Está en la página 1de 3

ESCUELA DE POSGRADO

DIPLOMADO EN MEJORA DE PROCESOS Y


MEJORA CONTINUA

CURSO:
PSICOLOGÍA POSITIVA

ENSAYO:
“USTED DECIDE VIVIR CON LA MAGIA DE LA FELICIDAD”

ALUMNO:
CHÁVEZ CÓRDOVA, DEYVER JANDWER

DOCENTE:
ROBLE RETO, IVAN

TRUJILLO - PERÚ

2019
USTED DECIDE VIVIR CON LA MAGIA DE LA FELICIDAD

Durante mucho tiempo eh escuchado a personas y hasta leído distintos textos que hablan de hacer
o trabajar en lo que a uno le gusta, y mucho mejor si recibe una retribución económica a cambio
de esto. ¿A quién no le gustaría? Siempre creí que el sentido de la vida está en ser y hacer feliz a
los demás, que nuestro mejor propósito en esta vida es a dejar huella, pero beneficiando a la
sociedad, y esto se puede lograr de distintas maneras, como aportando con tu entorno laboral o
personal colaborando de la mejor manera en hacer mejores personas, en compartir e intercambiar
conocimientos tanto de formación profesional como personal. Un buen líder debería de tener como
requisito estas cualidades, no solo ser el más capaz para guiar a un grupo sino también el contagiar
su positivismo a cada integrante de su equipo y lograr que cada uno a través de ello repotencien
sus habilidades.

¿Pero cómo saber que soy un buen líder, que aporta a otros líderes?, hoy con la psicología positiva
aprendí algunas técnicas y herramientas para saber si estoy bien encaminado como persona, si soy
un buen líder, cuáles son mis fortalezas, cuáles son mis debilidades y además ver la forma de como
poder mejorar y cambiar paradigmas negativos. Uno puede invertir mucho tiempo y dinero en su
vida profesional para obtener distintos grados o títulos y caer en el gran error de no educarse bien
como persona, esto no es un caso en particular, la mayoría de profesionales concentran gran parte
de su tiempo en adquirir conocimientos para que con ellos puedan obtener mejores puestos de
trabajo con una mayor subvención económica y olvidan la esencia de la vida que es ser buenas
personas, hacer las cosas que aman, hacer feliz a su familia y aportar o influenciar con su entorno
en hacer lo mismo.

Uno debe vivir a plenitud el día a día, no debemos dejar lo que se pudo hacer hoy para mañana, si
tienes en mente un proyecto y tienes miedo de fracasar, recuerda que mil veces es mejor el dolor
porque te vaya mal, que al remordimiento o frustración por largo tiempo; al pensar del que hubiera
pasado si hubieras corrido el riesgo. A quién no le ha pasado, que al no correr el riesgo, su costo de
oportunidad fue significativo y genera lamentaciones por largo tiempo, cuando pudo haberlo hecho
y por mal que esto hubiera resultado, el costo de oportunidad hubiera sido de menor significancia.
No debemos dejar que nuestros miedos nos impidan hacer lo que queremos, si fracasamos en el
intento debemos aprender a levantarnos, esto es uno de los fines por naturaleza del ser humano y
del cual se aprende, como cuando niños después de innumerables caídas uno no se rinde hasta
aprender a caminar, esa constancia debe perdurar en todas las etapas de nuestra vida y de esto
depende gran parte para ser una persona exitosa.

2
Que no te confunda que el éxito es tener cuentas bancarias llenas de dinero, casas lujosas o carros
del año, el éxito no necesariamente está conceptualizado en eso. El ser exitoso es que tan admirado
por los demás te sientes, que tanto vez que personas te ven como su ejemplo a seguir, no hay mejor
premio que el respeto, la admiración y sobre todo el agradecimiento de las personas de tu entorno
por aportar positivamente en sus vidas, esto es lo que nos inmortaliza y nos regocija. Quién no
quisiera sentir una enorme satisfacción por apoyar y hacer felices a los demás, y al decir los demás
me estoy refiriendo a tu propia familia, amistades, compañeros de trabajo y demás personas de tu
entorno, aclaro esto porque muchas veces los jefes del hogar se dedican solo a hacer dinero y caen
en una rutina que podría costarles hasta su familia al descuidarla. Yo sé que este caso no es ajeno
para nadie, porque ya desde niño uno puede presenciar; ya sea en uno mismo o en algunas de
nuestras amistades el descuido de nuestros padres, ausentándose meses e incluso años completos
del hogar, y nunca guiar o brindar un consejo que pueda enrumbar el correcto desarrollo de sus
hijos pensando que solo con darles dinero o cumplir con sus necesidades es suficiente.

Quizá muchos hemos vivido con el descuido de nuestros padres e incluso hasta el abandono total
y esto ha repercutido en nuestra formación tanto personal como profesional en un inicio, pero no
debemos de dejar que esto nos afecte toda nuestra vida, debemos luchar con nuestra personalidad
y mejorarla día a día, no es fácil porque existirá temor, resistencia al cambio, y será un trabajo
constante, pero lo que encontrarás o lograrás en el camino será muy bueno y hará que todo haya
valido la pena. No dejes que nadie te contagie de negativismo, y si puedes aléjate de esa clase de
personas porque apagaran tus sueños y no podrás convertirlos ni en objetivos. En el camino si
puedes también contagia tus ganas a tus amistades y colabora con ellos, que esto tarde o temprano
traerá recompensas de admiración, gratitud y hasta te verán como su líder. Yo en un principio no
vivía en las circunstancias, ni tenia las posibilidades de llegar hasta donde estoy o lo que soy ahora,
es verdad que me falta mucho por mejorar como persona o líder, pero también sé que cambié
favorablemente y busco día a día mejorar en lo personal y también en lo profesional.

Hoy sé que mi personalidad se identifica con un delfín, tengo mucha imaginación, gran empatía con
las personas y causas humanas, me es fácil reconocer los problemas, e idear varias posibles
soluciones. Así mismo mi estilo de liderazgo es ser afiliativo porque promuevo en mi equipo de
trabajo la armonía, la unión, la fuerza moral, trato de motivar a cada integrante en conseguir el
objetivo común. Sé que para cumplir con mis expectativas de tipo personalidad y estilo de liderazgo
aún me falta mucho, pero estoy en el proceso de ir mejorando día a día, y hoy con la psicología
positiva sé que lo lograré porque tengo objetivos claros, sé a dónde quiero llegar. A demás también
puedo ayudar a demás personas compartiendo lo poco o lo mucho que aprendí.

También podría gustarte