Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMISIÓN

PROCESO DE admisión
general
2 0 2 0
REGLAMENTO DE ADMISIÓN
REGLAMENTO DEL
EXAMEN GENERAL
DE ADMISIÓN 2020
ÍNDICE

Autoridades Universitarias
Introducción
Misión
Visión

REGLAMENTO DEL EXAMEN GENERAL DE ADMISIÓN 2020


PROCESO DE ADMISIÓN DEL EXAMEN GENERAL 2020
Capítulo I: Disposiciones generales 8
Capítulo II: Proceso de inscripción 9
Examen médico 11
Capítulo III: Sobre el examen 11
Examen vocacional 12
De las personas con discapacidad 12
Capítulo IV: De los ingresantes 13
Capítulo V: Sanciones del Proceso de Admisión 15
Capítulo VI: Disposiciones transitorias 16

Anexo 1 19
Manual de Proceso de Inscripción 21
Anexo 2 23
Preguntas por curso y ponderaciones por Área Biomédicas 23
Preguntas por curso y ponderaciones por Área Sociales 24
Preguntas por curso y ponderaciones por Área ingenierías 25
Anexo 3 25
Derechos de Admisión al Examen General 27
Anexo 4 29
Vacantes para el Proceso de Admisión Examen General 2020 29
Anexo 5 33
Programas de Estudio con Examen Vocacional 2020 33
Anexo 6 35
Cronograma del Proceso de Admisión Examen General 2020 35
El perfil del Ingresante de la UNA-Puno 37
Contenidos de las asignaturas 39
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Profesional con amplia experiencia en cargos públicos, Doctor en Administración en la


UNFV de Lima Perú, Maestría en Auditoria y Tributación, fue miembro del Consejo
Superior de Arbitraje de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno. Fue Presidente
(e) y Secretario Técnico del Consejo Transitorio de Administración Regional CTAR-Puno
(Gobierno Regional), past Decano del Colegio de Contadores de Puno, habiéndose
desempeñado Director General de Administración de la UNA-Puno.

Dr. Hector Eddy Calumani Blanco


Rector

Doctor en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; M.Sc. en Tecnologías en Protección


Ambiental; Ingeniero Metalúrgico, se ha desempeñado como; Director Regional de.
Energía y Minas del Gobierno Regional de Puno.
Ha ocupado los cargos de: Jefe de Servicios Universitarios, Director de Escuela y
Director de Investigación de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica UNA-Puno.
Fue evaluador de universidades del Consejo Nacional para la Autorización de
Funcionamiento de Universidades (CONAFU).

Dr. Dante Atilio Salas Avila


Vicerrector Académico

Ingeniero Agrónomo por la UNTA, Grados académicos obtenidos: Bachiller en Ciencias


Agrarias por la UNTA, Magister Scientiae en Desarrollo Rural por la UNA, Doctor en
Ciencias especialidad Tecnologías Medioambientales por la UNSA. Docente Principal
D.E. en la Facultad de Ciencias Agrarias en el Programa Académico de Ingeniería
Agronómica. Desempeñó los siguientes Cargos: Director de la Maestría en Desarrollo
Rural (2002-2005), Secretario General de la UNA- Puno (2006-2010), Decano de la
Facultad de Ciencias Agrarias (2013-2015).

Dr. Julio Mayta Quispe


Vicerrector de Investigación
INTRODUCCIÓN

La Universidad Nacional del Al plano, cuenta con un sistema de


admisión que se actualiza permanentemente, adecuándose a los
cambios tecnológicos y norma vos, señalados en Ley Universitaria
30220; esto nos permite mantener nuestro liderazgo. Nos encontra-
mos en el más alto nivel del sistema educa vo superior universitario
del Perú. La Superintendencia Nacional de Educación Superior Uni-
versitaria (SUNEDU), otorgó el Licenciamiento Ins tucional,
mediante Resolución de Consejo Direc vo N° 101-2017-
SUNEDU/CD, cer ficando el cumplimiento de las ocho Condiciones
Básicas de Calidad; estándares de excelencia académica en la for-
mación profesional.
La Universidad Nacional del Al plano Puno por acuerdo del
Consejo Universitario de fecha 28 de diciembre de 2020 y ra ficado
mediante Resolución Rectoral N° …-2020-R-UNA, aprueba desarro-
llar el Examen General 2020, los días 23, 24 y 31 de enero del 2021
en la modalidad presencial, considerando la Ley Universitaria N°
30220 y el TUO Estatuto de la UNA.
El presente reglamento ene como propósito la adecuación de
las normas que el postulante debe cumplir durante el proceso de
Examen General 2020 – MODALIDAD PRESENCIAL, en cumplimien-
to de la base legal de la declaratoria de estado de emergencia sanita-
ria a nivel nacional, para salvaguardar la integridad sica y de salud
de los postulantes, docentes y administra vos de la UNA - Puno.
El Reglamento de Admisión para el Examen General 2020 en la
MODALIDAD PRESENCIAL, permi rá a la UNA iniciar con la forma-
ción académica profesional en los dis ntos programas de estudio de
pregrado.
MISIÓN

Formar Profesionales idóneos, que realizan inves gación cien fica,


tecnológica, humanís ca, a favor de los estudiantes universitarios con
iden dad cultural y responsabilidad social que contribuya al desarrollo
sostenible de la Región y del País.

VISIÓN

Todos los peruanos acceden a una educación que les permite desarro-
llar su potencial desde la primera infancia y conver rse en ciudadanos que
valoran su cultura, conocen sus derechos y responsabilidades, desarrollan
sus talentos y par cipan de manera innovadora, compe va y comprome-
da en las dinámicas sociales, contribuyendo al desarrollo de sus comuni-
dades y del país en su conjunto.
REGLAMENTO DEL EXAMEN
GENERAL DE ADMISIÓN 2020

PROCESO DE ADMISIÓN DEL EXAMEN GENERAL 2020

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1°.  El presente Reglamento ene por objeto normar el Proceso de Admi-
sión del Examen General 2020 a los diferentes Programas de Estudio
de pregrado de la Universidad Nacional del Al plano (UNA-Puno).
Art. 2°. El Reglamento ene como la base legal:
¾ Cons tución Polí ca del Estado.
¾ Ley Universitaria N° 30220.
¾ Ley de Simplificación Administra va N° 25035.
¾ Ley General de la Persona con Discapacidad N° 27050.
¾ Ley del Procedimiento Administra vo General N° 27444.
¾ Decreto Legisla vo N° 1246-2016, Aprueba diversas medidas
de simplificación administra va.
¾ Texto Único Ordenado del Estatuto Universitario 2015.
¾ Resolución del Consejo Direc vo N° 101-2017-SUNEDU/CD.
Art. 3°. La Dirección General de Admisión (DIGA), en ejercicio de sus
funciones aprobado en sesión de Consejo Universitario, ene
carácter ejecu vo para planificar, organizar, dirigir, ejecutar, publicar
y controlar los exámenes de admisión, en sus diferentes procesos.

8 REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020


Así como, cumplir y hacer cumplir lo establecido en el presente
Reglamento, en coordinación con el Vicerrectorado Académico.
Art. 4°. El número de vacantes para el examen es aprobado por Consejo
Universitario, a propuesta de las Facultades con el visto bueno del
Vicerrectorado Académico. Las preguntas por curso y sus pondera-
ciones son establecidas por la Dirección General de Admisión, Anexo
02. Las tasas educa vas por derechos de admisión se aprueban en
Consejo Universitario.
Art. 5°. La Dirección General de Admisión con su personal y las sub comi-
siones de apoyo adoptarán las medidas legales y administra vas
per nentes para garan zar la transparencia e imparcialidad de los
exámenes de admisión. Por lo que los resultados del examen de
admisión, no son pasibles de revisión alguna y enen el carácter de
inapelables.
Art. 6°. Los Programas de Estudios se agrupan en tres áreas: Ciencias Biomé-
dicas, Ciencias Sociales y Ciencias de la Ingeniería.

CAPÍTULO II
PROCESO DE INSCRIPCIÓN

Art. 7°. Se inscriben como postulantes las personas naturales, que hayan
concluido sus estudios de educación secundaria en Educación Básica
Regular (EBR), Educación Básica Alterna va (EBA) y Colegios de Alto
Rendimiento (COAR).
Art. 8°. El proceso de inscripción para el EXAMEN GENERAL de postulantes
consta de las siguientes etapas:
a) Obtención del voucher en el Banco de la Nación por derechos
de admisión, según el Anexo 03.
b) Obtención de las constancias del examen vocacional a través de
la página web h p://admision.unap.edu.pe para postulantes
a los Programas de Estudio que se detallan en el Anexo 05.

