Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Metrados del Programa de prevención, mitigación, compensación, corrección,


seguimiento, monitoreo y evaluación del PMA de la Mype Big Ben S.A.C.

CURSO
COSTOS Y PRESUPUESTOS

PROFESOR
Ing. Villar Bazán, Carlos Alberto
GRUPO
05
INTEGRANTES

Barrueto Ipushima, Kenyi Jhonatan

Castañeda Hernandez, Leonela Marbella

Laca Ramírez, José Miguel (Sub coordinador)

Maqui Hernández, Cynthia Lisbeth (Coordinadora)

Muñoz Echeverría, Natalia Lisseth

Polo Zavaleta, Carlos Antonio

Rodríguez Mantilla, Marlon Cleiser

CICLO:
V

Trujillo - Perú
2021
ÍNDICE DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………............03

2. OBJETIVOS………………………………………………………………………………….03

2.1. Objetivo General………………………………………………………………………....03

2.2. Objetivos Específicos……………………………………………………………..……...03

3. PMA DE LA MYPE “Big Ben de Huanchaco”..........……………………………………..…04

3.1. Big Ben de Huanchaco………………………………………………………………...…04

3.2. Identificación de impactos ambientales negativos……………………………………….03

3.3. Programas de mitigación de los impactos ambientales emitidos……………………..….07

3.4. Metrado de programa de mitigación de impactos ambientales de uso de Equipos de

Protección Personal………………………………………….....………………………….….09

3.5. Metrado de programa de mitigación de impactos ambientales de Limpieza y

desinfección………………………………………………………………………………..….10

3.6. Metrado para la Evaluación del Sistema de Tratamiento de Efluentes………………......11

3.7.Metrado para el programa de Evaluación del Pretratamiento con Hipoclorito de Sodio para

la eliminación y prevención de contaminación bacterial……………………………………..11

4. CONCLUSIONES………………………………………………………………………...….13

5. REFERENCIAS…………………………………………………………………………...….14

6. ANEXOS………………………………………………………………………………..……16

1
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N°01. Demanda de mascarilla según el personal de área.…….…………….………….……..04

Tabla N°02. Demanda de gorros en el área de cocina.……………………………..………………..05

Tabla N°03. Demanda de guantes según personal de área.………………...………………………..05

Tabla N°04. Demanda de botellas de alcohol en el restaurante….…………………………………..05

Tabla N°05. Peso en gramos de los residuos de un solo uso.…………………....…………………..05

Tabla N°06. Balance de masas de los residuos de un solo uso generados (semana/mes) en

gramos…………………………………………………………………………………………….....05

Tabla N°07. Actividades que generan un impacto sobre el agua…………………………………....06

Tabla N°08. Medidas de Mitigación de los Impactos Ambientales….…………………….………..08

Tabla N°09. Cantidad estimada del personal que trabaja en Big Ben.….…………….……………..09

Tabla N°10. Metrado del uso de equipos de protección personal …………………………………..09

Tabla N°11. Metrados para la medida de mitigación de impactos ambientales de Limpieza y

desinfección……………………………………………………………………………………..…...10

Tabla N°12. Metrados para la medida de mitigación de evaluación del sistema de tratamiento de

efluentes.………………………………………………………………………………………....…..11

Tabla Nº13. Metrados para la medida de mitigación de Pre Tratamiento con Hipoclorito de Sodio

para la eliminación y prevención de contaminación bacterial……………………………………….11

Tabla Nº14. Metrado final sobre los programas de mitigación de problemas ambientales de la

empresa Big Beg,2021……………………………………………………………………………….12

2
I. INTRODUCCIÓN

Según el Art. 2 de la Ley 28015, la Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica


constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión
empresarial, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación,
producción, comercialización de bienes o prestación de servicios (El Peruano, 2003).

Las mypes juegan un papel de gran importancia dentro del desarrollo de toda economía
debido a su relación e incidencia en la generación de empleo y crecimiento económico de un
país. No obstante, a pesar de sus dimensiones, poco personal y sus bajos ingresos, el impacto
que tienen en el ambiente es notorio. En este sentido, las mypes deben desarrollar sus
actividades cumpliendo las leyes ambientales.

