Está en la página 1de 19

MEDIOS DE TRANSMISIÓN

DE DATOS GUIADOS

FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

FAVA SENA 2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS GUIADOS

Estructura de contenido

Pág.
Introducción................................................................................................................................3
Mapa de contenido.....................................................................................................................4
1. Generalidades........................................................................................................................5
2. Par trenzado...........................................................................................................................6
2.1. Cables UTP.........................................................................................................................6
2.2. Cables STP.........................................................................................................................9
3. Cable coaxial........................................................................................................................10
4. Líneas eléctricas.................................................................................................................. 11
5. Fibra óptica...........................................................................................................................13
5.1. Tipos de fibra óptica..........................................................................................................14
5.1.1. Fibra multimodo..............................................................................................................14
5.1.2. Fibra monomodo............................................................................................................14
5.2. Emisores de fuentes de luz...............................................................................................14
5.3. Ventajas de la fibra óptica.................................................................................................15
5.4. Conectores de fibra óptica................................................................................................16
5.5. Otras aplicaciones de la fibra óptica.................................................................................16
Glosario....................................................................................................................................17
Bibliografía...............................................................................................................................18
Control de documento..............................................................................................................19

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS GUIADOS

Introducción

El propósito principal de la capa física en el modelo OSI es la de transportar bits de una máquina
a otra utilizando medios físicos para la transmisión real. Cada medio físico tiene sus propias
características a nivel de costos, ancho de banda, facilidad de instalación y mantenimiento. En
resumen, los medios físicos se agrupan en medios guiados (como los cables de cobre y la fibra
óptica) y en medios no guiados (como la transmisión inalámbrica y satelital).

Esta temática hace parte de los componentes de red, información que posteriormente va
a ser utilizada en el planteamiento de los diseños de red que serán implementados en las
organizaciones.

3
Mapa de contenido

Se agrupan en

Medios guiados Medios no guiados

Como Como

Coaxial Fibra óptica Satelital Transmisión


Inalámbrica

Par trenzado Líneas eléctricas

Compuestos por

UTP STP FTP

4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS GUIADOS

Desarrollo de contenidos

1. Generalidades

Dentro del modelo OSI, la capa física es la que define cómo se envían los datos (por medio de
bits) utilizando diversos canales de transmisión, es por esto que en la Capa Física se realiza
la construcción de la red y dependiendo del canal de transmisión se establece la calidad del
servicio en latencia, diseño, rendimiento y errores de transmisión.

Los canales de transmisión más utilizados a la fecha de elaboración de este material son:

Cables guiados Inálambricos

♦♦ Cable de cobre. ♦♦ Radio terrestre.


♦♦ Coaxial. ♦♦ Satélite.
♦♦ Fibra óptica.

5
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS GUIADOS

2. Par trenzado

El cable de par trenzado fue inventado por el británico Alexander Graham Bell en 1981 y consta
de dos cables de cobre aislados y entrelazados que logran reducir las interferencias entre los
cables internos y externos. Entre más frecuente sea la trenza, menor serán las interferencias
que se pueden generar logrando mejores resultados. Debido a su adecuado desempeño y bajo
costo, los pares trenzados se utilizan mucho.

Uno de los usos más comunes del par trenzado está en el sistema telefónico de manera que
los teléfonos se conectan a la central telefónica usando un par trenzado. En distancias grandes
la señal se atenúa y es necesaria la utilización de repetidores y el cubrimiento con una funda
protectora para evitar la interferencia entre varios pares trenzados.

El par trenzado para el sistema telefónico utiliza como conectores el Jack RJ-11, como se
muestra en la siguiente imagen:

Figura 1. Par trenzado telefónico con conector RJ-11.

2.1. Cables UTP

Existen en el mercado varios tipos de par trenzado divido en categorías. Actualmente, el que
se utiliza con mayor frecuencia se llama cable de categoría 5e, o “cat 5e”. La letra “e” viene del
inglés “enhanced” que significa “mejorado”, es decir, tipo de cable de categoría 5 mejorado.

Un par trenzado de categoría 5e consta de dos cables aislados, con un promedio de dos
trenzados por centímetro, reduciendo la interferencia interna y la degradación significativa de
la señal. Los cables de categoría 5e, logran una señal de mejor calidad a distancias más
largas, siendo los más adecuados para redes LAN entre 100 y 1000 Mbps (1Gbps).

6
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS GUIADOS

A continuación, se muestra una tabla de la evolución de las categorías de cables y sus


aplicaciones:

Tabla 1.

Categorías de Cables.