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020 9


c) Constancia del examen médico para postulantes a los
Programas de Estudio de Educación Física y Medicina
Humana.
d) Registro e inscripción vía internet, en la página
h p://admision.unap.edu.pe, el cual ene carácter de decla-
ración jurada.
e) La DIGA valida la información del postulante: DNI, imagen
actualizada en formato “JPG”, datos personales, programa de
estudios, correo electrónico y constancia de examen médico
(Medicina Humana y Educación Física).
f) Si la imagen no cumple con el formato “JPG”, el postulante
debe volver a subir una nueva fotogra a actualizada. La DIGA
comunica al postulante de tal circunstancia mediante su
correo electrónico.
g) Impresión de la constancia de inscripción a color; concluyendo
su inscripción como apto para rendir el Examen General.
Art. 9°. Los cer ficados de los postulantes con estudios concluidos en el
extranjero, deben ser convalidados ante el Ministerio de Educación
del Perú.
Art. 10°. El postulante que logre una vacante en la UNA-Puno, no podrá
inscribirse a un nuevo examen de admisión para el mismo semestre
académico; de darse este caso, la Dirección General de Admisión
invalidará el ingreso del postulante. Para poder postular nueva-
mente, debe renunciar a la vacante alcanzada, mediante una carta
notarial dirigida al Director General de Admisión, en caso de ser
menor de edad la carta notarial la suscribe su tutor.
Art. 11°. Si el postulante culminó estudios secundarios en una ins tución
educa va de ges ón privada (par cular) y abona el derecho de
inscripción como si fuera de una ins tución educa va de ges ón
pública (estatal), PERDERÁ TODOS SUS DERECHOS DE
POSTULANTE, INCLUIDO EL PAGO EFECTUADO.

10 REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020


EXAMEN MÉDICO

Art. 12°. Los postulantes a los Programas de Estudios de Educación Física y


Medicina Humana, previo pago de los derechos correspondientes,
se presenta al Examen Médico en la OFICINA DE SERVICIO MÉDICO
PRIMARIO de la UNA-Puno; este examen ene carácter eliminato-
rio. Los criterios son determinados por la Oficina de Servicio Médico
Primario en coordinación con cada uno de los Programas de Estu-
dios en mención y se realiza de acuerdo al cronograma establecido y
supervisado por la Dirección General de Admisión.

CAPÍTULO III
EXAMEN DE ADMISIÓN

Art. 13°. El ingreso al local del Examen General se realiza estrictamente con la
presentación de los siguientes documentos, materiales de trabajo y
ves menta:
¾ Documento Nacional de Iden dad DNI (original).
¾ Constancia de Inscripción (original).
¾ Lápiz HB N° 2, un borrador y un tajador.
¾ Con buso, zapa llas y sin prenda en la cabeza (no portar
correa).
¾ Las damas con pelo recogido y sin ningún po de joyas.
Art. 14°. Queda terminantemente prohibido portar cualquier otro objeto
que no esté es pulado en el Art. 13, impidiendo el ingreso del postu-
lante.
Art. 15°. La hora de ingreso de los postulantes a la Ciudad Universitaria de la
UNA-Puno para rendir el Examen General a par r de 07:00 hasta las
10:00 horas; luego de esta hora no podrán ingresar por ningún
mo vo.

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020 11


Art. 16°. La prueba escrita de conocimientos es de po obje vo y modelo de
destrezas cogni vas, con preguntas cuyas respuestas son de alterna-
va múl ple, de las cuales una es la correcta. El número de
preguntas de conocimiento es de cuarenta y cuatro (44) más seis (6)
preguntas de ac tudes; la duración de la prueba es de una (01) hora
y treinta (30) minutos.
Art. 17°. Para la obtención de la nota, el puntaje asignado a cada pregunta es:
¾ Diez (10) puntos si la respuesta es correcta.
¾ Dos (02) puntos si no marcó ninguna alterna va.
¾ Cero (00) puntos si la respuesta marcada es incorrecta.
Art. 18°. La asignación de vacantes en cada Programa de Estudios se da en
estricto orden de mérito; logrando una vacante disponible aquellos
postulantes que alcancen un puntaje mínimo de 1281.5 puntos.
Art. 19°. Los resultados del Examen General, se darán a conocer inmediata-
mente después de culminar la calificación de la prueba.

EXAMEN VOCACIONAL

Art. 20°. Los postulantes a los Programas de Estudios que requieran aprobar
el examen vocacional, tendrán la bonificación establecida en el
Anexo 05, sobre el puntaje obtenido en el examen de conocimientos
y evaluación ac tudinal.

DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Art. 21°. Se consideran a los postulantes con discapacidad a las personas


comprendidas en el ar culo 38 de la Ley N° 29973 “Ley General de la
Persona con Discapacidad”, ar culo 26 de la Ley N° 27050 “Ley
General de la Persona con Discapacidad” y su modificatoria Ley N°
28164. La UNA- Puno, dentro de su autonomía, asigna el 5% de las

12 REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020


vacantes establecidas para el Examen General (sin considerar los
acumulados), en calidad de supernumerario. Las vacantes se deta-
llan en el Anexo 04.
Art. 22°. El postulante con discapacidad para su Inscripción deberá adjuntar
una copia legalizada de la Resolución Ejecu va de Inscripción actua-
lizada en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad otor-
gada por el CONADIS (Art. 12 y 13 del CAPÍTULO III de la Ley N°
27050). La Dirección General de Admisión se reserva el derecho de
corroborar la información de cada postulante.
Art. 23°. De conformidad a los ar culos 1, 25 y 26 de la Ley N° 27050 y el
ar culo 38 de la Ley N° 29973, en el marco de la autonomía de la
UNA-Puno, a los postulantes con discapacidad, se les brindará las
facilidades en el proceso de admisión, para lo cual deberán acre-
ditar que se encuentran en el Registro Nacional de la Persona con
Discapacidad.

CAPÍTULO IV
DE LOS INGRESANTES

Art. 24°. El postulante que alcance una vacante en el Examen General, se iden-
fica con su DNI ante la oficina de la Dirección General de Admisión,
donde se realizará la contrastación y verificación de los datos de iden-
dad del postulante (foto, huella dac lar y otros) con la base de
datos de la RENIEC, procediendo a validar el ingreso o la anulación
en caso de que los datos no coincidan; sin perjuicio de las acciones
legales correspondientes.
Art. 25°. El postulante que alcance una vacante se presenta en la Dirección
General de Admisión para el control de iden ficación personal
(CONTROL BIOMÉTRICO) a fin de validar su iden dad y documenta-
ción exigida. Para ello el postulante debe cumplir obligatoriamente
con la presentación personal de la documentación actualizada que
se detalla a con nuación, según el cronograma establecido en el
Anexo 06.

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020 13


a) Carpeta del postulante (entrega en el mismo día de
verificación).
b) Documento Nacional de Iden dad o carné de extranjería.
c) Comprobante de pago original.
d) Constancia original del Examen Médico, según corresponda.
e) Constancia original del Examen Vocacional, según
corresponda.
f) Cer ficado de estudios oficial y original de los cinco (05)
grados de Educación Secundaria; debidamente visados por la
Dirección Regional de Educación (DREP) o Unidad de Ges ón
Educa va Local (UGEL), a la que pertenece la Ins tución
Educa va de procedencia.
g) Los postulantes con estudios en el extranjero presentan cer -
ficados de estudios de educación secundaria o equivalentes,
con legalización diplomá ca, respetando los convenios inter-
nacionales.
Art. 26°. El postulante que no cumpla con lo dispuesto en el Art. 25° y en los
plazos establecidos, pierde automá camente la vacante que le
corresponde, con excepción de casos debidamente jus ficados.
Art. 27°. El postulante que cumpla con todos los requisitos del Art. 25° es
considerado INGRESANTE APTO quedando expedito para matricu-
larse en sus respec vo Programa de Estudio y ser considerado
ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO, suje-
tándose en todos sus contenidos, a las disposiciones establecidas en
la Ley Universitaria N° 30220, el TUO Estatuto Universitario y Regla-
mentos de la Universidad Nacional del Al plano.
Art. 28°. Según el Ar culo 100.12 de la Ley Universitaria N° 30220, en el caso
de las Universidades Públicas, la gratuidad de la enseñanza se garan-
za para el estudio de un solo Programa de Estudios por estudiante.

14 REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020


CAPÍTULO V
SANCIONES DEL PROCESO DE ADMISIÓN

Art. 29°. Está prohibido el ingreso de celulares u otros equipos electrónicos al


recinto del examen de admisión. En caso de que el postulante sea
sorprendido portando equipos de transmisión electrónica (celula-
res, relojes, smartwatch u otros), dentro del recinto universitario,
incurrirá en falta grave, por lo que se procederá a la incautación, así
como el re ro inmediato del postulante y anulación de su examen
sin lugar a reclamos y la denuncia correspondiente ante el Ministerio
Público.
Art. 30°. Las autoridades, el personal docente, administra vo, estudiantes y
personas que par cipen en forma directa en el Examen General, no
podrán ingresar al recinto del examen portando equipos de transmi-
sión electrónica (celulares, relojes, smartwatch u otros), los mismos
que serán confiscados por el personal de control del proceso de
admisión y se implementarán las sanciones administra vas de darse
el caso. Para el control de cronograma del proceso de admisión se
hará uso de los relojes de pared, ubicados en lugares estratégicos.
Art. 31°. Las autoridades, funcionarios, docentes (coordinadores, supervi-
sores y vigilantes), trabajadores en general y estudiantes de la UNA-
Puno, que incurran en mala actuación, inmoralidad, fraude, dolo,
incumplimiento de funciones, suplantación o que obstaculicen el
Proceso de Admisión, serán denunciados por la Dirección General
de Admisión ante el Consejo Universitario para ser some dos a
proceso disciplinario respec vo y/o iniciar las acciones legales que
correspondan. Adicionalmente, no par ciparán en ningún Proceso
de Admisión posterior.
Art. 32°. Están prohibidos de par cipar en los procesos de admisión, los
miembros de la comunidad universitaria vinculados a academias de
preparación pre-universitaria.