El plan de monitoreo y evaluación ambiental en las mypes, se elabora con el fin de determinar
si las actividades productivas son implementadas de acuerdo a lo planificado, valorando su
nivel de cumplimiento, de los límites máximos permisibles definidos mediante normatividad
sectorial y detallados en los instrumentos ambientales aprobados, a la vez se persigue también
evaluar el impacto sobre el ambiente realizado por parte de las actividades productivas
(Grupo SAS, 2015).

Finalmente, la gestión ambiental y la competitividad poseen una relación directa, por ello la
necesidad de implementar sistemas de gestión ambiental en las mypes, les permita mejorar su
posición en el mercado y otorgar una herramienta para controlar y prevenir los impactos
negativos de sus actividades, productos y servicios sobre el ambiente, lo que se verá reflejado
en un aumento de la productividad y en una disminución de la contaminación. En el presente
informe se realizará una breve descripción de PMA del restaurante “Big Ben”, ubicado en el
distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad.

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

● Elaborar los metrados para el PMA de la MYPE “Big Ben” de Huanchaco.

2.2. Objetivos específicos

● Distinguir las medidas de mitigación presentes en el PMA de la MYPE “Big Ben” de


Huanchaco.

3
● Reconocer los impactos medioambientales que tienen las actividades de la PYME “Big
Ben” de Huanchaco.
● Presentar un presupuesto para la implementación de las medidas de mitigación
presentes en el PMA de la PYME “Big Ben” de Huanchaco.

III. PMA DE LA MYPE “BIG BEN” DE HUANCHACO

3.1. Big Ben de Huanchaco

El “Big Ben”, fundado hace 16 años, es un restaurante huanchaquero que se especializa en


pescados y mariscos, se encuentra ubicado en la Av. Victor Larco Herrera 1184 Urb.El
Boquerón, el cual fue reconocida como una de las 10 mejores micro empresas en la provincia
de Trujillo en calidad de sus servicios y experiencia en diferentes rubros (Fernandez, 2019).

El titular del Restaurante “Big Ben”, deberá cumplir con todas las obligaciones contenidas en
el Programa de adecuación y Manejo ambiental - PAMA además presentar en documentos de
subsanación de observaciones, respecto a la implementación de medidas de control ambiental
orientadas a prevenir, corregir y mitigar los impactos ambientales, el cual deberá presentar
semestralmente al Órgano fiscalizador Ambiental en Materia de Turismo del Gobierno
Regional de la Libertad, de la misma forma se deberá remitir al Ministerio del Ambiente una
copia de la presente Resolución Directoral en cumplimiento con el Artículo 17 de la Ley N°
27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental ( MINCETUR, 2014).

3.2. Identificación de impactos ambientales negativos


Habiendo analizado la Mype “BIG BEN S.A.C”, se logran identificar las siguientes
externalidades negativas para el ambiente.
● Generación de residuos sólidos
➢ Mascarillas de un solo uso (2 por empleado) debido a la demanda de emergencia
sanitaria.

Tabla N°01.Demanda de mascarilla según el personal de área.


Área Demanda de mascarillas/Personal

Vigilancia 8 (4 personas)
Caja 2 ( 1 persona)
Cocina 30 (15 personas)
Servicio 20 (10 personas)
Mantenimiento 2 ( 1 persona)
TOTAL 62 unidades/dia se servicio
Fuente. Elaboración propia.

4
➢ Gorros de un solo uso.

Tabla N°02. Demanda de gorros en el área de cocina.


Área Demanda de gorros

Cocina 15 unidades (1 por persona)

TOTAL 15 unidades/dia de servicio


Fuente. Elaboración propia.

➢ Guantes de látex de un solo uso (usados en el área de cocina, atención al cliente).


Tabla N°03. Demanda de guantes según personal de área.
Área Demanda de guantes/Personal
Vigilancia 8 (4 personas)
Caja 2 ( 1 persona)
Cocina 30 (15 personas)
Servicio 20 (10 personas)
Mantenimiento 2 ( 1 persona)
TOTAL 62 unidades/dia se servicio
Fuente. Elaboración propia

➢ Depósitos/envases de alcohol (etanol) empleado debido a la demanda de emergencia


sanitaria.

Tabla N°04. Demanda de botellas de alcohol en el restaurante.


