Está en la página 1de 47

Iniciativa Hand-in-Hand (Mano a mano)

Resultados alcanzados en la formulación de la propuesta


para el Gobierno del Perú

El presente documento ha sido elaborado de manera


colaborativa por el equipo de trabajo conformado por el
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura (FAO), en el marco del acuerdo para la
implementación de la iniciativa Hand-in-Hand que inició en el
mes de febrero del 2021.

Julio, 2021
Índice
Introducción ................................................................................................................... 4
Descripción de la iniciativa Hand-in-Hand Perú.............................................................. 5
Marco normativo ............................................................................................................ 8
Marco institucional para la articulación ......................................................................... 12
4.1. Eje horizontal ........................................................................................................ 12
a) Articulación intrasectorial: Equipos MIDAGRI en regiones........................................ 12
b) Articulación intersectorial: Comisiones y comités nacionales y subnacionales ......... 13
4.2. Eje vertical ............................................................................................................ 13
a) Comités de Gestión Regional Agrario (CGRAs) ....................................................... 14
b) Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) ............................................................... 14
c) Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA) ..................................... 15
4.3. Casos de éxito de articulación para el acceso de pequeños productores agrarios al
mercado .......................................................................................................................... 15
a) Caso 1: Municipalidad de Huayllabamba (Papa Nativa) ........................................... 15
b) Caso 2: Cooperativa Machupicchu Ltda. de Apurimac (Quinua) ............................... 17
Metodología para la definición de la intervención ......................................................... 18
5.1. Primera etapa ....................................................................................................... 18
a) Desarrollo del modelo de eficiencia técnica .............................................................. 18
b) Preidentificación de regiones, priorización de territorios y cadenas de valor ............ 25
5.2. Segunda etapa ..................................................................................................... 33
5.3. Tercera etapa ....................................................................................................... 33
Resultados preliminares............................................................................................... 34
6.1. Mapas de tipología de microrregiones .................................................................. 35
6.2. Fichas de caracterización ..................................................................................... 38
6.2.1. Apurímac ........................................................................................................... 38
6.2.2. Ayacucho .......................................................................................................... 39
6.2.3. Cajamarca ......................................................................................................... 40
6.2.4. Huancavelica ..................................................................................................... 41
6.2.5. Junín ................................................................................................................. 42
6.2.6. Piura.................................................................................................................. 43
6.2.7. Puno.................................................................................................................. 44
6.2.8. San Martín ......................................................................................................... 45

P á g i n a 2 | 47
Agenda pendiente ........................................................................................................ 46
Bibliografía ................................................................................................................... 47

Ilustraciones

Ilustración 1. Modelo de fronteras estocásticas ................................................................... 19


Ilustración 2. Tipología de microrregiones ........................................................................... 20
Ilustración 3. Mapa de potencial agrícola microrregional ..................................................... 36
Ilustración 4. Mapa de eficiencia agrícola microrregional .................................................... 36
Ilustración 5. Mapa de pobreza monetaria distrital .............................................................. 36
Ilustración 6. Mapa de tipología de microrregiones ............................................................. 37

P á g i n a 3 | 47
Introducción
La Iniciativa Global Hand in Hand, lanzada por la Sede de FAO en Roma, en el año 2019,
tiene por objetivo contribuir a la erradicación de la pobreza (ODS 1) y del hambre (ODS 2),
mediante la ejecución de inversiones de alto impacto socioeconómico en territorios con alto
potencial agropecuario, que permitan acelerar la transformación agraria y el desarrollo rural
sostenible. Los países candidatos a participar en esta Iniciativa, son aquellos con altos índices
de pobreza o vulnerabilidad climática. La iniciativa se plantea como una estrategia que busca
la articulación entre diversos actores para promover el desarrollo territorial integral y
maximizar los resultados de las políticas públicas nacionales.
La iniciativa HiH es flexible y adaptable a la realidad del país. Basada en seis principios
generales1, se plantea como una ‘caja de herramientas’ de apoyo técnico multidisciplinario,
de cooperación y visión integral, para identificar y movilizar oportunidades económicas. La
FAO pone a disposición de los países los siguientes elementos como parte de la mencionada
‘caja de herramientas’:
 Tipología de microrregiones: Mediante un equipo de econometristas y geógrafos la
FAO realiza en conjunto con equipos técnicos del gobierno, un análisis basado en
fronteras estocásticas y pobreza para determinar criterios de priorización de territorios.
 Plataforma geoespacial: La Plataforma geoespacial Hand in Hand es una
herramienta de apoyo para la Iniciativa, la cual incluye más de un millón de capas
geoespaciales, que reúnen información geográfica y datos estadísticos sobre sectores
vinculados a la alimentación y la agricultura: seguridad alimentaria, cultivos, suelo,
tierra, agua, clima, pesca, ganadería y silvicultura.
 Laboratorio de datos: Allí donde no hay acceso a información para la generación de
análisis, el Laboratorio de datos de la FAO apoya la iniciativa Hand in Hand utilizando
técnicas de machine learning para llenar los vacíos existentes de información.
 Grupos de trabajo: Bajo el concepto ‘One FAO’ personal técnico de las diferentes
oficinas (Sede, Regional, Centro de inversiones, Oficina país) trabajarán en conjunto
con el gobierno y otras instituciones para llevar adelante la iniciativa y desarrollar las
acciones necesarias para generar y/o implementar planes de inversión.
De acuerdo con los lineamientos entregados por la FAO, la ruta de trabajo para la
implementación de la Iniciativa considera los siguientes hitos:
i. En primer lugar, un diálogo de política entre FAO y el país, en el cual ambos
acuerdan trabajar juntos. Este hito es conocido como el “Apretón de manos” y se
traduce en la firma de una declaración de interés de los gobiernos, que para el
caso de Perú se realizó a finales del 2020.
ii. En segundo lugar, un análisis técnico acompañado por el Gobierno y la FAO en el
que trabajando con información y metodologías locales o propuestas por la FAO
(fronteras estocásticas y las demás herramientas con las que cuenta el Gobierno)
se tipifican territorios según tres criterios: nivel de pobreza, potencial agrícola y
eficiencia productiva.

1 Enfocarse en los más pobres; Diferenciar territorios y estrategias, según el potencial agroeconómico; Reunir
todas las dimensiones de los sistemas agroalimentarios y la información disponible; Recopilar información sobre
las intervenciones de donantes existentes; Desarrollar una plataforma geoespacial de soporte; y Desarrollar una
métrica de priorización para las intervenciones, basada en el nivel de hambre de las poblaciones

P á g i n a 4 | 47
iii. En tercer lugar, se proponen unos espacios dirigidas por los países y apoyados
por la FAO los cuales integran a los donantes, a las instituciones financieras
internacionales (IFI), al sector privado, a instituciones financieras locales, a los
gobiernos centrales y locales, a la sociedad civil, a productores, a organizaciones
de agricultores, a pymes, a institutos de investigación, a agencias de la ONU, entre
otros, y que constituyen el espacio multilateral de discusión de los planes de
inversión y su financiamiento.
iv. En cuarto lugar, se propone un análisis del programa de inversiones, evaluando
las priorizaciones territoriales, las brechas y cuellos de botella existentes y el plan
de inversiones, entre otros.
v. Finalmente, se propone la implementación y coordinación de programas, que no
es otra cosa que la ejecución del plan de inversiones y finalmente, un proceso de
evaluaciones de impacto en 2023 y 2027.
Es importante mencionar que, si bien hablamos de la estrategia Hand in Hand, no se pretende
bajo ningún concepto reemplazar otras estrategias o programas que se vienen realizando por
el Gobierno Nacional o Territorial, ni la oficina de FAO Perú. Tampoco se pretende sustituir
los proyectos y programas existentes para que funcionen bajo la “marca” Hand in Hand. Lo
que más se busca es poner la “caja de herramientas” al servicio del país, ofreciendo
tecnología, una estructura multidisciplinaria y una metodología de análisis para identificar las
mejores oportunidades de inversión y generar las alianzas necesarias para crear planes de
inversión eficaces y efectivos.
De esta manera, se busca combinar los criterios para la selección de territorios existentes de
proyectos que se están realizando en el país con la metodología propuesta por la iniciativa y
mostrar así las zonas de traslape entre las diferentes metodologías de la FAO y los territorios
priorizados por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
(MIDAGRI) en el marco de la Política Nacional Agraria y de la Estrategia Nacional de
Agricultura Familiar 2019 -2021, a través del Plan Nacional de Agricultura Familiar 2019 –
2021, próximo a actualizarse.