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020 15


Art. 33°. Cualquier infracción del postulante al presente Reglamento antes,
durante y después del Examen de Admisión, implicará la anulación
automá ca de su inscripción y/o ingreso, con las sanciones que
correspondan de acuerdo a Ley.
Art. 34°. La suplantación de un postulante por otra persona, cons tuye
delito. El suplantador y el suplantado serán re rados del Proceso de
Admisión inmediatamente, para ser puestos a disposición de las
autoridades respec vas y denunciadas ante el Ministerio Público. En
caso de que sea estudiante de la UNA – Puno e incurra en falta, se
iniciará el proceso disciplinario conforme al TUO Estatuto Universi-
tario (Art. 281); cuya sanción es la expulsión y la inhabilitación defini-
va para postular a la UNA-Puno con conocimiento de la SUNEDU.
Art. 35°. El postulante, el ingresante o el alumno de la UNA-Puno que incurra
en suplantación o alteración de datos, será re rado de la Univer-
sidad y puesto a disposición de las autoridades respec vas y denun-
ciado ante el Ministerio Público, con conocimiento a la SUNEDU.
Art. 36°. El postulante, que por algún mo vo no se presente a rendir el
Examen General, quedará eliminado sin derecho a reclamo alguno.
Asimismo, si el postulante no marcó correctamente la ficha óp ca o
dejó en blanco su número de DNI, número de aula, po de prueba,
tanto en la Hoja de Iden ficación como en la Hoja de Respuestas, se
anulará su proceso de calificación sin más trámite que la verificación
de este hecho por la Dirección General de Admisión.

CAPÍTULO VI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Art. 37°. Los pagos para el proceso de admisión, se efectúan únicamente en


el Banco de la Nación en la CUENTA TASAS EDUCATIVAS de la Univer-
sidad Nacional del Al plano (en cualquier agencia del Banco de
Nación a nivel nacional) según el Anexo 03. La UNA–Puno y la Direc-
ción General de Admisión no se responsabilizan por comunicados,

16 REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020


cobros realizados por en dades y/o personas no autorizadas, así
como depósitos realizados en cuentas bancarias equivocadas.
Art. 38°. Están prohibidos de par cipar en los procesos de admisión 2020: las
autoridades, funcionarios, docentes, trabajadores administra vos y
estudiantes de la UNA–Puno, que tengan familiares del primer hasta
el cuarto grado de consanguinidad y hasta el segundo de afinidad,
que estén en la condición de postulante en el examen de admisión.
Art. 39°. Los casos no contemplados en el presente reglamento serán
resueltos por la Dirección General de Admisión con opinión del Vice-
rrectorado Académico.
Art. 40°. Los postulantes provenientes de las ins tuciones educa vas de
educación secundaria de los diez (10) distritos de la región de Puno,
con los más altos índices de pobreza, pagan sólo el 50% del valor del
derecho de admisión al examen. Los distritos considerados son:
Corani y Coasa (Carabaya), Potoni (Azángaro), Zepita (Chucuito),
Amantaní, Coata, Paucarcolla y Vilque (Puno), Huayrapata (Moho) y
Anapia (Yunguyo). Fuente: Ins tuto Nacional de Estadís ca e Infor-
má ca – Puno. Mapa de Pobreza Monetaria Provincial y Distrital -
2018.
Art. 41°. Las vacantes no cubiertas en los procesos de admisión de EXAMEN
EXTRAORDINARIO y EXAMEN DE ADMISIÓN CEPREUNA, se
acumulan para el EXAMEN GENERAL.

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020 17


18 REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020
ANEXO 1

MANUAL DE PROCESO DE INSCRIPCIÓN

PRIMERA ETAPA: PAGOS POR DERECHOS DE ADMISIÓN


a)  Pago por derechos de admisión
Pago en Banco de la Nación (CUENTA: Tasas Educa vas de la UNA-
Puno).
b) Pago por Examen Médico en Banco de la Nación
Los postulantes a los programas de estudios de las Escuelas Profe-
sionales de Medicina Humana y Educación Física, deben realizar un
pago adicional y por separado en el Banco de la Nación por
concepto de SERVICIO MÉDICO – POSTULANTE.

SEGUNDA ETAPA: CONSTANCIA DE EXAMEN MÉDICO Y/O VOCACIONAL


a) Examen Médico
Los postulantes a los programas de estudios de las Escuelas Profe-
sionales de Medicina Humana y Educación Física, deben rendir el
respec vo examen en la Oficina de Servicio Médico Primario de la
UNA-Puno y obtener su constancia.
b) Examen Vocacional
Los postulantes a los programas de estudios que se detallan en el
Anexo 05, deben rendir el examen virtual en la página
h p://admision.unap.edu.pe y obtener su constancia.

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020 19


TERCERA ETAPA: PREINSCRIPCIÓN VÍA INTERNET
a) Inicio del proceso de inscripción
El postulante accede a la página web de la Dirección General de
Admisión: h p://admision.unap.edu.pe, luego debe hacer clic en
“INSCRIPCIÓN”, para iniciar el proceso, debe proporcionar los
siguientes datos:
—  Tipo de documento de Iden ficación (DNI o Carné de extranje-
ría).
— Ingresar el número de DNI o carné de extranjería.
— Código de seguridad (Mostrado en pantalla al momento de
iniciar la inscripción).
— Luego hacer clic en “INICIAR POSTULACIÓN”.
b) Registro de datos personales vía internet
El postulante luego de haber proporcionado los datos exigidos en el
paso anterior, deberá llenar el formulario, el cual ene carácter de
declaración jurada, consignando los siguientes datos:
— Apellidos y nombres tal como se muestra en su documento de
Iden ficación.
— Teléfono o número de celular, en caso que no tuviera,
consignar un número de celular de referencia (de preferencia
de algún familiar cercano).
— Imagen actualizada en formato “JPG”.
— Ingresar su correo electrónico personal.
— Sexo (masculino o femenino).
— Estado civil del postulante (soltero, casado, conviviente, viudo,
divorciado).
— Dirección actual del postulante
— Fecha de nacimiento tal como se muestra en el DNI.
— Lugar de nacimiento tal como se consigna en la par da de
nacimiento.

20 REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020


— Año de egreso de la Ins tución Educa va de Educación Secun-
daria (año en el que terminó el colegio).
— Datos y ubicación del colegio en el que terminó estudios en el
siguiente orden: país, departamento, provincia, distrito y
nombre del colegio.
Concluido el llenado del formulario, hacer clic en “SIGUIENTE” o
“ANTERIOR” (para corregir datos).
c) Selección de la Escuela Profesional
El postulante luego de registrar los datos exigidos debe completar
lo siguiente:
— Modalidad por la que postula.
— Seleccionar el Programa de Estudios de la Escuela Profesional a
la que postula.
— Ingresar código de examen médico (solo para postulantes a los
programas de estudios de Medicina Humana y Educación Físi-
ca).
— Registro del comprobante de pago (voucher) en el siguiente
orden: número, fecha, Importe pagado.
— Ingreso de imagen del voucher en formato JPG.
— Y demás datos que se solicita en el formulario.
Concluido el llenado del formulario, hacer clic en “POSTULAR AL
EXAMEN” o “ANTERIOR” (para corregir datos).
— Descargar e imprimir.

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020 21


22 REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020
ANEXO 2

PREGUNTAS POR CURSO Y PONDERACIONES POR ÁREA BIOMÉDICAS

PREGUNTA BIEN CANTIDAD DE


PONDERACIÓN SUBTOTAL NOTA
COD. ASIGNATURA CONTESTADA PREGUNTAS
VIGESIMAL
[1] [2] [3] [4]=[1]X[2]X[3]
1 Matemática I 10 3 2 60
2 Matemática II 10 3 2 60
3 Física 10 3 5 150
4 Química 10 3 6 180
5 Biología 10 3 7 210
6 Psicología y Filosofía 10 3 4 120
7 Geografía 10 3 2 60
8 Historia 10 3 3 90
9 Educación Cívica 10 2 3 60
10 Economía 10 3 2 60
11 Comunicación 10 3 2 60
12 Literatura 10 2 2 40
13 Razonamiento Matemático 10 5 7 350
14 Razonamiento Verbal 10 5 7 350
15 Actitudinal 10 6 8 480
50 2330 20
minimo 1281.5 11

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020 23


PREGUNTAS POR CURSO Y PONDERACIONES POR ÁREA SOCIALES

PREGUNTA BIEN CANTIDAD DE


PONDERACIÓN SUBTOTAL NOTA
COD. ASIGNATURA CONTESTADA PREGUNTAS
[3] [4]=[1]X[2]X[3] VIGESIMAL
[1] [2]
1 Matemática I 10 3 2 60
2 Matemática II 10 3 2 60
3 Física 10 3 1 30
4 Química 10 3 1 30
5 Biología 10 3 1 30
6 Psicología y Filosofía 10 3 5 150
7 Geografía 10 3 5 150
8 Historia 10 3 6 180
9 Educación Cívica 10 2 4 80
10 Economía 10 3 4 120
11 Comunicación 10 3 6 180
12 Literatura 10 2 4 80
13 Razonamiento Matemático 10 5 7 350
14 Razonamiento Verbal 10 5 7 350
 15 Actitudinal 10 6 8 480
50 2330 20
minimo 1281.5 11