Área Demanda de botellas de alcohol
(1 botella de 500 mL de alcohol por cada
Restaurante
trabajador mensualmente)
TOTAL 31 botellas
Fuente. Elaboración propia

● Balance de masas
Tabla N°05. Peso en gramos de los residuos de un solo uso.

Residuo de un solo uso Peso por unidad (gramos)

Mascarillas 2,5
Gorros 16
Guantes 3,5
Botella 500 mL 16,7
Fuente. Elaboración propia

Tabla N°06. Balance de masas de los residuos sólidos generados.

Balance semanal (7 días) Balance mensual (28 días)

5
Residuos de un solo Peso neto Peso neto
Unidades
uso promedio Unidades promedio
Mascarillas 434 1085 1736 4340
Gorros 105 1680 420 6720
Guantes 434 1519 1736 6076
Botellas de alcohol 15 250,5
TOTAL 973 4284 3907 17386,5
Fuente. Elaboración propia

Podemos concluir que, despreciando el volumen de los residuos, la mype “BIG BEN” está
generando 17.39 kilogramos de residuos sólidos; “basura” mensualmente.

● Contaminación respecto al agua


De acuerdo al estudio realizado por Gomez (2018) las actividades que se realizan en un
restaurante llegan a tener impactos ambientales negativos por sobre el agua,
principalmente aquellas relacionadas a la limpieza de los utensilios y el local, así como la
preparación de alimentos y descarga de aguas residuales. A su vez, García (2005) nos
indica que la rápida urbanización del litoral de Huanchaco ha traído consigo efectos
negativos sobre el recurso hídrico y la calidad del agua, siendo que la producción de
aguas residuales ha aumentado considerablemente, y las lagunas de tratamiento ubicadas
en “El Tablazo” no operan adecuadamente.

La MYPE “Big Ben”, al ser una empresa encargada de la preparación y distribución de


comida, utiliza grandes cantidades de agua en sus operaciones del día a día. En el plan de
manejo ambiental de la MYPE, se distinguen los siguientes impactos que perjudican al
sistema hídrico:
Tabla N°07. Actividades que generan un impacto sobre el agua.

Actividad Impacto

Preparación de los alimentos ● El lavado de los alimentos deja restos de materia


orgánica en el drenaje, lo que puede aumentar
los niveles de DBO y DQO en los efluentes.
● Los efluentes con presencia de materia orgánica
pueden generar malos olores.

Limpieza del servicio ● Debido a la numerosa clientela, se requieren


altos niveles de agua para las operaciones diarias
del local.
● El uso de detergentes en el lavado de la vajilla
genera eutrofización en los efluentes.

Uso de los servicios higiénicos ● Efluentes con presencia de coliformes fecales y


bacterias.
● Contaminación por productos de aseo personal
en los efluentes (jabones, champúes, etc.)

6
Limpieza de los utensilios y equipos de ● Efluentes con presencia de grasas proveniente
cocina. de las trampas de grasas.
● Restos de comida, grasa y aceites son
desechados por el drenaje, generando efluentes
contaminados

Limpieza del local ● Uso de productos químicos que pueden alterar el


pH del agua.
● Algunos productos químicos pueden llegar a ser
tóxicos para las especies de la fauna marina.

Fuente: Elaboración propia.

3.3. Programas de mitigación de los impactos ambientales emitidos


Estas tienen por finalidad la protección del entorno que podría ser afectado por las actividades
del proyecto ya sea durante las etapas de construcción, operación , mantenimiento, y
abandono. Para ello, se proponen medidas de manejo ambiental adecuadas que ayuden a
prevenir los impactos negativos o mitigarlos. (MINEM, 2019).

Es por ello que la empresa de negocios de playa presentó las siguientes medidas de mitigación
para los impactos ambientales generados, las cuales se resumen en la siguiente tabla:

Tabla N°08. Medidas de Mitigación de los Impactos Ambientales.