Descripción de la iniciativa Hand-in-Hand Perú


Para impulsar la transformación agraria y el desarrollo rural sostenible en el Perú, la Iniciativa
HiH buscará maximizar los resultados e impacto de la política pública de promoción y
desarrollo de la agricultura familiar, mediante la implementación de inversiones públicas y
privadas de alto impacto socioeconómico en territorios con un elevado potencial agropecuario
no realizado y, al mismo tiempo, con presencia extendida de agricultores familiares de
subsistencia y altos índices de pobreza y exclusión. En un proceso multisectorial, multinivel y
público - privado, liderado por el MIDAGRI, HiH ayudará a identificar las oportunidades
económicas que permitan en los territorios priorizados, sobre la base de modelos de
caracterización territorial, desencadenar procesos de transformación agrícola y desarrollo
rural sostenible.
En el Perú, la agricultura familiar representa el 97% del total de más de 2.2 millones de
Unidades Agropecuarias, y en la agricultura familiar laboran más de 3 millones que, a su vez,
representan el 83% de los 3.8 millones de trabajadores agrícolas. Asimismo, existen más de
7,500 comunidades campesinas y nativas (INEI, 2013) que controlan y gestionan diversos
pisos agroecológicos de gran biodiversidad. No obstante, el tipo de agricultura familiar
P á g i n a 5 | 47
predominante es de subsistencia, caracterizado por una mayor orientación al autoconsumo,
insuficiente disponibilidad de tierras e ingresos que los induce a recurrir al trabajo asalariado
fuera o al interior de la agricultura.2
Asimismo, cabe resaltar que el papel de la agricultura familiar (AF) para el logro de la
seguridad alimentaria (SA) es de primera importancia. Según la FAO, 80% de la alimentación
proviene de la agricultura familiar. En el Perú, según el IV Censo Nacional Agropecuario del
2012 (IV CENAGRO), más del 70% de las tierras con cultivos alimenticios transitorios
pertenecen a la AF y contribuyen con un porcentaje similar a la oferta de alimentos del país3.
La iniciativa HiH se implementa sobre la base de un amplio corpus legal y programático,
conformado por la Ley N° 30355 - Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar y
su reglamento, la Estrategia Nacional de Agricultura Familiar 2015 – 2021, y el Plan Nacional
de Agricultura Familiar 2019 – 2021 (PLANAF), así como la nueva Estrategia Nacional de
Agricultura Familiar 2021 – 2030 en formulación. Estos instrumentos de política buscan
mejorar la calidad de vida de los agricultores familiares, enfatizando el incremento de los
ingresos, de los niveles de productividad y de la seguridad alimentaria y nutricional, así como
la eficiencia en el manejo sostenible de los recursos naturales. Igualmente, promueven el
ejercicio de ciudadanía, procesos de interculturalidad y gestión de riesgos de los agricultores
familiares. También la Política Nacional Agraria tiene como objetivo “lograr el incremento
sostenido de los ingresos y medios de vida de los productores y productoras agrarios,
priorizando la agricultura familiar, sobre la base de mayores capacidades y activos más
productivos, y con un uso sostenible de los recursos agrarios en el marco de procesos de
creciente inclusión social y económica de la población rural, contribuyendo a la seguridad
alimentaria y nutricional”.
Pese a este marco de políticas y a experiencias exitosas puntuales o de corta duración, la
implementación de planes, proyectos e intervenciones se realiza aún de manera dispersa en
el territorio, sin un enfoque articulado, lo que limita el logro de impactos con capacidad
transformadora de las condiciones socioeconómicas de la agricultura familiar. A ello se suma
el agravamiento de los niveles de pobreza rural como consecuencia de la pandemia del
COVID-19, que afectó en 2020 al 45,7% de la población del área rural, incrementándose en
4,9 puntos porcentuales con relación al año 2019 (INEI, 2021)4.
En el marco de la implementación del PLANAF, el MIDAGRI ha venido aplicando modelos de
caracterización del territorio, como el de Potencial Productivo Efectivo (FAO – GRADE, 2020)
que combina datos de pobreza y potencial productivo efectivo alto o medio no realizado en
zonas (provincias) específicas con presencia de agricultura familiar de subsistencia. Esta
tiene el propósito de implementar intervenciones multisectoriales que provean paquetes
integrados de bienes y servicios que permitan la realización del referido potencial. La Iniciativa
HiH complementa este modelo a través de la combinación de criterios y uso de la caja de
herramientas de la FAO descrita en el capítulo precedente, para la selección de territorios
(incluyendo corredores económicos territoriales), y poniendo énfasis en la identificación de

2 En la región alto andina se concentra la mayor cantidad de unidades agropecuarias familiares (65%).
3 Seguridad Alimentaria: Agricultura Familiar – Fernando Eguren-Armando Mendoza 2016
4 Los mayores niveles de pobreza se registraron principalmente en la Sierra rural (50,4%), seguido de la Selva

rural (39,2%) y Costa rural (30,4%). https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/pobreza-monetaria-alcanzo-al-301-


de-la-poblacion-del-pais-durante-el-ano-2020-12875/

P á g i n a 6 | 47
las mejores oportunidades de inversión que desaten procesos efectivos de transformación
agraria y desarrollo rural sostenible.
Asimismo, junto con la selección de los territorios, HiH proporcionará criterios para la
selección de cadenas de valor de carácter promisorio, preferentemente de productos en cuyo
manejo estén habituados los agricultores familiares, que puedan integrarse a eslabones de
transformación y comerciales, acompañados por programas de inversión pública para lograr
su efectiva conexión con el mercado.
Ello supone el establecimiento de objetivos centrales alrededor de generar resultados en
términos de a) incrementar la movilización de recursos e inversiones públicas (multinivel) y
privadas; b) lograr impactos significativos en la reducción de la pobreza, el hambre y en la
promoción productiva de la agricultura familiar; c) fortalecer y desarrollar espacios
institucionales para la intervención territorial, y d) desarrollar de una metodología de
escalamiento y expansión más allá de las experiencias demostrativas iniciales, buscando
preferentemente replicar la experiencia a nivel nacional.
La identificación y movilización de actores, así como de instancias de concertación y
articulación en los niveles territoriales (nacional, regional y local), es clave y consustancial a
la implementación de la iniciativa. Así, cabe mencionar que en el nivel nacional se cuenta con
la Comisión Multisectorial de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar cuyo objetivo
es dar seguimiento y fiscalizar el cumplimiento de la Ley Nº 30355, Ley de Promoción y
Desarrollo de la Agricultura Familiar y está integrada por 14 sectores del poder ejecutivo y 15
instituciones de la sociedad civil. Asimismo, a nivel subnacional, se tienen los Consejos
Regionales de Seguridad Alimentaria y Agricultura Familiar, las Mesas de Concertación de
Lucha contra la Pobreza, y las Agencias de Desarrollo Territorial de la PCM. Estas instancias
reúnen a representantes de organismos públicos del gobierno central y regional, así como a
organizaciones de pequeños productores agropecuarios, comunidades indígenas, pequeños
y microempresarios, y otros representantes de la sociedad civil en los territorios. En estas
instancias se deberán establecer grupos especializados en la ejecución, monitoreo y
evaluación de la iniciativa.
El plazo para la implementación de la Iniciativa HiH es de alrededor de 5 años, que coincidirá
básicamente con el periodo de la siguiente gestión de gobierno nacional. Un cronograma
general del proceso se inició con la incorporación del Gobierno Peruano a HiH en 2020
(suscripción de la expresión de interés) y ha continuado con la conformación del grupo de
trabajo de la FAO y MIDAGRI para la formulación de la propuesta. En adelante, se cuenta
con los siguientes hitos:

P á g i n a 7 | 47
Gráfico 1. Hitos para la implementación de la iniciativa HiH Perú

Marco normativo
El MIDAGRI, como ente rector del sector agrario y de riego, es el responsable de la
formulación del marco normativo que establece, entre otros, los enfoques, lineamientos y
objetivos bajo los cuales se implementan sus acciones para el logro de sus metas. Así, en la
actualidad, se cuenta con los siguientes principales documentos de planificación sectorial:
 Política Nacional Agraria, aprobada mediante Decreto Supremo N° 002-2016-
MINAGRI
 Política y Estrategia de los Recursos Hídricos, aprobada mediante Decreto Supremo
N° 006-2015-MINAGRI
 Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, aprobada mediante Decreto Supremo
N° 09-2013-MINAGRI
 Estrategia Nacional de Agricultura Familiar 2015 – 2021, aprobada mediante Decreto
Supremo N° 009 -2015-MINAGRI
 Plan Nacional de Agricultura Familiar 2019 – 2021, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 007-2019-MINAGRI
De tal manera, resulta primordial establecer que la iniciativa HiH se lleva a cabo en alineación
directa con lo establecido en dicho marco normativo, lo que tiene como fin que la sinergia de
acciones entre la FAO y el MIDAGRI potencie el logro de resultados del Perú hacia sus
objetivos sectoriales en el mediano plazo.
En virtud de ello, a continuación, se presenta la matriz de análisis de alineamiento entre el
objetivo y estrategia de la iniciativa HiH y los objetivos de las políticas y planes del sector, a
partir de la cual se verifica su vinculación.