Categoría Aplicaciones Notas

Líneas telefónicas y módem No descrito en las recomendaciones del


Cat. 1 de banda ancha. EIA/TIA. No es adecuado para sistemas
modernos.

Cable para conexión de antiguos No descrito en las recomendaciones del


Cat. 2 terminales como el IBM 3270. EIA/TIA. No es adecuado para sistemas
modernos.

10BASE-T and 100BASE-T4 Ethernet Descrito en la norma EIA/TIA-568. No


Cat. 3 es adecuado para transmisión de datos
mayor a 16 Mbit/s.

Cat. 4 16 Mbit/s Token Ring

Cat. 5 10BASE-T y 100BASE-TX Ethernet

Cat. 5e 100BASE-TX y 1000BASE-T Ethernet Mejora del cable de Categoría 5.

1000BASE-T Ethernet Transmite a 1000Mbps. Cable más


Cat. 6 comúnmente instalado en Finlandia
según la norma SFS-EN 50173-1.

Cat. 6a 10GBASE-T Ethernet

Cat. 7 Cable U/FTP (sin blindaje) de 4 pares.

Para servicios de telefonía, Cable S/FTP (pares blindados, cable


Cat. 7a Televisión por cable y Ethernet blindado trenzado) de 4 pares. Norma
1000BASE-T en el mismo cable. en desarrollo.

Norma en desarrollo. Aún Cable S/FTP (pares blindados, cable


Cat. 8 sin aplicaciones. blindado trenzado) de 4 pares.

Norma en creación por la UE. Cable S/FTP (pares blindados, cable


Cat. 9 blindado trenzado) de 8 pares con milar
y poliamida.

Nota: Recuperado de https://goo.gl/uQb6Ax

7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS GUIADOS

A los tipos de cables desde la categoría 1 hasta la categoría 6 se les conoce como UTP
(Unshielded Twisted Pair), que significa Par Trenzado sin Blindaje, debido a que están
construidos por alambres y aislantes.

Figura 2. Cable UTP.

La conexión en el cable UTP se realiza mediante el conector RJ45, un


conector de forma similar al utilizado en los cables telefónicos, pero más
grande.

Las diferentes categorías utilizan los pares trenzados de manera diferente,


por ejemplo, el estándar Ethernet de 1 Gbps (1000 Mbps) utiliza los cuatro
pares en ambas direcciones al mismo tiempo.

Existen tres tipos de enlaces a saber:


♦♦ Full-duplex: son enlaces que se pueden utilizar en ambas direcciones al mismo tiempo.
♦♦ Half-duplex: son enlaces que pueden utilizar cualquier dirección, pero sólo una a la vez.
♦♦ Simplex: son enlaces que solo permiten tráfico en una sola dirección.

Los cables de categoría 6 y superiores pueden soportar enlaces mayores 10 Gbps que
actualmente se están implementando de manera gradual.

Estos cables dependiendo de la categoría tienen conectores RJ (en inglés “Registered Jack”),
que poseen ocho pines donde van conectados los extremos de cables de par trenzado.

Para las categorías 6 y anteriores se utiliza el conector RJ-45, comúnmente con terminaciones
definidas en estándares como EIA/TIA-568A o EIA/TIA-568B, que define la disposición de los
pines. Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se debe de seguir un estándar
(todos A o todos B) a la hora de hacer las conexiones. Los dos extremos del cable llevan un
conector RJ 45 y dependiendo del estándar seleccionado los colores llevan un orden como se
muestra en la siguiente imagen:

8
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS GUIADOS

T-568A T-568B Pines en conector macho


Blanco / Verde (W-G) Blanco / Naranja (W-O)
1 1
Verde (G) Naranaja (O)
2 2
Blanco / Naranja (W-O) Blanco / Verde (W-G) 8
7
3 3 6
5
Azul (BL) Azul (BL) 4
4 4 3
2
Blanco / Azul (W-BL) Blanco / Azul (W-BL) 1
5 5
Naranaja (O) Verde (G)
6 6
Blanco / Marrón (W-BR) Blanco / Marrón (W-BR)
7 7
Marrón (BR) Marrón (BR)
8 8

Figura 3. Tipos de conexión según estándares EIA/TIA 568A y EIA/TIA 568B.