Plan Objetivo Meta Programas propuestos Recomendaciones
El cloro gaseoso puede ser un
Mejorar la contaminante en el área a
Cambio en el sistema de
calidad del agua Implementación y suministrar, para ello el
cloración, cloro gas, Pre
acorde con los funcionamiento al personal debe estar protegido,
Abastecimiento de tratamiento con Hipoclorito
LMP 100% de un buen asimismo el equipo que
agua de Sodio para la eliminación
establecidos por sistema de suministra el gas debe estar
y prevención de
la autoridad Cloración del agua en buenas condiciones y se
contaminación bacteriana.
competente. debe realizar mantenimiento
de tiempo en tiempo.
Control del uso y manejo de
Optimizar el uso
energía.
de las materias
Implementar ambientes con
primas e Optimizar los
campanas extractoras de aire
insumos. recursos al 100% Realizar un diagrama de flujo
Recepción de materia para la minimización de
Realizar un buen Contar con un para la recepción de
prima e insumos, olores.
manejo y Programa de materiales y distribución de
envases y embalajes. Señalización del acceso de
disposición de manejo Integral de los productos terminados
ingreso y salida de peatones
residuos residuos sólidos
al interior de la empresa.
orgánicos e
Manejo Integral de Residuos
inorgánicos.
Sólidos

7
Limpieza y
desinfección de
productos
hidrobiológicos,
Se debe hacer una
vegetales y
desinfección al 100% de los
tubérculos.
alimentos como frutas y/o
Preparación de los
Optimización de Contar al 100% con verduras con la dosis
alimentos (pre cocina Control Integral de Ruidos.
los procesos de Instrumentos adecuada de Lejía. Por Otro
y cocina). Limpieza y desinfección
limpieza y técnicos que lado es muy importante
Elaboración de salsas. Evaluación del Sistema de
desinfección de permitan llegar a la mantener los servicios
Preparación de Tratamiento de efluentes.
los alimentos. meta. higiénicos y espacios
postres.
abiertos desinfectados para
Limpieza de frutas,
evitar la propagación de
tubérculos y
enfermedades
abarrotes.
Servido de alimentos.
Lavado de utensilios
de cocina.
Se deberá contar con un
Obtener una Control al 100% de
operador a tiempo completo
calidad de las grasas
para la limpieza de las grasas
efluente acorde recuperadas de las
Disposición de la grasa
con lo aguas.
Tratamiento de recuperada de las aguas Diseñar y proyectar de modo
establecido por Sistema de
efluentes Evaluación del Sistema de sostenible el saneamiento
los VMA de pretratamiento de
tratamiento de efluentes. para obtener una solución lo
vivienda, los efluentes
más viable económicamente
Construcción y funcionando al
y una eficiencia adecuada del
de Saneamiento. 100%
efluente,
Minimizar el
ruido por las
Antes de adquirir los tapones
máquinas
auditivos, se debe realizar un
lavadoras.
monitoreo de la intensidad de
Estado sanitario Protección auditiva Control integral de ruido.
sonido registrada en la zona,
adecuado de los al 100% de los Limpieza y desinfección de
Servicios y de acuerdo a ello adquirir el
reservorios trabajadores u áreas productivas y
equipo de protección
elevados que operarios. administrativas.
reduciendo el ruido a un nivel
abastecen al área
aceptable y no perjudicial
administrativa y
para los trabajadores
de producción
(cocina).
Contar por lo menos
Generación de con el 80% de
fuente de trabajo personal calificado Capacitar al personal para la
Generales I.Plan de Marketing
para la residente en la zona realización de las actividades
población. de la actividad
económica.
Formular e
Tener implementado
implementar el
al 100% el
Programa de Se debe verificar que se
Programa de
Gestión cumpla el plan de gestión de
Programas de Gestión Gestión de Calidad. Plan HACCP
de Calidad. calidad para evitar ciertas
Tener implementado
Formular el deficiencias.
al 100% el Plan
implementar
HACCP.
Plan HACCP.

8
Tener
implementado
un instrumento Los responsables de cocina
de Calidad. Implementar programa de 5S. deben tener a la mano agua,
Optimizar la Implementar Sistema de jabón y desinfectante.
labor de Higiene Gestión de seguridad y salud
y Salud laboral, Tener implementado laboral. En caso de realizar delivery
Riesgos asociados a así como contar al 100% para Elaborar Programa de al entregar el pedido deberá
la Higiene con el Sistema brindar tranquilidad Capacitación Medio (si recién se procede al pago)
y la Salud. de Seguridad y y mejor experiencia Ambiental y Seguridad e colocar en una superficie
Salud Laboral Higiene Ocupacional. limpia el vuelto que estará en
implementado y Evaluaciones médicas. una bolsita de plástico o
actualizado. Uso de Equipos de colocar el POS desinfectado
Contar con un Protección personal para que el cliente digite su
Programa Anual clave y proceda al pago.
de
Capacitación.