P á g i n a 8 | 47
Tabla 1. Matriz de alineamiento normativo

Estrategia Nacional de
Política y Estrategia de los Política Nacional Forestal y Plan Nacional de Agricultura
Política Nacional Agraria Agricultura Familiar 2015 –
Iniciativa Hand in Hand Recursos Hídricos de Fauna Silvestre Familiar 2019 – 2021
(DS N° 002-2016-MINAGRI) 2021
(DS N° 006-2015-MINAGRI) (DS N° 009-2013-MINAGRI) (DS N° 007-2019-MINAGRI)
(DS N° 009 -2015-MINAGRI)

Objetivo Objetivo Objetivo Objetivo Enfoque de Desarrollo Objetivo general


Contribuir a la Lograr el incremento Lograr la gestión Humano Mejorar los ingresos de los
Contribuir con el desarrollo
erradicación de la sostenido de los ingresos y integrada de los recursos productores y productoras de
sostenible del país, a través
pobreza (ODS 1) y del medios de vida de los hídricos en el ámbito Objetivo específico la agricultura familiar de
de una adecuada gestión
hambre (ODS 2). productores y productoras nacional que permita Promover el acceso manera sostenible.
del Patrimonio Forestal y de
agrarios, priorizando la satisfacer las demandas oportuno, equitativo y de
Fauna Silvestre de la
agricultura familiar, sobre presentes y futuras, así calidad de los agricultores
Nación, que asegure su Objetivo específico
la base de mayores como garantizar la y agricultoras familiares a
aprovechamiento Incrementar los niveles de
capacidades y activos más conservación, la calidad y factores de producción,
sostenible, conservación, seguridad alimentaria de los
productivos, y con un uso la disponibilidad del servicios y bienes públicos,
protección e incremento, agricultores y agricultoras
sostenible de los recursos recurso hídrico y su así como el manejo
para la provisión de bienes familiares.
agrarios en el marco de aprovechamiento sostenible de los recursos.
y servicios de los
procesos de creciente eficiente y sostenible; con
ecosistemas forestales,
inclusión social y criterios de equidad
otros ecosistemas de
económica de la población social, económico
vegetación silvestre y de la
rural, contribuyendo a la ambiental; con la
fauna silvestre, en armonía
seguridad alimentaria y participación de los tres
con el interés social,
nutricional. niveles de gobierno, del
cultural, económico y
sector público y privado,
ambiental de la Nación.
de los actores sociales
Eje de Política
organizados de la
Inclusión Social e
sociedad civil y de las
Interculturalidad.
comunidades
campesinas y
comunidades nativas
contribuyendo a la cultura
del agua y al desarrollo
del país con una visión
de inclusión social y
desarrollo sostenible.

P á g i n a 9 | 47
Estrategia Nacional de
Política y Estrategia de los Política Nacional Forestal y Plan Nacional de Agricultura
Política Nacional Agraria Agricultura Familiar 2015 –
Iniciativa Hand in Hand Recursos Hídricos de Fauna Silvestre Familiar 2019 – 2021
(DS N° 002-2016-MINAGRI) 2021
(DS N° 006-2015-MINAGRI) (DS N° 009-2013-MINAGRI) (DS N° 007-2019-MINAGRI)
(DS N° 009 -2015-MINAGRI)

Estrategia Enfoque de Desarrollo Objetivo específico Objetivo Específico Enfoque de Desarrollo Enfoque de Desarrollo
Busca la articulación Territorial Promover la gestión Garantizar un marco Territorial Territorial
entre diversos actores integrada de los recursos institucional que asegure Modelo de organización y
para promover el Eje de Política 12: hídricos con un enfoque una gestión ecológicamente Objetivo gestión del PLANAF está
desarrollo territorial Desarrollo institucional de solidaridad y sostenible, Orientar y organizar la basado en una intervención
integral y maximizar los desarrollo sostenible, así económicamente intervención integral del multisectorial, a través de
resultados de las Objetivo de “fortalecer la como su valorización en competitiva, social y Estado a favor del logro de espacios de articulación y
políticas públicas gobernabilidad y un escenario de culturalmente inclusiva, del resultados favorables para coordinación nacional,
nacionales. gobernanza en el sector gobernabilidad y Patrimonio Forestal y de los agricultores y regional y local, contando
agrario nacional”. gobernanza hídrica. Fauna Silvestre de la agricultoras familiares, para ello con el apoyo de la
Nación, en un marco de sobre la base del uso Dirección General de
gobernanza, sostenible de los recursos Articulación
gobernabilidad, confianza y naturales y en el marco de Intergubernamental del
cooperación entre todos los los procesos de desarrollo MINAGRI, los Comités de
actores. e inclusión social en Gestión Regional Agrario y las
Eje de política beneficio de la población instancias correspondientes
Institucionalidad y rural. de la PCM.
gobernanza
Objetivo específico
Articular una
institucionalidad nacional,
regional y local a favor del
logro de resultados de la
Agricultura Familiar.

P á g i n a 10 | 47
Estrategia Nacional de
Política y Estrategia de los Política Nacional Forestal y Plan Nacional de Agricultura
Política Nacional Agraria Agricultura Familiar 2015 –
Iniciativa Hand in Hand Recursos Hídricos de Fauna Silvestre Familiar 2019 – 2021
(DS N° 002-2016-MINAGRI) 2021
(DS N° 006-2015-MINAGRI) (DS N° 009-2013-MINAGRI) (DS N° 007-2019-MINAGRI)
(DS N° 009 -2015-MINAGRI)

Estrategia Eje de Política 1: Manejo Objetivo específico Objetivo específico Enfoque de Desarrollo Enfoque de Desarrollo
Brinda apoyo técnico sostenible de agua y Identificar la variabilidad Propiciar negocios Sostenible Sostenible
multidisciplinario, de suelos. climática y sus impactos competitivos a nivel
cooperación y visión Eje de Política 2: sobre los recursos nacional e internacional,
Lineamientos Objetivos específicos
integral, para identificar Desarrollo forestal y de hídricos y la población en socialmente inclusivos y
1. Acceso a factores de ● Incrementar el nivel de
las oportunidades fauna silvestre. general para promover ambientalmente
producción productividad de los
económicas que Eje de Política 3: una adecuada sostenibles, que prioricen la
2. Acompañamiento agricultores y agricultoras
permitan la aceleración Seguridad Jurídica sobre adaptación al cambio generación de alto valor
integral para la innovación familiares.
de la transformación la tierra. climático y disminuir la agregado y ofrezcan una
con base a los recursos ● Incrementar la eficiencia del
agraria y del desarrollo Eje de Política 4: vulnerabilidad del país duradera rentabilidad a los
locales. manejo sostenible de los
rural sostenible. Infraestructura y como consecuencia de usuarios del bosque y al
3. Fortalecimiento de la recursos naturales, a favor de
tecnificación del riego. los eventos hidrológicos país, a la par que
asociatividad los agricultores y agricultoras
Eje de Política 5: extremos. desalienten el cambio de
4. Integración de la familiares.
Financiamiento y seguro uso de las tierras
agricultura familiar a los
agrario. forestales. Fortalecer y
mercados.
Eje de Política 6: promover el manejo forestal
5. Manejo sostenible de los
Innovación y tecnificación comunitario realizado por
recursos naturales frente al
agraria. los Pueblos Indígenas y
cambio climático.
Eje de Política 7: Gestión otras poblaciones locales
6. Inclusión social y
de riesgo de desastres en usuarias de los bosques,
seguridad alimentaria.
el sector agrario. respetando sus derechos e
7. Mayor inversión para la
Eje de Política 8: identidad cultural, y
dotación de bienes
Desarrollo de capacidades. promoviendo la inclusión
públicos con enfoque
Eje de Política 9: social, la equidad y la
territorial
Reconversión productiva y igualdad de género en la
8. Fortalecimiento
diversificación. conducción y
institucional
Eje de Política 10: Acceso aprovechamiento de los
9. Gestión del
a mercados. recursos forestales y de
conocimiento e innovación
Eje de Política 11: Sanidad fauna silvestre.
agraria e inocuidad Eje de política
agroalimentaria. Sostenibilidad y
Competitividad.

