Está en la página 1de 7

MAESTRÍA EN DERECHO PENAL

MÓDULO: DELITOS PATRIMONIALES

EL DELITO DE APROPIACIÓN FRAUDULENTA POR MEDIOS


ELECTRÓNICOS

INTEGRANTES:
BRAVO MENDOZA KAREN VALERIA
ESCUDERO CARRERA KARLA ROMINA
FRANCO RENDÓN DUNCAN ERNESTO
GARZÓN BERMÚDEZ JOSÉ STALIN
GARZÓN CALLE MERCY GABRIELA
GODOY PERALTA MAYQUEL GABRIEL
ORTEGA CADENA JOSÉ BERNARDO

Diciembre, 2020
Introducción

Conforme se moderniza la sociedad, también lo hace la delincuencia. Es así que


día a día no solo prolifera la delincuencia común, sino también la delincuencia
informática que ejecuta distintos tipos de conductas criminales a través de medios
electrónicos. La manipulación fraudulenta de los ordenadores con ánimo de lucro, la
destrucción de programas o datos y el acceso y la utilización indebida de la
información que puede afectar la esfera de la privacidad, son algunos de los
procedimientos relacionados con el procesamiento electrónico de datos mediante los
cuales es posible obtener grandes beneficios económicos o causar importantes daños
materiales o morales.

Es de relevancia para el presente artículo el uso de la tecnología para el


cometimiento de delitos patrimoniales, específicamente, el mecanismo utilizado por
los delincuentes para apropiarse de manera fraudulenta de los bienes de personas
que no han tenido la previsión necesaria para impedirlo. Por esta razón, la normativa
penal debió contemplar dentro de sus tipos penales aquellas conductas relacionadas
con este tipo de criminalidad informática, tipificándolo inicialmente en la reforma del
Código Penal ecuatoriano -ahora derogado- y, en la legislación penal vigente, como
apropiación fraudulenta por medios electrónicos en el artículo 190 del Código
Orgánico Integral Penal1.

En determinada época se encontraba en auge la propuesta del gobierno de turno


utilizar dinero electrónico para distintos tipos de transacciones comerciales, pero
después de observar la poca eficacia de la normativa penal en el combate de este
tipo de criminalidad, el riesgo que corren los clientes que utilizarían este tipo de dinero,
y las penas reducidas con las cuales se sanciona este delito, resultó poco viable la
propuesta realizada, quedando insubsistente el proyecto.

Se realiza a lo largo de este trabajo una identificación de la conducta penal, los


casos que se adecuarían a este tipo penal y finalmente un estudio comparado con

1
En adelante COIP.
otras naciones latinoamericanas que ya han incorporado en sus legislaciones este
delito para combatir el cibercrimen.

Desarrollo

De apropiación ilícita al delito de apropiación fraudulenta en el Código Orgánico


Integral Penal

A nivel mundial una gran cantidad de personas, empresas, organizaciones e


instituciones públicas, privadas y gubernamentales generan, almacenan y obtienen
información a través del uso de Internet; un sistema de redes informáticas gigantesco
que usa dispositivos tecnológicos. Es sorprendente como esta nueva forma de
procesar y transmitir los datos ha dado origen a una gran cantidad de delitos porque
“la informática puede ser el objeto del ataque o el medio para cometer otros delitos”
(Zambrano, Dueñas, & Macías, 2016, p. 206). Ecuador dio un gran avance a nivel
normativo con la Ley de Comercio Electrónico, Mensajes de Datos y Firmas
Electrónicas en 1999, con la cual pretendió dar seguridad a los usuarios de la
tecnología; sin embargo, resultó insuficiente.