Fuente: MINCETUR, 2014

3.4. Metrado para el programa de mitigación de impactos ambientales de uso de


Equipos de Protección personal

De acuerdo a las medidas de mitigación de los impactos ambientales planteadas se ha


seleccionado la medida acerca del uso de equipos de protección personal para los personales
del restaurante BIG BEN considerando los siguientes aspectos:
● Consta con 2 pisos con un aforo de 45 personas aproximadamente por piso.
● El metrado es la cantidad estimada en un mes.

Tabla N°09. Cantidad estimada del personal que trabaja en Big Ben.
Personal de la cocina 15
Personal de seguridad 4
Personal de atención al cliente 10
Personal de mantenimiento 1
Fuente. BigBen Huanchaco.com. Elaboración propia.

Tabla N°10. Metrado del uso de equipos de protección personal


UNIDAD DE PRECIO UNIT
PARTIDAS CANTIDAD METRADO
MEDIDA (soles)
Mascarillas para personal de la cocina Unidad 450 0,1 45
Mascarillas para personal de seguridad Unidad 120 0,1 12
Mascarillas para personal de atención al cliente Unidad 300 0,1 30
Mascarillas para personal de mantenimiento Unidad 30 0,1 3
Guantes de látex para personal de cocina Unidad 450 0,7 315
Guantes de goma para personal de mantenimiento Unidad 1 5 5
Gorros descartables para personal de cocina Unidad 450 0,12 54
Alcohol en gel para personal de cocina Litro 7,5 8 60

9
Alcohol en gel para personal de seguridad Litro 2 8 16
Alcohol en gel para personal de at cliente Litro 5 8 40
Alcohol en gel para personal de mantenimiento Litro 0,5 8 4
Alcohol en gel para clientes Litro 4 8 32
Uniformes para el personal de seguridad Unidad 2 130 260
TOTAL 876
Fuente. Elaboración propia

3.5. Metrado para el programa de mitigación de impactos ambientales de Limpieza y


desinfección
Para realizar el metrado de esta medida de mitigación asumimos que el Restaurante BIG BEN
Consta con 2 pisos con un aforo de 45 personas aproximadamente por piso y el metrado es la
cantidad estimada en un mes.
De la tabla Nº08 extraemos el número de trabajadores por área, al realizar el metrado
obtendremos.

Tabla Nº11. Metrados para la medida de mitigación de impactos ambientales de Limpieza y desinfección
UNIDAD DE PRECIO
PARTIDAS CANTIDAD METRADO
MEDIDA UNITARIO (S/.)

Lavavajilla para el área de la cocina Litro 2 13 26


Esponjas para el área de la cocina Unidad 5 1 5
Paños para el área de la cocina Unidad 8 1.5 6.9
Lejía para el área de la cocina Litro 3 3.6 10.4
Poet para el área de la cocina Litro 3 4.5 11.1
Escoba para el área de la cocina Unidad 1 13 13,0
Recogedor para el área de la cocina Unidad 1 5 5
Trapeador para el área de la cocina Unidad 2 13 26
Paños para el area de recepcion Unidad 12 1.5 10.1
Lejía para el area de recepcion Litro 3 3.6 10.4
Poet para el area de recepcion Litro 2 4.5 7.9
Paños para el área de servicios higiénicos unidad 12 1.5 10.1
Lejia para el area de servicios higienicos Litro 4 3.6 13.9
Poet para el área de servicios higiénicos Litro 3 4.5 11.1
Acido para el area de servicios higienicos Litro 1 7 7
Escoba para uso general Unidad 1 13 13
Recogedor para uso general Unidad 1 5 5
Trapeador para uso general Unidad 2 13 26
TOTAL 217.9
Fuente: Elaboración propia.

10
3.6. Metrado para el programa de Evaluación del Sistema de Tratamiento de Efluentes
Esta media está incluída en el PMA del restaurante Big Ben. Es importante que cada
restaurante cuente con un sistema de tratamiento de aguas residuales, debido a la gran
cantidad de residuos que genera diariamente.

