Está en la página 1de 22

REGLAS, CUADRÍCULA Y GUÍAS

Las reglas y guías se muestran desde la ficha Vista, Mostrar, y seleccionas las
casillas correspondientes a Regla, Líneas de la cuadrícula o Guías.
En la imagen siguiente están todas activas:

La regla, cuadrícula y guías sólo aparecen en la vista Normal.


Estas marcas no se imprimen ni se ven en la presentación final, sólo sirven como
ayuda para trabajar con las diapositivas.

REGLAS

Existen dos tipos de regla: una vertical a la izquierda y otra horizontal en la


zona superior. Con las reglas activas, se puede ver una pequeña línea
discontinua en cada una de las reglas que nos dice la posición del objeto dentro
de la diapositiva.

Los valores de la regla sitúan siempre el 0 en el punto central. Los valores de la


regla dependerán del espacio de la ventana de PowerPoint. Si se encuentra
maximizada, se mostrarán más valores; si ocupa un pequeño espacio, se verán
las mediciones más espaciadas, como se puede ver en la imagen.
CUADRÍCULA

La cuadrícula hace que la diapositiva se divida en líneas discontinuas creando


cuadros pequeños dónde podemos ver la alineación de los objetos en dicha
diapositiva.

Desde el botón Configuración de cuadrícula que se encuentra en Vista,


Mostrar, podremos elegir su tamaño y sus características.

GUÍAS

Las guías son unas líneas discontinuas que dividen la diapositiva en cuatro
secciones iguales. De esta forma podemos obtener el centro de la diapositiva y
así podemos distribuir mejor su contenido.
INSERTAR OBJETOS

Hay dos formas de insertar objetos en una diapositiva:

- Cuando el objeto ya está incluido en la diapositiva porque ya va incluido


en su propio diseño, y cuando creamos una nueva diapositiva, del mismo
diseño, ya incluye el objeto.

Aparecen imágenes que representan los tipos de objetos que se pueden


incluir. Cada imagen es un botón que inserta el tipo de objeto que
representa: tablas, gráficos, SmartArt, imágenes, imágenes prediseñadas
y clips multimedia.

- Insertar objetos en una diapositiva de forma manual.


Para insertar objetos en una diapositiva de forma manual debemos
hacerlo desde la ficha Insertar.

Esta ficha contiene varios botones que nos permiten agregar una variada
tipología de objetos.

TIPOS DE OBJETOS
Tablas: Cuando insertamos tablas, hay que definir su número de filas y
columnas.

Formas: Son una serie de formas simples, como líneas, flechas y figuras
geométricas.
Gráficos: Es una representación visual de datos de una hoja de Excel. Existen
varios tipos de gráficos: de barras, de líneas, tartas, etc.

SmartArt: Sirve para crear organigramas y diagramas.

Imágenes: Permite incluir un archivo de imagen que esté almacenado en


nuestro ordenador.

Imágenes prediseñadas: Permite incluir dibujos y fotografías de la galería de


recursos de Microsoft.

Clips multimedia: Permite incluir un archivo de video o de sonido que esté


almacenado en nuestro ordenador.

SELECCIONAR OBJETOS

Para seleccionar un objeto de la diapositiva sólo tienes que pulsar sobre él.
Cuando lo que se selecciona es su contenido y no el objeto la línea que bordea
al objeto es discontinua:

Pero si pulsas sobre el marco, será el objeto el que ahora esté seleccionado:

Para quitar la selección pulsa en cualquier parte fuera del marco.

Para seleccionar varios objetos mantener pulsada la tecla CTRL mientras se


pulsa con el ratón en cada uno de los objetos.

COPIAR OBJETOS

Para copiar objetos sólo tienes que seleccionar el objeto a copiar, ejecutar la
acción Copiar, situarte en el lugar donde quieras incluir la copia del objeto, y
ejecutar la acción Pegar.

También puedes copiar con la combinación de teclas (Ctrl + C) y (Ctrl + V) para


pegar

Y desde el menú contextual, opción Copiar, Pegar.

Desde la ficha Inicio de la cinta de opciones, con el botón , desde la ficha


Inicio de la cinta, con el botón.

Otra forma de copiar objetos: duplicarlos.

Para duplicar, seleccionamos uno o varios objetos y pulsamos la combinación


de teclas CTRL+ALT+D.

En las siguientes imágenes puedes ver cuál sería el antes y el después:


MOVER OBJETOS

Hay dos formas de mover objetos: arrastrándolos o con las acciones


cortar/pegar.

Mover objetos arrastrando se utiliza para mover objetos dentro de una misma
diapositiva.

Selecciona el objeto y sitúate sobre él y verás que el cursor toma el siguiente

aspecto .

Pulsa el botón izquierdo del ratón y, manteniéndolo pulsado, arrastra el objeto.