A pesar del avance tecnológico que ha dado cabida a algunas conductas ilícitas,
no puede sancionarse el delito si no se encuentra dentro del marco normativo, por lo
que cabe aclarar que los delitos informáticos fueron tipificados por primera vez en el
Ecuador mediante reformas al Código Penal en el año 2002. Tal es el caso del ahora
llamado delito de apropiación fraudulenta por medios electrónicos que inicialmente
fue contemplado en la normativa penal como apropiación ilícita, reprimiéndolo con
seis meses a cinco años y multa de quinientos a mil dólares de los Estados Unidos
de Norteamérica, los que utilizaren fraudulentamente sistemas de información o redes
electrónicas, para facilitar la apropiación de un bien ajeno, o los que procuren la
transferencia no consentida de bienes, valores o derechos de una persona, en
perjuicio de ésta o de un tercero, en beneficio suyo o de otra persona alterando,
manipulando o modificando el funcionamiento de redes electrónicas, programas
informáticos, sistemas informáticos, telemáticos o mensajes de datos (Código Penal,
1971).
El COIP mantiene la conducta delictiva pero reduce la pena: de seis meses a cinco
años, a uno a tres años de prisión, sin lograr entender el criterio que utilizaron los
legisladores para reducir la pena, realizando una modificación en el texto de la norma
así:

Artículo 190.- Apropiación fraudulenta por medios electrónicos.- La persona que


utilice fraudulentamente un sistema informático o redes electrónicas y de
telecomunicaciones para facilitar la apropiación de un bien ajeno o que procure la
transferencia no consentida de bienes, valores o derechos en perjuicio de esta o de una
tercera, en beneficio suyo o de otra persona alterando, manipulando o modificando el
funcionamiento de redes electrónicas, programas, sistemas informáticos, telemáticos y
equipos terminales de telecomunicaciones, será sancionada con pena privativa de libertad
de uno a tres años.

La misma sanción se impondrá si la infracción se comete con inutilización de sistemas de


alarma o guarda, descubrimiento o descifrado de claves secretas o encriptadas, utilización
de tarjetas magnéticas o perforadas, utilización de controles o instrumentos de apertura a
distancia, o violación de seguridades electrónicas, informáticas u otras semejantes.
(Código Orgánico Integral Penal, 2014)

Si bien, se ha avanzado legislativamente en Ecuador, no quiere decir que todo el


sistema es perfecto para combatir el cibercrimen, pues como la propia Fiscalía
General del Estado (2015) señala, “la investigación de los ciberdelitos es compleja,
debido principalmente al desconocimiento de técnicas en la investigación y la falta de
coordinación interinstitucional del sector a cargo de las telecomunicaciones”. Pues
cabe recalcar que, estos delitos no son cometidos por delincuentes comunes que
tienen como objetivo una sola víctima, sino que se trata de un grupo delictivo
organizado que cuenta con la tecnología suficiente para llegar a ser indetectables
ante el radar de la policía, pues como la misma Oficina de las Naciones Unidas contra
la droga y el delito (2013) indica, “la tecnología de internet hace que resulte fácil para
una persona comunicarse con relativo anonimato, rapidez y eficacia, a través de las
fronteras, con un público casi ilimitado”. Ante esto, no son suficientes las medidas
que ejecuten las autoridades internas, sino que resulta indispensable la colaboración
interinstitucional e incluso internacional para obtener resultados positivos.
El delito de apropiación fraudulenta por medios electrónicos en derecho
comparado

Colombia, Chile, Argentina y Uruguay son los países latinoamericanos que cuentan
con legislaciones idóneas en el combate al cibercrimen, incluyendo la apropiación
fraudulenta por medios electrónicos.

En el caso chileno, éste fue el primer país latinoamericano que estableció en su


normativa penal sanciones para los delitos informáticos en 1993, siendo la pena
mínima que imponía a este tipo de delitos, la prisión por tres años. Con el fin de
mejorar la seguridad informática, en el año 2017, el Congreso agregó nuevos delitos
informáticos, evolucionando a la par con la tecnología: Captación visual y sonora de
información sin consentimiento, Difusión de ese material, Producción de programas o
dispositivos para cometer delitos, Difusión de información de un sistema informático,
Manipulación de claves confidenciales y de datos codificados en una tarjeta, Uso de
programas o dispositivos para vulnerar la integridad de datos, Alteración o daño de
sistemas informáticos y Alteración de datos para acceder a un sistema informático
(Espinoza, 2019).

Asimismo, en el caso argentino, no fue sino hasta junio de 2008 que la Cámara de
Senadores del Congreso Nacional decidió aprobar la Ley 26.388 en la que se
penalizan los delitos electrónicos y tecnológicos en Argentina, no existiendo como
tales en dicho país.