P á g i n a 11 | 47
Marco institucional para la articulación
El éxito de la implementación de la iniciativa HiH requiere de la fortaleza de la relación
articulada y coordinada de los distintos actores institucionales involucrados en la
agricultura familiar. Esto abarca no solo a las agencias agrarias en sus diferentes niveles
de gobierno, sino también de aquellas instituciones de diferentes sectores que confluyen
con sus acciones en las mismas circunscripciones territoriales, permitiendo que sus
intervenciones cuenten con un enfoque de desarrollo integral.
Al respecto, la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública (PNMGP),
aprobada mediante Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, establece como uno de sus
principios orientadores la articulación intergubernamental e intersectorial, entendiendo
como tal que las entidades públicas deben planificar y ejecutar sus acciones de manera
articulada, tanto a nivel de los sectores, de los sistemas administrativos como entre los
niveles de gobierno, fomentando la comunicación y la coordinación continuas,
asociando sus recursos y capacidades o cooperando entre sí de otras formas posibles,
para poder responder a las demandas ciudadanas con eficiencia y de manera oportuna.
De tal manera, si bien el marco legal incluye diversos mecanismos de coordinación,
tanto a nivel intergubernamental como intersectorial; es evidente que la coordinación
horizontal y vertical dentro del Estado peruano resulta escasa, difícil, costosa y muy
poco efectiva dado que muchas veces no han logrado consensos para su
implementación o porque sus resultados fueron poco eficaces.
Por ello, a fin de superar estos avatares, la articulación intergubernamental, entendida
como la promoción de espacios de coordinación interinstitucional con entidades del
mismo nivel como de otros niveles de gobierno; forma parte de los objetivos específicos
planteados en la PNMGP.
Así, los mecanismos de coordinación y cooperación encontramos se expresan en 2 ejes
de relación interinstitucional:
● Eje horizontal: entre distintas entidades de un mismo nivel de gobierno, en el
nivel nacional entre sectores, y a nivel descentralizado, entre gobiernos
regionales y locales.
● Eje vertical: entre entidades de distintos niveles de gobierno, nacional, regional
y local para la articulación de acciones a nivel territorial.
En la actualidad, es posible identificar en ambos ejes la existencia de espacios de
articulación interinstitucional que vienen ejecutando buenas prácticas en favor de los
pequeños productores agrarios en diferentes regiones, sobre las cuales se pueden
mencionar las siguientes:

4.1. Eje horizontal


a) Articulación intrasectorial: Equipos MIDAGRI en regiones
A partir del 2018, se dispuso la conformación de reuniones con frecuencia
semanal de equipos del MIDAGRI en las regiones, los cuales son conformados
por representantes de las diferentes dependencias del ministerio en el territorio.
Estos espacios tienen como objetivo implementar la articulación territorial de las
dependencias del MIDAGRI en la región, a fin de evitar duplicidad de
intervenciones y con la finalidad de mejorar la atención de las necesidades de
P á g i n a 12 | 47
los productores agrarios; así como efectuar un seguimiento y monitoreo a las
principales actividades en cada región.
A la fecha se cuenta con un total de 25 Equipos MIDAGRI, liderados por el
Coordinador Sectorial Agrario (director o jefe de órgano u organismo del
MIDAGRI en la región), quien es designado por el Viceministro (a) de Políticas
y Supervisión del Desarrollo Agrario.
Dentro de las acciones realizadas más resaltantes, se pueden mencionar las
siguientes:
 En el marco de la reactivación de la economía del sector agrario (dado a
consecuencia del Estado de Emergencia por el COVID – 19), se ha
socializado con los gobiernos regionales y locales y principales
organizaciones agrarias la estrategia de intervención del MIDAGRI en las
regiones como son: Rueda de Negocios, Núcleos Ejecutores,
mecanismos de financiamiento - FAE Agro, FIFPPA, Fondo Agroperú y
Seguro Agrario Catastrófico - y Mercados Itinerantes Midagri (I y II etapa).
 Socialización del Plan Nacional de Cultivos; socialización e
implementación del Concurso Nacional Premio Medalla Midagri 2021, en
el marco del Mes de la Agricultura.
 Acciones articuladas en el marco del Proyecto Ganadero; de la
Articulación Territorial para la gestión del agua y la transformación
productiva, en los ocho (8) departamentos priorizados; acciones
articuladas en el marco de la declaratoria de emergencia por heladas y
friaje.
 Coordinación y apoyo en la implementación de los Mercados MIDAGRI.

b) Articulación intersectorial: Comisiones y comités nacionales y


subnacionales
La legislación peruana tiene previstos espacios que permiten la articulación
entre diversos sectores para sumar esfuerzos en torno a un objetivo común.
Para ello, se articulan objetivos y acciones de las políticas públicas de los
sectores interesados con el fin de incrementar el impacto de la oferta (y de los
recursos existentes); así, como la coordinación de diversas actividades que
beneficien al público objetivo.
A nivel nacional, algunos por mencionar son los siguientes:
 Comisión Multisectorial de Promoción y Desarrollo de la Agricultura
Familiar.
 Las Comisiones Interministeriales, tales como el CIAS, CIAEF y otras.

4.2. Eje vertical


En este eje se cuenta con espacios para la coordinación interinstitucional a nivel
territorial; que buscan asegurar el logro de objetivos comunes que contribuyan
a equiparar las oportunidades de desarrollo a las que pueden acceder sus
ciudadanos respetando las condiciones propias del territorio; entre ellas, el
enfoque territorial, ambiental, cultural, de género, etc. Además, la articulación

P á g i n a 13 | 47
territorial requiere también la incorporación de otras agencias y stakeholders
que comparten los mismos objetivos.
Así, en este eje se cuenta principalmente con los siguientes espacios para la
articulación:

a) Comités de Gestión Regional Agrario (CGRAs)


Durante el año 2017, mediante Resolución Ministerial N° 075-2017-MINAGRI,
se estableció la existencia de 24 Comités de Gestión Regional Agrario (CGRA)
y, mediante Resolución Ministerial N° 211-2017-MINAGRI, se reglamentó sus
acciones.
Estos están compuestos por un equipo amplio de autoridades tanto del
Gobierno Regional como del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
(MIDAGRI) en las regiones. Tienen como misión generar y operativizar
acuerdos sobre todo en el marco de la gestión de riesgos, emergencias y otros
asuntos de atención inmediata.
Recientemente, se han consolidado como un mecanismo valioso para la
concertación de acciones en la lucha contra la pobreza, la competitividad y
sostenibilidad en el marco de la gestión descentralizada y la rectoría sectorial y
la modernización del Estado.
Los CGRAs tienen en la Agenda Regional Agraria uno de sus instrumentos de
gestión estratégica, y el núcleo de ésta son los acuerdos entre los diferentes
niveles de gobierno, con la participación de actores relacionados al desarrollo
agrario con enfoque territorial en el marco del cambio climático, de la
desertificación de los suelos, la seguridad alimentaria y la competitividad.

b) Agencias Regionales de Desarrollo (ARD)


Las Agencias Regionales de Desarrollo son mecanismos de coordinación y
articulación intersectorial e intergubernamental que se implementan a través de
espacios de concertación pública – privada (empresa privada, academia, estado
en sus tres niveles y sociedad civil), en torno a las prioridades de un territorio
específico. Es una estrategia de articulación impulsada por la Presidencia del
Consejo de Ministros (PCM).
Las ARD son lideradas por los gobiernos regionales con la finalidad de potenciar
la economía regional y el capital social de los territorios; permitiendo promover
y fortalecer la competitividad de los territorios mediante financiamiento,
asociatividad, innovación y capacitación de emprendimientos comerciales y
académicos. Promueven el desarrollo económico de una región adaptándose a
las necesidades y desafíos de cada territorio. Trabajan en base a cuatro (4)
componentes principales:
 Oportunidades de financiamiento: Son diversos los financiamientos que
promueven la competitividad e innovación regional en el Perú. Para su
localización fácil se ha agrupado según su finalidad, público objetivo y
fases de intervención (investigación, desarrollo, innovación,
emprendimiento, ecosistemas de innovación).

