Está en la página 1de 6

Universidad San Sebastián

Facultad de Ingeniería y Tecnología


ICIV H002 – Fundaciones

PROYECTO SEMESTRAL
2 – 2021

1. DESCRIPCION
A su empresa ha llegado un proyecto en etapa de pre-factibilidad, que consiste en construir un hotel y centro de
Eventos de 5 pisos en la zona costera de la 8va región. El anteproyecto sugiere que el hotel se encontrará cercano
al talud de un cerro tal como muestra la Figura 1.

Figura 1. Vista en planta del proyecto

La idea base del edificio consiste en 2 pabellones de 20m de ancho, donde el pabellón Norte tiene un largo de 30m,
y el pabellón Sur tiene un largo de 60m. En la intersección de ambos pabellones se encuentran los espacios
comunes, donde los primeros 2 niveles corresponden a la recepción y el nivel 3 corresponde al Centro de Eventos
del hotel. La cota inicial preliminar del primer nivel es 190msnm.
Se le ha encargado a usted hacer una propuesta preliminar para la mecánica de suelos y las fundaciones del
edificio. Para eso debe evaluar distintas opciones de diseño para las fundaciones del edificio y recomendando una
disposición óptima, argumentando la decisión y justificando el descarte de las otras. El diseño debe considerar
rangos admisibles de capacidad de soporte y de asentamientos. Considere que esta versión preliminar podría ser
modificada por arquitectura más adelante, pero estructuralmente no supondrá cambios cualitativos en dimensiones
ni solicitaciones.

2. INFORMACION DISPONIBLE
Se cuenta con la siguiente información inicial:
2.1. Topografía
Se adjunta el plano topográfico, disponible en la página web del curso.

2 - 2021 1 de 6
Universidad San Sebastián
Facultad de Ingeniería y Tecnología
ICIV H002 – Fundaciones

2.2. Sondajes
Se realizaron 2 sondajes a distinta cota, cuyo emplazamiento se presenta en el plano. El sondaje 1 se realizó en
futura la zona de espacios comunes, mientras que el sondaje 2 en el sector de habitaciones, al sur del inmueble. La
estratigrafía resumen de ambos es la siguiente:
Sondaje 1 (25m)
Desde Hasta Tipo Peso Específico Comentarios
(m) (m) Material (kN/m3)
Arcilla Baja Húmeda
0 2.5 15.5
Plasticidad, CL
7.9 Arena arcillosa, SC 16.2 Húmeda, Plásticidad baja
3.8
9.1 Arcilla Alta Plasticidad 15.2 Saturada, IP 30
7.9
21.1 Arena media, SW 17.4 Saturada
9.1
25.0 Roca muy fracturada 25.2 UCS=30 MPa, RQD=30
21.1

Sondaje 2 (20m)

Desde Hasta Tipo Peso Específico


Comentarios
(m) (m) Material (kN/m3)

Arcilla Baja
0 1.5 16.0 Húmeda
Plasticidad, CL

1.5 4.0 Arena arcillosa, SC 16.2 Plásticidad baja

4.0 9.7 Arena media, SW 16.4 Plástica, Saturado

9.7 16.0 Grava arenosa, GW 19.6 Saturada

16.0 20.0 Roca muy fracturada 25.0 UCS=30 MPa, RQD=35

Nota: UCS (Uniaxial Compressive Strength), resistencia de la roca intacta sin confinamiento
RQD (Rock Quality Designation), proporción de material intacto por metro lineal

2.3. Calicatas
Se realizaron 3 calicatas de hasta 2.5m, cuyas ubicaciones se encuentran en el plano. En todas se reporta un único
estrato de arcilla de baja plasticidad, consistencia baja, IP 10, humedad in-situ 5%.

2 - 2021 2 de 6
Universidad San Sebastián
Facultad de Ingeniería y Tecnología
ICIV H002 – Fundaciones

2.4. Nivel freático


Se registró en los sondajes que el nivel freático se encuentra aproximadamente en la cota 184.0m, por lo que hay
estratos saturados. Reportes hidrológicos considerando las condiciones más extremas en un año se espera una
fluctuación de ∓ 1.0m.