El delito en estudio también fue incorporado en la legislación penal colombiana a


partir de la Ley 1273 de 2009, donde fueron tipificados los delitos informáticos en los
siguientes términos: acceso abusivo a un sistema informático (modificado del Código
Penal); obstaculización ilegítima del sistema informático o red de telecomunicación;
interceptación de datos informáticos; daño informático; uso de software malicioso;
hurto por medios informáticos y semejantes; violación de datos personales;
suplantación de sitios web para capturar datos personales y transferencia no
consentida de activos (Ojeda, Rincón, Arias y Daza, 2010).
Acciones ejecutadas por Ecuador para combatir el cibercrimen

Cuando se habla de ciberdelincuencia, el convenio internacional que se viene a la


mente es el de Budapest, el cual establece normas de cooperación internacional,
busca armonizar leyes nacionales, desarrollar técnicas de investigación y fortalecer
la cooperación entre naciones para hacer frente a los delitos informáticos y los delitos
en Internet. Ecuador, lastimosamente, es uno de los pocos países sudamericanos
que no ha firmado ni ratificado el Convenio sobre Ciberdelincuencia, vigente desde el
1 de julio del 2004, con países de Europa, Canadá, Japón, Estados Unidos, Sudáfrica,
Panamá, Perú, entre otros. Sin embargo, existen otros convenios internacionales que
también guardan relación con delitos informáticos y en los que Ecuador sí ha decidido
participar:

 El convenio de Berna sobre derechos de autor, que fue ratificado en 1991.


 La Convención para la Protección y Producción de Phonogramas ratificado
en 1974.
 El Convenio de París en 1999 que establece los derechos de autor con
respecto a propiedad industrial.
 El Convenio internacional de telecomunicaciones en 1982 y sus protocolos
adicionales y el protocolo facultativo para la solución obligatoria de
controversias.

No es suficiente encontrarse adscrito a un instrumento internacional si no existe la


información necesaria respecto a las detenciones, procesos penales iniciados y
terminados y sentencias condenatorias; pues, sin estos antecedentes es complicado
cuantificar el impacto del delito cibernético en la sociedad, consecuentemente,
implementar acciones eficientes para combatirlo.
Conclusiones

El delito de apropiación fraudulenta por medios electrónicos es uno de los tantos


delitos informáticos que ahora el Ecuador contempla dentro de su normativa,
pretendiendo ponerse a la par con otros países latinoamericanos en cuanto al
combate del cibercrimen.

Este delito, al igual que otros delitos informáticos, genera grandes pérdidas
económicas y sociales a nivel nacional e internacional, de manera que sería
importante analizar qué medidas adicionales puede implementar el Ecuador para
combatir estos delitos, pues como fue mencionado, nuestro país no forma parte de
uno de los convenios internacionales más importantes que combate la
ciberdelincuencia. De esta forma, podrá llenar los vacíos legales que genera la falta
de tipificación de nuevos delitos informáticos en la legislación interna, aprovechar la
asistencia penal internacional para combatir la delincuencia informática; y, sobre todo,
educar a los ciudadanos ecuatoriano en la prevención de delitos informáticos.

Bibliografía

Espinoza, S. (2019). Tratamiento jurídico de los delitos informáticos en el Ecuador (Tesis de


postgrado). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

Fiscalía General del Estado. (2015). Los delitos informáticos van desde el fraude hasta el
espionaje. Disponible en: https://www.fiscalia.gob.ec/los-delitos-informaticos-van-
desde-el-fraude-hasta-el-espionaje/.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2013). El uso de internet con fines
terroristas. Disponible en:
http://www.unodc.org/documents/terrorism/Publications/Use_of_Internet_for_Terrorist_
Purposes/Use_of_Internet_Ebook_SPANISH_for_web.pdf.

Ojeda, J., Rincón, F., Arias, M. y Daza, L. (2010). Delitos informáticos y entorno jurídico
vigente en Colombia. Revista Cuadernos de Contabilidad, 11(28), 41-66.

Zambrano, J., Dueñas, K., & Macías, L. (2016). Delito Informático. Procedimiento Penal en
Ecuador. Revista Dominio de las Ciencias, 2, 204-215. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5761561.pdf.

También podría gustarte