P á g i n a 14 | 47
 Alianzas público – privadas: Coordinación, articulación y consenso para
orientar y mejorar la competitividad regional en el corto y largo plazo.
Academia, empresas y gobierno territorial, impulsando el desarrollo
territorial.
 Innovación regional: La innovación es un factor esencial para la mejora
de la competitividad regional, conoce los proyectos de innovación que
apoyan las ARD y su contribución al medio ambiente y a la sociedad.
 Capacitación para el desarrollo territorial: se ha desarrollado cursos para
la gestión del desarrollo, generadores de competencias para el desarrollo
territorial.
Este trabajo se encuentra al interior del Plan Nacional de Competitividad y
Productividad al 2030 y de las recomendaciones formuladas por la OCDE en la
revisión del Estado y de las políticas de desarrollo territorial, como parte de la
estrategia para profundizar el proceso de descentralización. Tiene como aliado
a la cooperación de la Unión Europea e implementado por la Cooperación de
Alemania y de España, brindando servicios de asistencia técnica y asesorías
para la elaboración de la “Estrategia de Desarrollo Regional de Innovación –
EDIR.
El proceso inició en el 2018, y a la fecha, en el país existen 11 ARD en las
regiones de: Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, La
Libertad, San Martin, Piura, Tacna y Tumbes.
Producto de ellas, se tienen a la fecha diferentes cadenas productivas
impulsadas, tales como el Programa Nacional de Innovación en Pesca y
Acuicultura impulsado en varias regiones del país, la Dinamización del
Ecosistema Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento en Piura
y la Competitividad del Banano Orgánico en esta misma región.

c) Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA)


Con el objetivo de consolidar el Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA),
el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ha realizado la conformación de la
Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA), la cual es presidida
por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
En ese sentido, se ha instalado CTRIA en las regiones Amazonas, Apurímac,
Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad,
Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Piura, San Martín, Tacna,
Tumbes, Ucayali y el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem);
desarrollándose así paquetes tecnológicos que permiten mejorar la calidad y
competitividad de más de 50 cadenas productivas.

4.3. Casos de éxito de articulación para el acceso de pequeños


productores agrarios al mercado
a) Caso 1: Municipalidad de Huayllabamba (Papa Nativa)
El año 2019, la Municipalidad de Huayllabamba (MDH), provincia de Sihuas –
Región Áncash, al contar con presupuesto municipal proveniente del canon

P á g i n a 15 | 47
minero, solicitó el apoyo al ministerio, para que a través de Plataforma de
servicios del MIDAGRI se logre dar solución a la problemática agraria de seis
(06) Comunidades Campesinas: 1) CC. José Carlos Mariátegui, 2) CC Juan
Velasco Alvarado de Chullin, 3) CC Sacsay – Llama, 4) CC San Pedro - La
florida, 5) CC Santa Clara y 6) CC Túpac - Ahijadero, con una población total de
mil familias pertenecientes a la agricultura familiar de subsistencia ubicadas
entre los 2,600 y 4,300 m.s.n.m.
Para ello, se designó a Sierra y Selva Exportadora (SSE) como articulador de
la plataforma de servicios del MIDAGRI, que está compuesta por los siguientes
Organismos Públicos Adscritos (OPAS) y Programas del Ministerio:
 Sierra y Selva Exportadora - SSE
 Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI
 Unidad Ejecutora 0036-001634 “FONDO SIERRA AZUL” - SIERRA
AZUL
 AGRORURAL
 Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA
 Autoridad Nacional del Agua - ANA
 Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR
 Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA
 Dirección General Agrícola - DGA MIDAGRI
 Dirección General de Ganadería – DGG MIDAGRI
De dicho, modo, se realizó una evaluación de la situación actual de la MDH,
donde se identificó como principales dificultades de la zona: i) la falta de
disponibilidad y manejo en recursos hídricos, ii) producción de cultivos no
rentables y iii) escaso conocimiento para contactar y articular con empresas y
mercados.
Producto de ello, se puso en marcha un plan piloto de intervención de tres años
en torno a tres componentes (hídrico, productivo y de acceso a mercados) para
la producción de papa nativa, que incluía lo siguiente: i) infraestructura hídrica
con acciones orientadas a la conservación del sistema acuífero ii)
implementación de parcelas demostrativas, iii) mejora de la asociatividad, vi)
innovación técnico-productiva, v) articulación con la agroindustria nacional y vi)
alianzas con el sector privado.
Como resultado, en las parcelas demostrativas se logró una productividad
promedio por planta de 2 kilos de papa nativa, siendo el rendimiento promedio
nacional de 0.5 – 0.75 kilos por planta.
Para ello, se realizó la suscripción de un convenio entre la MDH y la empresa
Inka Crops S.A. para que la empresa entregue semilla certificada de papa nativa
a los agricultores a cambio de entrega futura de papas nativas producto de la
cosecha.
En julio de 2020, se inició la siembra con 154 familias de 6.0 Has de producción
con 8,000 kilos de semilla de cuatro variedades de papas nativas en la CC
Sacsay – Llama y CC Juan Velasco Alvarado de Chullin, lográndose una
productividad por hectárea mayor a los promedios locales y nacionales.

P á g i n a 16 | 47
En noviembre del 2020 se sembraron 6.0 ha más de producción con 8,000 kilos
de semilla de cuatro variedades de papas nativas que fueron financiadas con
recursos de un proyecto productivo de la MDH.
Este modelo de intervención bajo un enfoque de gestión orientado a atender
previamente mercados identificados genera desarrollo económico al estar
trabajando con población que pertenece a la agricultura familiar de subsistencia,
acostumbrados a producir para autoconsumo, que luego de la experiencia han
obtenido productos que se pueden colocar en los diversos mercados generando
ingresos por primera vez en la historia de las comunidades involucradas. Así,
se ha generado interés en los productores para formar cooperativas y poder
articular con el mercado de manera organizada.
Se tiene programado que al finalizar los tres (03) años de la intervención se
elabore y desarrolle un documento que sirva como base y orientación para
futuras y similares intervenciones del MIDAGRI entre la población de la
Agricultura Familiar de Subsistencia.

b) Caso 2: Cooperativa Machupicchu Ltda. de Apurimac (Quinua)


La Cooperativa Machupichu Ltda. de Apurímac – CAGMA, ubicado en el Distrito
de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas de la región de Apurímac, inició sus
actividades de producción de quinua orgánica en el marco de un convenio con
Sierra y Selva Exportadora (SSE) en el año 2014. En dicho momento, estaba
conformada por 14 socios, contando con 40 hectáreas y con un rendimiento
promedio de 1800 kilos de quinua por hectárea.
En el marco de dicho convenio, SSE inició brindado asistencia técnica y
capacitación en Planes de Negocio de Articulación Comercial, mediante la
implementación de un paquete tecnológico productivo según la calidad
requerida por el mercado, desde la semilla, abonos, procesos y certificaciones,
articulando sinergias con actores público-privados, implementando un sistema
de trazabilidad y control de calidad con certificación orgánica y de comercio
justo, con la intención de exportar directamente al mercado europeo a partir del
2016.
Así, desde el 2014 la cooperativa CAGMA logró dar inicio a la certificación
orgánica de 40 hectáreas, y su producción se articuló comercialmente a
empresas exportadoras. En el 2016 aumentaron las hectáreas certificadas
orgánicamente y obtuvieron una oferta competitiva, lográndose una primera
exportación de ensayo de 01 tonelada de quinua orgánica certificada al mercado
italiano. Asimismo, en el 2017, obtuvieron además la certificación de Comercio
Justo.
En el citado año, la cooperativa participó en una feria internacional de Alemania,
donde lograron articular con una empresa francesa, trayendo como resultado
una exportación de 8.5 toneladas de quinua orgánica certificada con comercio
justo con una alta rentabilidad.
Luego, a partir del año 2018, se suscribió un nuevo convenio con SSE, lo que
ha permitido que mediante Planes de Articulación Comercial se realicen

P á g i n a 17 | 47
exportaciones de dos a más contenedores por año, ampliándose su mercado
de exportación en el mercado europeo.
Actualmente, son más de 400 socios cuentan con más de 400 hectáreas de
granos andinos con certificación orgánica y con un rendimiento de 2100 kilos
por hectárea. Además, ahora cuentan con acceso a crédito, y han pasado del
comercio a través de intermediarios locales a convertirse en exportadores
directos.
Gracias a este crecimiento sostenido, se proyecta que en el año 2022 serán
graduados y pasarán a ser atendidos por PROMPERU, para seguir
fortaleciendo su acceso al mercado exportador.

