Está en la página 1de 12

DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS

CICLO ESCOLAR 2018-2019

LA PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA ES SENSIBLE A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS


DE CADA ESTUDIANTE
Aprendizajes Clave para la Educación Integral página 119

Primer Grado Primer Trimestre

SECUNDARIA __________________________________________

Zona Región Municipio

Asignatura: Matemáticas Grupos: Maestro (a):

Director(a): _____________________________ Supervisor(a): ______________________________________


DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS
CICLO ESCOLAR 2018-2019
PRESENTACIÓN

La Planeación en el Modelo Aprendizajes Clave para la Educación Integral es una herramienta fundamental de la práctica educativa , pues requiere que:
-El docente sea consciente de que es un elemento sustantivo en su labor educativa.
-Que se establecen metas con base en los aprendizajes esperados
-Le permite al profesor anticipar cómo llevará a cabo el proceso de enseñanza para que se logre de manera óptima el aprendizaje de sus alumnos.
-Es como una hoja de ruta que permite prever cómo se llevarán a cabo los objetivos de aprendizaje que se buscan en cada sesión. (Aprendizajes Clave páginas 125-129)

-Al planear el docente toma en cuenta las características de sus alumnos, sus estilos de aprendizaje, su contexto, por lo cual, cada docente hace su propia planeación, pues
agrega, cambia, hace adecuaciones a las orientaciones didácticas que se le proponen con el fin de dar respuesta a las necesidades de sus
alumnos buscando que en su aula se viva la inclusión y la equidad y tomando muy en cuenta el desarrollo cognitivo y el emocional de sus educandos.

Al realizar su planeación ha de articularla con la evaluación que va a efectuar ya que el aprendizaje esperado le pide un grado de logro, por lo que la evaluación ha de buscar
ese mismo nivel, claro está se irá llegando a este desempeño gradualmente tomando muy en cuenta los conocimientos previos de sus alumnos.

Una planeación consistente, bien fundamentada ha de estar basada en los 14 principios pedagógicos del Modelo Aprendizajes Clave por lo que éstos subyacen en la planeación
y evaluación de clase.

En esta propuesta de dosificación se planean los Aprendizajes Esperados siguiendo la estrategia de Secuencias Didácticas, pero se deja en libertad al maestro para que haga
sus adecuaciones, tanto de metodología como de evaluación. Se sugiere continuar con los Planes de clase, pero reorganizados, pues estos contienen las consignas
debidamente graduadas para que el aprendizaje se vaya logrando paulatinamente a medida que se desarrolla cada plan de clase.

Se le pide a cada docente que consulte continuamente las Orientaciones Didácticas para cada Aprendizaje Esperado en su Programa Aprendizajes Clave para la Educación
Integral, pues son una guía para el desarrollo y alcance de cada aprendizaje esperado.
Deseamos que el ciclo escolar que inicia sea de grandes éxitos y que el Modelo Educativo que empezamos a aplicar sea de gran trascendencia para nuestros alumnos.

Academia Estatal de Matemáticas


DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS
CICLO ESCOLAR 2018-2019
SEGUNDO TRIMESTRE
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.
Contenido: 7.2.1 (7.5.1)( Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números enteros

FECHAS EJE MATERIALES DE FORMAS DE


TEMA Secuencia didáctica
Semana TEMÁTICO APOYO EVALUAR
Adición y Recuperación de conocimientos previos: comparación y ¿Qué voy a evaluar?
Número , sustracción ordenamiento de los números enteros en la recta Programa Aprendizajes
álgebra y numérica. Clave para la Educación -Avance en el
Integral. Matemáticas aprendizaje esperado
variación
-Trabajo colaborativo.
Desarrollo: -Tarea
-Orientaciones didácticas
Plan 1/5 que los alumnos apliquen procedimientos -Cuaderno
para 1er. Grado página
informales en la adición de números enteros para 184 de Aprendizajes Clave -Laboratorios
resolver problemas -.Participaciones.
Plan 2/5 Que los alumnos apliquen un algoritmo para
resolver sumas o restas de números enteros. ¿Con qué voy a
- Planes de Clase de 1er.
Plan 3/5 Que los alumnos usen un algoritmo de adición evaluar?
Grado
o sustracción de números enteros en la solución de -Examen
-Lista de cotejo
problemas. -Para tarea, práctica, se
-Escala estimativa
Plan 4/5 Que los alumnos apliquen procedimientos trabajará en el libro del
-Rúbrica
personales en la adición y sustracción de números texto del alumno páginas --
enteros. -------
¿Cómo lo voy a
Plan 5/5 Que los alumnos utilicen algoritmos en la evaluar?
Fichas de trabajo para
adición y sustracción de números enteros. retroalimentar -Auto evaluación
CIERRE - .Heteroevaluación
-Reactivos PLANEA
Conclusiones sobre el contenido, práctica, - -Coevaluación
retroalimentación.

