolladas


armon i o s ament e . S e amenaza e l
sacrificio d e la calidad.
1 3 . ..\l.d3 ..\l.d7 Shirov y y o transpusimos
a esta posición, y como puede verse en 15.e5?
la partida, el recurso Ii.xd3 salvó a las
negras. 1 4.e5 dxe5 1 5 . fxe5 j.c6 1 6 .�f4 1 5 .g4 Ii.xc3 1 6 .bxc3 Ii.c8�
ttJh5 1 7 .�g4 Ii.xd3 ! ( 1 7 . . . hxg5 ? es un
orden erró n e o 1 8 . �xh5 Ii. x d 3 1 5 . . . dxe5 1 6 . fx e 5 hxgS
1 9 .hxg5 ! +-) 1 8 . Ii.xd3 hxg5 1 9 . �xh5
gxh4 ( 1 9 . . . g 6 ! + Topalov y Kramnik 1 6 . . . Ii. x c 3 1 7 . �x c 3 ! � x c 3 1 8 . b x c 3 Un error tonto . Y o v i 2 4 . . . e 5 , pero
pensaron posteriormente que las negras h x g 5 1 9 . e x f6 L a s n e gras tendrían pensaba que no había diferencia. 24 . . . e5 !
e s taban i n c l u s o m ej or . ) 20 . .l:i. d4 g 6 compensación, pero en la partida logran Después de la partida dij e que 24 . . . e5
2 l . Ii. g4 � e S ! M anteniendo l a v i s t a ventaj a ganadora. hub iera s i d o m á s fác i l . F r i s o
sobre g 1 (2 1 . . . ..1l. f6 ? 2 2 . Ii.xg6+ fxg6 simplemente respondió: " ¡ Después de
23 .�xg6+ ..ll. g 7 24.�xe6++-) 22. Ii.fl 1 7.hxg5 24 . . . e5 , i b a a ab a n d o n ar ! " 2 5 . �h2
..ll. f6 (Ahora que las blancas no tendrán (25 .�h5 ..ll. f6 ! ) 2 5 . . . ..\l. fS -+
Ii.h4 en el futuro . ) 2 3 . Ii. xg6+ fxg 6 1 7 . exf6 ..ll. xf6 1 8 .hxg5 Ii.xc3 !
2 4 . �x g 6 + j_ g 7 Yz-Yz S h i r o v , A­ 2 S . : g3 f6 2 6 . 'iW g 4 ! +
Anand, V 6th Amber Rapid 1 997 1 7...:xc3 ! 1 8 . .t d 3
¡ De pronto las blancas vuelven a entrar
1 3 . . . .t d 7 ! 1 8 .bxc3 ctJd5 1 9 . Ii.xd5 ( 1 9 .�h3 tt:lxc3+ en la partida! Las negras aún ganan, pero
20.�c l tt:lxe2+-+) 19 . . . exd5-+; 1 8 .�f4 tienen que tener mucho cuidado.
Las diferencias clave (tras 1 3 . ..\l.e2) son A) 1 8 . . . Ii.xc2 1 9 .gxf6 Ii.xb2+ ( 1 9 . . . Ii.dc8
que las negras no pueden eliminar el alfil 2 0 . fx e 7 Ii. x b 2 + = ) 2 0 . � x b 2 ..ll. a 3 + 2 6 . . . � f7 !
con el sacrificio de calidad, y además 2 1 . �b3 Ii. c 8 Fritzy; B) 1 8 . . . �a4 1 9 .�h2
que la casilla h5 queda protegida ( ttJf6- �xc2+ 2 0 . � a l ctJh7 2 1 . j.d3 �xd l + El rey está verdaderamente seguro en g6
h5, un recurso típico en esta posición, 22.lhd l l:!.xd3 2 3 . .l:!.h l Ii.dl + ! 24. Il.xd l
ya no es posible). Gasté algún tiempo ..ll. c 6+; C) 1 8 . . . i.a4 ! 1 9 .gxf6 ( 1 9 . Ii.xd8+ 2 7 . 'iW d 4
c omprobando e s t a j ugada - en mi ..ll. x d8 ; 1 9.bxc3 ..ll. x c2+ ! -+) 1 9 . . . ..\l.xc2+
opinión, a7 - a6 es demasiado lenta en 20.�al Ii.a3 ! 2 l. . t:i.xd8+ ..ll. x d8 22 . ..\l.c4 27. Ii.gh3 e 5 2 8 . �c4+ ..ll. e 6
ersta p o s i c i ó n y i. d 7 es deseable y Ii.xa2+ 2 3 . j.xa2 j.b3-+; 1 8 .�f2 Ii.xc2 !
necesaria - y finalmente hallé una forma 1 9.gxf6 ( 1 9.'ihc2 �xa2 ! -+) 1 9 . . Jhb2+ 27 . . . V/U g 8 ! 2 8 . 'iW e 4
de hacer que funcionase para las negras. 20. �xb2 ..li.a3+-+

gambito - 48
Torneos Internacionales

2 8 .' �xa7 i,c6+; 2 8 . l:rgh3 eS 2 9 . l:rh7+ Las negras , aunque retrasadas en e l La acción que desde ' a4' ej erce este alfil,
Wg6 des arrollo, han conseguido cerrar e l es profundamente incordiante.
centro, l o que atenúa esta desventaj a, y
2 8 .íi. c 6
• . • 2 9 .l::i. h 7 +
• <;t> e s en un futuro no muy lej ano, caso de que 17 . . • tt:J a 5
3 0 . 'iV h 4 'iU g 6 3 1 . 'iU h 3 .l::i. d 6 ! las blancas se duerman en los laureles,
� <;t>d8--c8 3 2 . a3 <;t> d 8 prepararán el contrajuego a base de . . . eS S i 1 7 . . . i,f6 podría seguir 1 8 .�c3 con
3 3 . <;t> a 1 'iU fS 3 4 . 'iU h 1 D .Íi. d 7 y, eventualmente . . . b6. Por ej emplo, un fuerte presión.
3 5 . d 4 .l::i. c 6 3 6 . 'iU h 2 e S 0 - 1 desarro llo tranqui lo a partir de esta
posición podría ser algo como lo que 1 8 . 'iUf3 b6 1 9 . cxb6 ¡vb7
L a amenaza de l:r c 1 no tiene parada. Friso sigue : 8 . e3 ctJf6 9 . ..íte2 h6 1 0.h3 ..íte7
abandonó . 1 1 .0-0 0-0 para continuar con ... ctJbd7 , Y no 1 9 . . . tt:Jc4 por 20.l:rc 1 para 2 l .b 7 !
l:re8, ..ítd8-c7 guardando en la manga ganando.
un oportuno . . . ctJe4. La posición requiere
® Kramnik, V (2790) algo más enérgico. 20 .l::i. c l ¡vxb6 2 1 . .l::i. c 7 ! .l::i. b 8

*' Gelfand, B (2675)


Gambito de Dama [D 1 1 ] 8 . ctJ h 4 i.g6 9 . tt:J x g 6 hxg6 E l peón ' d4 ' e s t á enven e n ad o . A
Comenta García Ilundain 1 0.e4 ! 2 1 . . . �xd4 d e c i d i r í a ráp i d a m e n t e
22. l:rxe7 ! pues tanto 2 l . . .�xa4 22 . .i.d6 !
l . ctJ f3 d 5 2 . d 4 .Íi. f5 Con ventaj a de espacio y desarrollo y como 22 . . . Wxe7 23 .�a3+ Wf6 24. i,gS+
un ansioso i,fl , sería absurdo no hacer son fulminantes .
Las negras tratan, de una forma un tanto esta jugada.
descarada, de dej ar de lado el eterno
problema d e l alfil ma l o , que tan a 1 o . . . ctJ f6 1 1 . e x d 5 tt:J x d 5
menudo aparece en las aperturas de peón La presión de las blancas es demasiado
dama. Pero el prematuro desarrollo de E n posiciones como ésta, un caballo e s fuerte. Las negras, ante la mala posición
este alfil, dej a tras de sí debilidades tales u n importante complemento d e l a parej a de sus piezas, especialmente el rey, se
como 'b7 ' , que en tan temprana fase de d e alfiles, pues s e abre camino sobre el deciden a sacrificar material, en busca
la apertura, dada la falta de desarrollo, espacio que aquellos, con su poderosa d e e s e c o ntraj u e g o que d e s d e e l
tan solo la dama puede atender, lo que presencia, despej an ante sí. De ahí la principio les h a sido negado.
acentuará la ventaj a de las blancas en lo última jugada negra.
refernte a la movilización de las piezas. 2 3 . .l::i. c6 'iUxb2 + 2 4 . ¡v xb2
1 2 . ctJ x d 5 cxd5 .l::i. xb2 + 2 S . <;t> a 1
3 . c 4 e6
1 2 . . . exdS 1 3 .0-0-0 sería e l caos total. 2 S . W c 1 .i.a3 !
En esta posición es más usual 3 . . . c6
4 .' �b3 (4. cxdS) 4 . . . �b6 y ahora tras 1 3 .Íi.b5+ tt:J c 6
• 1 4 . 0-0-0 25 ... <;t>g8 2 6 .l::i. x c 4 .l::i. x f2

S . cxdS ( S . c S ) S . . . �xb3 6 . axb3 es un 2 7 . .l::i. c 8 + <;t> h 7 2 8 .l::i. x h 8 +


grave error 6 . . . .i.xb 1 (6 . . . cxdS 7 . ctJc3) Reservando la torre de 'h 1 ' para castigar <;t>ms 29.g3 2 9 ii. a 3
. • •

debido a 7 . dxc6 i,e4 y ahora 8 . l:rxa7 e l enroque de l a s n e g r a s , c a s o d e 3 0 .l::i. d 1 <;t> g s 3 1 . .l::i. d 3


para 9.c7 ganando . producirse .


Hay que eliminar el molesto intruso.
4 . ctJ c 3 14 • . • i.e7 1 5 . h 4 ! <;t> rs
31. • • .Íi. e 7
Resulta muy interesante en esta posición Enro car no s e puede c o n s i d erar, y
4.�b3 ctJc6 y ahora la profiláctica S . i,d2 1 S . . . l:rxh4 1 6 .l:rxh4 ..ítxh4 1 7 .l:rh 1 sería S i 3 1 . . . l:rfl + 32.i,d1
con una posición muy rica en contenido . un suicidio. Las negras, obligadas a dej ar
su torre en 'h8 ' para contrarrestar el poder 3 2 .Íi. c 7

ofensivo de la de 'h 1 ' , apartan su rey para


desclavar la única pieza con capacidad Ante . . . ..ítxh4
Ganando espacio en el flanco de dama. de iniciar el contrajuego.
Ahora en el final que se produciría tras 3 2 g5
. • . 33.hxg5 .Íi. x g 5
6 . . . ¡vxb3 7 . axb3 las negras afrontarían 3 4 . <;t>b 1 .Íi. e 7 3 5 .Íi. c 2 g 5

una dificil defensa, pues la dura amenaza 3 6 . a 4 3 6 f5 3 7 . a 5 i. f6


• • •

posicional 8 .b4 y 9.bS es dificil de parar Es obvio que las esperanzas de las negras 3 8 . i.b6 f4 3 9 . g xf4 g x f4
y, de producirse la misma, ese flanco están obligatoriamente relacionadas con 4 0 .l::i. d 1 1 - 0

caería como fruta madura. la ruptura en b6.


Y ante la continuación 4 I . i, d3 , las
16 • • . a6 1 7 . .Íi. a 4 negras abandonaron. •

gambito - 49
Suscripción a gambito 1998
A partir de 1 998, gambito saldrá también en Agosto ( 1 2 números al año).
El aumento del precio del papel, nos obliga a incrementar en 25 ptas. el precio de la revista,
que quedará en 500 ptas. También hemos confeccionado u nas tapas de plástico para poder
encuadernar la revista, que serán gratuitas para los suscriptores.
El precio de la suscripción para 1 998 será de 6.000 ptas que incluye tapas y el CD ROM .

• Todas los sucriptores recibirán gratuitamente las tapas para la encuadernacion de gambito
Mas el nuevo C D ROM Gambito 2 . ( prevista su aparición en Marzo)
Este CD ROM contiene gran cantidad de programas, utilidades y partidas
y el contenido de los 1 1 primeros n ú meros de gambito
• Además para los suscriptores que dispongan de ordenador, cada dos meses sacaremos
un disquette de la Colección Torneos, con todas las partidas de los torneos más importantes
celebrados en ese período, en formato ChessBase y PGN (Texto) .
Los suscriptores q u e lo deseen deben solicitárnoslos. L a suscripción anual para los seis
disquettes de 1 998 es de 1 .000 ptas. Hasta ahora han aparecido los siguientes:
• Disquette num 1 : (Abril 97)
Las Palmas, Linares, U beda , Open L i n a res y U beda, Pamplona , Ti l b u rg , Wij k Aan Zee, etc. .

Colección • Disquette num 2 : (Junio 97)


Torneos DosHermanas, Madri d , Leó n , Mónaco, Pula (Cto . de E u ropa por eq u i pos) , N ovgorod , etc.

• Disquette num 3 : (Septiembre 97)


Dortm u n d , Biel , Malmoe, Portoroz, M u n d i a l J uven i l , Copa de Rusia , etc.

• Disquette num 4 : (Noviembre 97)


Ca m p. España lndiv. y femenino, Ca m p . m u ndial eq uipos, Tilburg , Ampuriabrava , Belgrado, etc.

• Disquette num 5 : (Febrero 98)


Campeonato d e l mundo (Groningen y Lausanne) , Wijk Aan Zee, Elgoibar, Op. Linares etc.

Para s uscri b i rte, copia o recorta el s i g u iente cupón, re l lé n a l o con tus datos , y enviálo a :
Ed itori a l Diagonal. Apartado d e Correos 9466. 08080 Barce l o n a
,-------------------------------------,

gambit o Nota: Estos precios son válidos solo para España


Esta suscripción se renovará automáticamente
si el suscriptor no indica lo contrario

Deseo suscribirme a gambito. Revista de Ajedrez Integral a partir del número: ___

Suscripción Anual ( 1 2 números ) por 6.000 ptas.