2.2. Cables STP

Existen otros tipos de cables como el STP “Shielded Twisted Pair”, o “par trenzado blindado”,
es un cable de par trenzado similar al UTP, pero con la diferencia de que cada par tiene una
malla protectora, además de tener una lámina externa de aluminio, con el fin de reducir la
absorción del ruido eléctrico reduciendo las interferencias. Esto hace que el cable STP sea
un cable más ancho y fuerte que el cable UTP, lo cual es más difícil de instalar. A pesar de
su precio y dificultad de instalación, es un cable de red muy utilizado en implementaciones
en donde es necesario gran capacidad y excelente protección contra interferencias, como
pueden ser servidores de empresas y grandes corporaciones. Cabe mencionar que su precio
es superior al de los UTP.

El cable STP utiliza conectores RJ49 que es similar al conector RJ45.

Figura 4. Cable STP.

9
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS GUIADOS

2.3. Cables FTP

El tipo de cable FTP (Foiled Twisted Pair) o cable de par trenzado con pantalla de protección.
Este tipo de cable es similar al UTP, pero el cable FTP posee una pantalla que le permite
mejorar el nivel de protección ante interferencias externas. Otra importante característica del
cable FTP es que usa los mismos conectores RJ45 que son utilizados en el cable UTP.

Figura 5. Cable FTP.

En resumen, en implementaciones para redes locales de oficina y el hogar, el cable


de red UTP es el más utilizado debido principalmente a su bajo costo y su facilidad
de instalación.

Por otro lado, el cable UTP es muy sensible a interferencias magnéticas cuando
se utiliza para transferencia de datos a altas velocidades, por consiguiente, en
implementaciones en donde la prioridad es la velocidad, exactitud y estabilidad de la
red se utilizan otro tipo de cables como la fibra óptica.

3. Cable coaxial

Otro medio de transmisión común es el cable coaxial el cual tiene un blindaje mejor y un mayor
ancho de banda que el cable UTP por lo que es utilizado para abarcar distancias mayores y
con mayor velocidad. Existen dos tipos de cables coaxial, a saber:

♦♦ Cable coaxial de 75 ohmios utilizado para transmisión analógica de televisión por cable y
acceso a Internet por cable.
♦♦ Cable coaxial de 50 ohmios utilizado para transmisión digital.

10
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS GUIADOS

La composición física de un cable coaxial tiene un alambre de cobre como núcleo que está
rodeado por un conductor cilíndrico aislante forrado por una malla de tejido trenzado. En su
parte externa está cubierto por una funda protectora de plástico.

Cubierta exterior
trenzada

Núcleo de bronce

Material aislante
Cubierta protectora
de plástico

Figura 6. Cable Coaxial.

La malla de hilos trenzado protectora absorbe


las señales electrónicas perdidas, de manera
que no afectan a los datos que se envían a
través del núcleo de cobre interno; debido a
esto, el cable coaxial es una buena opción
para grandes distancias y para soportar de
forma fiable grandes cantidades de datos.

El cable coaxial debido a su blindaje y


construcción tiene muy buena inmunidad a
interferencias externas y suficiente ancho
de banda, por esto se sigue utilizando para
la televisión por cable y en conexiones de
redes WAN (Wide Área Network) o redes de
área metropolitana.

4. Líneas eléctricas

La tecnología que utiliza este medio para enviar datos se llama PLC “Power Line
Communications”.

Las líneas eléctricas son las líneas que transportan energía eléctrica a los edificios y casas y el

11
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS GUIADOS

cableado eléctrico interno es el que distribuye la energía a cada una de las tomas de corriente.
Algunas compañías de electricidad han usado las líneas eléctricas para comunicaciones a
baja velocidad, así como la utilización del estándar X10 para el control remoto de dispositivos
eléctricos que utilizan las líneas eléctricas (220V o 110V Corriente Alterna) para la transmisión
de señales de control entre equipos de automatización del hogar (domótica) en formato digital.

La siguiente imagen, muestra la utilización de esta tecnología:

Cable eléctrico Señal de datos

Señal eléctrica

Figura 7. Transmisión de datos utilizando línea eléctrica.

En este tipo de transmisión se utilizan las tomas de corriente y el cableado eléctrico donde la
señal de datos está sobrepuesta a la señal eléctrica en el cable activo o fase positiva, de esta
manera las señales de datos y eléctrica usan el cableado al mismo tiempo. El problema principal
al utilizar el cableado eléctrico del hogar es que la señal eléctrica utiliza baja frecuencia (50-60
Hz) disminuyendo las frecuencias altas en MHz que son necesarias para la comunicación de
datos a alta velocidad.

Las ventajas de utilizar las líneas eléctricas para transmisión de datos son:

♦♦ Utilizar infraestructura ya desplegada


(los cables eléctricos).
♦♦ Instalación rápida.
♦♦ Cualquier enchufe eléctrico es
suficiente para estar conectado.
♦♦ Costo competitivo en relación con
tecnologías alternativas.
♦♦ Alta velocidad banda ancha.
♦♦ Conexión permanente.