ADECUACIONES:-Ajustes pedagógicos para alumnos con necesidades educativas especiales ( si están en sus grupos)- .Cambios que realizó de acuerdo
a las necesidades del grupo. Actividades de apoyo a los alumnos rezagados. -Fechas en las que va a desarrollar este contenido -Experiencias sobre la
puesta en práctica de este contenido, -Actividades de la Ruta de Mejora, Actividades para reforzar y retroalimentar. Anexar Planes de Clase señalados e
instrumentos de evaluación que se van a aplicar
DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS
CICLO ESCOLAR 2018-2019

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales y de división con decimales.

Contenido: 7.2.2 (7.2.4) Resolución de problemas que impliquen la multiplicación y división con números fraccionarios en diferentes contextos, utilizando los
algoritmos usuales
FECHAS EJE MATERIALES DE
TEMA Secuencia didáctica FORMAS DE EVALUAR
Semana TEMÁTICO APOYO
Número, Multiplicación y Inicio: Recuperación de ¿Qué voy a evaluar? -
álgebra y división conocimientos previos sobre: Programa Aprendizajes
variación multiplicación de números fraccionarios y Clave para la Educación -Avance en el aprendizaje esperado
Integral. Matemáticas -Trabajo colaborativo.
decimales por números naturales
-Tarea
-Orientaciones didácticas -Cuaderno
Desarrollo -Laboratorios
para 1er. Grado página
Plan 1/3 185 de Aprendizajes -.Participaciones.
Que los alumnos usen la multiplicación de Clave
fracciones para resolver problemas. ¿Con qué voy a evaluar?
Plan 2/3 - Planes de Clase de -Examen
Que los alumnos resuelvan problemas que 1er. Grado -Lista de cotejo
impliquen multiplicaciones y/o divisiones con -Escala estimativa
fracciones. Resuelvan problemas de división -Para tarea, práctica, se -Rúbrica
de fracciones a partir de la aplicación del trabajará en el libro del
texto del alumno páginas ¿Cómo lo voy a evaluar?
inverso multiplicativo -Auto evaluación
Plan 3/3 ---------
- .Heteroevaluación
Que los alumnos resuelvan problemas de Fichas de trabajo para -Coevaluación
división de fracciones a partir de la retroalimentar
aplicación del inverso multiplicativo. -Reactivos PLANEA
. CIERRE
Conclusiones sobre el contenido, práctica,
retroalimentación.

ADECUACIONES:-Ajustes pedagógicos para alumnos con necesidades educativas especiales ( si están en sus grupos)- .Cambios que realizó de acuerdo
a las necesidades del grupo. Actividades de apoyo a los alumnos rezagados. -Fechas en las que va a desarrollar este contenido -Experiencias sobre la
puesta en práctica de este contenido, -Actividades de la Ruta de Mejora, Actividades para reforzar y retroalimentar. Anexar Planes de Clase señalados e
instrumentos de evaluación que se van a aplicar

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales y de división con decimales.
DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS
CICLO ESCOLAR 2018-2019

Contenido: 7.2.3 (7. 3. 1) Resolución de problemas que impliquen la multiplicación de números decimales en distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional.

FECHAS EJE MATERIALES DE


TEMA Secuencia didáctica FORMAS DE EVALUAR
Semana TEMÁTICO APOYO
Conocimientos previos: multiplicación de Programa Aprendizajes ¿Qué voy a evaluar?
Número Multiplicación y números fraccionarios y decimales por Clave para la Educación
algebra y división números naturales. Integral. Matemáticas -Avance en el aprendizaje esperado
-Trabajo colaborativo.
variación Desarrollo:
-Orientaciones didácticas -Tarea
Plan de clase (1/2) -Cuaderno
para 1er. Grado página
Utilicen el algoritmo convencional de la 185 de Aprendizajes Clave -Laboratorios
multiplicación para resolver problemas con -.Participaciones.
números decimales. - Planes de Clase de 1er.
Plan de clase (2/2) Grado ¿Con qué voy a evaluar?
Reflexionen sobre el valor del producto cuando -Examen
uno de los factores es menor que uno y utilicen -Para tarea, práctica, se -Lista de cotejo
el algoritmo convencional de la multiplicación trabajará en el libro del -Escala estimativa
texto del alumno páginas - -Rúbrica
para resolver problemas con números
decimales. --------
¿Cómo lo voy a evaluar?
. CIERRE -Auto evaluación
Fichas de trabajo para
Conclusiones sobre el contenido, práctica, retroalimentar - .Heteroevaluación
retroalimentación. -Reactivos PLANEA -Coevaluación