C on esta suscripción recibiré el 2° CD ROM de regalo mas las tapas para su encuadernación

Nombre y Ape llidos -------


Domicilio _______________________________

Población ____________ C .P. ____ Provincia _________

Teléfono _______ Año de nacimiento'------ Profesión


Forma de pago (indique la que desea)
Tarjeta de crédito D American Express D Mastercard
D Cheque adjunto D Visa Num. de tarjeta:
D Reembolso D Eurocard fecha caducidad:
titular
L-------------------------------------�
gambito - 50
Torneos Internacionales

En el presente artículo, el gran maestro Torneo de Candidatas al Campeonato del Mundo 1997/98. Groningen
Bellón, en trenador de Pía Cramling,
denuncia algunas actitudes, ocurridas
duran te la disp u ta del torn eo de
Candida tas femenino, celebrado en
Gron i n g e n , del q u e ofrec i m o s E l 'fai r play' en
información e n e l pasado número e n u n

G ron i ngen
articulo del G. M. Mikhalchishin.
Debido a que las afirmaciones de Bellón,
son subjetivas, y naturalmente no pueden
probarse, no queremos tomar partido,
pero sí exponerlas según su punto de
Por Juan Manuel Bellón
vista para que el lector saque sus propias
conclusiones sobre la veracidad que le
merece la den uncia de unos hechos los anillos por ello, pese a que, en aquel confirmaban todas las acusaciones, de
q u e, de ser ciertos, debería h a c e r momento, yo era el Campeón de España Fischer primero, y de otros jugadores,
reflexionar sobre l a fórmula que deben A b s o l u t o , además c o n l a úni c a como Mecking, después.
tener las pruebas clasificatorias para un gratificación por m i trabaj o , d e una Ahora, en el mundo del ajedrez, con la
campeonato mundial modesta merienda a media tarde. d i s gregación de la UR S S en vari as
Por aquel entonces, yo creía en el 'fair repúblicas, estas cosas han desaparecido
play' y me parecían increíbles aquellas casi por completo, aunque todavía haya
He l e í d o el artíc u l o de Adri án acusaciones del americano, aunque por jugadores por ahí que, a nivel individual,
M i k h a l c h i shin s obre el torneo de mi admiración hacia él, quería pensar, en practiquen todo tipo de estupideces para
Candidatas en el pasado número 14 de mi interior, que algo de razón podría tener. molestar al contrario durante las partidas,
Gambito, y como no reflej a con fidelidad Más tard e , gracias a sus quej as y y de las que se podría escribir un manual.
todo lo que allí aconteció, he decidido denuncias, c onsiguió por fin que se Recientemente, en el open del Corte
escribir este otro, con una visión algo c ambiara el sistema, y los torneos de Inglés en Las Palmas , ya intentaron
diferente del mismo. Candidatos se decidían por medio de aplicármelo los rusos (que casualidad)
matches individuales. Korneev primero y Epishin después. Es
BOBBY FISCHER TENIA RAZON Recordemos los 6 a O contra Taimanov curioso que éste último, al repetirle yo
Allá por los años 60, el mítico Bobby y Larsen. Al final consiguió ser campeón mismo las tonterías que él me estaba
Fischer ya denunciaba las dificultades d el mu ndo , pero renunc i ó a seguir h a c i e n d o , emp e z ó a protestar.
q u e entrañaba j u gar u n o s t o r n e o s l uc h a n d o c o n tra los e lementos y la Desgraciadamente, pese a mi experiencia
interzonales y d e Candidatos, con tantos incomprensión de la mayoría. en estas cosas, c o n s iguió
jugadores de una misma federación, en Algunos años más tarde, tuve ocasión desequilibrarme y hacerme perder una
aquellos casos la soviética, que además de intimar bastante, con el entonces mejor partida en que había tenido tablas por
eran los mej ores del mundo, con alguna jugador de Occidente ( Fischer aparte) . repetición de la misma posición tres
que otra excepción. M e refiero al bra s i l e ñ o Henrique veces, y con ello descartarme de la lucha
O c urría que l o s j u g a d o r e s s i n Mecking, del que durante dos años fui por el triunfo final, ya que esto sucedió
posibilidades para nada, solían perder entrenador. en la penúltima ronda. Pero esto es otra
fáci l y sistemáticamente sus partidas Curiosamente él hacía exactamente las historia.
c o ntra sus c o mpatri o t a s con m á s mismas acusaciones que Fischer, no
aspiraciones d e ganar el torneo, mientras soportaba la guerra sicológica a que le TORNEO DE CANDIDATAS.
que cuando se enfrentaban a él (Fischer) s o metían l o s soviéti c o s durante l o s Había cuatro c l aras favoritas para
parecía que les esperaba un largo periodo torne o s y me c o ntab a c o n p e l o s y alcanzar los dos primeros lugares, que
de trabaj os forzados en la fría S iberia, si señal e s , l o s diferentes si stemas que daban derecho a disputar el match previo
no le arrancaban, por lo menos, medio tenían p ara mole star al advers ari o , al c ampeonato mundial contra la actual
punto . mi entras yo as entía c o n l a cabeza, c am p e o n a Z s u s a P o l g ar. Eran l a
Por aquellos años , recuerdo que se dándole la razón para contentarle, pero g e o r g i a n a M a y a Chiburdanidze
comentaba, muy por lo bajo, que Fischer en mi interior todavía seguía creyendo (exc ampeona del mundo y máximo ELO
e s t a b a l o c o , que era un p aran o i c o en el romántico 'fair play' que se suponía, entre las participantes ) , la sueca Pia
peligroso con manía persecutoria. Yo, me había en el mundo del ajedrez. Cramling ( sin duda la jugadora que más
lo creía. Finalmente, a mediados de los años 70, . destacaba entre las 1 O participantes, en
Posteriormente le conocí personalmente Durante el match de Candidatos entre los torneos masculinos, pero que tiene
durante el Interzonal de Palma de Mallorca Mecking y Polugaevsky, o curri eron su a s i g n atura p e n d i ente en e s t o s
en 1 97 0 , donde, desde unos tableros muchas cosas, que ya comenté en un femeninos cuando son valederos para el
murales reproducía sus partidas para los extenso articulo que escribí por aquel campeonato mundial), la china Xie Jun
espectadores. Por cierto, no se me caían enton c e s p ara la revi sta Jaque , que (anterior campeona mundial, y con la que

gambito - 51
Torneos Internacionales

tanto por su experiencia en este tipo de El malestar era latente el día de la ello resultaba perfecto para los intereses
competiciones, como por su fuerte juego inauguración entre algunas jugadoras y de las georgianas, que obtenían 8 puntos
tá cti c o , s i empre hay que c o ntar) . sus entrenadores y, aunque hubo un y cuatro días extra de descanso.
Finalmente l a otra favorita era l a intento de pedir explicaciones, al final no Esto adulteraba totalmente el torneo y
georgiana Nana Ioseliani, que venía con se hizo, entre otras razones porque la la principal perjudicada fue Pia, que
su flamante nuevo entrenador, el gran r e s p o n s a b l e princ i p a l d e l aj edrez además de ser la única jugadora del
maestro Sveshnikov, y con el aval de femenino, la georgiana Alexandria, no torneo que se quedaba sin punto gratis,
haber sido, hacia cuatro años, la jugadora estaba presente, ni lo estuvo en todo el tampoco tenía día de descanso, con lo
que disputó la final a Xie Jun, después torneo, cosa muy censurable. importante que eso es en un torneo tan
de eliminar en un dramático match a la Aquí tengo que hacer un inciso para largo de 1 8 rondas.
super favorita Zsusa Polgar. recordar que la propia Alexandria fue la No se si Kachiani estaba enferma o no,
L a s demás j u gadoras p arecían que, desde el mismo instante en que pero c omo dice Mikhalchishin en su
convidadas de piedra, pero el aj edrez es acabó el torneo Interzonal de Kishiniev artíc u l o , nadie notó nada y pu edo
aj edre z , c omo diría e l c ar i s máti c o (Moldavia), donde se clasificaban las 7 asegurar que e n su partida contra Pia
entrenador d e fútbol yugoslavo Boskov, primeras para este torneo de Candidatas estaba perfectamente normal, y resulta
y Alisa Galliamova, la ex lvanchuk, se alzó (Gurieli fue octava) , removió medio raro que al dia siguiente ( se enfrentaba a
c o n el triunfo final y además muy mundo para intentar que su compatriota Gurieli) ya se había marchado de la ciudad
merecidamente. y amiga Gurieli pudiera participar en el holandesa, cuando lo lógico era que, si
mismo. Incluso recuerdo una propuesta se había puesto enferma ese dia, pidiera
MALOS AUGURIOS suya el año pasado, para c ambiar el p o sponer su p artida para el d i a de
El mismo día del sorteo, nos comunican sistema a los matches, para añadir un par descanso y ver como evolucionaba dicha
que la georgiana Gurieli, que no estaba de jugadoras más, entre ellas, claro , ' enfermedad' . Eso sería lo que hubiera
clasificada, sustituye a la jugadora de Gurieli. h e c h o c u a l q u i e r a . S e h ab l ó de
Bosnia Vesna Misanovic (antes conocida A todo e s to p o d e m o s añadir o tro enfermedad sicológica (llevaba 1 ,5 puntos
como Basagic ). Ya había cuatro jugadoras escándalo, la participación del equipo en 9 partidas) pero no comprendo por qué
de Georgia (no hay que olvidar que , femenino de Georgia en el p a s ad o quiso j ugar previamente contra Pia y
aunque juega por Alemania, Kachiani es campeonato del mundo d e selecciones como llevando negras, con 1 05 puntos
de esa república) y con la sorprendente nacionales masculino (con la polémica Elo menos que su rival, yendo destacada
inclusión de Gurieli, la mitad de las victoria de Rusia gracias a la victoria por en el último lugar de la clasificación y
participantes eran del mismo pais, que 4 a O frente a Georgia en la última ronda), con posición ligeramente inferior, se
dicho sea de paso, es la principal potencia cuando la idea original era que este atrev i ó a p e d i r l e tab l a s . ¿ S eguía
del ajedrez femenino. equipo femenino estuviese formado por instrucciones de alguien?. También en la
Independi entemente de l a s p o c o una selección de las mej ores jugadoras primera partida ante Pia, con un peón
c o nvincentes raz o n e s d e l a n o del mundo. meno s , propu so tablas y en aquel l a
p articipación de l a j ugadora bosnia, Es razonable pensar que en la FIDE hace ocasión le salió bien la cosa.
explicadas por Mikhalchishin en e l falta otra repres entante del aj edrez En cuanto a Gurieli, creo que cumplió
número anterior, e s irritante y molesto femenino, que no mire tanto los intereses con creces lo esperado de ella. No ganó
que Gurieli supiera su participación con de su federación y sí los de todas las a nadie más que a Pia sus dos partidas,
varias semanas de anticipación, mientras jugadoras. Lo más conveniente sería formar arrancó medio punto a Peng, otro a Maric
que otras j ugadoras se enteraran e l un comité activo, con gente con ganas e y perdió, naturalmente, contra todas sus
mismo día del comienzo. Eso posibilitaba ideas para mejorar el aparente abandono c o mp atri o tas c o n aspirac i o n e s ,
a Gurieli preparar las partidas contra sus en que, que por parte. de la FIDE y su Chibuedanidze y Ioseliani.
r i v a l e s c o n b a s tante anti c i p a c i ó n , representante ofi c i al Alexandria, se Claro que sin pruebas no se debe acusar
mientras que éstas s e preparaban contra encuentra el ajedrez femenino. a nadie, pero voy a dar unas estadísticas
l a b o s n i a M i s an o v i c ( e x c e p t o l a s de las partidas que perdió, en orden del
g e orgianas , c l ar o , p o rque é s t a s s í ENFERMEDAD SICOLOGICA número de jugadas de las mismas :
estaban informadas) Hablando propiamente del torneo, no Galliamova-Gurieli. 1-0 (90 jug.)
Si a todo esto añadimos que era sabido me queda más remedio que denunciar la Arakharnia- Gurieli 1 -0 (77)
que la fe derac i ó n g e orgiana había actitud de la georgiana alemana Kachiani, Xie-Gurieli. 1-0 (73)
c ontribuido con 1 5 . 000 dólares a la que después de arrancar medio punto a Gurieli-Galliamova. 0-1 (73)
organización del torneo, las suspicacias Peng, Maric y Cramling en la primera Gurieli-Arakharnia. 0-1 (53)
empiezan a flotar en el ambiente. A lo v u e l t a , perdiendo c o ntra t o d a s l a s Gurieli-Xie. 0-1 (5 1)
mej or sin fundamento, porque cuando las georgianas, abandonó el torneo justo Maric- Gurieli 1 -0 (43)
cosas no se hacen bien, y en este caso la después de perder la primera partida de Peng- Gurieli 1-0 (40)
FIDE cometió un gravísimo error por no la segunda vuelta, frente a Pia, con lo cual Ioseliani-Gurieli 1-0 (40)
comunicar a todas las partes interesadas s u s r e s u l t a d o s ya eran v á l i d o s , Gurieli-loseliani 0-1 (32)
este cambio en cuanto lo supo, es fácil entregando los puntos restantes a las Chiburdanidze-Gurieli 1-0 (25)
recelar de que algo es esté tramando. demás jugadoras . Casualidad pero todo Gurieli -Chiburdanidze 0-1 (25)

gambito - 52
Torneos Internacionales

¡ En esta última partida Gurieli perdió por


tiempo ! (a pesar de jugarse con el reloj
de F i s c h e � que afi a d e 3 0 s e gundo
después de cada jugada)
¿Casualidad? Tal vez, pero me pregunto
también el motivo por el que su entrenador
Sulava, era el único de los entrenadores
que participaba en el torneo abierto al
mismo tiempo que hacía sus funciones.
Puede que supiese que Gurieli no tenía
nada más que hacer que molestar a quien
interesara.
Tal vez por eso se entienda que en la
partida Gurieli-Cramling, después de las
jugadas l . d4 e6 2 . e4 d5 3 . exd5 exd5
4 . ..id3 la georgiana propusiera tablas, a
lo que Pia naturalmente se opuso. No se
enti ende que j uegue como una loca
contra Chiburdanidze y Ioseliani y luego
Gurieli, loselia ni y Chiburdanidze, durante un descanso en el torneo. ( Foto: B. Dolmatovsky)