24 REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020


PREGUNTAS POR CURSO Y PONDERACIONES POR ÁREA INGENIERÍAS

PREGUNTA BIEN CANTIDAD DE


PONDERACIÓN SUBTOTAL NOTA
COD. ASIGNATURA CONTESTADA PREGUNTAS
[3] [4]=[1]X[2]X[3] VIGESIMAL
[1] [2]
1 Matemática I 10 3 6 180
2 Matemática II 10 3 6 180
3 Física 10 3 6 180
4 Química 10 3 5 150
5 Biología 10 3 2 60
6 Psicología y Filosofía 10 3 2 60
7 Geografía 10 3 2 60
8 Historia 10 3 1 30
9 Educación Cívica 10 2 2 40
10 Economía 10 3 3 90
11 Comunicación 10 3 2 60
12 Literatura 10 2 3 60
13 Razonamiento Matemático 10 5 7 350
14 Razonamiento Verbal 10 5 7 350
15  Actitudinal 10 6 8 480
TOTAL 50 2330 20
minimo 1281.5 11

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020 25


ANEXO 3

DERECHOS DE ADMISIÓN AL EXAMEN GENERAL


TASAS EDUCATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
PROCEDENCIA DE
ÍTEM CONCEPTO COSTO (S/)
COLEGIO
Estatal 150.60
Particular 250.60
1 DERECHO DE ADMISIÓN (Inscripción )
Extranjero 350.60
Art. 40 del Reglamento (*) 70.60
DERECHOS DE ADMISIÓN PARA Exonerados de pago por
2 30.60
EXONERADOS UNA-P inscripción (**)
3 REZAGADOS A LA INSCRIPCIÓN Particular / Estatal 80.60
SERVICIO MEDICO (Para postulantes a los
4 Programas de estudio de Medicina Humana y Estatal o Particular 30.60
Educación Física)
DUPLICADO DE CONSTANCIA DE
5 Estatal o Particular 50.60
INSCRIPCIÓN

DERECHO DE ADMISIÓN - REZAGADOS


(Rezagados al proceso de control de identificación
6 Estatal o Particular 120.60
personal y recepción de documentos; sólo para
postulante que alcanzaron una vacante)

(*) Los postulantes provenientes de las ins tuciones educa vas de los diez (10) distritos de mayor pobreza en la
Región Puno, abonan solo el 50% de los derechos de admisión por inscripción.
(**) Son exonerados del pago por derechos de admisión por inscripción a postulantes.

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020 27


ANEXO 4

VACANTES PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN EXAMEN GENERAL 2020

EXAMEN VACANTES TOTAL


ESCUELA PROFESIONAL CONADIS (5%)
GENERAL 2020 SOBRANTES VACANTES
Administración 28 0 28 3
Antropología 20 26 46 3
Arquitectura y Urbanismo 20 0 20 3
Arte: Artes Plásticas 10 36 46 2
Arte: Danza 10 39 49 2
Arte: Música 15 46 61 2
Biología: Ecología 8 14 22 1
Biología: Microbiología y Laboratorio Clínico 8 6 14 1
Biología: Pesquería 8 21 29 1
Ciencias Contables 35 0 35 4
Ciencias de la Comunicación Social 20 22 42 3
Ciencias Físico Matemáticas: Física 15 24 39 1
Ciencias Físico Matemáticas: Matemáticas 12 15 27 1
Derecho 27 0 27 3

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020 29


EXAMEN VACANTES TOTAL
ESCUELA PROFESIONAL CONADIS (5%)
GENERAL 2020 SOBRANTES VACANTES
Educ. Sec.: Ciencia, Tecnología y Ambiente 17 21 38 2
Educ. Sec.: Ciencias Sociales 22 21 43 3
Educ. Sec.: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía 22 7 29 3
Educ. Sec.: Matemática, Física, Computación e Informática 22 48 70 3
Educación Fisica 20 22 42 2
Educación Inicial 12 0 12 2
Educación Primaria 22 4 26 3
Enfermería 10 0 10 2
Ingeniería Agrícola 18 38 56 3
Ingeniería Agroindustrial 22 28 50 3
Ingeniería Agronómica 27 36 63 3
Ingeniería Civil 20 0 20 3
Ingeniería de Minas 30 14 44 3
Ingeniería de Sistemas 27 4 31 3
Ingeniería Económica 30 0 30 4
Ingeniería Electrónica 27 30 57 3
Ingeniería Estadística e Informática 15 41 56 3
Ingeniería Geológica 25 0 25 3

30 REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020


EXAMEN VACANTES TOTAL
ESCUELA PROFESIONAL CONADIS (5%)
GENERAL 2020 SOBRANTES VACANTES
Ingeniería Mecánica Eléctrica 25 31 56 3
Ingeniería Metalúrgica 25 46 71 3
Ingeniería Química 22 52 74 3
Ingeniería Topográfica y Agrimensura 25 14 39 3
Medicina Humana 8 0 8 1
Medicina Veterinaria y Zootecnia 25 34 59 3
Nutrición Humana 22 11 33 3
Odontología 14 0 14 1
Sociología 20 0 20 3
Trabajo Social 30 0 30 3
Turismo 25 15 40 3
TOTAL 865 766 1631 110

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020 31


ANEXO 5

PROGRAMAS DE ESTUDIO CON EXAMEN VOCACIONAL 2020

% DE
ÁREA ESCUELA PROFESIONAL PROGRAMAS DE ESTUDIOS
BONIFICACIÓN
Educación Primaria 20 Educación Primaria
Educación Física 20 Educación Física
Educación Inicial 20 Educación Inicial
CIENCIAS SOCIALES

30 Ciencia Tecnología y Ambiente


20 Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Educación Secundaria
20 Ciencias Sociales.
20 Matemática, Física, Computación e Informática.
30 Música.
30 Artes Plásticas
Arte
30 Danza
30 Teatro
Ingeniería Agronómica 20 Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agroindustrial 20 Ingeniería Agroindustrial
CIENCIAS DE LA
INGENIERÍA

Ingeniería Metalúrgica 20 Ingeniería Metalúrgica


Ingeniería Química 20 Ingeniería Química
Ingeniería Estadística e Informática 20 Ingeniería Estadística e Informática
20 Matemáticas
Ciencias Físico Matemáticas
20 Física

CIENCIAS Medicina Veterinaria y Zootecnia 20 Medicina Veterinaria y Zootecnia


BIOMÉDICAS
Enfermeria 20 Enfermeria

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020 33


ANEXO 6

CRONOGRAMA DEL PROCESO DE ADMISIÓN EXAMEN GENERAL 2020

DÍA ACTIVIDAD RESPONSABLES


Pago por concepto de:
• DERECHO DE ADMISIÓN (Inscripción + Prospecto) Banco de la Nación a nivel
nacional.
• SERVICIO MÉDICO (Postulantes a los Programas de Estudios de las Escuelas
Desde el 29 de
Profesionales de Medicina Humana y Educación Física)
diciembre hasta
Examen médico: Para postulantes a los Programas de Estudios de las Escuelas Departamento Médico Atención:
el día Profesionales de Medicina Humana y Educación Física. de 08:00 a 14:00 horas
correspondiente Examen vocacional: Para postulantes a los Programas de Estudios de las Escuelas
a su inscripción
Profesionales de: Educación Primaria, Educación Física, Educación Inicial, Educación
Vocacionales página web
Secundaria, Arte, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Metalúrgica,
Atención: las 24 horas
Ingeniería Química, Ingeniería Estadística e Informática, Ciencias Físico Matemáticas,
Medicina Veterinaria y Zootecnia.
30 de diciembre
Página Web de la UNA
al 08 de enero de INSCRIPCION VIA VIRTUAL
Atención: las 24 horas
2021
9 al 11 de enero Página Web de la UNA
INSCRIPCION VIA VIRTUAL - REZAGADOS
del 2021 Atención: las 24 horas
23 de enero EXAMEN Area de Sociales Ciudad universitaria
24 de enero EXAMEN Area de Biomédicas Ciudad universitaria
31 de enero EXAMEN Area de Ingenierías Ciudad universitaria
Control de identificación personal y recepción de documentos a postulantes aptos: ÁREA
03 de febrero
DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Y SOCIALES Oficina de la Dirección General
Control de identificación personal y recepción de documentos a postulantes aptos: de Admisión.
04 de febrero
ÁREA DE CIENCIAS INGENIERIAS Atención: de 08:00 a 15:00
REZAGADOS Control de identificación personal y recepción de documentos TODAS LAS horas
05 de febrero
ÁREAS

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020 35


El perfil del ingresante
de la UNA–PUNO

A lo largo de la historia académica en Educación Básica Regular, el estudiante


ha logrado formar competencias, por lo tanto es significa vo considerarlos
como un conjunto de saberes previos a nivel de capacidades y desempeños
aprendidos, que para construir aprendizajes nuevos es preciso generar
puentes cogni vos porque en la experiencia universitaria va lograr el aprendi-
zaje de competencias específicas que le va permi r desempeñarse en el
mundo laboral y cien fico.
En la UNA-Puno ar culamos con lo previsto en la educación pública del país y
asumimos el perfil de egreso previsto en el Currículo Nacional, como el perfil
del ingresante, que son los siguientes logros del estudiante egresado de
Educación Básica Regular:
1. Se reconoce como persona valiosa y se iden fica con su cultura en
diferentes contextos.
2. Propicia la vida en democracia a par r del reconocimiento de sus dere-
chos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y
sociales de nuestro país y del mundo.
3. Prac ca una vida ac va y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo
e interactúa respetuosamente en la prác ca de dis ntas ac vidades
sicas, co dianas o depor vas.
4. Aprecia manifestaciones ar s co-culturales para comprender el
aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos ar s cos
u lizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a
otros.