Metodología para la definición de la intervención


La metodología para la definición de territorios y cadenas productivas que serán parte
de la iniciativa HiH en el Perú, ha sido definida en el marco de la estrategia de promoción
de la agricultura familiar liderada por el MIDAGRI y, por tanto, se articula a las
herramientas de planificación sectoriales vigentes.
De dicho modo, la metodología se organiza en las siguientes 03 etapas:

Primera etapa Segunda etapa Tercera etapa


•Desarrollo del modelo de •Aplicación del modelo de •Selección final de
eficiencia técnica eficiencia técnica en territorios y cadenas
•Estimación de fronteras territorios y cadenas productivas
estocásticas y tipología preseleccionadas •Implementación de una
de microrregiones •Depuración de metodología para
•Preselección de regiones: territorios y cadenas en priorización de cadenas
Priorización de las regiones
territorios y cadenas preseleccionadas
productivas
•Talleres regionales con
09 regiones en el marco
de los CGRAS

5.1. Primera etapa


La primera etapa para la definición del ámbito de intervención de la iniciativa tiene
como objetivo el desarrollo de herramientas que permitan la priorización de
territorios y sus cadenas. En ese sentido, se ha compuesto por 02 actividades que
han sido desarrolladas en paralelo.
a) Desarrollo del modelo de eficiencia técnica
El modelo de eficiencia técnica se basa en la estimación de una función frontera
de ingresos agrícolas netos, la predicción del potencial y eficiencia a nivel de
distritos, y la elaboración de una tipología de microrregiones, donde se
combinan estas predicciones con un mapa de pobreza del Perú. El resultado
es un mapa con la tipología de microrregiones agrupadas en siete categorías,
desde las áreas prioritarias para las inversiones agrícolas hasta las menos
prioritarias.
P á g i n a 18 | 47
El presente modelo se basa en la metodología desarrollada por Maruyama et
al., (2018). Esta metodología se compone de tres etapas: La primera etapa
consiste en estimar econométricamente, a partir de encuestas de hogares o
encuestas de productores agrícolas, una función frontera estocástica, que se
caracteriza por incluir tres componentes: la función frontera, un componente de
ineficiencia técnica y un componente de error aleatorio (Figura 1). Para la parte
de la función frontera se prefiere una función de ingresos netos a nivel de
productor y como variables explicativas los precios de los principales productos
agrícolas y los precios de principales insumos; como segunda opción se
considera la estimación de una función de ventas o ingresos brutos, y este caso
las variables explicativas son solo los precios de los productos. Adicionalmente
se incluyen variables agroecológicas y climáticas de largo plazo calculadas
previamente a través de modelos geográficos. El componente de ineficiencia, el
cual se estima junto con la frontera, se modela en función de variables de
gestión y acceso a programas de apoyo (ej. uso de riego, extensión),
características socio-económicas (edad, educación), variaciones de clima y
suelo. Para el componente aleatorio se incluye variables de escala (tamaño de
la finca o número de ganado) para corregir por heterocedasticidad.

La segunda etapa consiste en predecir a nivel de las unidades administrativas


más pequeñas (ej. distritos) de todo el país el potencia agrícola e ineficiencia
técnica, usando los parámetros estimados de la función frontera. Para ello es
necesario contar con información de un Censo Agropecuario, o de estimaciones
territoriales más agregadas, de todas las variables explicativas usadas en la
estimación de la frontera. Entonces se realiza la predicción del potencial y
eficiencia técnica para cada municipio, utilizando el enfoque de estimación de
áreas pequeñas.

Ilustración 1. Modelo de fronteras estocásticas

Frontera:

= función frontera
= error idiosincrático
= término de ineficiencia

P á g i n a 19 | 47
Finalmente, la tercera etapa consiste en la elaboración de los mapas de los tipos
de territorios agrícolas. Para ello las predicciones del potencial y eficiencia
agrícola se clasifica en tres categorías: moderado, medio y alto. Luego se cruza
con un mapa de pobreza, que a su vez se clasifica en alta y moderada.
Finalmente, en base a las categorías de estos tres indicadores se identifican y
agrupan los territorios en siete microrregiones como se muestra en el siguiente
Figura 2:
Ilustración 2. Tipología de microrregiones

Crítico (pobreza alta)

Bajo-potencial y baja Prioridad media (pobreza media)


eficiencia promedio
Baja prioridad (pobreza moderada)

Baja prioridad (pobreza moderada)

Alto-potencial y baja Prioridad media (pobreza media)


eficiencia promedio
Alta prioridad (pobreza alta)

Alto desempeño (pobreza moderada)

Esta tipología sirve como insumo para que en las mesas de trabajo y análisis
de inversión (actividades c y d) se identifique y prioricen las iniciativas de
inversión agrícolas para las micro-regiones de color verde, pero especialmente
las de alta prioridad: alto potencial-baja eficiencia y alta pobreza. De esa manera
la iniciativa se asegura lograr un impacto de corto plazo en el aumento de
ingresos de los hogares agrícolas y reducción de pobreza en los países
priorizados.

Metodología del análisis empírico


 Modelo
Utilizando el modelo básico propuesto por Aigner et al. (1977) y Meeusen y van
den Broeck (1977), la función de producción de frontera estocástica se define
como:
𝑦𝑖 = 𝑓(𝑥𝑖 ; 𝛽) exp(𝑣𝑖 − 𝑢𝑖 ) (1)

donde 𝑦𝑖 es la posible producción para el agricultor 𝑖, 𝑓(𝑥𝑖 ; 𝛽) es una función


de insumos 𝑥 y parámetros 𝛽, 𝑣𝑖 es un es un error aleatorio con media cero,
asociado con factores aleatorios que no están bajo el control del agricultor, y 𝑢𝑖
es una variable aleatoria no negativa asociada a factores que impiden que el
agricultor sea eficiente.

P á g i n a 20 | 47
La producción viable 𝑦𝑖 está limitada por la cantidad estocástica
𝑓(𝑥𝑖 ; 𝛽) exp(𝑣𝑖 − 𝑢𝑖 ). Se supone además que los errores estocásticos 𝑣𝑖 son
variables aleatorias i.i.d con una distribución 𝑁(0, 𝜎 2 ) e independientes de 𝑢𝑖 .
La eficiencia técnica de un agricultor se define entonces como la fracción de la
frontera de producción que se logra con su producción actual.
Dado que la frontera de producción del agricultor 𝑖 es 𝑦𝑖∗ = 𝑓(𝑥𝑖 ; 𝛽)exp(𝑣𝑖 ),
entonces su eficiencia técnica se puede definir como:

𝑦𝑖 𝑓(𝑥𝑖 ; 𝛽) exp(𝑣𝑖 − 𝑢𝑖 )
𝐸𝑇𝑖 = = = exp(−𝑢𝑖 ) (2)
𝑦𝑖∗ 𝑓(𝑥𝑖 ; 𝛽) exp(𝑣𝑖 )

Caudill y Ford (1993), y Caudill et al. (1995) mostraron que la presencia de


heterocedasticidad en 𝑢𝑖 es particularmente perjudicial porque introduce sesgos
en la estimación de 𝛽 y la eficiencia técnica. Es muy probable que esto ocurra
si existen fuentes de ineficiencia relacionadas con factores específicos del
productor. En este caso, la distribución de 𝑢𝑖 no será la misma para todas las
observaciones de la muestra y es necesario realizar una corrección de la
heterocedasticidad modelando la varianza de 𝑢𝑖 :
𝜎𝑢2𝑖 = exp(𝑧𝑖 𝛿) (3)
donde 𝑧𝑖 son factores específicos del agricultor que afectan su eficiencia
técnica.

 Estimación

Para estimar el modelo expresado por las ecuaciones (1) – (3) es necesario
abordar el hecho de que las fincas son unidades de producción múltiple, por lo
que es necesario pasar de una función de producción a un enfoque de función
de ganancia. La función de ganancia de frontera estocástica se puede expresar
como (Kumbhakar & Lovell, 2003):

𝜋𝑖 = 𝑓(𝑝𝑖 , 𝑤𝑖 ; 𝛽) exp(𝑣𝑖 − 𝑢𝑖 ) (4)

donde 𝑝𝑖 y 𝑤𝑖 son vectores de precios de insumos (inputs) y producción


(outputs), respectivamente.
Además de los factores específicos de la finca/terreno que afectan la eficiencia
técnica del agricultor, 𝑧𝑖 , mencionados en (3), en un contexto agrícola es
necesario considerar ciertos factores de producción que afectan el potencial de
la finca/terreno y que no pueden modificarse fácilmente a corto o medio término,
como el clima y la calidad del suelo. Por esta razón, el potencial o la frontera de
la finca/terreno se ajusta utilizando datos SIG sobre zonas agroecológicas o
tipos de uso de tierras agrícolas. Estas variables se introducen como

P á g i n a 21 | 47
transformadoras de la parte determinista de la frontera, por lo que (4) se
convierte en:

𝜋𝑖 (𝑝, 𝑤, 𝑍𝐴𝐸) = 𝑓(𝑝𝑖 , 𝑤𝑖 , 𝑍𝐴𝐸𝑖 ; 𝛽) exp(𝑣𝑖 − 𝑢𝑖 ) (5)

donde 𝑍𝐴𝐸𝑖 son las variables de zona Agroecológica.