juegue descaradamente a tablas frente a


Pia ¿Otra vez seguía instrucciones? perdidas . La más dramática fue la de la dirección del gran maestro Cifuentes, ha
I n s i s t o en que t o d o e s t o s o n última ronda frente a Io seliani, que obtenido rápidos progresos, pese a que
apreciaciones mías , y t a l vez estoy decidía quien lograba la segunda plaza y el juego táctico de ella no compagina con
equivocado, aunque muchos de los allí llegó a la siguiente posición el posicional de él, pero hay que dar
pre s e n t e s p e n s ab an i g u a l , aunque tiempo para valorar mejor su trabajo.
alegaban que no existían pruebas. Tienen
razón, pero a la vista de los hechos que La georgiana Arakhamia, ahora casada
explico, me mantengo en lo que pienso . con un escocés, y residiendo en este
Afortunadamente, y p o r el b i e n del país, no tuvo su torneo, pero su honradez
aj edrez, lo más justo que podía ocurrir es queda fuera de toda duda. Sus victorias
que se clasificaran Galliamova y Xie, ya frente a Gurieli fueron limpias y se partió
que e n mi c l a s ifi c a c i ó n p articul ar, la cara en todas las partidas que jugó
eliminando los resultados de Kachiani y contra sus compatriotas .
Gurieli, que por una u otra razón, pienso Alisa Maric y Pia Cramling realizaron
que no debieron jugar en Groningen, sería un floj o torneo. Desconozco el motivo
la siguiente : en el caso de la yugoslava, que pese a lo
l . Galliamova 9,5 que diga su entrenador Mikhalchishin,
2. Xie 8,5 nunca estuvo en las posiciones altas de
3 . Ioseliani 7 la tabla, mas bien al contrario y mej oró
4. Cramling 7 Xie Jun - Ioseliani,N un poco su clasificación final ganando
5 . Chiburdanidze 7 en la última ronda a una desanimada e
6. Maric 6 Aquí Ioseliani jugó la increíble 37 . . . c4?? irritada Pia, que tuvo una desgraciada
7 . Peng 6 3 8 . �c l y las blancas ganaron la partida actuación, aunque todo lo ocurrido en el
8. Arakhamia 5 tras 3 8 . . . �xfl + 3 9 . �xfl 'iVd3 40.'iVb l e n t o rn o , si no j u s ti fi c a su b aj o
C o m o s e p u e d e c o m p r o b ar, l a 'iVd4 4 1 . � d l 'iV e 3 4 2 . 'iYx g 6 � f8 rendimiento, afectó su concentración.
c l asific ac ión no c ambia e n sus dos 4 3 . 'iYh 6+ � g 8 4 4 . a7 'iYxa7 4 5 . � d7 Solo así se puede explicar que estropeara
primeras plazas, pero luego dej a las cosas li:Jxd7 46 . ..i d 5 + � f7 4 7 . �g6+ �h8 posiciones con gran ventaj a frente a
un poco más apretadas, y con más justicia 48 . ..ixf7 y con ella, la posibilidad de Chiburdanidze, Xie, Peng y Kachiani.
que la clasificación oficial que vimos en s e guir a d e l an t e en la di sputa d e l Otra vez será, pero espero que no sea
el número anterior. campeonato mundial. La historia hubiera con este sistema de juego, ya que para el
rl Y ya no pienso hablar más de todo este cambiado completamente si la georgiana próximo ciclo está previsto el sistema de
asunto, solo felicitar a la rusa Galliamova, hubiera j ugado 3 7 . . . 'iVxa4 ! ! 3 8 . 'iYe2 eliminatorias como en el masculino.
que venció con gran autoridad, que ha única 38 . . . �xfl + 3 9 . �xfl �xc2 40.a7
progre s ad o muchís i m o r e s p e c t o a � d 8 4 1 . a 8 'iV � x a 8 4 2 . ..i x a 8 c4 NUEVOPROYECfO
actuaciones anteriores, y creo que será ganando . No sé si con la nueva federación que
una rival muy difícil de batir para la china Del resto de p articip antes hay que ahora tenemos en Espafia, el aj edrez
Xie, que tuvo un baj o rendimiento en este destacar el gran progreso de la china­ femenino funcionará mej or o peor, hay
torn e o , l e v an t a n d o v ar i a s p artidas holandesa Peng Zhaoqin, que baj o la que dar tiempo y un margen de confianza

gambito - 53
Torneos Internacionales

a la nueva directiva, aunque presiento (y Importante jugada para dar juego al alfil
oj alá me equivoque) que no van a haber w Galliamova, A (2445) de 'b 1 ' dando temas de ataque para el
c amb i o s sustanciales positivos para * Xie Jun (2495) blan c o . Ahora se amenaza 2 8 . CtJxh6
nuestras jugadoras. Por consiguiente, y Apertura Española [C 90] gxh6 2 9 . ¡vd3 ganando.
ya que en todo lo concerniente al aj edrez Comentarios P. Cramling
femenino hay bastante desinformación 2 7 . . . ctJ a 3
en nuestro país , quiero adelantar las El iniciar el j uego con peón rey fue la
propuestas que se han planteado a la gran sorpresa que la rusa había preparado No 2 7 . . . g 5 ? 2 8 . i.. x g5 hxg5 2 9 . ¡vxg5
FIDE para el próximo ciclo. para este torneo, y su puntuación no fue y el rey negro está muy vulnerable.
El primer proyecto ha sido planteado nada mala ¡ 5 de 6 ! . Esta fue su única T amp o c o 2 7 . . . ¡vb3 2 8 . CtJ g 6 + ! fxg6
por la Federación de Ajedrez de Moldavia derrota. (28 . . . 'it> g8 2 9 . CtJxh6+) 2 9 . ¡vxg6 i.. g 8
y consiste en un sistema de K.O. como (29 . . . tLla3 3 0 . CtJd4) 3 0 . CtJxh6 ganando .
en el masculino, a jugar del 3 al 23 de l . e 4 eS 2 . ctJ f3 ctJ c 6 3 . i. b S
S etiembre de 1 99 9 . Durante 1 99 8 se a 6 4 . i. a 4 ctJ f6 S . 0-0 b S 2 8 . i. e 4 .M a 7 !
jugarían los consabidos torneos zonales 6 . .t b 3 .t e 7 7 . .M e l d 6 8 . a 4
y después la fase 'decisiva, es decir el .t d 7 9 . c 3 0 - 0 1 0 . d 4 Cuando las negras tienen controlada la
torneo de Candidatas con el siguiente s éptima, no hay que preocuparse de
proyecto : Galliamova n o quiere continuar como 2 9 . CtJ g 6 + ? fxg6 3 0 .¡vxg6 i.. f7 y las
en la partida Nunn-Xie. San Francisco blancas no tienen nada.
¡a eliminatoria: 3 7 ganadoras de los 1 995 donde las blancas jugaron 1 0 .d3 y
torneos zonales, más las 2 vencedoras consiguieron ganar la partida. 2 9 . i. e3 ! .M a c 7 3 0 . i. d4 � b 3
de los campeonatos mundiales juveniles 3 1 . .M d 3 � x a 4 ?
de 1 99 8 y 99. 10...h6
z a eliminatoria : 20 ganadoras de la N o era fácil ver l o fuerte que e s la
primera ronda, más las 10 mej ores La ventaj a de esta jugada, es que evita siguiente continuación de las blancas .
jugadoras según el El o PIDE. para siempre la molesta CtJg5 y así puede Con 3 1 . . . ¡va2 ! las negras controlaban la
33 eliminatoria : 1 5 ganadoras de la prep arar la típica maniobra . . . l':. e8 y diagonal a2-g8 y evitaban el siguiente
segunda ronda, más la campeona mundial. i.. e 7-f8 , pero la desventaj a es que las sacrificio del blanco.
A partir de aquí sucesivas eliminatorias casillas blancas del flanco de rey se
en las que ya no entraría ninguna nueva debiitan, y el blanco puede maniobrar 3 2 . ctJ d 6 ctJ c 2 3 3 . ctJ x f7 + ! !
participante. para llevar un caballo a 'f5 ' .

Los premios serían: l l . ctJ b d 2 .M e 8 1 2 . ctJ fl i. f8


20 perdedoras en 1 ronda :
o 3.000 $ 1 3 . tt:J g 3 tt:J a s 1 4 . i. c 2 e S
1 5 perdedoras en la 2° ronda : 5.000 $ l S . dxeS
8 perdedoras en la 3° ronda : 8.000 $
4 perdedoras en la 4° ronda : 14.000 $ N o s é si es una novedad, pero y o solo he
2 perdedoras en la 5° ronda : 22.500 $ visto aquí partidas con 1 5 .d5 y 1 5 . axb5.
1 perdedora en la 6° ronda : 80.000 $
Campeona mundial: 1 20.000 $ lS . . . d x e S 1 6 . ctJ fS b4
El presupuesto total de premios 1 7.cxb4 cxb4 1 8 . ctJ 3 h 4
asciende a 500.000 dólares USA i. e 6 1 9 . � f3

La segunda propuesta, todavía por Tanto Galliamova como su oponente,


confirmar, no ofrece muchos cambios son jugadoras eminentemente de ataque
respecto a la primera, solo reparte mejores sobre el rey, y la rusa no se preocupa del
premios para las primeras eliminadas, flanco de dama, donde ahora las negras Bonito, pero las blancas tenían que hacer
disminuyéndolos a las finalistas . En tienen mej ores perspectivas. algo rápido, antes de que les cambiasen
cualquier caso, hay mucho más dinero alguna pieza de ataque. La idea del
que antes en el ajedrez femenino mundial, 1 9 . . . ctJ d 7 2 0 .�g3 Wh8 sacrificio es dejar la casilla 'g6' para la dama.
lo que tiene que servir de estímulo para 2 1 . i. d 2 � f6 2 2 . .M a d l .M e e S
nuestras jugadoras, pero naturalmente, 2 3 . -t b l ctJ b 6 2 4 . f4 3 3 . . . i. x f7
quien tiene que mover pieza en primer
lugar para ayudarlas, no son ni Fidel ni E s d i fí c i l encontrar otra manera de Forzado, ya que si 33 . . . .U.xf7 34.¡vg6 i.. f5
Aznar, sino la propia FEDA que a la hora proseguir el ataque. 3 5 . i.. xf5 l:!.xf5 36.'iVxf5 las blancas están
de repartir la tarta de la subvenciones, muy bien por la mala situación del rey
debería darle s un cachito, por pequeño 24 . . . ctJ b c 4 2 S . fx e S �xeS n e gro . M i entras que si 3 3 . . . 'it> g 8 ?
que sea, para probar. 2 6 . i. f4 � x b 2 2 7 . e S 3 4 .CtJxh6+ o 34.'iVg6 gana rápidamente.

gambito - 54
Torneos Internacionales

alguna p o s ib i l i dad de s a l v ar s e . S i
4 5 . .Mg5 �fl + 4 6 . �h2 hxg5 gana, o
también; 45 . .Mg5 'iYxe6 46 . .Mxg7+ �h8
47 . .Mg6+ �eS

4 5 . . . : f2

Amenaza mate con . . . �f4

4 6 . .t d 4 tt:J x d 4 4 7 . VW e 4 +
WgS 4S. :xd4 VW c 7 +
49.Wgl : es s o . � d 3 � b 6
5 1 .Wh2 b3 s 2 . : d s � h s
S3.:bs �c7+ 54.Wgl a4
S S . VW d S b2 56.�a2 � e l +
57.Wh2 �f4 + 0 - 1

r:J:J Cramling, P (2520)


* Ioseliani, N (2520)
Alisa Galliamova , su triunfo fue inobjetable Gambito de Dama [D 3 1 ]
Comentarios P. Cramling
34.e6! 3 5 . tt:J g 6 + ?
l . d 4 d S 2 . c 4 e 6 3 . tLl f3 c 6
Abre la diagonal para el otro alfil, pero E l j aque e s malo cuando las negras 4 . tt:J c 3 d x c 4
lo más importante es que quita el alfil noestán obligadas a capturar el caballo.
contrario de la casilla ' f7 ' . Ahora se ve la Era muy fuerte 3 5 . e x f7 ! l2J f3 + Insp irada po r su s e gun d o , e l Gran
importancia de la jugada 3 1 de las negras. (3 5 . . . l2Jxd3 3 6 . l2Jg6+ �h7 3 7 . l2Jxf8+ y Maestro Eugeny Sveshnikov, Ioseliani
Con la dama en ' a2 ' en vez de en ' a4 ' , �xg7) 3 6 . gxf3 .Mc l + (3 6 . . . .Mxf7 3 7 .�g6 elige la variante Noteboom.
podrían ahora continuar con 3 4 . . ." �xe6. �e l + 3 8 . � g2 .M c 2 + 3 9 . � g3 iL d 6 +
4 0 . �x d 6 ganando . ) 3 7 . � g2 � a 2 + S . a 4 it b 4 6 . e3 bS 7 . .i. d 2 a S
3 4 . . . tt:J x e l (37 . . . .M 8 c2+ 3 8 . iL f2 .M x f2 + 3 9 . �xf2) S . a x b S il x c 3 9 . il x c 3 c x b S
3 8 . i.f2 �xf7 3 9 . l2Jg6+ �g8 40. iLd5 1 0.b3 it b 7 l l .bxc4 b4
3 4 . . . l2Jxd4 3 5 . exf7 A) 3 5 . . . l2J e 2 + 1 2 . .t b 2 tLl f6 1 3 . i.. d3 tLl b d 7
3 6 . .Mxe2 l:! x f7 3 7 . l2J g 6 + ( 3 7 . �g 6 ? ? 35...WgS ! 1 4 . 0-0 O-O 1 s . : e 1 : e s
J::t c l +) 3 7 . . . �g8 3 8 . i.d5 ; B) 3 5 . . . .Mxf7 1 6.�c2 � c 7 1 7.e4 eS l S . c S
3 6 . � g 6 l2J f5 ( 3 6 . . . l2J e 2 + 3 7 . � h l ) Ya con posición ganadora. e x d 4 1 9 . .it x d 4 tLl g 4
3 Lixf5 .Mxf5 3 8 . �x f5 ; 3 4 . . . i. x e 6
3 5 . � g 6 i. g 8 3 6 . �x h 6 + ! y m a t e . ; 3 6 . e x f7 + Actualmente es más popular 1 9 . . . h6, que
3 4. . . .ie8 3 5 . l2Jg6+ � g 8 3 6 . e 7 i.xe7 también previene la amenaza de ganar
3 7 . l2Jx e 7 + .l:.X e 7 3 8 . iL d 5 + ganando Es probable que l a primera intención de el peón 'h ' con 20.e5 seguido de i.xh7.
material. Galliamova fue s e s eguir c o n 3 6 . e 7 El defecto de la jugada empleada en la
dándose cuenta posteriormente que no partida reside en que da al blanco tiempo
valía por 3 6 . . . l2J f3 + ! 3 7 . gxf3 ( 3 7 . .Mxf3 de activar su alfil de casillas blancas.
�d l +) 37 . . . .Mc l + 3 8 . �g2 �a2+ 39 . .if2
(39.�h3 �e6+) 39 . . . �e2. Tampoco da 2 0 . .t c 4 ! lLJ d e S
mej ores perspectivas 3 6 . l2Jxf8 iLxe6
3 7 .�g6 ( 3 7 . l2Jxe6 l2Jxd3 ) 37 . . . l2Jxd3 Tal v e z 2 0 . . . �f4 ! ? podía haber sido
3 8 .�h7+ �xf8 3 9 .�h8+ iLg8 considerado .

36 . . . : x f7 3 7 . VW x e l : d s 2 1 . tLl x e 5 tt:J x e S 2 2 . it d 5
3 S . tLl x fS : rx fS 3 9 . h 3 VW b S il c 6
4 0 . VW e 3 tt:J c 6 4 1 . i.. b 2 a S
4 2 . i.. d 5 + : x d S 4 3 . VW e 6 + Bloqueando el peón ' e ' y ahora las negras
W h 7 4 4 . : x d 5 VW c 4 4 5 . W h 2 pueden j ugar . . . a5-a4 si las blancas lo
permiten.
L a posición d e s u rey e s demasiado
abierta p ara que las b l an c a s tengan

gambito - 55
Torneos Internacionales Ajedrez para niños

Ajedrez
Las blancas previenen que su adversario dificultade s . Pero 24 . . . lt:J g4 ! ? podía
movilicen sus peones del flanco de dama haber sido tomada en consideración.
y añaden presión sobre el otro flanco.
Ahora, con la 'fic7 sin defensa, 24.'fig3 25.h3 !
.

para nmos
es una amenaza. ,..,

Una jugada úti l, puesto que las blancas


23 . . . .l::i. a d 8 no tienen prisa. Realmente no es fácil
p ara las negras encontrar una buena Por S. y M. Makarichev
Jugado tras una larga reflexión. Esta continuación, lo que se demuestra en
j ugada. previene 'fig3 por el momento, la partida, y con s u siguiente j ugada, ¡MATE EN UNA JUGADA!
pero ahora las negras abandonan su plan I o s e l i ani pierde la p art i d a . Un buen modo de entrenamiento.
de m o v i l i z ar s u s p e o n e s p a s ado s . Nuevamente las negras quisieran j ugar Es muy importante fij ar en el momento
23 . . . a4? 24. ii.xe5 Uxe5 2 5 . 'fixb4 ii.xd5 25 . . . h6 p ero entonc e s 2 6 . 'fig3 ! , con crítico, a partir del cual la información no
2 6 . exd5 Uxd5 2 7 . 'fixa4 ! ? Uf8 2 8 . c 6 idea de f4 , es fuerte pues 2 6 . . . l2lg6 ya será percibidoa por parte de los niños.
simplemente dej a a las blancas con un no funciona (2 7 . 'fixg6). Capturar en d5 Hay que darles tiempo para "digerir lo
sólido peón de ventaj a. s o l o d a a las b l a n c a s dos p e o n e s aprendido".
pasados mucho más fuertes que l o s de
2 4 . .l::i. a d l ! .l::i. c 8 ? ! las negras . S i 2 5 . . . 'fib7 entonces 2 6 . f4
lt:J g 6 2 7 . f5 liJ e S 2 8 . 'fi g 3 es
prometedor.