ADECUACIONES:-Ajustes pedagógicos para alumnos con necesidades educativas especiales ( si están en sus grupos)- .Cambios que realizó de acuerdo
a las necesidades del grupo. Actividades de apoyo a los alumnos rezagados. -Fechas en las que va a desarrollar este contenido -Experiencias sobre la
puesta en práctica de este contenido, -Actividades de la Ruta de Mejora, Actividades para reforzar y retroalimentar. Anexar Planes de Clase señalados e
instrumentos de evaluación que se van a aplicar
DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS
CICLO ESCOLAR 2018-2019

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de multiplicación con fracciones y decimales y de división con decimales.

Contenido: 7.2.4 (7. 3. 2) Resolución de problemas que impliquen la división de números decimales en distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional

FECHAS EJE MATERIALES


TEMA Secuencia didáctica FORMAS DE EVALUAR
Semana TEMÁTICO DE APOYO
Inicio: Recuperaciòn de ¿Qué voy a evaluar?
Número Multiplica conocimientos previos sobre: multiplicación de números Programa
algebra y ción y fraccionarios y decimales por números naturales. Aprendizajes -Avance en el aprendizaje esperado
Clave para la -Trabajo colaborativo.
variación división Desarrollo:
Educación -Tarea
Plan de clase (1/3) -Cuaderno
Integral.
Reflexionen sobre las relaciones que se pueden establecer entre Matemáticas -Laboratorios
los términos de la división. -.Participaciones.
Plan de clase (2/3) -Orientaciones
utilicen adecuadamente el algoritmo convencional de la división didácticas para ¿Con qué voy a evaluar?
para resolver problemas con números decimales. 1er. Grado página -Examen
Plan de clase (3/3) 185 de -Lista de cotejo
utilicen el algoritmo convencional de la división para resolver Aprendizajes -Escala estimativa
problemas con números decimales e interpreten correctamente Clave -Rúbrica
los resultados obtenidos. - Planes de Clase
de 1er. Grado ¿Cómo lo voy a evaluar?
. CIERRE -Auto evaluación
Conclusiones sobre el contenido, práctica, retroalimentación. -Para tarea, - .Heteroevaluación
práctica, se -Coevaluación
trabajará en el
libro del texto del
alumno páginas --
-------

Fichas de trabajo
para
retroalimentar
-Reactivos
PLANEA

ADECUACIONES:-Ajustes pedagógicos para alumnos con necesidades educativas especiales ( si están en sus grupos)- .Cambios que realizó de acuerdo
DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS
CICLO ESCOLAR 2018-2019
a las necesidades del grupo. Actividades de apoyo a los alumnos rezagados. -Fechas en las que va a desarrollar este contenido -Experiencias sobre la
puesta en práctica de este contenido, -Actividades de la Ruta de Mejora, Actividades para reforzar y retroalimentar. Anexar Planes de Clase señalados e
instrumentos de evaluación que se van a aplicar.

APRENDIZAJE ESPERADO: Determina y usa la jerarquía de operaciones y los paréntesis en operaciones con números naturales, enteros y decimales (para multiplicación y
división, solo números positivos).

Contenido: 7.2.5 (8.3.1) Resolución de cálculos numéricos que implican usar la jerarquía de las operaciones y los paréntesis si fuera necesario, en problemas y cálculos con
números enteros, decimales y fraccionarios.

FECHAS EJE FORMAS DE


TEMA Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
Semana TEMÁTICO EVALUAR
DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS
CICLO ESCOLAR 2018-2019
Inicio: Recuperación de Programa Aprendizajes Clave -
Número Multiplicación conocimientos previos en relación a: suma y resta con para la Educación Integral. ¿Qué voy a evaluar?
algebra y y división números enteros fracciones y decimales positivos y Matemáticas
variación negativos. -Avance en el
-Orientaciones didácticas para aprendizaje esperado
Desarrollo:
1er. Grado página 186 de -Trabajo colaborativo.
Plan 1/4 Aprendizajes Clave -Tarea
A partir de una serie de cálculos, descubran la jerarquía de -Cuaderno
las operaciones. -Cuaderno para estudiar -Laboratorios
Matemáticas 1er. Grado -.Participaciones.
Plan 2/4 ---las consignas
Determinar el orden en que deben efectuarse los cálculos ¿Con qué voy a
---la práctica evaluar?
en una expresión para obtener un resultado establecido ---los problemas selectos
previamente. -Examen
---la evaluación -Lista de cotejo
-Escala estimativa
Plan 3/4 -Planes de Clase. -Rúbrica
Resolver problemas que impliquen utilizar paréntesis para - Para tarea páginas ____ del
indicar el orden de las operaciones Texto del alumno ¿Cómo lo voy a
evaluar?
Plan 4/4 - Para práctica páginas ____ -Auto evaluación
- .Heteroevaluación
- Software de…….. -Coevaluación
Resolver problemas que impliquen utilizar paréntesis para . _______
indicar el orden de las operaciones. . Para repaso las páginas
____ del texto.
. CIERRE
Conclusiones sobre el contenido, práctica,
retroalimentación.