Suponiendo una función de producción Cobb-Douglas, la función de frontera de
ingresos o ganancias normalizada (para el caso de un único producto –output)
estimada mediante la máxima verosimilitud es:
𝜋 𝑤𝑛
ln = 𝛿0 + ∑ 𝛿𝑛 𝑙𝑛 + ∑ 𝛿𝑞 𝑍𝐴𝐸𝑞 + 𝑣𝜋 − 𝑢𝜋 (6)
𝑝 𝑛 𝑝 𝑞

Para estimar la ecuación (6), los requisitos característicos de los datos son:
 Datos de encuestas de hogares para ganancias agrícolas, precios de
producción e insumos a nivel del productor, y características de la finca/tierra
y el hogar.
 Datos de SIG para las características agroecológicas locales, como el uso
de la tierra y medidas de acceso a mercados

En resumen, se estima (4) por máxima verosimilitud asumiendo una función de


utilidades translogarítmica y se corrige por heteroscedasticidad tal como se
muestra en (3). La estimación de estas ecuaciones permite recuperar los
parámetros tecnológicos y la estructura heteroscedástica de la frontera
estocástica de utilidades para el hogar rural representativo de la muestra. Una
vez obtenidos estos parámetros, es posible obtener estimados de las utilidades
de frontera y los niveles de eficiencia, extrapolándolos con las variables (𝑝, 𝑤, 𝑧)
agregadas al nivel deseado. Con este enfoque se obtienen estimaciones de
parámetros que permiten predecir y extrapolar el potencial de ingresos agrícolas
y medidas de eficiencia a nivel regional, que luego pueden agruparse y
clasificarse en tipos para construir la tipología.5

 Fuentes de información
La base de datos utilizada para el análisis se construyó agrupando tres rondas
(2017, 2018 y 2019) de la Encuesta Nacional Agropecuaria y cuenta alrededor
de 90.000 observaciones. La Encuesta Nacional Agropecuaria es recopilada por
el Instituto Nacional de Estadística e Informática (PCM) y la Dirección Nacional
de Censos y Encuestas (INEI), con una frecuencia anual. Su propósito
fundamental es brindar información estadística que permita caracterizar las
pequeñas, medianas y grandes explotaciones agrícolas, así como facilitar el
seguimiento y evaluación de los distintos programas presupuestarios y políticas

5 Para pasar de las estimaciones a nivel del hogar al análisis espacial, véase Torero, M. (2014). Targeting
Investments to Link Farmers to Markets: A Framework for Capturing the Heterogeneity of Small Farmers. In
P.B.R. Hazell & A. Rahman (Eds.), New Directions for Smallholder Agriculture. IFAD

P á g i n a 22 | 47
públicas encaminadas a mejorar el nivel de vida de los productores
agropecuarios. El conjunto de datos se construye a nivel de cada productor (id),
donde cada id es un agricultor que tuvo lugar en una de las tres rondas descritas
anteriormente.
El modelo de fronteras estocásticas toma como datos de entrada para la
construcción de la tipología agrícola microrregional diversas fuentes de datos
geográficos espaciales de acuerdo con las pautas metodológicas de la iniciativa
Mano de la Mano. Respectivamente, se construyeron variables a escala de la
unidad territorial político-administrativa distrital para los datos de NDVI,
precipitación, altitud, uso/cobertura de suelo y accesibilidad a mercados.
Los datos de precipitación corresponden al promedio histórico diario para el
periodo 1991-2020 y su desviación estándar y fueron calculados mediante
estadísticas zonales para el total de extensión territorial de los distritos del Perú.
Estos provienen del producto de precipitación global CHIRPS-2.0 por parte del
Climate Hazard Center de la Universidad de California Santa Bárbara, la cual
es una alianza de más de 15 años por parte de un gripo de científicos
multidisciplinarios y analistas de seguridad alimentaria del departamento de
geografía de la mencionada universidad y de múltiples países de África y
Latinoamérica que trabajan mano a mano con diversas organizaciones como la
NOAA, el USAID y el World Food Programme, entre otras.
Por otra parte, los datos de NDVI corresponden al promedio mensual para el
periodo 2001-2020. Las 240 imágenes satelitales LANDSAT 5 y 8 procesadas
por Índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) fueron trabajadas
por la Dirección de Estadística e Información Agraria del MIDAGRI Perú. No
obstante, se optó por realizar una extracción por máscara de las imágenes para
obtener el promedio y la desviación estándar del NDVI por distrito solo para la
cobertura agrícola, la cual corresponde al mapa de uso de suelo del Perú del
2014, pero actualizada al 2018 con imágenes satelitales Sentinel 2A. Este
proceso se realizó con la finalidad de evitar un sesgo en los datos al promediar
los valores de NDVI por estadísticas zonales y luego calcular los promedios
históricos, dada la heterogeneidad de tipos de cobertura de suelo en el Perú.
Respecto a los datos de altitud, se optó por utilizar el modelo digital de elevación
SRTMGL3 v003 derivado utilizando métodos de ponderación del producto
original SRTMGL1 v003 que cuenta con una mayor resolución. El presente
cuenta con una resolución espacial de 3 arcosegundos, aproximadamente 90
metros. Fue generado por un esfuerzo en conjunto por parte de la NSA y la
Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA), además de agencias
espaciales alemanas e italianas.
Finalmente, se construyó un modelo de accesibilidad a mercados, el cual se
concibe como el producto de una superficie ráster de coste distancia en la cual
se implementa una serie de datos geoespaciales de fricción a los cuales se les
asigna un valor de velocidad. En el presente modelo se utilizó la red vial nacional
clasificada por tipo de calzada en red vial primaria, secundaria, terciaria y trocha
(MTC, 2018), a la par que los ríos navegables amazónicos (IGN), la red
ferroviaria (MTC, 2018) Y las pendientes construidas mediante la función de
Tobler y el DEM SRTMGL3 v003 (NASA, 2013). Además, se incluyeron barreras
P á g i n a 23 | 47
geográficas para el desplazamiento comprendidas por ríos, lagos y fronteras
internacionales. El resultado permite determinar el tiempo de acceso a una
locación o locaciones destino desde cualquier ubicación del territorio
seleccionado. Para el presente caso, se optó por definir la variable destino como
todo aquel centro poblado mayor a 20000 habitantes, al ser un indicador de
posible eje de demanda de productos agropecuarios. Los resultados de
accesibilidad fueron extraídos para los 77796 centros poblados identificados por
el censo nacional de población y vivienda del 2017 (INEI), para luego ser
ponderados por distrito en función de la población de cada centro poblado.
Para la variable dependiente, el ingreso neto, se aplicó la transformación de
seno hiperbólico inverso, para evitar distorsiones provenientes de valores
negativos o cercanos a 0, donde el logaritmo natural no estaría definido.
En lo que respecta a las variables de precios, limpiamos los valores atípicos con
un procedimiento de imputación que reemplaza el valor extremo del precio con
el valor de la mediana si su valor está a más de tres desviaciones estándar de
su valor mediano. Además, normalizamos las variables de precios y aplicamos
el logaritmo natural por motivos de interpretación y para suavizar su distribución.
Como variables independientes, utilizamos un vector de precios de producción
que contiene los siete productos más importantes (maíz amiláceo, plátano, papa
blanca, palto, café pergamino, maíz amarillo duro, arroz), un vector de precios
de insumos (fertilizante y abono), controlamos por la superficie total de la
explotación, así como por algunas variables geográficas (altitud, nivel medio de
ndvi, nivel medio de precipitación, acceso al mercado).
El componente de ineficiencia del término de error se expresa en función de
riego tecnificado por región natural (% del área total con acceso a riego
tecnificado, interactuado por una dummy de región natural como Sierra, Costa
y Selva), asistencia técnica y capacitación (dummy 0, 1 para controlar el acceso
a asistencia técnica y capacitación), crédito (dummy 0, 1 para controlar el uso
del crédito), sexo, edad y nivel de educación del entrevistado, accesibilidad a
mercados y condiciones climáticas a corto plazo (desviación de largo plazo de
la variable NDVI y de precipitación).
La varianza del componente idiosincrásico del término de error se expresa en
función del área total de predio.