2 5 . . . � h 8 ? 2 6 . f4 ! lt:J g 6

También era malo 2 6 . . . ii.xd5 y a que


2 7 . exd5 lt:Jg6 2 8 . Uxe8+ Uxe8 2 9 . d6
iYd7 3 0 . c 6 'iVxc6 3 l . 'fixf7 Ug8 3 2 . d7
gana rápidamente.

27 . .t x c 6 � x c 6 2 8 . � x f7

La tarea no es fácil para las negras .


Existía la amenaza directa de ganar el
peón 'f' , algo que las negras evitan con
su última j ugada. La razón por la que
rechazaron 24 . . . h6 es 2 5 . .txe5 ! Uxe5
2 6 . � x f7 + que no p ar e c e dar a las
negras suficiente j uego por el peón
tanto después de 2 6 . . . Wh7 2 7 . 'fig3 !
Uxd l 2 8 . ii. g 6 + � h 8 2 9 . Uxd l y las
negras tienen problemas en su primera
fila; como de 26 . . . W f8 tras lo que
2 7 . �g6 p arece muy fuerte . (2 7 . 'fif3 La posición de las negras ha colapsado.
�xe4 ! 2 8 . Uxd8+ 'fixd8 2 9 . Uxe4 Uf5 !
n o e s c l ar o . ) . T a m b i é n 2 6 . . . � h 8 28 . . . .l::i. g 8 2 9 . f5 lt:J f4 3 0 . � h 2
2 7 . 'fi g3 ! Uxd 1 . ( quizás es preferible � h 6 3 1 . � a 2 .l::i. g e 8 3 2 . � f2
mantener l a torre p ara d e fender la tt:J h 5
primera fila con las torres en f8 y c 8 ,
a u n q u e 2 8 . � g 6 e s b u e n o p ara l a s Si 32 . . . a4 entonces 3 3 .'fif3 ! seguido de
blancas . ) 28 . Uxd l p arece muy bueno ii.e3 .
p ara el blan c o . Ahora 28 . . . �xe4 no
funciona a causa de 2 9 .Ud6 ! ! con idea 33.e5 .l::i. c d 8 3 4 . .t e 3 gS
de 3 0 . U xh6 y mate . Y si 28 . . . U e 7 3 5 . .l::i. d 6 � g 7 3 6 . f6 1 - 0
2 9.'fixc7 Uxc7 3 0 . Ud8+ �h7 3 1 . .ítg8+ •
�g6 3 2 . U d 6 + d ej a al rey negro en

gambito - 56
Ajedrez para niños

Una de las formas de hacerlo son los


pre s e n t e s ej e mp l o s con s o l u c i o n e s
elementales. E n todas las posiciones s e
puede dar mate e n una jugada. S egún los
avances de los alumnos se informa, quien
mueve en cada una de esas posiciones, o
se les da la posibilidad de que ellos
mismos elij an el turno de jugada.
¿Porque son buenos los ejercicios de
"mate en una" ? En primer lugar, porque
solucionándolos, el niño enseguida llega
a su meta: "hemos ganado", no hay más
preguntas . Se aprende el sentimiento de
rematar y la importancia de la atención
h a c i a a l rey, c o mprobando si e s t á
amenazado o dispone d e casillas libres. La última posición necesita una explicación
Para hacer aún más interesante el proceso adicional. La únicajugada que remata-enroque
de las soluciones, es útil hacerlo como corto- solo se puede hacer si ni el rey blanco
un c o n c ur s o , c o n a l g ú n pr e m i o ni la torre se han movido. Norma:lmente las
"especial": el vencedor se premia c o n un posiciones dadas en Jos libros y revistas, sin
caramelo . . . según demuestra la práctica, explicaciones adiciona:Ies, significan que las
c ompetiendo los niños aprenden más jugadas potencia:Ies son rea:lmente posibles.
rápido y más profundamente la nueva Eso incluye también los enroques.
información. Con numerosos ejemplos
de esas características, donde participan
t o d a s l a s p i e z a s p o r turn o s , s e
c o n s o l i d an l a s r e g l a s d e j u e g o
convirtiendo e n conocimiento y haciendo
l a s c o s as c a s i a n i v e l de reflej o s .
Entonces entramos en otro nivel, cuando
es posible la creatividad como tal. Es algo
parecido a cuando se aprende a montar
en bici o en automóvil: primero hay que
concentrarse en el pedal, el volante ,
m a n t e n e r e l e q u i l i b r i o - p ara n o
equivocarse en esto. Y el camino, los
semáforos, la ruta, los peatones quedan
en segundo plano. Claro que no vamos a Mate en una. ¿Quién da mate? Si empiezan
llegar lejos en esta situación. Hay que negras el mate es fácil l ... .l:I.c3, pero que pasa
dirigir todo casi con automatismo. En el si mueven blancas? Los ninos pueden
aj edrez eso es igual que saber las reglas encontrar "mate" l .e4. Este u otro ejemplo
de juego. No es muy dificil. Otra vez mate parecido, puede ser la manera de cambiar el
en una. tema para aprender la regla: tomar al paso. •

gambito - 57
Torneos Abiertos

Dos Torneos Abiertos en Jaén

Tiviakov g a nó
en Li nares y
Ti moschen ko
,

en U beda
Como cada comienzo de año, el ajedrez Sergei Tiviakov, ganador
adquiere un importancia especial en Jaén. del V Torneo abierto
Aníbal, en Linares
En un radio de unos escasos 3 0 Km.
( Foto : B. Dolrnatovsky)
tienen lugar dos de los torneos abiertos
más fuertes de los que se celebran en
España, los de Linares y Ubeda, que cabe destacar a Magem, Comas y Rafael
sirven de pre ámbulo para el torneo R o dríguez que c o n 6 , 5 p u n t o s
c errado más importante del mun d o , compartieron el puesto 29.
precisamente el que se disputa a partir La clasificación final fue la siguiente:
del 22 de Febrero en Linares.
El torneo Aníbal, que organiza el Hotel V OPEN ANIBAL 1998
del mismo nombre de la localidad de
Linares , tan unidos ambos al aj edrez 1 .- Tiviakov ,Sergei 8.0
desde hace años gracias a los esfuerzos 2.- Miles ,Anthony 7.5
de Luis Rentero, tiene el aliciente de 3.- S avchenko ,Stanislav 7.5
presentar unos premios muy superiores a 4.- Movsziszian ,Karen 7.5
l o que e s habitual e n l o s a b i e r t o s 5.- Timoshenko ,Georgy 7.5
españoles ( este año el primer premio era 6.- Asrian ,Karen 7.5
un millón de pesetas) lo que hace que la 7.- Kasimdzhanov ,Rustam 7.5
participación de titulados internacionales 8.- Kuzmin ,Gennady 7.5 Korchnoi,V - Estrada Nieto,J
de calidad sea muy numerosa. Este año 9.- Epishin ,Vladimir 7.0
también contó con numerosas figuras 1 0.- Korneev ,Oleg 7.0 Evidentemente, las negras tienen la
entre las que cabe destacar el veterano 1 1 .- Filippov ,Valerij 7.0 p artida claramente ganada, i n c l u s o
p ero siempre respetable Korchno i y 1 2.- Korchnoi ,Viktor 7.0 sorprende que las blancas no se rindieran
algunos otros grandes maestros de la talla 1 3.- Shneider ,Aleksandr 7.0 ya. Eso mismo debió pensar Korchnoi
de Miles, Lalic, Tiviakov y Epishin. 1 4.- Lalic ,Bogdan 7.0 que continuó con 36.'i!Vb2 [36 .'i!Vc6 era
Como siempre, la clasificación final estuvo 15.- Barua ,Dibyendu 7.0 seguramente más fuerte, pero las blancas
muy reñida y solo se decidió en la última 1 6.- Luther ,Thomas 7.0 t i e n e n muc h a s fo rma s de g a n ar]
ronda, gracias al triunfo de Tiviakov sobre 1 7.- Pogorelov ,Ruslam 7.0 3 6 ... .l:rd6 37.f3 .l:re6 [Y ahora un plan
Korneev, lo que le permitió lograr el primer 1 8.- Wang ,Pin 7.0 seguro podía ser llevar el rey hasta f4 o
premio e n s o l i tari o , c o n 8 punt o s g5 , pero Korchnoi está evidentemente
ave n taj an d o a u n grup o d e s i e t e 29.- Magem ,Jordi 6.5 molesto por el hecho de que su rival
jugadores con medio punto menos. 3 1 .- Comas ,Luis 6.5 c ontinue j ugando y quiere terminar
L a pre s e n c i a d e tanto s t i tu l a d o s 32.- Rodríguez ,Rafael 6.5 cuanto antes] 38.g4 .l:rc6 39.'ít>f2 .l:rc4
internacionales, hace d e estos torneos [Y aquí en lugar de 3 9 . Wg3 , que debería
algo idóneo para luchar por conseguir El número 1 del ranking, Víctor Korchnoi ganar sin problemas, Viktor sufre una
normas y mejorar el Elo, para nuestros quedó ligeramente rezagado en el tercer alucinación] 40.gxh5? .l:r x h 4
jugadores, si bien la participación de éstos grupo de la puntuación y buena culpa 4 1 .hxg6?? .l:rh2+ 0-1 . Claro está que,
viene siendo algo escasa. En esta ocasión de ello la tiene la siguiente partida: de haber visto la última j ugada de las

gambito - 58
Torneos Abiertos

negras, las blancas todavía estaban a 1 4 . . . .i. x d 4 1 5 . Vi' x d 4


tiempo de j ug ar 4 1 . �f6 , aunque su
triunfo ya no es nada fácil. Usualmente el c ambio d e alfiles d e
casillas negras favorece a las negras, ya
A Continuación ofrecemos la partida que que el blanco se queda . con el mal alfil
decidió el torneo, con los comentarios del de 'e2' . La única forma de lograr ventaj a
vencedor: e l blanco consiste e n l a creación d e un
ataque en el flanco de rey, con el avance
del peón 'f' . Esta es la razón por la que
las negras deben reagrupar sus piezas
� Korneev, O (2565) para impedir el mencionado plan.
e Tiviakov, S (2590)
Defensa Siciliana [B 36] 1 5 . . . Vi' c 5 ! ?
Comentarios S. Tiviako v
1 5 . . . ctJf6 ! ? seguido de �c5, .Jid7, a5 y
Teniendo e l más baj o Bucholz entre 1 2 . . . l:i. fc 8 1 3 .b3 é2J g 4 ! .ic6 llevaría a la misma posición que la
todos los que c ompartíamos el primer del texto . Nótese que, por el contrario,
lugar con 7 puntos de 9, yo tenía que Las negras deben cambiar alguna pieza 1 S . . . �e5 ? ! es mala a causa del avance
ganar la partida de la última ronda para con el fin tener más espacio disponible f4 - fS - f6 tras el c amb io de damas :
lograr un premio razonable. ¡ Pero ganar para las restantes. 1 6 .�xe5 tLlxeS 1 7 . f4 ctJc6 1 8 . fS .Jid7
con negras siempre es una tarea difícil! 1 9 . f6 con ventaj a para las blancas, ya
Por ello, quedé muy contento con el 1 4 . .i. d 4 que el peón de d6 es muy débil.
emparej amiento, que me enfrentó a Oleg
Korneev. Ya me había enfrentado con él Esta jugada ha sido recomendada por V . 1 6 . Vi' d 3
un p ar d e v e c e s y c o n o c í a b i e n su Ivanchuk, p ero hasta el momento no
agresivo estilo de j uego . Oleg emplea había sido empleada en la práctica. La M á s fu erte que 1 6 . � d 2 ctJ f6 c o n
mucho tiempo preparándose para cada alternativa es 1 4. ctJdS �xd2 1S . ..ixd2 igualdad, pues tras . . . .id7, a S y ..tc6, el
partida, siempre eligiendo las líneas pero con las damas fuera del tablero, las peón en e4 no está defendido por la dama.
principales y nunca jugando para las n e gr a s no t i e n e n mucho de qué
tablas. preocupar s e , p o r ej emplo 1 S . . . � f8 1 6 . . . é2J f6
( l S . . . i.xdS es peor, ya que tras 1 6 . exdS
l . e 4 eS 2 . 'L'l f3 é2J c 6 ctJf6 1 7 . i.d3 ctJd7 1 8 . .l:.fe 1 las blancas 1 6 . . . ctJe5 ? ! es peor, pues tras 1 7 .�g3
están algo mej or gracias a su parej a de ( 1 7 .�d2 ! ? es también posible) seguido
El dra g ó n s e e m p l e ó e n todos m i s alfiles.) 1 6 . .Jixg4 ..txg4 1 7 .i.gS y ahora de 1 8 . Wh 1 , la marcha del peón f2-f4-fS
encuentros anteriores con Oleg, así que 1 7 . . . f6 con igualdad de oportunidades es muy desagradable para las negras.
le suponía m e n o s prep arado para el p ara a mb o s b a n d o s , m i entras que
sistema Maroczy. Uno puede decir que 1 7 . . . e 6 ! ? l l e v a a c o mp l i c a c i o n e s 1 7 . � h l .i. d 7 1 8 . f4
el sistema M aroczy no es la apertura innecesarias d e las que las blancas salen
adecuada cuando es necesaria la victoria favorecidas 1 8 . ctJ f6 h6 1 9 . ..txh6 i.e2 D e s p u é s de 1 8 . b 4 � c 7 l o s p e o n e s
con negras, y nadie puede discutirlo . 20 . .l:.fe 1 .ixc4 2 1 . ctJd7+ �g8 22 . ..txg7 blancos del fl a n c o de dama quedan
¡ Pero siempre h a y excepciones a las �xg7 23 . .l:.bd 1 ..ibS 24 Jhd6 ..ixd7 débiles.
r e g l a s ! La e l e c c i ó n d e un s i s t e m a 2 S . .l:.xd7 .l:.c2 2 6 . a4 bS 2 7 . axb S .l:.b2
extrem a d a m e n t e s ó l i d o s e aj u s t a 2 8 . h4 .l:.xb3 2 9 . .l:.b7 .l:.c8 3 0 . .l:.e2 .l:.cS 1 8...a5=
perfectamente para ser elegido contra un 3 1 . .l:.xa7 .l:.cxbS con pequeña ventaj a de
jugador que siempre juega a ganar. las blancas. Enders-Brendel. Alemania 1 8 . . . i.c6? e s un serio error. Tras 1 9 .b4
1 99 S . 1 6 . ..igS es más fuerte que 1 6 . .Jixg4 las blancas quedan mucho mej or.
3 . d 4 c x d 4 4 . CL'l x d 4 g 6 5 . c 4 pero tras el correcto 1 6 . . . ctJf6 ! ( 1 6 . . . f6
é2J f6 6 . 'L'l c 3 d 6 7 . .i. e2 éLl x d 4 1 7 . ..td2 con ligera ventaj a de las blancas 1 9 . a4 ? !
8 . '� x d 4 .i. g 7 9 . .i. e 3 0 - 0 tras 1 7 . . . ctJeS 1 8 . f4 ctJc6 1 9.fS ..tf7 20.g4
1 0 . '�' d 2 .i. e 6 1 1 . 0-0 Vi' a s ctJ e S 2 1 . .l:. b c 1 i. x d S 2 2 . e x d S � f7 L a i d e a d e p r e v e n i r el p o s ib l e
1 2 . l:i. a b l 2 3 . i.e3 b6 24.h4 Gelfand-Andersson. contrajuego d e las negras e n e l flanco
Polanica Zdroj 1 997 .) 17 .ttJxf6 (la única de dama, fij a n d o el p e ó n aS e s
Yo podía suponer que esta posición iba forma de Juchar por la ventaj a) 17 ... i.xf6 comprens i b l e . Pero después d e e sta
a producirse . Antes de nuestra partida, 1 8 . i.xf6 exf6 1 9 . .l:.bd 1 �e7 20.f4 .l:.cS jugada; los peones blancos de este flanco
esta línea e staba considerada la más 2 1 . .l:. d4 aS 2 2 . .l:. fd 1 .l:.a6 y l a s quedan también fij os, y de este modo, se
peligrosa para las negras, que tenían que p o s i b i l i d a d e s s o n equilibrad a s . convierten en un obj etivo en un futuro
j ugar muy cuidadosamente para no caer Tischb i erek-Van der Weide . B erlín próximo, especialmente el peón de b3 .
en una posición muy pasiva. 1 99 7 . Las blanc as debieron haber j ugado