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020 37


5. Comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua
y en inglés como lengua extranjera de manera aser va y responsable
para interactuar con otras personas en diversos contextos y con
dis ntos propósitos.
6. Indaga y comprende el mundo natural y ar ficial u lizando conoci-
mientos cien ficos en diálogo con saberes locales para mejorar la
calidad de vida y cuidando la naturaleza.
7. El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a par r de cono-
cimientos matemá cos que aporten a su contexto.
8. Ges ona proyectos de emprendimiento económico o social de
manera é ca, que le permiten ar cularse con el mundo del trabajo y
con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.
9. Aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de
la comunicación (TIC) para interactuar con la información, ges onar
su comunicación y aprendizaje.
10. Desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente
para la mejora con nua de su proceso de aprendizaje y de sus resulta-
dos.
11. Comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de
las personas y de las sociedades.

38 REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020


CONTENIDOS DE
LAS ASIGNATURAS

BIOLOGÍA I

¾ Método Cien fico: Metodología cien fica y ac tud cien fica. El papel de la ciencia en la
vida co diana. Fases del trabajo cien fico. Fases del trabajo de Inves gación. Fases del
proyecto de inves gación. Inves gación, innovación y desarrollo.
¾ Proyectos: Proyectos de inves gación sobre los seres vivos. Proyectos de Inves gación
sobre la biotecnología Inves gación e innovación. Proyectos de ges ón ambiental. Equili-
brio Ecológico. Proyectos de inves gación sobre astronomía. Proyectos de inves gación
sobre las teorías atómicas.
¾ Bioelementos: Composición química de los seres vivos. Elementos biogenésicos (C, H, O, N,
P, S), El átomo del carbono.
¾ Biomoléculas: El agua recurso fundamental para la vida. Agua y sales minerales, Biomolé-
culas orgánicas.
¾ Macromoléculas biológicas: Composición de los seres vivos, los carbohidratos, los lípidos,
las proteínas y las vitaminas.
¾ Célula: La célula (animal y vegetal) y su estructura (membrana celular, re culo endoplasmá-
co liso, rugoso, ribosoma, complejo de Gólgi, mitocondria, centrosoma, vacuola, plas dio
y núcleo).
¾ Fisiología Celular: Transporte a través de membrana celular. Citología, Funciones de la
estructura celular. El metabolismo célula. La respiración aeróbica y anaeróbica. Los
procesos sicos químicos y biológicos. La fotosíntesis. La planta, reproducción, nutrición.
Fenómenos sicos moleculares y su relación con los procesos biológicos.
¾ Con nuidad Gené ca: Código gené co, Leyes de Mendel. Herencia humana. Ingeniería
gené ca.
¾ Origen y evolución de la vida: Niveles de organización de la materia viva. Origen de la vida.
Teorías de la evolución. Evolución de la especie humana.
¾ Ecología: Los seres vivos. Cadenas y redes alimentarias. Estudio de poblaciones. Ciclos de la
materia. Fauna y Flora en el Perú. Factores que afectan el equilibrio ecológico. Sucesión
ecológica. Los ciclos biogeoquímicos, Desastres naturales y prevención. Hábitos de
consumo responsable de los recursos naturales en la sociedad. Los cinco reinos. Los verte-

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020 39


brados, invertebrados, anfibios, rep les, las aves, los mamíferos. Ecorregiones del Perú. Los
suelos en el Perú. El agua y el suelo como recurso.
¾ Diversidad de ecosistemas: Ecosistemas. Organización del ecosistema. Relaciones en el
ecosistema. Flujo de energía en el ecosistema. Biomas terrestres y marinos, clasificación.
Equilibrio en el ecosistema. Áreas naturales protegidas del Perú. Conservación del ecosis-
tema. Explotación racional de los recursos naturales y conservación de los ecosistemas.
¾ Contaminación ambiental y cambio climá co: La contaminación ambiental. Los fenómenos
naturales. Convenios para la protección del ambiente. Contaminación del agua. Equilibrio
ecológico. El efecto invernadero y la capa de ozono. Beneficios y riesgos de las centrales
nucleares. Microorganismos en la salud e industria. Seguridad e higiene ambiental. Manejo
sustentable de los recursos naturales. Calidad de aire y agua. La biodiversidad. Explotación
racional de los recursos naturales. Impacto ambiental. Ges ón ambiental. Desarrollo soste-
nible. Calentamiento global. El cambio climá co. Energías renovables.

BIOLOGÍA II

¾ Histología: Los tejidos de los animales y vegetales. Nivel orgánico de plantas y animales.
¾ Metabolismo: El aparato diges vo humano. Procesos diges vos, Enfermedades del
aparato diges vo, Diges ón en animales.
¾ Respiración: El aparato respiratorio humano. Respiración de los anímales.
¾ Circulación: El sistema cardiovascular. El sistema linfá co. Enfermedades del sistema
cardiovascular, enfermedades del sistema linfá co. La circulación en los animales.
¾ Excreción: La excreción en los animales, enfermedades del sistema excretor.
¾ Nervioso: El sistema nervioso y endocrino en seres humanos y animales del sistema
nervioso central. Sistema nervioso periférico. Enfermedades del sistema nervioso. El
sistema endocrino. Coordinación nerviosa y endocrina.
¾ Secreción: Glándulas hormonales del hombre.
¾ Locomoción: Sistemas óseo-musculares y locomoción, del ser humano y de animales
vertebrados.
¾ Reproducción: Reproducción y sexualidad, La reproducción. El sistema reproductor, La
fecundación. La reproducción en los animales. La reproducción en las plantas. La gestación.
¾ Salud y enfermedad: El sistema inmunológico. Agentes patógenos. Transmisión de enfer-
medades Infecciosas. Seguridad alimentaria e higiene ambiental. Prevención de enferme-
dades relacionadas con las funciones orgánicas. Factores sociales que repercuten en la
salud mental. Medidas preven vas. Salud sexual y reproduc va. Métodos preven vos
contra las enfermedades de transmisión sexual. SIDA. Uso de an bió cos y drogas en la
recuperación del estado de salud. Biotecnología. Influencia en la conservación de la salud.
Bioé ca. Producción de radioisótopos aplicados en la medicina, industria e inves gación.
Nociones de protección radiológica. Efectos de las radiaciones solares en la salud. Tecnolo-
gías alterna vas.

40 REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020


COMUNICACIÓN Y LITERATURA

¾ Discurso oral: Textos dialógicos. Conversación: Definición, convenciones de par cipación


en grupo, factores que intervienen en la comunicación.
¾ Diálogo: Definición, condiciones, organización y roles. Exposición en el aula: Definición y
caracterís cas. Exposición académica: Definición y caracterís cas. Exposición argumenta-
va: Definición y caracterís cas.
¾ Técnicas de lectura y teoría del texto: Texto y discurso: Definición, propiedades del texto:
cohesión, coherencia y adecuación. Unidades textuales: enunciado y párrafo ( pos y
progresión temá ca). Texto narra vo: Definición, estructura y pos (lineales y no lineales).
Texto descrip vo: Definición, estructura y pos. Texto exposi vo: Definición, estructura y
modalidades (divulgada y especializada). Texto argumenta vo: Definición, estructura y
pos de argumentos (por analogía, por ejemplificación, por causalidad y por autoridad).
Textos instruc vos: Definición, estructura y pos (manuales, guías, receta). Texto periodís-
co: Definición, estructura y pos (editorial, ar culo periodís co, no cia, reportaje). Texto
administra vo: Definición, caracterís cas y pos (cartas, actas, oficios, solicitudes,
memorandos). Textos cien ficos: Definición, caracterís cas y pos (monogra a, Informe
cien fico y ar culo cien fico). Estrategias de lectura: Inferencia, subrayado, toma de
apuntes, resumen sumillado, cuadro sinóp co, mapas conceptuales, mapas mentales,
redes semán cas, cruz categorial, diagrama de causa efecto.
¾ Ortogra a y gramá ca: Signos de puntuación: básicos y auxiliares (clases y usos).
¾ Acentuación y ldación: general y especial. Uso de gra as: s, e, z, g, j, h, b, v. Categorías
grama cales: Variables (sustan vo, adje vo, verbo, adverbio, ar culo, pronombre)
invariables (conferencia y preposición).
¾ Lenguaje audiovisual: Las TIC. Internet y su influencia en la sociedad. Mul media: u lidad.
¾ Literatura: Literatura oral: caracterís cas. Textos literarios y no literarios. Composición lite-
raria: invención, disposición y elocución. Formas de expresión literaria: prosa y verso.
Géneros literarios. Denotación y connotación. Figuras literarias: imagen, metáfora, epíteto,
anáfora, símil, hipérbaton y otros. Literatura local. Regional y Perú: tradiciones peruanas
(Ricardo Palma). Cuentos Andinos (Enrique López Albújar). El Vuelo de los Cóndores
(Abraham Valdelomar) y Calixto Garmendia (Ciro Alegría). Paco Yunque.
¾ Los Heraldos Negros (Cesar Vallejo). La Pastora Florida (Alejandro Peralta). 5 metros de
Poemas (Carlos Oquendo de Amat). El Tucu Villegas (Feliciano Padilla). Warma Kuyay (José
María Arguedas). Los Gallinazos sin Plumas (Julio Ramón Riveyros), Redoble por Raneas
(Manuel Scorza), La ciudad y los Perros, Los Cachorros, Los Jefes (Mario Vargas llosa), Los
Perros Hambrientos (Ciro Alegría), Un Mundo para Julius (Alfredo Bryce Echenique).
¾ Literatura hispano americana: Veinte Poemas de Amor y una Canción desesperada (Pablo
Neruda), María (Jorge Isaac), Cien Años de Soledad (Gabriel García Márquez), Diles que no
me Maten (Juan Rulfo).
¾ Literatura Universal: El gato negro (Edgar Allan Poe), El Viejo y el Mar (Ernest Hemingway), El
ruiseñor y la rosa (Oscar Wilde), La Metamorfosis (Franz Ka a), Romeo y Julieta (William
Shakespeare), El Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes Saavedra), Fuente Ovejuna
(Lope de Vega), Rimas y Leyendas (Adolfo Bécquer), La Ilíada (Homero), Edipo Rey (Sófocles).