Cuando hayas situado el objeto donde deseas, suelta el botón del ratón y verás
que el objeto se sitúa automáticamente en la posición que le has indicado.

Mover objetos cortando se usa para mover los objetos entre distintas
diapositivas.
ELIMINAR OBJETOS

Para borrar un objeto tienes que seleccionarlo y los puedes borrar pulsando la
tecla SUPR.
Con esto eliminarás el objeto, pero la sección reservada a estos objetos se
mantendrá, aunque estará vacía:

Si quieres también borrar estas secciones tienes que pulsar nuevamente SUPR.

MODIFICAR EL TAMAÑO DE LOS OBJETOS


Para modificar el tamaño de un objeto, debes seleccionarlo pulsando sobre él.
Aparecerán ocho círculos o puntos.

Estos puntos sirven para modificar el tamaño del objeto. Si te sitúas en los puntos
de las esquinas verás que el puntero del ratón se convierte en una flecha de dos

direcciones que te permitirá modificar al mismo tiempo el ancho y alto


del objeto.

Los puntos que se encuentran situados en la mitad de los lados verticales


permiten modificar el ancho del objeto. Cuando posicionas el cursor sobre estos
puntos, éste toma la forma .

Los puntos que se encuentran situados en la mitad de los lados horizontales


permiten modificar el alto del objeto. Cuando posicionas el cursor sobre estos

puntos, éste toma esta forma .


DISTANCIA ENTRE OBJETOS
Se puede medir la distancia entre dos objetos y también entre un objeto y un
punto concreto. Para esto debemos activar las guías que se activan desde la
pestaña Vista.
-Pulsamos en uno de los extremos de la guía que quieres utilizar para medir y
cuando el puntero del ratón tome la forma de una flecha, debemos arrastrar la
guía hasta el primer objeto.
-Después suelta el botón del ratón.
-Y finalmente, arrastra la guía hasta la posición del segundo objeto manteniendo
pulsada la tecla MAYÚS, aparecerá un pequeño recuadro en el que te va
indicando la distancia desde el primer objeto hasta la posición de la guía.

GIRAR Y VOLTEAR
Existen objetos que pueden ser girados o volteados, éstos son imágenes y
formas.
Seleccionar el objeto > Formato> Organizar, menú Girar.

Sólo con situar el cursor sobre la opción deseada, el objeto muestra una
previsualización del resultado.
Posición Resultado

Original

Después de girar 90º a la derecha.

Después de voltear vertical.

Si prefieres girar el objeto libremente sólo tendrás que pulsar sobre las flechas
circulares que aparecen alrededor del objeto. y después arrastra el ratón hacia
la posición que desees.


ALINEAR Y DISTRIBUIR

Podemos cambiar la posición que ocupan los objetos distribuyéndolos entre la


diapositiva o alineándolos entre sí.

Cuando distribuimos los objetos obtenemos la misma distancia entre ellos,


pero cuando lo alineamos, lo que hacemos es ajustar dichos objetos a una
línea imaginaria a la derecha, a la izquierda, …

Seleccionar los objetos>Formato>Organizar, menú Alinear.


En estas imágenes podemos ver la misma distancia desde el lateral izquierdo a
la flecha grande, de la flecha grande a la flecha pequeña y ésta a su vez con el
cuadrado.

Aquí los objetos los hemos alineado a la parte inferior.


ORDENAR OBJETOS

Al insertar varios objetos en una misma diapositiva, pueden quedar unos encima
de otros.

Para poder ordenarlos debemos seleccionar el objeto, en la pestaña


Formato>Organizar>menús Traer adelante y Enviar atrás.

Traer adelante: el objeto pasa a estar una posición más arriba.

Traer al frente: el objeto pasa a ser el primero.

Enviar atrás: el objeto pasará una posición atrás.

Enviar al fondo: el objeto pasará a ser el último.

También podemos ordenar los objetos con el panel Selección y visibilidad.


Puedes esconder los objetos haciendo clic en su correspondiente botón .
Con los botones Mostrar todo y Ocultar todo esconderás o volverás a mostrar
todos los elementos de la diapositiva a la vez.

Utiliza las flechas de reordenación para cambiar el orden de los


objetos. La reordenación se aplicará sobre aquel que esté seleccionado en ese
momento.

INSERTAR TEXTO
Haz clic en el recuadro de la diapositiva en el cual quieras insertar el texto.

Cuando hayas terminado de introducir el texto haz clic con el ratón en otra parte
de la diapositiva o pulsa la tecla ESC dos veces.

Para añadir un nuevo cuadro de texto pulsa en el botón Cuadro de texto de la


pestaña Insertar.