gambito - 59
Torneos Abiertos

1 9 . .i. f3 o 1 9 . l::t b e l dej ando ambas la 2 5 .eS ! ? merecía atención, tras lo cual las txe6 33 . .i.xe4 dxe4 34.�g l �f7 35 .�f2
elección al negro de jugar el inmediato negras tienen la elección entre ganar el �f6 3 6.g4 h5 y las negras ganan.
1 9 . . . a4 o 1 9 . . . i.c6 mejorando la posición p e ó n inmediatamente con 25 . . . dxe5
del a l fi l . Creo que, en tal c a s o , las 26.fxe5 'iVxh4+ 27.�gl lbd7 o mantener 28...d5!
p o s i b i l i d a d e s de las negras c o m o la tensión con 25 . . . CLld7, con ventaj a en
mínimo, n o son peores. ambos casos. 2 8 . . . lbxe4? no es bueno , en vista de
2 9 . l::t c 4
1 9 . . . i. c 6 2 0 . 4J d 5 .l:. e 8 2 5 . . . .l:. x c l !
2 9 . exd5
Las negras mantienen l a tensión e n el M á s fu erte que 2 5 . . . lb d 7 lo cual
centro, prefiriendo no cambiar el caballo permitiría a las blancas consolidar su Forzado, ya que 29 . .l:.c8+ �g7 30.exd5
en d5 por el momento. posición con 26 .'iVe3 (la única jugada) pierde tras 3 0 . . . 'iVxf4+ por ej emplo :
y si 26 . . . lbc5 entonces 27. l::t b l de nuevo 3 l . �h3 ( 3 l .g3 l::t e 3 3 2 .gxf4 .l:.xd3 -+)
2 1 . .l:. b d l la única, ya que 27.l::t c 3 pierde a causa .l:. e 3 -+ (o bien 3 1 . . . l::t e l 3 2 . g 3 .l:.e3
de 27 . . . lbxe4 ! (Komeev) 2 8 . �xc8 lbg3+ 3 3 .gxf4 �xd3-+)
Después de 2 l . lbxf6+ exf6 22 . .i.f3 las 29.�g l l::t x c8
p o s i b i lidades son equivalente s . L o s 2 9 . . . Vi' x f4 + 3 0 . g3
peones débiles e n e 4 y d 6 se compensan 2 6 . .l:. x c l eS 2 7 . dxe6
mutuamente. 2 1 .l::tb el l::t a d8= (también 3 0 . � h 3 .M e 3 d ej aría a l a s b l anca s
2 l . . . lb d7 ! ? p ara s e guir con 22 . . . e 6 27.fxe5 l::tx e5 (amenazando ganar e l peón indefensas frente al ataque negro .
merece consideración) lleva también a ' e4 ' ) 2 8 . �h2 ! merecía considerarse, con
la igualdad. la intención de responder a 28 . . . lbxe4? ! 3 0 . . . .l:. e 3 !
c o n 2 9 . l::t c 4 liJ e S 3 0 . I hb4 lbxd3
2 1 . . . .l:. a d 8 3 l . l::t x b7 . Pero el control de las casillas 3 0 . . . 'iVxc l 3 l . dxe6 no es nada claro .
negras tras 28 . . . l::t e 8 p ara seguir con
Más fuerte que 2 1 . . . lbd7 que podría 29 . . . CLld7 debe asegurar a las negras la 3 1 . g x f4 .l:. x d 3 +
contestarse con 22.1Lg4 ! ? y ahora 22 . . . e6 ventaj a . Inclusive la directa 28 . . . lbd7
es imposible a causa de 23 .lbc7 1Lxe4 merece también atención. Ahora s o l o s e p r e c i s a técnica para
24.'ilhd6 ganando calidad. c o n v e rt i r la v e n t aj a e n un punto
2 7 . . . .l:. x e 6 2 8 . 'It> h 2 ? ! completo .
22.h4?
3 2 . 'It> g 3 ! ?
Probablemente el error decisivo, ya que
debilita seriamente el flanco de rey. Tras Una decisión nada fácil de realizar, ya
e s t o , e s muy fác i l p ara l a s negras que 3 2 . 1L h l y 3 2 . 'it> g2 merecían
desarrollar la iniciativa, explotando las igualmente seria consideración.
numerosas debilidades en el campo de
l a s b l anc a s . D e sp u é s d e l c o rre c t o 3 2 . . . 4J x d 5
22.lbxf6+ exf6 23 . .i.f3 la posición está
igualada. 22.1Lf3 es peor, ya que tras M e costó mucho tiempo decidirme por
22 . . . lb d 7 las negras tienen mej ores esta j ugada, ya que 32 . . . lbh5+ 3 3 .'it>f2
perspectivas, preparando la jugada ... e7- CLlxf4+ y 32 . . . .l:.xb3+ eran igualmente
e6 o . . . e7-e5 . El alfil en 'f3 ' es malo. alternat i v a s intere s ante s . Pero
fin a l m e n t e d e c i d í e l iminar el más
2 2 . . . .it x d 5 2 3 . c x d 5 peligroso ' soldado ' del ej ército blanco.

2 3 . exd5 e6 24.dxe6 l::tx e6 permite a las Omitiendo la fuerte réplica de las negras. 3 3 . .l:. c 8 + ? !
negras tomar el control de la fila ' e ' , 28 . .l:.c4? �e l + 29.�h2 'iWxh4+ 30.�g l
dándole una incuestionable ventaj a. Las 'iWxf4 pierde dos peones. Pero 28.'iVc4 ! ? Corto de tiempo, mi oponente omite la
casillas 'e3 ' y 'e4' son débiles. es probablemente la mejor. Tras 28 . . . 'iVd2 ! defensa más tenaz: 3 3 . .Mc5 tbe7 34 . .Mxa5
(28 . . . CLlxe4 29.'iVxb4 axb4 30 . .l:.c4 no es .Mxb3 aunque grac ias a la amenaza
23 .. . 'iV b 4 2 4 . .it f3 nada claro.) 29.f5 .l:.e5 ! ? las negras tienen . . . lbf5 -h4, las negras deben ganar.
ventaja (29 . . . gxf5 30.exf5 .l:.e l + 3 1 ..l:.xe l
La únic a j ugada, puesto que 2 4 . e 5 ? ? 'iVxe l + 32.�h2 �e5+ y las negras solo 3 3 . . . 'lt> g 7 3 4 J::t d 8 tbxf4
dxe5 2 5 . fxe5 'iVxh4+ seguido d e l::t x d5 están un poco mej or . ). 2 8 .'iVc3 'iVxc3 3 5 . .l:. x d 3 tb x d 3 3 6 . i.xb7 f5 !
o lbxd5 , pierde dos peones. 29.l::t x c3 lbxe4 lleva a las blancas a un
final dificil, y probablemente perdido, por Las negras llegan justo a tiempo para
2 4 . . . .l:. c 8 2 5 . .l:. c l ejemplo: 3 0 . .l:.c7 b6 3 1 . .l:.c6 d5 32 . .l:.xe6? llevar su rey al centro, previniendo la

gambito - 60 -------

.
Torneos Abiertos

marcha del rey blanco hacia el flanco de 1 4.- Minasian ,Artases 7.0 7 . . . lt:le4 ! ? 8 . cxdS lt:lxc3 9 . "ild2 "ilxa2
dama. 1 S . - 3 Filippov ,Valerij 7.0 1 0 .bxc3 y ahora las negras tienen que
escoger entre I O . . . "ilxd2+ y I O . . . "i!aS
3 7 . 'it> f3 La actuación española no fue aquí muy con juego complicado aunque según la
destacada, aunque Osear de la Riva tuvo teoría favorable al blanco .
3 7 . i.a6 lt:lb4 ! ? 3 8 . i.c4 Wf6 3 9 . Wf4 h6 la oportunidad de luchar por la norma de
40.We3 WeS pierde igualmente. gran m a e s tro , p ara l o grar l a c u a l 8 . i.xc4 0-0 9 . tt:lge2
necesitaba ganar l a última partida, lo que
3 7 . . . 'it> f6 3 8 . 'it> e 3 tt:l c s lamentablemente no logró. También se ha j ugado 9 . lt:l f3 "ilxcS
3 9 . .i.. d S 'it> e S 10 . .ítb3 "i!aS 1 1 . 0-0 lt:Jc 6 1 2 . h3 .ifS
1 3 ."ile2 lt:le4 1 4 . lt:lxe4 .ítxe4 1 S . l:ífd l
E l resto e s muy fácil, ya que las negras c.j;; Timoschenko,G (2560) liJ e S 1 6 . ctJ x e S .ít x e S 1 7 . l:í c 4 .ít c 6
tienen dos peones de más en el flanco de * Pelletier, Y (25 1 5) 1 8 . i.xeS "ilxeS 1 9 . l:í c d4 l:íac8 �-�
rey, mientras que la mayoría blanca en Defensa Grunfeld [D 82] Pinter,J - Leko ,P/ch - HUN , Budapest
el otro flanco se encuentra bloqueada. Comentarios R. Vera HUN 1 997

40 . .i.. f7 f4 + 4 1 . 'it> f3 'it> fS El Gran Maestro Timoschenko tomó el 9 .. J W x c S 1 0.�b3 �aS


4 2 . .i.. c 4 liderato del torneo en la séptima ronda, 1 1 . 0-0 CLJ b d 7 1 2 . .M fd l a 6
al derrotar al MI suizo Pelletier en esta
42 . ..tg8 pierde tras 42 . . . h6 43 . i.h7 Wf6 ! ? sencilla y agradable partida. Después le Parece que el mej or c amino hacia l a
(amenazando ganar e l alfil con . . . Wg7) valieron tres tablas finales para ganar de igualdad consiste e n 1 2 . . . liJeS ! 1 3 . "ilbS
44.hS (44 . ..tg8 �eS y luego . . . gS .) 44 . . . gS forma un tanto fortuita el torneo, pues a "ilxbS 1 4 . lt:lxbS .i e 6 ! 1 S . .i e S .ixc4
con ventaj a decisiva. falta de una ronda el era tercero tras l 6 .l:íxc4 lt:le6 17 .f3 ( 1 7 . lt:Jed4 ! ?) 1 7 . . . a6
B arua y Walter Arencibia quienes tenían 1 8 . lLlbd4 l:í fd 8 �-� L a g un o v , A­
42 . . . h6 4 3 . 'it> f2 gS 4 4 . h x g S m ej or d e s empate, p ero d e s p u é s de Konopka,M/Deutschland 1 994
hxgS 4S.b4 axb4 4 6 . a S jugada l a última ronda todo funcionó a
'it> e 4 4 7 . a 6 tt:l x a 6 4 8 . i. x a 6 su favor y se llevó el primer premio a 1 3 . a 4 CL:l e S ? !
b 3 4 9 . i. c 4 b 2 S O . i. f7 'it> d 3 casa.
S l . 'it> f3 'it> d 2 0 - 1 S i ahora 1 3 . . . lt:J c S 1 4 . "il a 3 ! c o n la
Afortunadamente para mí, fu i e l único l . d4 tt:l f6 2 . c4 g6 3 . tt:l c 3 d S amenaza b4.
jugador del grupo de cabeza que ganó la
última partida, lo que me convirtió en Pelletier es u n asiduo defensor de la 1 4 . CLJ d S !
vencedor destacado del Open de Linares. defensa Grunfeld, rondas más tarde jugó
la defensa eslava contra mi y pasó por
1 1 1 Torneo Abierto ' Ciudad de Úbeda" momentos muy difíciles, veamos como
se d e s arro lló dicha p arti da. 1 . c 4 e6
Tres dias después de acabado el Open 2 . lt:lc3 dS 3 . d4 c6 4 . e3 lt:lf6 S . lt:Jf3 lt:Jbd7
Aníbal, comenzó este otro que, aunque 6. "ilc2 b6 7 . .ítd3 i.b7 8 . 0-0 .lte7 9 . l:í d 1
c o n una d o t a c i ó n de premi o s "il c 7 1 0.b3 l:í c 8 l l . i.b2 h6 1 2 . l:íac 1 O­
sensiblemente menor, recogió a muchos O 1 3 ."ile2 "ilb8 1 4 . lt:leS lt:lxeS 1 S . dxeS
de los participantes del anterior. En esta lLl d 7 1 6 . f4 d x c 4 ? 1 7 . ..t x c 4 .M fd 8
ocasión no hubo un claro vencedor y 1 8 . lt:le4 lt:l f8 1 9. lLld6 ! l:í c 7 ( 1 9 . . . .1txd6
hubo de recurrirse al desempate para 20.exd6 l:íxd6 2 1 .i.eS l:íxd l + 2 2 . l:íxd 1
establecer la clasificación final: "ila8 23 ."ilb2 f6 24. i.xf6 ! gxf6 2 S ."ilxf6
l:íe8 26.fS con ataque ganador.) 2 0 ."ilhS
1 .- Timoshenko ,Georgy 7.5 Con evidente ventaj a blanca
2.- Arencibia , Walter 7.5
3.- B arua ,Dibyendu 7.5
4.- Movsziszian ,Karen 7.5 Ganando al menos un peón.
S.- Pelletier ,Yannick 7.0 Esta variante de corte posicional que
6.- Kruppa ,Yuri 7.0 Jusupov popularizó hace algún tiempo, 1 4 . . . tt::l x c 4
7.- Vera ,Reynaldo 7.0 tiene bastante veneno.
8.- Asrian ,Karen 7.0 No 1 4 . . . ctJxdS ? 1 S . .i:!.xdS+-
9.- Kunte ,Abhijit 7.0 4 . . . i. g 7 S . e 3 eS 6 . dxcS
1 0.- Roeder ,Mathias 7.0 � a S 7 . .l::I c l d x c 4 1 S . CL:l x e 7 + 'it> h 8 1 6 . tt::l x c 8
1 1 .- Giorgadze ,Giorgi 7.0 CL:l x e 3 1 7 . .i.. x e 3 .M a x c 8
1 2.- Tiviakov ,Sergei 7.0 L o más sencillo y tal vez l o mej or. La 1 8 . .M x c 8 .M x c 8 1 9.�xb7
1 3.- Aronian ,Levon 7.0 alternativa pri n c i p a l c o n s i s t e e n .M f 8

gambito - 61
Torneos Abiertos

La p arti da e s t á ahora d e c i d i d a , a 6 9 . 4J a 3 b S 1 0 . i, x f6 gx f6 con problemas, pero las negras tenían