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020 41


¾ Premios nobel de los úl mos años en Hispanoamérica: Rubén Darío, Miguel Ángel Asturias,
Gabriel García Márquez, Gabriela Mistral, Octavio Paz, Mario Vargas Llosa.

ECONOMÍA

¾ Economía: nociones generales y evolución histórica.


¾ Necesidades humanas: necesidad de la población, índice de desarrollo humano. Sa sfac-
ción de las necesidades básicas del Perú.
¾ Bienes y servicios: concepto y clases. Recursos y ac vidades produc vas locales y regiona-
les.
¾ La Producción: concepto, procesos y factores. Trabajo, recursos naturales, capital y conoci-
mientos. Indicadores macroeconómicos.
¾ Sectores produc vos: Empleo, sub empleo y desempleo en la región y en el Perú.
¾ Centralización, regionalización y descentralización.
¾ El sistema financiero. Rol y funcionamiento. Mercado Interno y externo: Importación y
exportación, aranceles y cuotas.
¾ El Sistema Financiero Nacional. Productos y servicio. En dades de regulación y supervisión:
Superintendencia de Banca y Seguros y CONASEV.
¾ Competencia y monopolio. Rol del Estado Peruano y el mercado.
¾ Comercio Internacional. Perspec vas para el Perú.
¾ El Perú y América la na en el nuevo orden mundial. Sociedad del conocimiento y globaliza-
ción.
¾ Internacionalización de la producción y las finanzas. El sistema financiero Internacional.

EDUCACIÓN CÍVICA

¾ La familia: nociones generales, diversidad cultural en la familia de la región y del Perú. La


diversidad cultural en el mundo: Cambios en la cultura, avances de la comunicación y la
globalización, ventajas y riesgos. Aspectos que fundamentan la peruanidad: el orgullo de
ser peruano. La paz, héroes civiles, militares y personajes ilustres, el himno nacional, histo-
ria, significado. Factores que atentan centra la calidad ambiental: Valoración, conservación
y defensa del patrimonio natural.
¾ Deberes y derechos: Los Derechos Humanos: bases filosóficas, clasificación de los Dere-
chos Humanos: las tres generaciones. Derechos fundamentales: libertad e Igualdad,
protección de los Derechos Humanos: derechos y garan as cons tucionales. Derecho
Internacional Humanitario. La democracia, par cipación ciudadana y el bien común.
¾ Derechos fundamentales: libertad e igualdad, protección de los Derechos Humanos: dere-
chos y garan as cons tucionales.
¾ Derecho Internacional Humanitario. La democracia, par cipación ciudadana y el bien
común.

42 REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020


¾ La Cons tución Polí ca y la estructura del Estado. Orígenes del Estado peruano: Caracterís-
cas del Estado peruano. Las Cons tuciones peruanas. Los poderes del Estado. Funciona-
miento, organización y atribuciones. Organismos de administración de jus cia. Funciones.
Sistema electoral. Funcionamiento, organización y atribuciones. Par dos polí cos y demo-
cracia en el Perú.
¾ Papel de las fuerzas armadas y policiales en la seguridad nacional y ciudadana.
¾ Organizaciones Internacionales y democracia: corte de la haya y pacto de San José.
¾ Defensa civil: sistema nacional de defensa civil e ins tuto nacional de defensa civil. La
SUNAT. Funciones, Cultura tributarla.

FÍSICA

¾ Magnitudes sicas: Magnitudes sicas fundamentales, El sistema Internacional de unida-


des, Magnitudes escalares y vectoriales.
¾ Vectores: Suma y resta de vectores, descomposición vectorial.
¾ Cinemá ca: Movimiento de los cuerpos, Movimiento Rec líneo Uniforme. Movimiento
Rec líneo Uniformemente Variado, Caída libre de los cuerpos, Movimiento parabólico.
Movimiento Circular.
¾ Está ca: Clases de fuerza, Condiciones de Equilibrio Mecánico, Leyes de Newton, Centro de
gravedad. Resistencia y esfuerzo sico, Equilibrio de fuerzas y momentos en el cuerpo
humano.
¾ Dinámica: Causa del movimiento de los cuerpos, Influencia de la fricción en el movimiento
de los cuerpos, Leyes de Newton, Plano Inclinado, Can dad de movimiento, Las ar culacio-
nes, Biomecánica, Ley de Gravitación Universal.
¾ Trabajo y potencia: Trabajo Mecánico. Trabajo de una fuerza, Potencia mecánica.
¾ Energía: Energía, Principio de conservación de energía, Energía en los seres vivos.
¾ Hidrostá ca: Definición, los líquidos en reposo, Presión arterial, El principio de Pascal.
Principio de Arquímedes.
¾ Hidrodinámica: Definición, Principio de Bernoulli, Viscosidad, Tensión superficial.
¾ Calor y temperatura: Calor y temperatura. Medición de la temperatura, Efectos del calor
(Dilatación, cambios de fase, equilibrio termodinámico), El sol fuente de energía, Cambios
de temperatura en el ser humano.
¾ Electricidad y magne smo: Electrostá ca, La electricidad en la naturaleza Ley de Coulomb,
Campo eléctrico, Energía potencial eléctrica y potencial eléctrico, Electrodinámica, Fuerza
electro motriz, Ley de Ohm, Circuitos de corriente eléctrica, Generación y consumo de elec-
tricidad, Magne smo.
¾ Electromagne smo: Magne smo. Fuerza magné ca, Electromagne smo, Campo
magné co, Ley de BIOT- Savart, Inducción electromagné ca, Ley de Faraday, Ley de Lenz, Y
Generadores, Fuentes de radiación.
¾ Onda: sonido y luz: Movimiento vibratorio. Movimiento Ondulatorio, Sonido, Intensidad de
sonido, Ondas electromagné cas, La Luz. Rayos X.

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020 43


¾ Física en el siglo XX: Física cuán ca. Hipótesis de Plank, El efecto fotoeléctrico, El principio
de Incer dumbre, Teoría de la rela vidad especial, Reactores nucleares, Teorías del origen
del universo, las estrellas y el sistema solar, Astronomía.

HISTORIA Y GEOGRAFÍA

¾ Proceso de Hominización. El poblamiento de América. Origen y formación de la Cultura


Andina. Teorías sobre el origen de la cultura andina peruana. Culturas: Fenicios. Mesopota-
mia, Egipto, Roma y Grecia. Culturas Pre-incas: Caral. Chavín. Paracas. Nasca. Vicus.
Mochica. Vicus. Pukara. Tiahuanaco. Wari.
¾ Reinos Aimaras. Lambayeque. Chimú. Chancas. Tawan nsuyo: origen, desarrollo, organiza-
ción {económica, polí ca, social, administra va y educación). Trascendencia cultural: arte,
arquitectura, escultura y religión. Expansión europea del siglo XV. Viajes de descubrimien-
tos. Invasión del Tawan nsuyo. Resistencia a la conquista: Sublevación de Manco Inca e
Hijos (1536-1572)
¾ El mundo colonial como producto de la tradición europea y andina: aspectos económico-
polí cos. Sociedad colonial. Estamento, castas y clases sociales: asimilación, adaptación y
confrontación.
¾ Rebeliones Internas en el Perú. (Siglos XVII-XVIII): Protestas Individuales y revolucionarlas.
¾ Movimientos con nentales: Las 13 colonias y la Revolución Francesa. Corrientes liberta-
doras del Sur y del Norte. La independencia del Perú.
¾ El Caudillismo militar y la era del guano. Guerra con Chile: antecedentes, causas, hechos y
consecuencias.
¾ Transformaciones del Perú, Inicios del siglo XX: La República Aristocrá ca y el Oncenio.
Revolución de Velazco, La crisis del primer gobierno de Alan García.
¾ Hechos y acontecimientos de la historia reciente del Perú siglo XXI.
¾ Sistema planetario solar. La erra: geomorfología, hidrología y atmósfera. Espacio geográ-
fico: Cartogra a.
¾ Geopolí ca: Definición y elementos. Diferencia entre geogra a polí ca y geopolí ca.
¾ Geogra a del Perú: relieve, hidrología, recursos: animales, vegetales y minerales.
¾ Países, capitales y sus principales ciudades en los cinco con nentes. Recursos, productos e
Intercambios comerciales. Estudio de casos en los cinco con nentes. Población y calidad de
vida. Estudio de casos en los cinco con nentes. Cambio climá co: el clima y sus elementos.
¾ Población y migraciones: elementos y procesos Implicados en las migraciones humanas:
implicación de las migraciones; pologías de los movimientos migratorios; causas de las
migraciones; principales pos y corrientes migratorias; respecto a la región de Puna. Desa-
rrollo sostenible y desarrollo ecológico.