2.5. Ensayos Mecánicos


No hay ensayos triaxiales, pero si hay un ensayo de corte directo para el segundo estrato identificado, el que se
presenta en el Anexo. Se estima que, si bien se trata del mismo tipo de suelo, las propiedades resistentes no son
homogéneas y van cambiando proporcionalmente con la densidad.

2.6. Ensayo Edométrico


No se registran ensayos edométricos, sin embargo, estimaciones preliminares sugieren que los estratos se
comportan como No Consolidado, de consistencia media y plasticidad baja

2.7. Velocidad de onda de corte


Se cuenta con una medición de velocidades de onda de corte, la que se presenta en el Anexo.

2.8. Propuesta Estructural


La propuesta inicial para la estructura del edificio son muros exteriores de HA y columnas cuadradas de HA a lo
largo de los ejes dados por los pasillos principales del edificio (simétrico), en un número a determinar en función de
las solicitaciones esperadas.
Nota: propuesta preliminar, sujeta a revisión en caso de que usted proponga otra alternativa.

2 - 2021 3 de 6
Universidad San Sebastián
Facultad de Ingeniería y Tecnología
ICIV H002 – Fundaciones

3. CONSULTAS REALIZADAS
¿Es necesario/recomienda hacer prospecciones adicionales? ¿La información que se tiene es suficiente para cubrir
las condiciones más desfavorables que se verán en la construcción y operación?

¿Cuál es la solicitación real y de diseño que esperaría para el edificio? Considere la diferencia entre espacios
comunes y habitdos y norma de diseño que le parezca más conveniente.

En conocimiento del terreno y que la cota seria 190m: ¿Recomienda usted hacer un movimiento de tierra adicional?
(cortes y/o rellenos compactados). De ser así especifique algún diseño básico (muros de contención, taludes, etc.).
Mantendría la cota propuesta?

Le parece apropiada la ubicación del proyecto o consideraría reducción de la capacidad de soporte por cercanía al
talud? De ser afirmativo: cómo lo realizaría?

Proponga una solución de fundaciones superficiales, explicitando su factor de seguridad al soporte y los
asentamientos esperados y fundamente

Proponga una solución de fundaciones profundas, explicitando su factor de seguridad al soporte y los asentamientos
esperados y fundamente

De las opciones anteriores, elija y justifique una solución para el proyecto en cuestión, tanto del punto de vista
técnico como del punto de vista económico (estimado, no necesario calcular)

Enumere algunas consideraciones importantes para la futura construcción del proyecto (restricciones, cuidados,
equipos permitidos, etc.)

4. RECOMENDACIONES
Use el software Geo5 o genere plantillas para los cálculos que realice, así será más fácil y rápido ir iterando para
probar distintas soluciones.

NO es requerimiento un modelo numérico para obtener las solicitaciones sísmicas

Use recomendaciones de diseño de las normas chilenas para combinaciones de carga, magnitud de sobrecargas,
diseño sísmico y prospecciones de mecánica de suelos.

Para la generación de datos o propiedades que pudiesen faltar apóyese en bibliografía del curso y en criterio
ingenieril.

Todas los supuestos y decisiones deben ser justificados brevemente en el informe y la presentación. Tanto en el
informe como en la presentación. Informes de 15 págs., así como presentaciones de 10-15 min, debiesen ser
suficientes.

5. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
a) Bibliografía mínima de consulta del curso.
b) ACI 318: Diseño Estructural
c) DS 61: Caracterización sísmica de suelos
d) NCh 433: Diseño Sísmico de Edificios
e) NCh 1508: Prospecciones en Geotecnia
f) NCh 3171: Cargas estructurales

2 - 2021 4 de 6
Universidad San Sebastián
Facultad de Ingeniería y Tecnología
ICIV H002 – Fundaciones

g) NCh 3206: Excavaciones y Socalzados

6. ANEXO

PERFIL DE VELOCIDADES PARA CLASIFICACION SÍSMICA

Para todo el perfil

2 - 2021 5 de 6
Universidad San Sebastián
Facultad de Ingeniería y Tecnología
ICIV H002 – Fundaciones

ENSAYOS DE LABORATORIO PARA SEGUNDO ESTRATO

Ensayo Corte Directo

2 - 2021 6 de 6

También podría gustarte