Timo s c h enko c o n d u c e c o n buena 1 1 . 4J d S alguna mej ora preparada. 1 9 . Cbc2 El
técnica el final. típic o r ec ic l aj e del caballo, en e ste
Alcanzando una de las posiciones más momento, no preocupa demasiado a las
2 0 . b 3 tt:J g4 2 1 . 'ii' d S 'ii' c 7 analizadas por la teoría en los últimos negras. 1 9 . . . �f8 20 . .M d 1 (20. tLle3 ! Era
año s , pero Amador, c omo reputado mej or según una análisis de Shirov .
Después d e 2 l . . .'�xd5 22. I:i.xd5 tLlxe3 teóri c o , no le hace a s c o s a ninguna 20 . . . .ítxe3 2 l .fxe3 tLlg8 22.f6 ! Antes de
2 3 . fxe3 M.e8 24. I:i.d3 i.h6 2 5 . � f2 las variante principal. tLlf6 con mej or posición para las negras .
blancas se impondrían poco a poco. 22 . . . tLlxf6 23 .M.fl M.b8 24.Vi'f3 e4 25.Vi'xf6
1 1 . . . fS Vi'xf6 26.M.xf6 exd3 27.0-0-0=) 20 . . . M.b8
2 2 . 2 H4 'ii' b 6 2 3 . i, g 3 � g 8 2 I .Vi'f3 M.f4 22.'iVh3 .ítg5 2 3 . tLle3 e4 Y
2 4 . h3 tiJ h 6 2S.aS 'ii' f6 L a otra p o s i b i l i d a d es 1 1 . . . .ít g 7 , l a s negras manti enen la i n i c i ativa.
2 6 . 'ii' c 4 tt:J rs 2 7 . i, f4 h S uti l i z a d a p o r d i v e r s o s mae stro s Luther,T-Shirov,A Alemania 1 992
28.b4 españoles.

L a negras s on i n c ap a c e s d e l o grar 1 2 . i, d3 i, e 6 1 3 . 'ii' h S � g 8 ! ?


contrajuego mientras el blanco refuerza
su posición avanzando los peones del Una interesante p o s ib ilidad que aún
flanco Vi' al mismo tiempo que fij a la n e c e s ita un p r o fun do aná l i s i s p ara
debilidad en a6. conocer sus consecuencias.

28 .. J::t e 8 2 9 . lLl g 3 t2J d 4 1 4 . c3 �xg2 1 S . 'ii' f3 �g4


3 0 . i, e 3 tiJ b S 3 1 . 4J e 4 'ii' e 7 1 6 . e x fS
3 2 . 4J c S
Amador ya había j ugado anteriormente
Con sus últimas movimientos las blancas esta posición con éxito, y encima la
han mej orado consi derab l emente la teoría necesitaba algún refuerzo para el
posición de su tD y i. , lo que hace sistema negro. Por lo visto, Timoschenko
insostenible la situación del negro. era el encargado de dar vida a la variante.
1 6 .h3 ! ? M.h4 1 7 . exf5 .ítxd5 1 8 .'�xd5 1 9 . . . 4J g 8 !
32 ...�c8 3 3 . 'ii' d S ébe7 1 9 .Vi'g2 .íth6 ! ? con una posición
t errib lemente c o m p l ej a . ( 1 9 . . . d5 ! ? Y aquí está la mej ora. En lugar de activar
Aun e n posiciones ganadas se puede 20. Cbc2 e4 2 I...i e2 tLlxf5 22.0-0-0 Con el caballo, resulta mucho mej or tener
cometer un fallo mortal, eso ocurriría tras compensación por el peón. Kaiker,N­ amenazado el peón de f6 que es carne de
3 3 . .l:!.d7?? Vi'xd7-+ Bryson,D Correspondencia 1 990) cañón. 1 9 . . . tLlg6 20 . .l:i. d 1 tLlh4 2 I .i.e2
I:i. g 6 2 2 . Vi' c 6 + � f8 2 3 . I:i. x d 6 Vi' e 8
3 3 . . . 'ii' f6 3 4 . 'ii' b 7 1 6 . . . i, x d S 1 7 . 'ii' x d S tt:J e 7 24.Vi'xe8+ �xe8 2 5 . .ítd3 ! M.g4 26.M.xa6 !
3 S . 'ii' a 8 + 1 - 0 1 8 . 'ii' b 7 Ganando los peones del flanco de dama
Las negras abandonaron, pues no pueden y l a p arti d a . V a n d e r W i e l , J­
evitar nuevas pérdidas materiales tras Si 1 8 .Vi'f3 ? ! l!!. f4 ! Reindermann,D Bruselas (zt) 1 993
e sta j ugada, por ej e mp l o : 3 5 . . . �h7
3 6 . tLle4 o 3 5 ... i.f8 3 6 . i.h6 1 8 . . . i, h 6 2 0 . i, e 4

La mejor jugada que ya se había ensayado No me gusta, ya que ahora la torre de a8


'lt>
Rodríguez,A (2495) anteriormente. 1 8 . . . Vi'b8 ? permite un dejará de estar tocada mientras que el
!1 Timoschenko,G (2560) «truco» táctico que proporciona a las a l fi l b l a n c o q u e dará «to c a d o » .
Defensa Siciliana [B 33] blancas dos peones de ventaj a. 1 9.tLlxb5 ! 20.'iVc6+ ! ? Puede resultar interesante
Comentarios O. de la Riva Vi'xb7 ( 1 9 . . . axb 5 ? ? 2 0 . i. xb 5 ++-) tener la torre de a8 «tocada)), ya que
20.ébxd6+ �d7 2 I .tLlxb7 tLlc6 22.b4 �c7 entonces las negras no pueden capturar
l . e 4 e S 2 . lLl f3 tt:J c 6 3 . d 4 2 3 . tLl c 5 .ít x c5 2 4 . b x c 5 e4 2 5 . .ítc2± en f6 con dama. 20 . . . �f8 2 I . I:i. d1 M.f4
c x d 4 4 . 4J x d 4 tiJ f6 S . t2J c 3 Rodríguez,Am-Chemiaev,A Manresa 97 (2 1 . . . tLlxf6? 22 . .ítf5 ! M.f4 2 3 . I:i.xd6 y las
e6 blancas ganan material . ) A) 22 . .ixh7
1 9 . f6 ! ? l!!. xf6 (22 . . . tLlxf6? 2 3 . I:i.xd6+-) 2 3 . i.e4
Una manera «mode sta» d e j ugar l a M.a7 y la p o s i c i ó n c ontinúa si endo
Pelikan, y a que se ofrece a las blancas l a Otra vez la j ugada crítica. Según mi complicada; B) 22.i.e4 ! ? Con la misma
posibilidad d e elegir otras variantes. «Base de Datos», esta posición sólo se idea que en la partida, pero ahora las
hab í a j ugado anteriormente en una negras p u e d e n c ap turar en f6 c o n
6 . tiJ d b S d6 7 . i, f4 e S s . i, g s partida donde las blancas se impusieron cabal l o . B l ) 2 2 . . . M. a 7 ? ! 2 3 . I:i. x d 6 !

gambito - 62
Torneos Abiertos

� x e 4 + 2 4 . � fl ! 'Vi' b 8 ( 2 4 . . . 'Vi' a 8 ? P o c o puede hacer ya Amador p ara ventaj a en desarrollo, veamos: 7 . . . dxe4
25 .'Vi'xe4 ! +-) 25 .'Vi'c5 ! �e8 2 6. �g l ! y resistir. 8 . CDe5 ! (8.CDg5 ? ! i.. e 7 9 . tt:Jdxe4 tt:Jxe4
las b l ancas ganan . ; B2) 22 . . . tt:J x f6 ! 1 O.tt:Jxe4 .ltb7=) A) 8 . . . tt:Jxe5 9.dxe5 tt:Jd7
2 3 . i.. g2 ! (23 . .1:.xd6? �xe4++; 2 3 . 'Vi'xa8? 2 6 . i. b 7 e 4 ! 2 7 . � e l � f3 ! 1 0.CDxe4 CDxe5 l l .'Vi'xd8+ �xd8 1 2 .i.f4
�xe4+-+) 23 ... �a7 ! 24.�xd6 �d7 ¡ Justo CDg6 ( 1 2 . . . CDd7 1 3 .tt:Jg5±) 1 3 . l:.ad l + y las
a tiemp o ! 25 . �xd7 'Vi'xd7+; 20.�d l ! ? Es Lo más directo. A pesar de capturar la b l ancas tienen más que suficiente
otra lógica posibilidad, reservándose las torre con j aque, las blancas no tienen compensación por el f"::. . ; B) 8 . . . i.b7 ! ?
amenazas. 20 . . . CDxf6 (20 . . . �f8 2 l . i.. f5 ! ) defensa. 9 . CDxe4 CDxe5 1 O. dxe5 CDxe4 l l . i.xe4
2 l . 'Vi' c 6 + ( 2 l . i.. e 2 � e4 ! ? 2 2 . � x d 6 'Vi'xd l l 2 . l:.xdl .lte7 1 3 . a4 ! l:.d8 14 . .lte3
'Vi' x d 6 2 3 . 'Vi'x a 8 + W e 7+) 2 l . . . W e 7 ! 2 8 . � x d 8 + � g 7 2 9 . é2J d 4 0-0 1 5 . a5 Con ventaj a en el final.
( 2 l . . . � f8 ? 2 2 . i. f5 +-) 2 2 . i.. f5 � g 5
2 3 . 'Vi'b7+ �f8 24.�xd6 'Vi'xd6 25.'Vi'xa8+ 29.�gl 'Vi'h3+-+ 8.�e2
Wg7+
2 9 . . . �h 3 + ! 0- 1 Mej or que 8 .e5 directamente, pues las
20...�b8 2 1 .�c6+ negras luego de 8 . . . CDg8 devolverían su
tD al centro vía e7-f5 .
2 l . i.. c 6+? W f8 22.'Vi'xa6? �a4-+
8 . . . i. e 7 9.e5 é2J g 8 l O.�el
2 1 . . . � f8 � Vera,R (2535) h5
é Dgebuadze, A (2460)
El rey en f8 se encuentra seguro, y el Apertura de PD [D 02] Durante la partida me pareció mejor jugar
orgul l o s o peón de f6 tiene los d í a s Comentarios R. Vera directamente 1 O . . . CDh6 a lo que me
contados. 2 l . . .'Vi'd7?? 22.'Vi'xd7+ Wxd7 proponía jugar igualmente 1 O.i.. h3 con
2 3 . i. f5+ +- l . d4 e6 2 . g3 ventaj a . La j ugada h5 tiene e l
inconveniente que debilita e l flanco � lo
22.�dl Una jugada elástica que impide al negro que hace prácticamente imposible el
jugar la defensa india de Dama (b6). enroque por ese lado.
Nonnal, para presionar en d6, pero creo
que las negras ya
. están mej or. 2 2 . h3 2 ...d5 l l .h4 é2J h 6 1 2 . i. h 3 g6
�f4+ 1 3 . é2J fl b 5
La alternativa es golpear directamente
2 2 . . . � x f6 el centro con 2 . . . c5 3 . CDf3 cxd4 4. CDxd4 El maestro Dgebuadze busca espacio
CDc6 5 . i.g2 'Vi'b6 6 . CDxc6 ! ? dxc6 7 . 0-0 para su 'iV en este flanco, más prudente
Las blancas no pueden capturar en d6 y CD f6 8 . CDd2 c5 9 . CDc4 'Vi'a6 l O.'iVd3 .lte7 era 1 2 . . . 'Vi'c7 reservando la posibilidad
tienen problemas. También era posible l l . .ltg5 0-0 1 2 .It.fd l h6 13 . .1txf6 i.xf6 de enrocar más tarde para ese flanco .
la captura con caballo, pero la jugada 1 4 . a4 �b8 1 5 . 'Vi'b3 b6 1 6 . 'Vi'b 5 y las
e l e g i d a p o r T im o s c henko es m á s blancas tienen una buena presión sobre 1 4 . i. g 5
incisiva. 2 2 . . . CDxf6 ! ? 2 3 . �xd6 (23 . i. f5 el flanco dama. ( 1-0 en 45, Vera-Andrés
2 3 . . . �b6 ! +) 23 . . . �xe4+ ! 24. �fl 'Vi'e8 Rodríguez Buenos Aires 1 994. Como indican los manuales las blancas
2 5 . 'Vi' x e 8 + (2 5 . �xf6 'Vi'xc 6 2 6 . �x c 6 cambian su peor alfil por el mej or de su
.i c l ! +) 25 . . . tt:Jxe8 26 . .l:txh6 .l:.d8+ 3 . i. g 2 é2J f6 4 . é2J f3 é2J b d 7 rival, con lo que se adueñan totalmente
5 . 0-0 c 6 del control de las casillas oscuras.
2 3 . � fl
Con sus últimos dos movimientos las 1 4 . . . i. x g 5 1 5 . tLl x g 5 �b6
P ara amenazar d 6 . 2 3 . �xd6? �xe4+ negras se preparan para tomar y defender 1 6 . c 3 eS
24. 'it>fl 'iV f3-+ el !":, en caso de 6.c4.
No solo buscando algún contrajuego,
23...�d8+ 6 . é2J b d 2 b 6 7 . e 4 ! sino impidiendo un p o sible b4, que
sepultaría al i. de b7.
Con un peón de ventaja y la actividad de Una desagradable sorpresa para el negro
las piezas negras, la partida ya está resuelta. que esperaba 7 . c4 , después de lo que 1 7 . a4 ! ?
Debe resultar agradable recoger en una igualaría sin mucha dificultad siguiendo
partida los «análisis caseros» (supongo . . . ) con 7 . . . i..b 7, �c8 y c 5 . Como las negras no puede enrocar corto,
las blancas deciden impedir de una vez
2 4 . é2J c 2 l2J e 7 2 5 . � c 7 é2J g 6 7 . . . i. b 7 por todas que lo hagan hacia el otro
sector al abrir la columna a.
La única pieza que no tenía actividad Lo mejor es no abrir el centro y la diagonal
ya ha alcanzado una mejor colocación. h l-a8, ya que el blanco haría valer su 1 7...bxa4

gambito - 63
Torneos Abiertos Teoría del medio juego

Peor era 1 7 . . . cxd4 1 8 . a5 ! 'iVc5 1 9 . cxd4


'iVxd4 2 0 . 'iVx b 5 � b 8 ( 2 0 . . . .i c 8
2 l . .ixe6 ! fxe6 22. tbxe6-1) 2 l . tbxe6 !
fxe6 22 . .ixe6 �h7 23 . .ixd7+ �xd7
Un análisis
que no se
24.e6 con ventaj a decisiva.