Tabla Nº12. Metrados para la medida de mitigación de evaluación del sistema de tratamiento de efluentes.
UNIDAD DE CANTIDA PRECIO
PARTIDAS MEDIDA D UNITARIO (S/.) METRADO

Excavación Masiva con Maquinaria Corte


del terreno m3 1 24 24
Lecho de secado de lodos m3 1 34.13 34.13
Lecho de disposición de arenas m3 1 20.11 20.11
Lecho de disposición de residuos de rejas m3 1 2.77 2.77
Refine y Nivelación de fondo para tuberías m2 1 1432.20 1432.20
Obras de concreto simple m3 1 100.22 100.22
Obras de concreto armado m3 1 758.68 758.68
Cerco perimétrico m2 1 92.87 92.87
Contenedores de residuos sólidos unidad 6 80.90 485.4
Señalización para seguridad -cintas plásticas m 2 19.90 39.8
Cono de fibra fosforescente unidad 10 39.99 399.9
Letreros informativos de regularización unidad 5 4.90 24.5
TOTAL 7014.58
Fuente: Gobierno Regional de Moquegua. Elaboración propia.

3.7. Metrado para el programa de Evaluación del Pretratamiento con Hipoclorito de


Sodio para la eliminación y prevención de contaminación bacterial
Para que el agua sea apta para consumo humano debe pasar por un proceso de desinfección y
un tratamiento de potabilización en donde se eliminan las bacterias y componentes que
pueden ser tóxicos para la salud.

Tabla Nº13. Metrados para la medida de mitigación de Pre Tratamiento con Hipoclorito de Sodio para la
eliminación y prevención de contaminación bacterial.
UNIDAD DE PRECIO UNITARIO
PARTIDAS CANTIDAD METRADO
MEDIDA (S/.)

Carpintería metálica unidad 1 2016.54 2016.55


Pintura unidad 1 309.75 309.75
Sistema de Cloración unidad 1 1157.37 1157.38
Capacitación en operación y
Mantenimiento del sistema de unidad 1 636.70 636.70
cloración
Seguimiento al funcionamiento del
unidad 1 344.95 344.95
sistema de cloración
TOTAL 4465.33
Fuente:SABA.(2018).

11
Mype: Big Ben S.A.C Hecho por: Grupo 5
Fecha: Noviembre del 2021

Tabla Nº14. Metrado final sobre los programas de mitigación de problemas ambientales de la empresa Big
Beg,2021.
Partida N° Descripción N°de veces Unidad Parcial Total (soles)
1 Equipos de Protección personal 876
01.01 Mascarillas para personal de la cocina 450 Unidad 0,1 45
01.02 Mascarillas para personal de seguridad 120 Unidad 0,1 12
Mascarillas para personal de atención al
01.03 300 Unidad 0,1 30
cliente
01.04 Mascarillas para personal de mantenimiento 30 Unidad 0,1 3
01.05 Guantes de látex para personal de cocina 450 Unidad 0,7 315
Guantes de goma para personal de
01.06 1 Unidad 5 5
mantenimiento
01.07 Gorros descartables para personal de cocina 450 Unidad 0,12 54
01.08 Alcohol en gel para personal de cocina 7,5 Litro 8 60
01.09 Alcohol en gel para personal de seguridad 2 Litro 8 16
01.10 Alcohol en gel para personal de at cliente 5 Litro 8 40
Alcohol en gel para personal de
01.11 0,5 Litro 8 4
mantenimiento
01.12 Alcohol en gel para clientes 4 Litro 8 32
01.13 Uniformes para el personal de seguridad 2 Unidad 130 260
2 Limpieza y Desinfección 217,9
02.01 Lavavajilla para el área de la cocina 2 Litro 13 26
02.02 Esponjas para el área de la cocina 5 Unidad 1 5
02.03 Paños para el área de la cocina 8 Unidad 44317 44445
02.04 Lejía para el área de la cocina 3 Litro 44350 44296
02.05 Poet para el área de la cocina 3 Litro 44320 44207
02.06 Escoba para el área de la cocina 1 Unidad 13 13
02.07 Recogedor para el área de la cocina 1 Unidad 5 5
02.08 Trapeador para el área de la cocina 2 Unidad 13 26
02.09 Paños para el area de recepcion 12 Unidad 44317 44206
02.10 Lejía para el area de recepcion 3 Litro 44350 44296
02.11 Poet para el area de recepcion 2 Litro 44320 44446
02.12 Paños para el área de servicios higiénicos 12 unidad 44317 44206
02.13 Lejia para el area de servicios higienicos 4 Litro 44350 44452
02.14 Poet para el área de servicios higiénicos 3 Litro 44320 44207
02.15 Acido para el area de servicios higienicos 1 Litro 7 7
02.16 Escoba para uso general 1 Unidad 13 13
02.17 Recogedor para uso general 1 Unidad 5 5