12
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS GUIADOS

5. Fibra óptica

La fibra óptica es uno de los medios de transmisión más utilizado en transmisión de larga
distancia de datos, las redes locales (LAN) de alta velocidad y en telecomunicaciones. Consiste
en un hilo flexible generalmente de vidrio u otro material dieléctrico (que no conduce cargas
eléctricas) por donde se envían los pulsos de luz o haces de luz que representan los datos a
transmitir.

La fibra óptica tiene tres componentes claves:


♦♦ Fuente de luz: un pulso de luz encendido indica un bit 1 y la
ausencia de luz indica un bit 0. La fuente de luz puede ser un
láser o un diodo led.
♦♦ Medio de transmisión: es una fibra de vidrio ultradelgada.
♦♦ Detector: genera un pulso eléctrico al incidir la luz sobre el
detector.

Las principales ventajas de este conductor son su reducido grosor y la gran efectividad que
muestra en la transmisión de datos.

No sufre alteraciones electromagnéticas como sucede con los cables de cobre y pueden
incluirse en un cable contenedor varias fibras sin perder calidad en la transmisión aunque la
conexión esté separada por miles de kilómetros.

La fibra “multimodo” puede transmitir


varias señales en diferentes frecuencias.

Las señales “monomodo” solo transmiten


Cubierta
una señal lumínica.
de plástico

El núcleo está formado por el vidrio más


puro. Por este viaja la luz.

Las señales “monomodo” solo transmiten


una señal lumínica.

Figura 8. Fibra óptica.

La fibra óptica es el medio de transmisión más utilizado debido a que permiten enviar gran
cantidad de datos a una gran distancia, ya que a través de un hilo de fibra óptica se pueden
enviar millones de bits por segundo (bps) y por consiguiente acceder a servicios de manera
simultánea con gran velocidad y calidad. Así mismo, al estar protegido de las interferencias
electromagnéticas se utilizan para transmisión de datos en redes locales aprovechando estas
características sobre otros medios de transmisión de datos.

13
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS GUIADOS

Cómo funciona la fibra óptica:


1. Un transmisor óptico envía información codificada en haces de luz.
2. La luz viaja por el núcleo de la fibra óptica.
3. Los haces de luz llegan a un receptor óptico colocado en el otro extremo.

Figura 9. Conexión de fibra óptica.

5.1. Tipos de fibra óptica

Según el modo de propagación de los haces de luz en el interior de la fibra se tienen dos tipos
de fibra óptica: Fibra Monomodo y Fibra Multimodo.

5.1.1. Fibra multimodo 5.1.2. Fibra monomodo

En una fibra multimodo los haces de luz Una fibra monomodo es una fibra en la que
pueden circular por más de un camino, se propaga un solo modo de luz. Esto se
llegando a tener más de mil modos de logra reduciendo el diámetro del núcleo de
propagación de luz. El tamaño del núcleo la fibra hasta un tamaño de 9 micras que
de la fibra es hasta 62,5 micras. Las fibras sólo permite un modo de propagación. Su
multimodo se usan generalmente en transmisión es paralela al eje de la fibra. Las
aplicaciones de corta distancia menores a fibras monomodo permiten alcanzar grandes
2 kilómetros y son simples de diseñar a un distancias (hasta 400 kilómetros máximo,
costo económico. La fibra multimodo utiliza mediante un láser de alta intensidad) y la
como fuente de luz los diodos emisores de transmisión de datos a alta velocidad (10
luz (LED). Gbit/seg).

5.2. Emisores de fuentes de luz

En general, se utilizan dos tipos de fuentes de luz o emisores para producir las señales: LED
“Light Emitting Diodes” o Diodos Emisores de Luz y láseres semiconductores. Estos dispositivos
se encargan de convertir la señal eléctrica en señal luminosa, de esta manera se genera el haz

14
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS GUIADOS

de luz que permite la transmisión de datos. A continuación, se enumeran las características de


los emisores de luz:

Tabla 2.

Característica de los emisores de luz.