1 8 . 'i' c 2 !

Creando la amenaza 1 9 . .ixe6 ! seguido


de 20.'iVxg6+ y 2 1 .tbxe6 con tres peones
por la pieza y fortísimo ataque.
ha llevado
1 8...�e7
2 0 . tL:l e 3
1 9 . .l::i. x a 4 aS
hasta el
final
Como recomendaba C ap ab 1anc a : e l Un golpe fuerte que acaba con las
ataque debe realizarse con todas las esperanzas del segundo jugador, quien
fu erzas d i s p o n i b l e s . Las b l a n c a s había sembrado esperanzas en la variante
movilizan sus últimas reservas . 26. tbxfl? Wxfl 27 .�xe5 �ae8 y las negras Por Mark Dvoretsky
se defienden, pues logran cambiar piezas.
2 0 . . . .t c 6 2 1 . .l::i. a 3 .l::i. h g 8
26...�d8 " Las tablas pueden producirse no solo
Impidiendo 22 . .ixe6 . por repetición de jugadas, sino también
La alternativa era 2 6 . . . ..ít e 8 2 7 . tbxf7 por una simple jugada débil " .
22.c4 ! A x f7 2 8 . � x e 5 + W f8 2 9 . A e 6 � g 7 Xavielly Tartakower.
3 0 . cxd5 y las blancas además d e ataque
La ruptura que decide la partida, las tienen un /'!, más . ; 26 . . . Wd6? 2 7 . c 5 + L a s variantes fo rzadas hay q u e
negras no podrán evitar que se abran 'iYxc5 28 .�f6++- analizarlas hasta e l final, seleccionando
líneas contra su monarca. c u i d a d o s amente l o s m é t o d o s de
2 7 . .l::i. x f7 realización. El siguiente ej emplo nos
22... cxd4 muestra con qué problemas tropieza un
Más fuerte que 27.tbxf7+ tbxfl 2 8 . �xf7 jugador en casos de negligencia.
Tampoco salvaba. 22 . . . dxc4 2 3 . d5 ! exd5 �e8
24.e6 fxe6 25 . .ixe6 �g7 26. tbxd5+ +-
2 7 . . . .l::i. e 8
2 3 . tL:l x d 5 + ! exd5
No era posible 2 7 . . . tbxf7? 2 8 . tbxf7+
2 3 . . . ..ítxd5 2 4 . cxd5 � g c 8 ( 2 4 . . . exd5 Wc7 2 9 . c x d 5 y las b l an c a s ganan
25 .e6 ! ±) 25.'iVb 1 material conservando el ataque.

2 4 . e 6 tL:l e S ! ? 28 . .l::i. g 7 .l::i. a 7

Una defensa creativa p ara tratar de L a amenaza era 29.�xe5 y 3 0. tbf7+, lo


s a l v aguardar s u W i m p i d i e n d o la que se evita con esta jugada pero ahora
apertura de la línea e, que tendrá una las negras pierden de manera inmediata.
r e futac i ó n c o ntun d e n t e , de t o d a s
maneras n o había nada mej or, veamos . 2 9 . .l::i. x a 7 'i' x a 7 3 0 . cxd5
[24 ... fxe6 25 ..l:!.xe6+ W d 8 2 6 . cxd5 Y las .t x d 5 ? T. Georgadze - A. Yusupov
blancas recuperan la pieza conservando Campeonato URS S Vilnius 1 98 0
un ataque terrible. Las alternativas no eran mucho mej ores,
veamos: 30 . . . d3 3 1 .'iVc3 d2 32.'iVxd2 tbc4 4 1 . 'iV x b 5 'iV x d 6 +
2 5 . e x f7 3 3 .'iVc3 �xe 1 + 3 4 . 'iVxe l y las negras A pesar del aparente equilibrio material,
tendrían dos /'!,s de menos . ; 3 0 . . . Ad7 las negras tienen clara ventaj a. El caballo
Mucho mej or que 25 J:txe 5 ? f6 ! y las 3 1. .l:!.xe5 l:!.xe5 32.tbfl+ 'it>e8 (32 ... We7? blanco está fuera de juego, el peón c3 es
negras logran su obj etivo de cerrar la 3 3 . tbxe5 .ixh3 3 4 . tbc6+±) 3 3 . tbxe5 muy fuerte. El obj etivo es obligar a las
columna e. Axh3 34.'iVxg6+ con ventaja decisiva. blancas a cambiar las damas, entonces
la torre p o dría penetrar con e fe c t o
2 5 . . . tL:l h xf7 2 6 . .l::i. f3 ! ! 3 1 . 'i' c 8 + 1 -0 • decisivo e n e l bando contrario. Al mismo

gambito - 64
Teoría del medio juego

tiempo es importante, mientras tanto, [Después de 4 9 . a3 ! �e l + 50.�h2 �e5


mantener el caballo encerrado.] 5 l .�xe5 �xe5 52 .b4 Georgadze podía
4 2 .' � h l cambiar los peones del flanco de dama,
[Es peor 42 . �g l por 42 . . . �d4+ 43 . �h l con la idea de llegar a una de las dos
(43 . Wh2 �f4+ 44 . �h l 'ii' c l +) 4 3 . . . �e6 posiciones siguientes:
4 4 . �b 8 + ( 4 4 . � fl + � e 7 c o n l a s
amenazas 4 5 . . . �d2 y 4 5 . . . �h4) 44 . . . �e8
4 5 . �g3 g 5 ! y las blancas no tienen
defensa contra 46 . . . �f4 ! ]
42...�e6
[Tamaz Ge orgadze y s u entrenador
Mij ail Podgaets, estaban preocupados
p o r otro p l an que c o m e n z ab a c o n
4 2 . . . �f2 El alfil todavía es intocable,
p ero en caso de 4 3 . tLlb6 e s p o sible
43 . . .Ihc2 44.�f5+ �g8 45.�xc2 �xb6 .S.xd6 4 8 . ttJ c 4 � e 6 49 . .i.d3 .:!. e l + o
con posición ganadora. En otro caso, las 49 . . . �e2.
negras quieren jugar 43 . . . g6 para poder Si las blancas j ugaban 46.�f2 entonces
tomar el alfil. Es imposible ganar la d e s p u é s de 46 . . . � f6 ! surgen l a s
partida con varios planes, hay que elegir s i guiente s variant e s : 4 7 . �g3 �e6 !
uno y nosotros hemos elegido el que nos (amenaza 4 8 . . . � e l + 4 9 . � h2 � e 5 )
pareció más seguro. ] 4 8 . �h2 �d6 ! 49.�hl .:te6 50.Wif2 Wid2
4 3 . � fl + � e 7 4 4 . � f2 ! ganando .
[Es la únic a j ugada. Las blancas han Parece que hemos encontrado el camino
evitado l a s amenazas 44 . . . � g 3 y hacia la victoria. El análisis no fue fácil
44 . . . �d2 y quieren incluir el caballo en y nos tomó mucho tiempo y energía,
el juego . ] cuando habíamos comprobado todas las
44 . . . � e S ! variantes quedaban 2 o 3 horas antes de
[No funcionaba 44 . . . Wid2 por 45 .�c5+ continuar la partida. En principio es útil
�f7 4 6 . �c 7 + � f6 4 7 . ttJc 5 ! . Con su d e s c an s ar antes de la p artida, pues
última j ugada, las negras controlan la seguramente surgirán nuevos problemas
casilla c5 y renuevan la amenaza �d2 . ] y hay que tener la cabeza despej ada,
4S.�g3 pero esta vez era mej or trabaj ar más .
[No valía 4 5 . �a7+ 1j'd7 46.�f2 �d2 Nosotros no hemos pensado seriamente
47.�a7+ �f8 4 8 .�a8+ .:te8 49.�f3+ en el sacrificio del c aballo 4 6 . ttJxc3
� g 8 y las b lancas e stán indefensas . bxc3 47.�xc3 , porque creíamos que la
También pierde 45 .ttJb6 �d2 46.tLlc8+ posición era ganadora, pero una vez Este tipo de posiciones en la teoría se
�d8 47.�b6+ �xc8] terminado e l análisis sobre las otras llaman "fortalezas". La fortaleza es una
4S...�d8 ! posibilidades, deberíamos buscar algún posición en la que podemos defendemos
plan concreto en caso del sacrificio .] con métodos pasivos, y solo a veces hay
4 6 . ttJ x e 3 ! ? b x e 3 4 7 . � x e 3 Wi d S ? que hacer las j ugadas precisas para evitar
[Aquí Artur vio que después de 4 7 . . . .l:!.c5? algún tipo de amenaza del rival . Las
las blancas j u egan : 4 8 . �xg7 �xc2 fortalezas son uno de las principales
49.�g8+ �d7 5 0.�h7+ métodos de defensa en los finales .]
¿C o m o d ebí an j ugar las negras? El 4 9 . . . � e S SO . .i. d3 ?
camino más convincente era: 47 . . . �c5 ! [Este era el último momento en que las
4 8 . 1j'g3 (tampoco es mej or 4 8 . 1j'd3+ blancas p odían c amb iar los peone s :
�e7) 48 ... g5 4 9 . a3 �e3 50.�xe3 .l:.xe3 5 0 . a3 ! � e 5 ( 5 0 . . . l::!.x c 2 ? 5 l . � d 3 + )
5 1 . b4 � c 3 ! E s a era la variante que 5 1 .�xe5 �xe5 5 2 .b4]
deberíamos encontrar en el análisis, tras SO . . . � e S S l . � x e S � x e S S2 . .i. e 4
lo c u a l p o d í a m o s ir a d e s c an s ar �e3 !
tranquilament e . Pero por desgracia, [Ahora 5 3 . a3 es inútil porque las negras
estábamos eufóricos por los hallazgos van a responder . . . a4 en caso de b4. Las
anteriores y es verdad que no siempre blancas ya están p erdidas.]
pueden las piezas pesadas ser tan ágiles, S 3 . a4 � e 7 S 4 . h 4 �d6 S S . g3 � e S
Ah ora e n c a s o d e 4 6 . tLl b 6 s i g u e desconcertando finalmente la defensa de S6.�h3 �b4 S7.�g4 �xb3
4 6 . . . �e6 ! forzando e l cambio d e damas su contricante. ] S 8 . .i. b S � e S S 9 . .i. e 8 � b 8 6 0 . ..t d 7
y ganando fácilmente el final: 47.�xd6+ 48.�g3 �e6 4 9 . � h 2 ? ! � d 6 6 1 . .ii. fS � e S 6 2 . .ii. d7 g6 0-1

gambito - 65
Calendario de Torneos

Calendario de Torneos Abiertos


En esta sección publicamos los datos de los próximos torneos abiertos de los que tengamos noticias. Animamos a los organizadores a
que nos hagan llegar los anuncios de sus torneos para su publicación, con especial interés en las fechas, premios, número de rondas,
detalles de inscripción y telefonos de contacto. Dicha información pueden enviarnos/a por fax al {93) 2 1 71 766.