ADECUACIONES:-Ajustes pedagógicos para alumnos con necesidades educativas especiales ( si están en sus grupos)- .Cambios que realizó de acuerdo
a las necesidades del grupo. Actividades de apoyo a los alumnos rezagados. -Fechas en las que va a desarrollar este contenido -Experiencias sobre la
puesta en práctica de este contenido, -Actividades de la Ruta de Mejora, Actividades para reforzar y retroalimentar. Anexar Planes de Clase señalados e
instrumentos de evaluación que se van a aplicar.

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de cálculo de porcentajes, de tanto por ciento y de la cantidad base
.

Contenido 7.2.6 (8.1.6) Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje, tales como aplicar un porcentaje a una cantidad, determinar
qué porcentaje representa una cantidad respecto a otra, y obtener una cantidad conociendo una parte de ella y el porcentaje que representa.
DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS
CICLO ESCOLAR 2018-2019

FECHAS EJE FORMAS DE


TEMA Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
Semana TEMÁTICO EVALUAR
Inicio: Recuperación de ¿Qué voy a evaluar?
Número Proporci conocimientos previos: el uso del tanto por ciento bajo la Programa Aprendizajes Clave
algebra y onalidad razón expresada con dos números “n” por cada 100. para la Educación Integral. -Avance en el aprendizaje
Matemáticas esperado
variación Desarrollo:
-Orientaciones didácticas para -Trabajo colaborativo.
Plan 1/4 Utilicen diversos -Tarea
1er. Grado página 188 de
procedimientos para aplicar el porcentaje a una Aprendizajes Clave -Cuaderno
cantidad. -Cuaderno para estudiar -Laboratorios
Matemáticas 1er. Grado -.Participaciones.
Plan 2/4 Utilicen diversos procedimientos para determinar ---las consignas
qué porcentaje representa una cantidad respecto a otra. ¿Con qué voy a evaluar?
---la práctica -Examen
---los problemas selectos -Lista de cotejo
Plan 3/4 Utilicen diversos procedimientos para determinar ---la evaluación -Escala estimativa
qué porcentaje representa una cantidad respecto a otra, - Planes de Clase. -Rúbrica
cuando la tasa es mayor a 100. - Para tarea páginas ____ del
Texto del alumno ¿Cómo lo voy a evaluar?
- Para práctica páginas ____ -Auto evaluación
Plan 4/4 Utilicen diversos procedimientos para determinar - Software de…….. - .Heteroevaluación
la base de un porcentaje en la resolución de _______ -Coevaluación
problemas. . Para repaso las páginas
. CIERRE ____ del texto.
Conclusiones sobre el contenido, práctica,
retroalimentación.

ADECUACIONES:-Ajustes pedagógicos para alumnos con necesidades educativas especiales ( si están en sus grupos)- .Cambios que realizó de acuerdo
a las necesidades del grupo. Actividades de apoyo a los alumnos rezagados. -Fechas en las que va a desarrollar este contenido -Experiencias sobre la
puesta en práctica de este contenido, -Actividades de la Ruta de Mejora, Actividades para reforzar y retroalimentar. Anexar Planes de Clase señalados e
instrumentos de evaluación que se van a aplicar.

APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve
problemas que se modelan con estos tipos de variación.
Contenido: 7.2.7 (8.4.5) Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, en las que existe variación
lineal entre dos conjuntos de cantidades. Representación de la variación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma: y = ax + b

FECHAS EJE
TEMA Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR
Semana TEMÁTICO
DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS
CICLO ESCOLAR 2018-2019
Inicio: Recuperación de - -
Número conocimientos previos sobre: localización de Programa Aprendizajes Clave para la ¿Qué voy a evaluar?
algebra y Funcion puntos (coordenadas) en el plano cartesiano Educación Integral. Matemáticas
variación es Desarrollo: -Avance en el aprendizaje
-Orientaciones didácticas para 1er. esperado
Plan 1/3
Grado página 191 de Aprendizajes -Trabajo colaborativo.
Relacionar dos conjuntos de cantidades que -Tarea
Clave
varían proporcionalmente y formulen la -Cuaderno
Cuaderno para estudiar
expresión algebraica correspondiente -Laboratorios
Matemáticas 1er. Grado
Plan 2/3 -.Participaciones.
---las consignas
Establecer la relación entre dos conjuntos de
---la práctica ¿Con qué voy a evaluar?
cantidades que varían linealmente y expresen
---los problemas selectos -Examen
dicha relación mediante una expresión
---la evaluación -Lista de cotejo
algebraica.
-Planes de Clase. -Escala estimativa
Plan 3/3
- Para tarea páginas ____ del -Rúbrica
Establecer las relaciones entre variables y la
Texto del alumno
expresen algebraicamente y que reconozcan ¿Cómo lo voy a evaluar?
- Para práctica páginas ____
la dependencia entre las variables y la -Auto evaluación
- Software de……..
variación conjunta. - .Heteroevaluación
_______
. CIERRE -Coevaluación
. Para repaso las páginas ____ del
Conclusiones sobre el contenido, práctica,
texto.
retroalimentación.

ADECUACIONES:-Ajustes pedagógicos para alumnos con necesidades educativas especiales ( si están en sus grupos)- .Cambios que realizó de acuerdo
a las necesidades del grupo. Actividades de apoyo a los alumnos rezagados. -Fechas en las que va a desarrollar este contenido -Experiencias sobre la
puesta en práctica de este contenido, -Actividades de la Ruta de Mejora, Actividades para reforzar y retroalimentar. Anexar Planes de Clase señalados e
instrumentos de evaluación que se van a aplicar.
DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS
CICLO ESCOLAR 2018-2019
APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve
problemas que se modelan con estos tipos de variación.
Contenido: 7.2.8 (8.3.6.) Representación algebraica y análisis de una relación de proporcionalidad y = kx, asociando los significados de las variables con las cantidades
que intervienen en dicha relación.

FECHAS EJE MATERIALES DE


TEMA Secuencia didáctica Evaluación
Semana TEMÁTICO APOYO
Manejo de la INICIO : Recuperación de
información Análisis y Programa ¿Qué voy a evaluar?
conocimientos previos: identificar una Aprendizajes Clave
representaci
ón de datos.
relación entre dos conjuntos de cantidades para la Educación -Avance en el aprendizaje esperado
con una constante de proporcionalidad. Integral. Matemáticas -Trabajo colaborativo.
-Tarea
-Orientaciones -Cuaderno
Desarrollo: didácticas para 1er. -Laboratorios
Grado página 191 de -.Participaciones.
Aprendizajes Clave
Plan 1/3 Que los alumnos determinen y ¿Con qué voy a evaluar?
comparen la relación de proporcionalidad - Planes de Clase de -Examen
directa y=kx 1er. Grado -Lista de cotejo
-Escala estimativa
-Para tarea, práctica, -Rúbrica
Plan 2/3 Expresar algebraicamente una se trabajará en el
relación de proporcionalidad directa y=kx libro del texto del ¿Cómo lo voy a evaluar?
alumno páginas ------- -Auto evaluación
utilizando un coeficiente fraccionario o - .Heteroevaluación
--
número decimal. -Coevaluación
Fichas de trabajo
Plan 3/3 Determinar si dos conjuntos de para retroalimentar
-Reactivos PLANEA
cantidades representan una relación de
proporcionalidad y=kx escribir su regla
general

. CIERRE
Conclusiones sobre el contenido, práctica,
retroalimentación.

ADECUACIONES:-Ajustes pedagógicos para alumnos con necesidades educativas especiales ( si están en sus grupos)- .Cambios que realizó de acuerdo
DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS
CICLO ESCOLAR 2018-2019
a las necesidades del grupo. Actividades de apoyo a los alumnos rezagados. -Fechas en las que va a desarrollar este contenido -Experiencias sobre la
puesta en práctica de este contenido, -Actividades de la Ruta de Mejora, Actividades para reforzar y retroalimentar. Anexar Planes de Clase señalados e
instrumentos de evaluación que se van a aplicar.

Textos de Consulta: ____________________________________________________________________________________________________________________

Material del alumno: _____________________________________________________________________________________________________________________

Material del Maestro: ____________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________ _______________________________________________________
Director Supervisor/Inspector

_______________________________________ __________________________________________
Monterrey Nuevo Lugar y fecha Docente

También podría gustarte