44 REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020


MATEMÁTICA I

¾ Lógica Preposicional: Proposiciones simples y compuestas, conec vos lógicos, tablas de


verdad y evaluación de proposiciones moleculares, equivalencia o Implicación lógica, cuan-
ficadores, aplicación de las leyes del álgebra proposicional. Ejercicios.
¾ Teoría De Conjuntos: Determinación de conjuntos, relaciones entre conjuntos, clases de
conjuntos, operaciones entre conjuntos, leyes del álgebra de conjuntos. Ejercicios.
¾ Operaciones Básicas: Adición: definición, adición de números con caracterís cas dadas.
Sustracción: términos y propiedades, complemento aritmé co, excedencia de un número.
Mul plicación: términos y propiedades. División: algoritmo de la división entera, clases de
división entera: exacta e Inexacta, propiedades de una división euclidiana. Ejercicios.
¾ Divisibilidad: Múl plo de un número, principios y criterios de divisibilidad, divisibilidad
aplicada al binomio de Newton, restos potenciales. Ejercicios.
¾ Máximo Común Divisor (MCD) y Mínimo Común Múl plo (MCMI: Definición, métodos
para calcular el máximo común divisor y mínimo común múl plo, propiedades. Problemas.
¾ Números Racionales: Clasificación y propiedades de las fracciones, operaciones con frac-
ciones, números decimales, clasificación de los números decimales, conversión de un
número decimal a fracción. Ejercicios.
¾ Razones y Proporciones: Razones y proporciones: Aritmé cas y geométricas, propiedades,
razones geométricas equivalentes, pos de proporciones, repartos proporcionales. Proble-
mas.
¾ Expresiones Algebraicas, Polinomios y operaciones: Clasificación de expresiones algebrai-
cas, grados de un monomio y polinomio, polinomios especiales, operaciones con polino-
mios, División entera de polinomios: método de Horner y Ruffini, teorema el resto y
teorema del factor. Ejercicios.
¾ Productos Notables y Cocientes Notables: Productos notables, cocientes notables, término
general del desarrollo de un producto y cociente notable. Ejercicios.
¾ Factorización, Racionalización y Radicación: Definición, Casos de factorización, descompo-
sición de fracciones en fracciones parciales. Casos de racionalización. Transformación de
radicales dobles, triples a radicales simples. Ejercicios.
¾ Factorial y Binomio De Newton: Definición de factoriales de un número, propiedades y
degradación de índices, coeficiente binomial, desarrollo del Binomio de Newton. Ejercicios.
¾ Ecuaciones Lineales, Cuadrá cas y de Grado Superior: Ecuaciones lineales y cuadrá cas,
métodos de solución; Ecuaciones con valor absoluto, métodos de solución. Problemas.
¾ Inecuaciones Lineales, Cuadrá cas, Polinómicas y Racionales: Inecuaciones lineales y
cuadrá cas, métodos de solución; inecuaciones polinómicas y racionales, métodos de
solución. Inecuaciones con valor absoluto, métodos de solución. Ejercicios. Problemas de
programación lineal.
¾ Relaciones y Funciones: Relaciones binarias, funciones reales de variable real; dominio,
rango y gráfica de funciones; funciones especiales, operaciones con funciones. Ejercicios.
¾ Logaritmos: Definición de logaritmo, propiedades, sistema de logaritmos. Ejercicios.
¾ Estadís ca: Tipos de variables, tabla de frecuencias, gráficos estadís cos, medidas de
tendencia central y medidas de dispersión.

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020 45


MATEMÁTICA II

¾ Segmentos y Ángulos geométricos Ángulos trigonométricos: Segmento de recta, opera-


ciones con segmentos, Ángulos geométricos, Sistemas de medición angular, Longitud de
arco y áreas de sector circular.
¾ Triángulos: Propiedades básicas, Líneas y puntos notables, semejanza y congruencia de
triángulos, Triángulos Pitagóricos.
¾ Polígonos, cuadriláteros y circunferencia: clasificación y propiedades, polígonos regulares,
ángulos en la circunferencia, cuadriláteros inscrip bles. Ejercicios.
¾ Razones trigonométricas: Razones trigonométricas de ángulos notables, Sistemas de coor-
denadas cartesianas rectangulares, Razones trigonométricas de ángulo en posición
normal. Razones trigonométricas de: ángulos nega vos, cuadrantales, coterminales.
Reducción al primer cuadrante.
¾ Iden dades trigonométricas: Iden dades pitagóricas, recíprocas, de arcos dobles, triples y
compuestos. Y Transformaciones trigonométricas de suma o diferencia a producto.
¾ Funciones trigonométricas: Función seno, coseno, tangente, secante y cosecante, Dominio,
rango, gráficas y ecuaciones trigonométricas.
¾ Teorema de Thales, teorema de las bisectrices (interior y exterior).
¾ Resolución de triángulos rectángulos y oblicuángulos. Ley de senos, ley de cosenos, ley de
tangentes. Relaciones métricas.
¾ Geometría analí ca: La recta. La circunferencia. La parábola. La elipse y la hipérbola.
Geometría del espacio: Poliedros, Prisma y pirámide, Cilindro y Conos, Esfera.

PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA

¾ Psicología.- Definición. Objeto de estudio. Ramas de la Psicología. Historia de la Psicología.


¾ Estudio del Desarrollo Humano.- Factores del Desarrollo Humano. Etapas del desarrollo
humano. Pubertad y adolescencia. Cambios sicos. Diferencias entre varones y mujeres.
Cambios psicológicos. Imagen corporal y autoes ma. Sen mientos y frustraciones.
Cambios: Adaptación y aceptación.
¾ Comportamiento sexual adolescente. Iden dad sexual. Sexualidad y personalidad.
Amistad enamoramiento y afec vidad. Derechos sexuales y reproduc vos, salud sexual.
Estereo pos de género.
¾ La Ac vidad Extra consciente.- Definición, manifestaciones de la ac vidad extra consciente.
Mecanismos de defensa del yo. Los es los de la comunicación: Aser vidad, empa a y
tolerancia. Comunicación eficaz, comunicación Interpersonal e intrapersonal. Influencia de
los medios de comunicación e iden dad. Globalización e Iden dad.
¾ El Aprendizaje.- La atención, caracterís cas, pos de atención y anomalías. El aprendizaje,
caracterís cas y leyes, factores del aprendizaje. Tipos de aprendizaje. Estrategias de apren-
dizaje. Procesos de aprendizaje. Es los de aprendizaje. Aprendizaje autorregulado. Apren-
dizaje coopera vo. Metacognición. Habilidades sociales y toma de decisiones.

46 REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020


¾ Los Procesos Cogni vos.- La inteligencia. Los Factores de la inteligencia, pos de inteligen-
cia, desarrollo Intelectual, estadías de la Inteligencia (Plaget), medición de la Inteligencia y
escala. Percepción, atención y memoria. Crea vidad y concentración. Estrategias para la
atención, concentración y crea vidad. Lectura comprensiva. Crea vidad y Resilencia.
Trabajo en equipo. Procesamiento de la información selección, organización y expresión.
Habilidades e intereses.
¾ Los Procesos Afec vos.- Definición, caracterís cas. Manifestaciones afec vas: emociones,
sen mientos, estados de ánimo y pasiones, Alteraciones de la afec vidad. Mo vación.
Emociones. Habilidades sociales. Desarrollo sico, socio afec vo y moral de mujeres y
varones. Relaciones equita vas entre varones y mujeres, roles. Libertad personal. Dere-
chos y responsabilidades. Presión de grupo. La Familia: Funciones y problemas. Comunica-
ción familiar, convivencia familiar, violencia familiar, familia y sociedad, soporte y protec-
ción.
¾ La Personalidad.- El temperamento: definición y caracterís cas. El carácter: definición y
caracterís cas. La personalidad. Neurosis, psicosis, psicopa a, teorías de la personalidad.
Desarrollo de la voluntad. Autoconcepto y autoes ma. Manejo de las emociones y autorre-
gulación personal. Dimensiones. Introspección. Técnicas de autoconocimiento. Construc-
ción de la Iden dad Personal y Cultural- Dimensiones: Auten cidad, Autonomía. La perso-
nalidad y la autoafirmación. Liderazgo y par cipación.
¾ Filoso a.- Definición, origen, conceptos, e mología. Caracterís cas, métodos, la ac tud
frente al mundo y al conocimiento, disciplinas filosóficas. Desarrollo del Pensamiento
Filosófico. El ser humano: Sen do de la vida. Esté ca y sensibilidad.
¾ Gnoseologia.- Problema del conocimiento, caracterís cas del conocimiento. Acto del cono-
cimiento, clases de conocimiento.
¾ Epistemología.- El problema del conocimiento cien fico, Definición clasificación y méto-
dos; funciones de la ciencia. La ciencia como proceso de Inves gación. Método cien fico,
hipótesis, Ley Cien fica.
¾ Axiología.- Problema del valor, definición, caracterís cas, clasificación de valores. El Acto
valora vo.
¾ É ca.- El sen do de la é ca. Implicaciones filosóficas y é cas. El sen do de la polí ca y la
é ca.
¾ La é ca y la vida en sociedad.
¾ Principales teorías de ciencia: Neoposi vismo, racionalismo, rela vismo, anarquismo. El
conocimiento y la ciencia. La ciencia. La tecnología.