Verás como el cursor toma este aspecto . Haz clic con el botón izquierdo del
ratón donde quieras insertar el nuevo cuadro de texto; manteniéndolo pulsado,
arrástralo para definir el tamaño del cuadro de texto.

ELIMINAR TEXTO
Borrar texto es tan sencillo como seleccionarlo y pulsar la tecla SUPR.
Para eliminar el cuadro de texto, seleccionar el cuadro y pulsa la tecla SUPR. Se
eliminará el cuadro y todo su contenido.
CAMBIAR EL ASPECTO DE LOS TEXTOS
Desde la ficha Inicio, grupo Fuente o utilizando el cuadro de diálogo Fuente.

También aparecen las herramientas de formato automáticamente al seleccionar


una palabra o frase.

La lista se divide en tres zonas: Fuentes del tema, Fuentes utilizadas


recientemente y Todas las fuentes.

Tamaño de la fuente
Haz clic en el triángulo para buscar el tamaño que desees, o escríbelo
directamente en la caja de texto.

Los botones nos permiten seleccionar el tamaño de fuente. La flecha


hacia arriba aumenta el tamaño, y el que apunta hacia abajo lo disminuye.

Efectos básicos y color

Existen herramientas de estilo que nos permiten realizar cambios sobre un texto.

- Negrita: Aumenta el grosor de la línea que dibuja los caracteres.

- Cursiva: Inclina el texto ligeramente hacia la derecha.

- Subrayado: Dibuja una línea simple bajo el texto.

- Tachado: Dibuja una línea sobre el texto.

- Color de fuente: Es el color del texto. Si no encuentras el color que


quieres, puedes pulsar Más colores... y seleccionarlo de la paleta que se
mostrará en un cuadro de diálogo.

ESPACIO ENTRE LÍNEAS Y CARACTERES


Espacio entre líneas

La manera de dar formato a las líneas es con la herramienta Interlineado


,
que se encuentra en Inicio, Párrafo.
Al hacer clic en ella se despliega un menú con distintos valores.

Si queremos especificar un espaciado exacto haremos clic en Opciones de


interlineado.... Se mostrará un cuadro de diálogo que nos permitirá escoger en
un desplegable la opción Exacta. Se activará un cuadro donde escribir el valor
exacto de espaciado en puntos.

Espacio entre caracteres.

En la ficha Inicio, Fuente encontramos la herramienta Espaciado entre


caracteres.
Esta herramienta define la separación entre cada letra.

Desplegando la flecha triangular podemos ver un menú donde encontraremos


las opciones: Muy estrecho, Estrecho, Normal, Separado, Muy separado y
Más espacio.
La opción Más espacio abre un cuadro de diálogo donde podremos establecer
el valor exacto en puntos que queremos que se expanda o se comprima el
espaciado entre caracteres.

ALINEACIÓN DE PÁRRAFOS
En Inicio, Párrafo podemos alinear los párrafos.

Estos son los botones para fijar la alineación horizontal.

Izquierda Centrada Derecha Justificada


Este párrafo tiene una
Este párrafo Este párrafo Este párrafo
alineación justificada.
tiene tiene tiene
La separación entre
establecida la establecida la establecida la
palabras se ajusta para
alineación alineación alineación
mostrar el párrafo como
izquierda. centrada. derecha.
un bloque.

Este botón permite fijar la alineación vertical. Hay tres tipos: Superior,
En el medio e Inferior.
Si hacemos clic en Más opciones se abrirá un cuadro de diálogo que permite
escoger más alineaciones verticales: Centrado en la parte superior, Centrado
en el medio y Centrado en la parte inferior.

SANGRÍA
Una sangría es el desplazamiento hacia la derecha de un párrafo. Las sangrías
son muy útiles para crear un esquema de los temas junto con sus subtemas que
trataremos en una lección, proyecto, etc.

Para aplicar una sangría sigue estos pasos:

Selecciona el texto al que quieras aplicar la sangría.

A continuación, pulsa en el botón Aumentar Sangría que se encuentra en


la pestaña Inicio, Párrafo. Cuando se aplica la sangría también disminuye el
tamaño de la letra.

Al igual que puedes aumentar la sangría también puedes reducirla con el botón

Disminuir Sangría .

TABULACIONES
Las tabulaciones son posiciones fijas a las que se desplaza el cursor cuando
pulsamos la tecla de tabulación TAB.
Las tabulaciones se usan sobre todo para el texto en columnas o tablas. Office
define tabulaciones cada 1,25 cm. Pero se pueden establecer tabulaciones en
otras posiciones. Además, podemos definir la alineación para cada tabulación.

NUMERACIÓN Y VIÑETAS

En el grupo Párrafo, Inicio también encontramos herramientas para crear listas.

Una lista contiene símbolos, dibujos o números y que se encuentran tabulados.