DURANGO (VIZCAYA) Sistema Suizo 9 rondas Jugadores titulados: J. Miguel Royo 034 (976)
22 Marzo Premios: 1 º 500.000, 2º 300.000, 3º 200.000 2235 1 2 ( 1 0- 1 4 y 20-22 h)
VI Torneo Open Activo "Villa de Durango" 4º 1 50.000, 5º 1 25.000, 6º 1 00.000 . . . . 20º 1 0.000
Sistema Suizo 8 rondas. (25 min. por jugador) Premios Provinciales: 1 º 50.000, 2º 35.000, 3º 30.000
Premios: 1 º 70.000, 2º 40.000, 3º 25.000 4º 25.000, 5º 20.000 . . . . 1 Oº 5.000 BALAG UER (LLEIDA)
4º 20.000, 5º 1 5.000, 6º 1 0 .000 . . . . 25º 3.000 Premios Locales: 1 º 25.000, 2º 20.000, 3º 1 5.000 1 6 al 24 de Julio
Premios locales 1 º: 8.000, 2º 6.000 3º 4.000 4º 1 0.000, 5º 5.000 1 1 1 Open lnt. "Ciutat de Balaguer"
Premios juvenil, cadete e infantil 1 º3.000 Inscripción: 5.000 ptas. (locales 4.000) Suizo 9 rondas.
1 er. veterano: 3.000 fecha l ímite 1 0 de Abril Válido para normas y rating FIDE
Local de juego: Polideportivo de Landako Transf. BBV 0 1 82-6005-23-001 0655471 1 º : 200.000, 2º: 1 50.000, 3º: 1 00.000, 4º :
Inscripción : 3.000 ptas. Menores 1 8 años 1 .500 Elo +2500/GM Ayuda estancia y viaje 80.000, . . . 1 5º : 1 0.000
Elo Fide > 2300 gratis. Elo +2400/M I Ayuda estancia y viaje 1 ª fémina: 1 0.000
Tel . : 94/ 681 38 59 (lbon) o 68 1 45 72 (Enrique) de Elo +2300/M F Ayuda estancia y viaje I n scripción : 4.000 ptas. Elo > 2350 gratuita.
9 a 1 0 de la noche Fed . Sevillana 95/422 09 84 menores de 14 años: 2.000
Transf. BBK 2095 0036 62 902496789 1 Fed . Andaluza 95/422 09 54 (de 1 9 a 21 h.) Casa de la Cultura i Joventut (Sr. Pep Angerri de
Cierre de inscripción 1 7 de Marzo Sr. Feo Javier Vicente 1 8 a 21 h 973/ 44 58 57)
Transporte: Autobuses del colegio Mirabal Sr. Cosme Barrera 973/ 45 06 58 (21 -23 h)
realizarán transporte gratuito desde Moncloa TURIN (ITALIA) F.C . E . - Deleg Lleida 989/ 47 97 28
25 Abril-3 de Mayo
SCACCOMATTO 98
BOADILLA DEL MONTE (MADRI D) Elo m ínimo 1 900 U ltima hora:
28-29 Marzo I nformación : Tel/fax 39/ 1 1 657072
1 Torneo I nternacional y Escolar "Mirabal"
S u pertorno de Linares
Sistema Suizo 9 rondas. (25 min. por jugador) CJRC_UJLO_DEL PIRINEQ:
Premios: 1 º 250.000, 2º 1 50.000, 3º 1 00.000 Andorra, Benasque y Balaguer Cuando esta revista llegue a las manos
4º 75.000, 5º 50.000, 6º 45.000 . . . . 20º 6.000 del lector, habrá comenzado una nueva
1 er. español : 25.000, 1 er. juvenil 1 0.000, 1 er. ANDORRA edición del torneo de Linares, que este
veterano: 1 0.000 1 ra. fémina: 1 0.000 26 Junio-4 de Julio año presenta un nuevo formato: siete
Premios Torneo Escolar: XVI Open I nternacional d'Andorra jugadores a doble vuelta. :
1 er. Benjamin,Aievín, I nfantil, Cadete 1 5.000 ptas Sistema Suizo 9 rondas.
2do. Benjamin ,Aievín, I nfantil, Cadete 1 0.000 ptas Dirigido a consecución de normas titulos intern .
Kasparov, Gary (g RUS 2825)
3er. Benjamin,Aievín , I nfantil, Cadete 5.000 ptas Premios: 1 º 350.000, 2º 250.000, 3º 1 50.000
Krarnnik, Vladimir (g RUS 2790)
Los premios del escolar. serán en libros, discos o 4º 1 00.000, 5º 75.000 6º 60.000 . . . . 1 6º 1 0.000
material de ajedrez. Además tendrán un trofeo. Premios Locales: 1 º 30.000, 2º 1 5.000 Anand, Viswanathan (g IND 2770)
I nscripción Torneo General : 3.000 ptas. 1 er juvenil, veterano y fémina 1 0.000 lvanchuk, Vassily (g UKR 2740)
Elo Fide > 2300 gratis. Juvenil y Veteranos: 1 .500 Inscripción: 5.000 ptas. Topalov, Veselin (g BUL 2740)
Torneo escolar: 400 ptas. Benet Pantebre. Tel/fax: 376/ 82 27 25 Shirov, Alexei (g ESP 27 1 O)
La inscripción incluye ticket de comida. Svidler, Peter (g RUS 2690)
Colegio Mirabal tel. 9 1 /633 1 7 1 1 1 B ENASQ U E ( H U ESCA)
Transf. CajaMadrid 2038 2265 45 6000 1 042 1 5 6 al 1 4 de J u l i o El promedio Elo es de 2752 lo que lo
a nombre d e Torneo Ajedrez Mirabal 98 XVI I I Open l n t . "Villa de Benasque" coloca en la categoría XXI (Como e l
Federación Madrileña de Ajedrez 9 1 / 522 61 96 Suizo 9 rondas.
supertorneo d e Las Palmas 9 6 ) . S olo se
Casa del Ajedrez : 9 1 / 52 1 20 08 Ritmo de juego ol ímpico (40 j ug/ 2 horas)
hecha en falta la presencia de Karpov, pero
I nformación : 9 1 /633 1 7 1 1 - 633 1 7 97 Válido para normas y rating FIDE
después de la polémica carta que Rentero
fax: 9 1 / 633 1 1 94 Premios : 1 .500.000 ptas total
Jose Martin León (noches) 9 1 / 638 26 29 1 º : 350.000, 2º: 250.000, 3º: 1 50.000, 4º : l e e n v i ó recriminán d o l e su falta al
Cierre de inscripción 26 de Marzo 90.000, 5º : 80.000 6º: 70.000 . . . 24º : 1 0.000 compromiso de participar el año pasado,
Transporte: Autobuses del colegio Mirabal 1 er español : 50.000. 1 er. aragonés: 30.000 quedaba claro que este año no iban a
realizarán transporte gratuito desde Moncloa 1 er. oscense, 1 er. juvenil y 1 ª fémina: 1 0.000 contar con él.
I n scripció n : 5.000 ptas. Elo > 2350 gratuita.
DOS HERMANAS (SEVILLA) cierre i nscripción 30 de junio En nuestro próximo número de gambito
1 7-25 Abril I nformación e inscripciones: ofreceremos una completa crónica de este
1 Torneo Internacional Abierto Casa de la Cultura de Benasque (974) 551 289 torneo, con las más interesantes partidas
"Ciudad de Dos Hermanas" ( 1 0- 1 4 y 1 7-20 h)
disputadas .

gambito - 66
Ó
Antonio Ló ez/Joan Seg u ra Ramón Crusi Nigel Short Esta obra proporciona un
"manual de combate" para
primer lugar, para los no
profesionales, con comentarios

(Cod. 00292)
INICIACI N AL ATAQUES CONTRA EL APRENDA AJEDREZ
cualquier jugador y, de nuevo fáciles de entender, y también

(Cod. 00276) Formato: 15 x 21 ,5 cm.


ENROQUE
(3' Edición) (Cod. 00240)
AJEDREZ Jon Speelman escribe sobre el para los jugadores más

Formato: 15 x 2 1 ,5 cm. Formato: 15 x 21 ,5 cm. 96 pp; en cartoné y bicolor


tema de forma entretenida, experimentados e incluso

190 pp; bicolor 1 12 pp; bicolor ISBN: 84-80 19-270-4


intercalando complicadas grandes maestros que, sin

ISBN: 84-8019-206-2 ISBN: 84-8019-245-3 PVP con /VA 1, 700 pts.


posiciones teóricas con duda, disfrutarán con las

PVP con /VA 1.850 pts. PVP con /VA 1.000 pts.
estudios más sencillos. muchas e interesantes historias
Nigel Short -Gran Maestro
1 97 ejemplos de sacrificios
presentadas en un l ibro nada
Internacional y mejor jugador convencional y muy distinto a
El primer objetivo del libro es Alexandre N i kitine
típicos contra el rey enrocado; británico de todos los tiempos- cualquier otro publicado hasta
dotar de una herramienta básica

(Cod. 00314)
en una amplia variedad de enseña cómo jugar al ajedrez. KASPAROV ahora en el mundo del ajedrez.
a todos aquellos que se

Formato: 1 5 x
21 ,5 cm.
esquemas fundamentales Dirigido tanto a principiantes
dediquen a la enseñanza del

355 pp; ISBN: 84-8019-279-8


como a personas que ya
ajedrez. Sin embargo, gracias a que se dan en la práctica. Pablo Castro G i rona
juego, los más de 1 40 diagramas PVP con /VA 3. 700 pts.
conocen las nociones básicas del
la sencillez del método utilizado
INICIACIÓN AL
es ideal para el autoaprendizaje. Frank Lohéac-Ammoun
(Cod. 00342
y fotografías son esenciales para AJEDREZ PARA NIÑOS
Por su estructura en cinco Libro-biografía que narra el
1 50 EJERCICIOS DE
Formato: 15 x21,5 cm.
saber cómo preparar el tablero;
partes complementarias entre recorrido de un gran trabajo entre

152 pp; ISBN: 84-80 19-3 1 7-4


los movimientos y orígenes de

(2' Edición) (Cod. 00267)


sí: lecciones teóricas, ejercicios, AJEDREZ Alexandre Niki y Gari Kasparov.

PVP con /VA 1.450 pts.


las piezas; cómo seguir la

Formato: 15 x 21 ,5 cm.
selección de partidas, Las incesantes idas y venidas
anotación para estudiar otras

376 pp; ISBN: 84-8019-238-0


vocabulario y reglamento, el entre Moscú y Bakú, las
partidas; movimientos y tácticas

PVP con /VA 2.850 pts.


l ibro permite de manera emboscadas de las autoridades El ajedrez es un combate noble,
especiales; cómo jugar con
completa y exhaustiva acceder soviéticas que juzgaron al joven en que los dos contendientes
consejos sobre buenos y malos
a este "juego, d eporte o arte" Está compuesto de ocho de "impetuoso" son narradas por emplean las mismas armas en
movimientos; cómo acabar con
que se convertirá en i nagotable partes, destinadas a el autor que nos hace revivir, una lucha amistosa, pero sin
el oponente . . . de manera que
fuente de diversión. comprobar: sus dotes como ningún entrenador lo ha cuartel. El ajedrez es una

)
usted desarrolle sus aptitudes
combinatorias; su sentido hecho, la simbiosis entre dos aventura apasionante, en la q u e
por y para el juego.

.
Nigel Short hombres cuyo único objetivo fue cuanto más j uegues más te
d e l ataque; s u talento para
derrotar a Karpov. Todo el trabajo divertirás. El libro, por medio de
descubrir los mates; su
(Cod. 00160)
SOBRE EL AJEDREZ Anatoli Eugénevich KARPOV de preparación de los métodos, un simpático peón - Pepín-,
capacidad como defensor;
Formato: 1 9,5 x 26,5 cm.
EL AJEDREZ.
Aprender y progresar
toda la técnica de las partidas introduce a los más pequeños

128 pp; bicolor


sus conocimientos sobre

(Cod. 00273)
características del deslumbrante en los movimientos y tácticas,

ISBN: 84-8019- 1 1 7- 1
finales; la pertinencia de su

Formato: 1 5 x
21 ,5 cm.
y "escurridizo" estilo de Kasparov utilizando el juego como

PVP con /VA 2. 150 pts.


razonamiento.

272 pp; ISBN: 84-8019-229- 1


durante estos años de desarrollo elemento de aprendizaje. Cada

PVP con /VA 2.500 pts.


y madurez nos son desveladas a jugador dispone de un ejército
Guía definitiva para ganar al Frank Lohéac-Ammoun lo largo de las setenta y cinco formado por seis clases de
ajedrez en la que el autor COMPRUEBE SU NIVEL partidas presentadas en la obra. combatientes y cada uno de
Aborda todo el abanico del
describe algunas de las éstos se mueve de forma

(2' Edición) (Cod. 00260)


aperturas que h a elegido y
DE AJEDREZ ajedrez; desde las trampas que
diferente. Dirigido a los más

Formato: 15 x 21 ,5 cm.
deben evitarse en las aperturas David Bronstein
emplea en la actualidad y ofrece pequeños de la casa, por medio

320 pp; ISBN: 84-80 19-24 1-0


hasta los problemas de Tom Fürstenberg
consejos y pautas que de siete lecciones totalmente

PVP con /VA 2.500 pts.


estrategia del juego posicional,
permitirán sortear los campos
pasando por las aperturas, EL APRENDIZ interactivas, el niño se iniciará al
de minas de los juegos medios ajedrez, conocerá el campo de

(Cod. 00332)
Se divide en cuatro partes: finales, combinaciones, etc. DE BRUJO
y final. Todo ello i lustrado con batalla -el tablero-, y a todos

Formato: 15 x 21 ,5 cm.
más de doscientos veinte la primera recuerda las reglas sus guerreros: peones, torres,

352 pp; ISBN: 84-8019-303-4


diagramas y fotografías que de juego, las otras tres Jon Speelman alfiles, la dama, el rey y los

PVP con /VA 3. 100 pts.


explican las partidas permiten, mediante la caballos. Coloreando, dibujando
PREPARACIÓN DE
57 años de experiencia y 222
movimiento a m ovimiento, resolución de ejercicios de y escribiendo en el propio libro,

(Cod. 00269)
i ncluyendo extractos de las elecciones múltiples y de FINALES los niños descubrirán el

Formato: 15 x 21 ,5 cm.
partidas más bril lantes hasta la dificultad creciente, mejorar partidas proporcionan el
apasionante mundo de la

200 pp; ISBN: 84-80 19-242-9


fase de clasificación para los el n ivel en los grandes material necesario para la
estrategia del juego del ajedrez.

PVP con /VA 1.950 pts.


Campeonatos del mundo. compartimentos del juego. confección de este instructivo y
entretenido libro escrito, en

Abel Segura Fontarnau Daniel King


50(50011S1'S DE&JEDRIZ
problemas, diez
por cada test,
50 TESTS DE AJEDREZ KASPAROV KASPAROV CONTRA

de aperturas, medio juego y finales)


(500 problemas, diez por DEEPER BLUE
cada test, de aperturas, alftMIIIIIR IUJE (Cod. 00350)
Formato: 15 x21 ,5 cm.
152 pp; ISBN: 84-8019-325-5
medio juego y finales)
PVP con /VA 1.450 pts.
Formato: 15 x 21 ,5 cm.
(Cod. 00355)
248 pp; ISBN: 84-80 19-313- 1
PVP con /VA 1.950 pts.
Según el propio Kasparov: «Si una
computadora puede vencer al
campeón del mundo, es que una
El libro test que tiene en sus manos
computadora puede leer los mejores
pretende conseguir como objetivo
libros, escribir las mejores obras
divertir aprendiendo, a la vez que,
teatrales y puede saberlo todo acerca

50 tests que lo componen, sirva al


con la realización de cada uno de los

Pero el 1 O de febrero de 1 996 esa


de la historia, la literatura y la gente."

lector para que pueda auto-evaluarse


visión futurista se hizo realidad. Deep
el nivel de conocimientos que tiene
Blue, la máquina de jugar al ajedrez
del ajedrez. Principalmente, la obra va
de IBM derrotó a Gari Kasparov ­
dirigida a cualquier aficionado
aunque éste finalmente ganó el
conocedor del juego y, en especial,
.. . match-, el vigente campeón mundial
va a ser de m ucha ut1hdad a ¡ugadores federados que deseen profundizar en las .
j
d : a1edrez y, presumiblemente, el me or jugador humano de ajedrez en los dos mil
anos de h1stona del ¡uego. Un año mas tarde, mayo del '97, Kasparov se enfrentó
50 "tests" de 1 O problemas o preguntas cada uno de ellos en los que se plantean
tres fases d e la partida (aperturas, medio juego y finales). El lector va a disponer de

cuestiones relacionadas con: planes de aperturas, mates n 2, 3, 4 jugadas,


� otra vez a la máquina: un nuevo y mejorado modelo: Deeper Blue. El match fue
anunc1ado como la confrontación final entre la humanidad y la computadora. Los

entre 3 respuestas, etc.


e¡erciCIOS de f1nales, combinaciones para ganar material, escoger una jugada de
programadores de IBM estaban seguros de que la computadora era demasiado
poderosa, demasiado rápida y demasiado precisa incluso para el más alto

profunda de la estrategia? Este libro le da la respuesta a ésta y a otras muchas


exponente del juego-rey. ¿Ha conseguido Deep Blue una comprensión más

preguntas. Además, encontrará todas las partidas comentadas, tanto para el

computadoras de ajedrez: puntos fuertes y débiles, y debates sobre el valor del


af1c1onado como para el ¡ugador experto; un minucioso análisis de las

a¡edrez en el campo de la I nteligencia Artificial. El libro incluye, asimismo, una


entrev1sta exclus1va con Gari Kasparov.

Tamb1en ha s1do comentansta de 1V en varios acontecimientos ajedrecísticos


El autor, el gran Maestro Daniel King, es autor de varios libros de ajedrez.
.
como el Campeonato Mundial de 1 993 y el gran Prix lntel de 1 994 y 1 996.
Pídalos en su librería habitual o/a
EDITORIAL PAIDOTRIBO
Consejo de Ciento, 24? bis 1 º 1 2 - paidotr � bo@paidotribo.com - Tel . (93) 323 33 1 1 - Fax (93) 453 50 33
080 1 1 Barcelona (Spa1n) - http: / /www. p01dotribo.com/

También podría gustarte