QUÍMICA

¾ Materia - Energía: propiedades, estados de la materia, cambios de estado, clasificación,


mezcla, sustancia y fenómenos.
¾ Teoría atómica: modelos atómicos, teoría cuán ca.
¾ Estructura atómica: átomo, núclidos, iones, relaciones entre átomos.
¾ Distribución electrónica: números cuán cos.

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020 47


¾ Química nuclear: radioac vidad, reacciones de fusión, fisión, transmutación y vida media.
¾ Tabla periódica: evolución, tabla periódica moderna, propiedades periódicas.
¾ Enlace químico: pos de enlace, clasificación de enlaces interatómicos e intermolecular.
¾ Funciones químicas: óxidos, hidruros, sales binarias, hidróxidos, oxácidos, oxisales neutras,
oxisales ácidas, oxisales básicas, oxisales dobles, oxisales polihidratados.
¾ Unidades químicas: átomo, átomo - gramo, molécula, mol - gramo, número de Avogadro,
condiciones normales.
¾ Composición centesimal, fórmulas empíricas y fórmulas moleculares.
¾ Reacciones químicas: pos de reacciones, métodos de balanceo. Tanteo, redox, ión elec-
trón.
¾ Estequiometría: leyes ponderales, volumétricas, gravimétricas y reac vo limitante. Y Solu-
ciones: peso equivalente, unidades de concentración sica, química, mezcla.
¾ Teoría de ácido base.
¾ Equilibrio químico.
¾ Electroquímica: leyes de Faraday.
¾ Química del carbono: propiedades
¾ Hidrocarburos: alcanos, alquenos, alquinos, reacciones, obtenciones. Hidrocarburos cícli-
cos.
¾ Hidrocarburos aromá cos: clasificación, reacciones y obtención.
¾ Funciones químicas oxigenadas: alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres,
éteres, obtención y reacciones.
¾ Funciones químicas nitrogenadas: aminas, amidas, nitrilos, obtención y reacciones. V
Contaminación ambiental.

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Y LÓGICO MATEMÁTICO

¾ Operadores matemá cos: Operadores definidos por funciones, Operadores definidos por
tablas.
¾ Sistemas de numeración: Conversiones entre sistemas, Problemas en sistemas de numera-
ción diferentes al decimal.
¾ Razonamiento induc vo y deduc vo: problemas.
¾ Criptoaritmé ca: Problemas y reconstrucciones.
¾ Sumatorias: Propiedades y problemas.
¾ Series y Sucesiones: Sucesiones numéricas, literales, alternadas.
¾ Distribuciones: Analogías y distribuciones.
¾ Cuatro operaciones: Solución de problemas u lizando operaciones fundamentales. Y
Planteo de ecuaciones: Solución de problemas.
¾ Problemas de edades: Solución de problemas.
¾ Figuras sombreadas: Áreas y perímetros.
¾ Análisis combinatorio: Factoriales, permutaciones, variaciones, combinaciones.

48 REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020


RAZONAMIENTO VERBAL LÓGICO LINGÜÍSTICO

¾ E mología: elementos e mológicos de las palabras.


¾ Afijos: prefijos y sufijos griegos y la nos.
¾ Raíces griegas y la nas.
¾ Proceso forma vo de las palabras: derivación composición, parasíntesis y omatopeya.
¾ Gen licios.
¾ Sustan vos colec vos.
¾ Sinónimos.
¾ Antónimos.
¾ Palabras homógrafas, homófonas, parónimas, monosémicas y polisémicas.
¾ Vicios de dicción: barbarismos, hiato, monotonía, anfibología, redundancia, solecismo.
¾ Analogías: pos, clases.
¾ Término excluido, inclusión de términos, implicaciones de términos.
¾ Eliminación o supresión de oraciones.
¾ Plan de Redacción.
¾ Comprensión de Textos.

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2020 49



- Reloj

NO COLLAR
NO ARETES

SIN ARETES
Y ZAPATILLAS
NO PULSERAS

SIN COLLARES
SIN PULSERAS
VESTIDO CON BUZO

CABELLO RECOGIDO
- Cuaderno / libros

NO CABELLO SUELTO
- Equipos electrónicos

- Mochila / bolso / cartera

DEBES TRAER
- Lápiz 2B, borrador y tajador
NO DEBES TRAER
EL DÍA DEL EXAMEN

- Documento de identidad (original)


- Constancia de Inscripción (original)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
DIRECCIÓN GENERAL ADMISIÓN
HOJA DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
DIRECCIÓN GENERAL ADMISIÓN

{1}
HOJA DE RESPUESTAS
TIPO DE PRUEBA
P Q R S T TIPO DE PRUEBA

MARCA CORRECTA
DOCUMENTO NACIONAL DE NRO. DE
IDENTIDAD (DNI) AULA ALTERNATIVAS
1. A B C D E 31. A B C D E 61. A B C D E
INSTRUCCIONES
2. A B C D E 32. A B C D E 62. A B C D E
OLYSISTEMAS S.A.C. NCS/OMR Form. EB2010-422

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3. A B C D E 33. A B C D E 63. A B C D E
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4. A B C D E 34. A B C D E 64. A B C D E
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 USE SOLO LÁPIZ N°2B
5. A B C D E 35. A B C D E 65. A B C D E
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 6. A B C D E 36. A B C D E 66. A B C D E
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 7. A B C D E 37. A B C D E 67. A B C D E
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 8. A B C D E 38. A B C D E 68. A B C D E 1. No arrugue ni maltrate esta
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 9. A B C D E 39. A B C D E 69. A B C D E hoja de respuestas.
7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 10. A B C D E 40. A B C D E 70. A B C D E
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 11. A B C D E 41. A B C D E 71. A B C D E 2. No use plumón ni lapicero.
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 12. A B C D E 42. A B C D E 72. A B C D E
13. A B C D E 43. A B C D E 73. A B C D E 3. Rellene el círculo
APELLIDO PATERNO 14. A B C D E 44. A B C D E 74. A B C D E
completamente y sólo una
15. A B C D E 45. A B C D E 75. A B C D E

MARCA INCORRECTA
alternativa por pregunta.
16. A B C D E 46. A B C D E 76. A B C D E
APELLIDO MATERNO
17. A B C D E 47. A B C D E 77. A B C D E
4. En caso de error, borre con
18. A B C D E 48. A B C D E 78. A B C D E
NOMBRES
ALIMENTAR EN ESTA DIRECCIÓN

19. A B C D E 49. A B C D E 79. A B C D E cuidado y rellene de nuevo.


NO ESCRIBA EN ESTA ÁREA
NO ESCRIBA EN ESTA ÁREA

20. A B C D E 50. A B C D E 80. A B C D E


21. A B C D E 51. A B C D E 81. A B C D E
ESCUELA PROFESIONAL 22. A B C D E 52. A B C D E 82. A B C D E MARCADO CORRECTO
23. A B C D E 53. A B C D E 83. A B C D E
24. A B C D E 54. A B C D E 84. A B C D E
25. A B C D E 55. A B C D E 85. A B C D E
MARCADOS:
26. A B C D E 56. A B C D E 86. A B C D E
INCORRECTO
27. A B C D E 57. A B C D E 87. A B C D E
28. A B C D E 58. A B C D E 88. A B C D E INCORRECTO
29. A B C D E 59. A B C D E 89. A B C D E
INCORRECTO
FIRMA DEL POSTULANTE (dentro del recuadro) 30. A B C D E 60. A B C D E 90. A B C D E
decanos de facultades

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


JUAN MARCOS ARO ARO PERCY SAMUEL YABAR MIRANDA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


VICTOR MELITON ZANABRIA HUISA JULIAN SALAS PORTOCARRERO(e)

FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA Y


RAUL ROJAS APAZA METALÚRGICA
GERMAN COILLO COTRADO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
ADMINISTRATIVAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESTADÍSTICA E
EDGAR DARIO CALLOHUANCA AVALOS INFORMÁTICA
ERNESTO NAYER TUMI FIGUEROA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ROSA PILCO VARGAS FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
NESTOR LEODAN SUCA SUCA
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
VIVIAN RENE VALDERRAMA ZEA FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
EDUARDO FLORES CONDORI
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
PAULINO MACHACA ARI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
JORGE LUIS MERCADO PORTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS
JUAN MAYHUA PALOMINO FACULTAD DE INGENIERÍA MEC. ELÉCTRICA,
ELECTRÓNICA Y SISTEMAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS IVAN DELGADO HUAYTA
SERGIO VALERO SERRUTO BARRIGA
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE POSTGRADO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA VLADIMIRO IBAÑEZ QUISPE
WALTER BENIGNO APARICIO ARAGON

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


EVA LAURA CHAUCA DE MEZA
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMISIÓN

DIRECTOR DIGA:
Dr. Juan Reynaldo Paredes Quispe

RESPONSABLE DE CÓMPUTO:
D.Sc. Adolfo Carlos Jimenez Chura

MIEMBROS:
M.Sc. Mar n Condori Concha
M.Sc. Ricardo Sindulfo Chura Tisnado
Ing. Yumy Oralia Romero Talavera
Ing. Oscar Rubén Huacani Mamani
Sra. Jus na Segovia Fuentes
Sr. Belisario Angles Castro
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMISIÓN

Edificio del Vicerrectorado de Investigación


Av. Floral N° 1153 - Ciudad Universitaria - Puno
Telf. 051-369757
www.unap.edu.pe
admision@unap.edu.pe
https://admision.unap.edu.pe/public/

También podría gustarte