12
02.18 Trapeador para uso general 2 Unidad 13 26
3 Evaluación de tratamiento de efluentes 7014,58
Excavación Masiva con Maquinaria Corte del
03.01 m3 24 24
terreno 1
03.02 Lecho de secado de lodos 1 m3 34.13 34.13
03.03 Lecho de disposición de arenas 1 m3 44520 44520
03.04 Lecho de disposición de residuos de rejas 1 m3 2.77 2.77
03.05 Refine y Nivelación de fondo para tuberías 1 m 1432.20 1432.20
03.06 Obras de concreto simple 1 m3 100.22 100.22
03.07 Obras de concreto armado 1 m3 758.68 758.68
03.08 Cerco perimétrico 1 m 92.87 92.87
03.09 Contenedores de residuos sólidos 6 unidad 80.90 485.4
03.10 Señalización para seguridad -cintas plásticas 1 m 19.90 39.8
03.11 Cono de fibra fosforescente 10 unidad 39.99 399.9
03.12 Letreros informativos de regularización 5 unidad 4.90 44340
4 Pre Tratamiento con Hipoclorito de Sodio 4465,33
04.01 Carpintería metálica 1 unidad 2016.54 2016.55
04.02 Pintura 1 unidad 309.75 309.75
04.03 Sistema de Cloración 1 unidad 1157.37 1157.38
Capacitación en operación y Mantenimiento
04.04 1 unidad 636.70 636.70
del sistema de cloración
Seguimiento al funcionamiento del sistema de
04.05 1 unidad 344.95 344.95
cloración

TOTAL 12573,81
Son doce mil quinientos setenta y tres y 81/100 soles

Fuente. Elaboración Propia


IV. CONCLUSIONES

● El metrado es una técnica útil en la planificación de obras y proyectos, al permitirnos


medir la cantidad de un objeto o material (partida) necesario para que este pueda ser
llevado a cabo, lo que permitirá elaborar un presupuesto en el futuro. En este informe se
realizó el metrado de las medidas propuestas en el PMA de la MYPE “Big Ben”,
determinando las cantidades necesarias de material y espacio necesarios para llevar a
cabo dichas medidas.

● Las actividades que realiza el restaurante “Big Ben” traen consigo ciertos impactos
ambientales negativos, como la generación de residuos sólidos, siendo que el restaurante
es capaz de producir 17.39 kg de basura mensualmente. A su vez, se presentan impactos
sobre la calidad del agua, al emitirse efluentes contaminados con altos niveles de pH,

13
presencia de materia orgánica, aceites, grasas, coliformes totales, etc. Entre otros
impactos que se producen de las actividades del restaurante, encontramos la producción
de olores fuertes, polvos y partículas contaminantes, disposición de residuos orgánicos,
etc.

● El uso de equipos de protección personal es esencial en un restaurante por razones de


bioseguridad, siendo su importancia aún mayor en la actualidad gracias al contexto
originado por el COVID 19. El metrado permitió determinar que son necesarias 1800
unidades de equipo desechable (guantes, mascarillas, etc) y 19 litros de alcohol para la
operación del personal bajo los protocolos de bioseguridad. En cuanto a la limpieza y
seguridad, se determinó que son necesarias 42 unidades de equipo de limpieza y 21 litros
de líquidos de limpieza para llevar a cabo esta actividad. Para el tratamiento de las aguas
residuales se plantean las partidas correspondientes para la construcción de la obra,
requiriéndose materiales como 1m de cerco perimétrico, 6 contenedores de residuos
sólidos, etc.; mientras que el pretratamiento con hipoclorito de sodio requiere de la
construcción y seguimiento de un sistema de cloración.