Para crear una lista, pulsar el correspondiente botón y empezar a escribir cada
uno de los elementos de la lista o seleccionar un texto ya existente y aplicar el
estilo de lista.

• INTRODUCCIÓN.
1. UNIDAD 1.
2. UNIDAD2.

Al pulsar TAB antes de introducir un nuevo elemento indicamos que éste está
un nivel inferior que el anterior. Esto da lugar a las listas multinivel. Las listas
multinivel pueden ser tanto de viñetas como numéricas.

• INTRODUCCIÓN.
1. UNIDAD 1.
2. UNIDAD2.
v UNIDAD2.1.
v UNIDAD2.2.
Para elegir el estilo de lista, pulsamos en la flecha triangular situada a la
derecha de cada uno de los botones.
BUSCAR Y REEMPLAZAR

Las opciones de búsqueda nos permiten localizar rápidamente un texto en la


presentación. Encontraremos las herramientas de búsqueda en la ficha Inicio,
Edición.

Mediante el botón Buscar (CTRL+B) podemos localizar texto. Se abrirá el


siguiente cuadro de diálogo.

En Buscar: escribiremos el texto y pulsamos Buscar siguiente para ir


recorriendo dicho texto en la presentación.

Si lo que queremos hacer es reemplazar una palabra por otra tenemos que

utilizar el botón Reemplazar (CTRL+L). Se abrirá un cuadro como este:

En Buscar: pondremos la palabra o frase a buscar y en el campo Reemplazar


con: pondremos la palabra o frase que queremos que sustituya a la palabra o
frase buscada.

Tenemos tres botones:

-Buscar siguiente. Busca la siguiente palabra o frase a buscar en el documento.

-Reemplazar. Reemplaza la palabra o frase encontrada y busca la siguiente en


el documento.

-Reemplazar todos. Reemplaza todas las veces que encuentre la palabra o


frase buscada, sin preguntar cada vez. Al acabar nos informa del número de
reemplazos que ha realizado.
DIBUJAR UNA FORMA
Para dibujar una forma en nuestra presentación, debemos escogerla desde:

El menú de la ficha Insertar.

O desde las formas de Inicio, Dibujo.

Una vez seleccionada la forma, pulsamos en la diapositiva para incluirla. Si


queremos controlar el tamaño que tendrá la forma, pulsamos y sin soltar
arrastramos para darle el tamaño deseado.

TIPOS DE FORMAS
Las formas se organizan en categorías:

Por ejemplo, la sección Líneas, nos permite dibujar líneas rectas, curvas y
flechas.

Estas líneas también pueden ser conectores. Si acercamos un conector a otra


forma, aparecen unos puntos negros. Si aplicamos ahí el conector, permanecerá
unido. Al seleccionar la línea esta unión se representará con un punto verde.
En Líneas cabe destacar un par de herramientas que se comportan de un modo
ligeramente distinto:

La última sección corresponde a los Botones de acción. Con estos botones


podemos hacer que se ejecute un programa.

TRABAJAR CON FORMAS


Cuando una forma está seleccionada, aparece rodeada por una serie de puntos,
que nos permitirán modificar su forma:

Los cuadrados en las esquinas del marco nos permiten estirar la forma.

Pulsando la flecha circular situada encima de la imagen, y arrastrando hacia un


lado u otro, podremos rotar la figura.

Moviendo el cuadrado amarillo modificamos la figura, pero de forma


independiente y diferente para cada tipo de forma.

Si la forma seleccionada está compuesta por varias formas, podemos


modificarlas independientemente pulsando el icono Modificar puntos, en la
pestaña Formato.
Al Modificar puntos, cada figura que compone la forma principal se rodeará de
unos puntos negros que nos permitirán redimensionarla.

ESTILOS DE FORMA

Una vez creada la forma, podemos modificar su color, sombreado, relieve.

Desde la pestaña Formato podemos modificar la forma con los iconos que
aparecen en dicha pestaña.

Y también se puede modificar desde Inicio, Dibujo.

Podemos personalizarlos desde las herramientas de Relleno de forma,

Contorno de forma y Efectos de forma.

Estas tres herramientas despliegan un menú donde definir cada uno de los
aspectos que se pueden modificar en las formas.
Las formas de líneas y líneas con flecha se pueden modificar desde su Contorno
de forma para que muestren una dirección distinta.


AGRUPAR Y DESAGRUPAR
Al agrupar, las figuras se comportarán como una sola. Una vez hemos terminado
de trabajar con ellas, podremos desagruparlas.

Las seleccionamos, en la ficha Formato, Organizar desplegamos el menú


Agrupar y pulsamos en Agrupar.

Para desagrupar una forma previamente agrupada, seleccionamos la ficha


Formato, Organizar y desplegamos el menú Agrupar, pulsando en
Desagrupar.

También podría gustarte