Tasa de datos Alta Baja

Monomodo o multimodo Multimodo


Tipo de fibra

Distancia Larga Corta

Tiempo de vida Vida corta Vida larga

Sensibilidad a la temperatura Considerable Poca

Costo Elevado Bajo

Uso Complejo Fácil

Corriente 5 a 40 mA 50 a 100 mA

Velocidad de modulación Rápida Lenta

5.3. Ventajas de la fibra óptica

La fibra óptica, tiene las siguientes ventajas:


♦♦ Mayor ancho de banda que el cobre. ♦♦ No tienen fugas de luz y son difíciles
de manipular (menor clonación),
♦♦ Mayor velocidad de transmisión.
mejorando la seguridad.
♦♦ Menor degradación de la señal.
♦♦ Bajo costo de mantenimiento.
♦♦ Menor consumo energético.
♦♦ Permite llevar señales a distancias 10
♦♦ Menor robo que el cobre. veces mayores a las que puede llegar
el cable coaxial.
♦♦ Requiere repetidores cada 50 kms,
mientras que el cobre requiere ♦♦ Requiere el uso de repetidores 30
repetidores cada 5 kms. veces menos que con el cable coaxial y
la atenuación es 100 veces menos que
♦♦ No está afectada por sobrecargas el cable coaxial.
eléctricas, ni interferencias
electromagnéticas.

15
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS GUIADOS

Sin embargo, la fibra se puede dañar


En comparación con las comunicaciones con facilidad si esta se dobla demasiado
satelitales, la calidad de la señal de y su reparación es más difícil. Como la
la fibra es mayor debido a que los transmisión óptica es unidireccional por
retardos de señal están por debajo de defecto, para la comunicación en ambos
los 100 milisegundos frente a los 500 sentidos se requieren ya sea dos fibras
milisegundos del satélite. o dos bandas de frecuencia en una fibra.

5.4. Conectores de fibra óptica

El conector más utilizado para la instalación


de cables de red de fibra óptica es el FDDI,
(Fiber Distributed Data Interface) o en
español “Interfaz de Datos Distribuida por
Fibra”, el cual por los estándares ISO y ANSI
son utilizados para la estandarización de las
transmisiones de datos en redes de área
extendida (WAN) o de área local (LAN).

Figura 10. Conector de Fibra Óptica.

5.5. Otras aplicaciones de la fibra óptica

♦♦ En la rama de la Medicina, facilitó la invención


del endoscopio para iluminar en cirugías
zonas pequeñas del cuerpo humano.
♦♦ En edificaciones y ambientes de hogar, se
utiliza como alternativas de iluminación con
un bajo consumo de energía.
♦♦ Los cables de fibra óptica se utilizan
como sensores en medición de presión,
temperatura, tensiones y en sismos.
♦♦ En la rama de telecomunicaciones se
aumentaron las velocidades y calidad de
llamadas telefónicas, internet y conexiones
de datos. La fibra óptica une continentes con
cables interoceánicos.

16
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS GUIADOS

Glosario

Ancho de banda: es la tasa de datos máxima de un canal, una cantidad que se mide en bits/
segundo.

LED: “Light Emitting Diode”, es una fuente de luz constituida por un material semiconductor
dotado de dos terminales. Es un diodo que emite luz cuando es activada.

Modelo OSI: “Open System Interconnection”, es un modelo estándar para los protocolos de
la red de arquitectura en capas. Se divide en 7 capas, a saber, Capa Física – Capa de Enlace
– Capa de Red – Capa de Transporte – Capa de Sesión – Capa de Presentación y Capa de
Aplicaciones.

17
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS GUIADOS

Bibliografía

Tanenbaum, A., (2012). Redes de Computadoras Quinta edición, México: Pearson Prentice
Hall.

Olifer, N., (2009), Redes de Computadores. Principios, tecnología y protocolos para el diseño
de redes, México: McGrawHill.

18
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS GUIADOS

Control de documento

CONSTRUCCIÓN OBJETO DE APRENDIZAJE

MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS GUIADOS

Grupo de Formación Virtual del SENA

Experto temático Lyda Marcela Rojas (V1)


Fabio Enrique Combariza (V1)
Fredy Alexander Ascencio (V1)

Centro Industrial de Mantenimiento Integral - CIMI / Regional Santander

Líder línea de producción: Santiago Lozada Garcés

Asesores pedagógicos: Rosa Elvia Quintero Guasca


Claudia Milena Hernández

Experto temático: Edgar Eduardo Vega Arango (V2)

Diseño multimedia: Luis Gabriel Urueta Alvarez

Programador: Francisco José Lizcano Reyes

Producción de audio: Víctor Hugo Tabares Carreño

Este material puede ser distribuido, copiado y exhibido


por terceros si se muestra en los créditos. No se
puede obtener ningún beneficio comercial y las obras
derivadas tienen que estar bajo los mismos términos
de la licencia que el trabajo original.

19

También podría gustarte