● El presupuesto se elaboró en base a los datos obtenidos del metrado, multiplicando estos
por el precio unitario de cada partida. Para el programa de equipos de protección
personal, se determinó un precio total de 876 soles; para el programa de limpieza y
desinfección, 217.9 soles; para el programa de tratamiento de efluentes, 7014.58 soles; y
para el programa de pretratamiento con hipoclorito de sodio, 4465,33. Finalmente,
sumando el costo de cada uno, se obtuvo el presupuesto, el cual fue de 12573.81 soles.

V. REFERENCIAS

ALMAR (s.f.). Gorro desechable. Recuperado el 9 de noviembre de 2021 de;


https://almacenesalmar.com/producto/gorro-desechable/
Cualtis (s.f.). Caja de 100 Unidades de Guante Latex Desechable Blanco S/Polvo LB53.
Recuperado el 9 de noviembre del 2021 de;
https://cualtisprotect.com/prestashop/guantes-desechables-latex/198-caja-100-unidade
s-guante-latex-desechable-blanco-s-polvo-lb53.html
ITEM N° 06 MASCARILLA DESCARTABLE QUIRURGICA 3 PLIEGUES-PNP (s.f.).
Recuperado el 9 de noviembre de 2021 de;
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1899225/Ficha%20T%C3%A9cnica%
20-%20Mascarilla%20Quir%C3%BArgica%203%20pliegues.pdf

14
Fernandez, F. (15 de Mayo de 2019). Distinguen a las mejores diez MYPES de provincia de
Trujillo. Obtenido de diario correo:
https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/distinguen-las-mejores-diez-mypes-de-prov
incia-de-trujillo-887227/?ref=dcr
García, C. (2005). IMPACTO DE LA EXPANSIÓN URBANA SOBRE LA
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL DEL LITORAL DE LA BAHÍA DE
HUANCHACO - PERU. Universidad Nacional de Trujillo.
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/5735/TESIS%20DOCTORA
L%20CARLOS%20BOCANEGRA%20GARC%C3%8DA.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y
Gomez, M. (2018). DISEÑO DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EN EL RESTAURANTE
RELITOS GRILL & BEER. Universidad Militar Nueva Granada.
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17326/CortinaGomezMart
ha2018.pdf?sequence=1
Portocarrero, N. (2010). Planeamiento Estratégico para incrementar el nivel de competitividad
del restaurante Big Ben [Tesis para optar el título de Licenciado de administración].
Universidad Nacional de Trujillo.
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/391/portocarrero_noelia.pdf?s
equence=1&isAllowed=y
Ley Nº 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa. (2003).
Diario Oficial El Peruano. https://leyes.congreso.gob.pe/documentos/leyes/28015.pdf
Grupo SAS. (2015). Plan de Monitoreo Ambiental.
http://www.gruposasperu.com/plan-de-monitoreo-ambiental/
Resolución DIrectoral N°16 del MINCETUR/VMT/DNT, 25 de Junio del 2014 recuperado
de la siguiente página Web:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/670989/16737634659523228802020
430-57143-1yfly6m.pdf
SABA. (2018). MEMORIA DESCRIPTIVA - INSTALACIÓN DEL HIPOCLORADOR DE
GOTEO DE CARGA CONSTANTE DE DOBLE RECIPIENTE. Saba Plus.
https://doc.rero.ch/record/323194/files/10-08_ins_hipoclorador_goteo_carga_constant
e_doble_recipiente.pdf
MINEM. (1 de Abril de 2019). MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DE LOS
IMPACTOS AMBIENTALES. Obtenido de
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/DGGAE/ARCHIVOS/estudi
os/EIAS%20-%20electricidad/DIA/DIA%20RED%20ENERGIA-2923879/6.0%20M
edidas%20de%20prevenci%C3%B3n%20y%20mitigaci%C3%B3n%20Rev%200.pdf

15
VI. ANEXOS

Anexo N°01. Organigrama Estructural del Restaurante Turístico “BIG BEN” S.A.C.

Fuente. Portocarrero N. (2010).

Anexo N°02. Excel del Metrados.


https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Z_daduxZQkjxWNXL4wBxW5Ek2j15h5snHU8tZR
a8vig/edit?usp=sharing
Fuente. Elaboración Propia.

Anexo N°03. Link de diapositivas


https://docs.google.com/presentation/d/1D6ggqpVr4Kq9u8fjWetA2dogA3tMObhYMRvZ3E
LaFv4/edit#slide=id.g9eef0a043f_0_4
Fuente. Elaboración Propia.

16

También podría gustarte