 Ejercicio de predicción
La Encuesta Nacional Agropecuaria cubre alrededor de 900 de los 1874 distritos
peruanos. Para obtener la información que falta sobre los distritos restantes,
realizamos un ejercicio de predicción para los precios de producción, utilizando
un algoritmo de random forest. En lo específico, cada precio de salida se
expresó en función de algunas variables geográficas, como la latitud, la longitud,
el logaritmo natural de la población, la distancia al puerto más cercano, el
porcentaje de la cobertura agrícola, la altitud, la media de NDVI, la precipitación
media y el acceso al mercado. Entrenamos el modelo con los precios
provenientes de la Encuesta Nacional Agropecuaria y pronosticamos los precios
a nivel de distritos y los combinamos con la información proveniente del Censo
Agropecuario (Cenagro) de 2012. A partir del Censo, pudimos calcular los
P á g i n a 24 | 47
valores promedio a nivel distrital para algunas variables explicativas utilizadas
por el modelo, como educación, capacitación, asistencia técnica, uso de crédito,
uso de riego, género y edad. Para la variable restante, que es ingreso neto,
superficie total del campo, precios de fertilizante y abono, usamos los valores
recolectados en el distrito más cercano por la Encuesta Nacional Agropecuaria.
De esta manera, para realizar la estimación fuera de muestra, usamos un
conjunto de datos, construido a nivel de distrito, que contiene observaciones de
los 1800 distritos del Perú.

 Predicción y mapas de tipologías de microrregiones


El método que se utiliza para clasificar la pobreza, el potencial y la eficiencia en
clases moderadas/medias/altas es conocido como rupturas “naturales”.6 El
enfoque de rupturas naturales utiliza el algoritmo Jenks Natural Breaks que, de
manera similar a los métodos de análisis de conglomerados, minimiza las
diferencias dentro de las clases y las maximiza entre las clases. Este enfoque
reduce la arbitrariedad en el posicionamiento de los límites entre clases, al
encontrar puntos de ruptura "naturales" que preservan los grupos de unidades
"similares". Por lo tanto, los grupos de categorías generados por el enfoque de
rupturas naturales pueden ser muy desiguales y el mapa de tipología resultante
puede tener menos clases o algunas clases con muy pocas regiones, pero es
un reflejo más natural de los datos subyacentes.

b) Preidentificación de regiones, priorización de territorios y cadenas


de valor
En paralelo al desarrollo del modelo de eficiencia técnica, se ha realizado una
primera selección de regiones prioritarias (selección política), dentro de las
cuales se identificaron un sub-conjunto de territorios que tengan potencial
productivo y que cuenten con una alta incidencia de agricultura familiar de
subsistencia (selección técnica). Esta información se cruzó luego con la
priorización de cadenas de valor en cada región. El resultado de este proceso es
un conjunto de territorios-cadenas de valor en nueve regiones.

 Preselección de regiones
Este primer criterio de selección responde a la necesidad de la iniciativa Hand-
in-Hand de articular esfuerzos de diversos actores en el territorio. En tal sentido,
la Alta Dirección del MIDAGRI identificó un conjunto de diez regiones7 con cuyos
gobernadores encontró un alto compromiso y una alta probabilidad de trabajo

6El enfoque de rupturas terciles es un método alternativo que divide la distribución (en el nivel administrativo
más bajo) de las tres variables de tipología (potencial, eficiencia y pobreza) en los percentiles 33 y 67,
creando efectivamente tres categorías (moderado, medio y alto).
7 Las regiones priorizadas son Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Junín, Piura, Puno, San
Martín, Cusco y Ucayali. Adicionalmente, se incluyó Amazonas. Tanto en Amazonas, como en Ucayali la
sistematización de las reuniones sostenidas al momento del desarrollo de este documento estaba todavía
en proceso.

P á g i n a 25 | 47
articulado entre el MIDAGRI y los gobiernos sub-nacionales a favor de la
agricultura familiar.
Esta primera selección de territorios se realizó como parte de un esfuerzo de
fortalecimiento de los Comités de Gestión Regional Agrario (CGRA), a partir de
la articulación de intervenciones del sector en el territorio como respuesta a las
demandas regionales y su propia priorización de inversiones. Este esfuerzo, se
llevó a cabo en el contexto de la promoción de las Agendas Regionales de
Desarrollo (ARA)8, que tienen por objetivo organizar la intervención del Estado
en el sector agrario, fortaleciendo el rol promotor del gobierno regional, para
mejorar la economía familiar y la competitividad regional. Estas agendas buscan
construir una visión y acción consensuada con un enfoque territorial, articulando
políticas nacionales y sub-nacionales, propiciando la gestión
intergubernamental, multisectorial e interinstitucional.

 Identificación de territorios
El desarrollo de la iniciativa Hand-in-Hand propone la intervención en territorios
con un alto potencial productivo y con una alta tasa de pobreza. Como un primer
esfuerzo de pre-selección de territorios, se utilizaron las herramientas
disponibles del MIDAGRI que habían sido previamente trabajadas en el contexto
del Plan Nacional de Agricultura Familiar (PLANAF) 2019-2021: potencial
productivo efectivo (PPE), tipología de agricultura familiar (AFS).

- Análisis de potencial productivo efectivo (PPE)


Evaluar el potencial productivo de un territorio específico es una labor
compleja y sujeta a múltiples incertidumbres, más aún si la evaluación es
hecha en base a información secundaria e incompleta. De hecho, los datos
oficiales de producción y valor agregado solo están disponibles a nivel de
región y de sectores económicos generales, lo que hace imposible realizar
una valoración específica de potencial económico para actividades
individuales, y menos aún operativizar un análisis con enfoque territorial.
Esta situación es particularmente complicada para sectores como servicios,
comercio y construcción, que resultan imposibles de desagregar (y
territorializar) más allá del nivel regional en base a los datos oficiales
disponibles. En tal sentido, nuestros corredores económicos constituyen una
herramienta útil para territorializar la intensidad de las actividades. En donde
para el caso agropecuario9, si existen dos fuentes de información

8 Las Agendas Regionales de Desarrollo de Cajamarca (ARD Cajamarca), son un espacio de concertación
interinstitucional, intersectorial e intergubernamental, tiene por finalidad contribuir a potenciar la economía
regional, la gobernanza territorial y el capital social en Cajamarca.
9 Es importante señalar que, en general, no existe una correspondencia directa entre el valor de la

producción de cada sector y su importancia en la generación de empleo. Tomando como ejemplo a la región
Apurímac, se observa que el sector que genera una porción mayor del VAB en la región es, sin duda, la
minería. Sin embargo, en términos de generación de empleo directo, dicho sector sólo genera trabajo para
algo más del 1% de la PEA, mientras que cerca del 60% de esta se dedica a la actividad agropecuaria—
que representa sólo 6% del VAB regional. Además de las restricciones de información para otros sectores,
esta constatación constituye una justificación válida para enfocar nuestro análisis en el sector agropecuario.

P á g i n a 26 | 47
territorializada en dos niveles: los datos de producción reportados por el
Ministerio de Agricultura y Riego a nivel distrital, y la información del Censo
Agropecuario del 2012 (CENAGRO). Asimismo, existe un mapa de
cobertura vegetal desarrollado por el MINAM que, al cruzarse con la
información censal, permite obtener valores de suelo productivo a nivel de
valle, quebrada o pampa, lo cual mejora la resolución de las variables de
interés. Finalmente, utilizando factores de conversión a ‘hectáreas
estandarizadas’ es posible generar un indicador simple y comparable para
evaluar el potencial productivo actual10 de cada uno de estos espacios
individuales. Este indicador es el ‘potencial agropecuario bruto’, que toma
en cuenta la disponibilidad actual de tierra productiva agrícola, pecuaria o
forestal.
Sin embargo, el potencial productivo bruto no es una variable suficiente para
determinar las opciones de desarrollo agropecuario de los territorios
identificados. En tal sentido, para obtener un indicador de “potencial
productivo efectivo” es necesario incluir el nivel de acceso de cada territorio
a los insumos, servicios, mercados que proveen las ciudades a través de los
corredores económicos que genera su interconexión (ver Diagrama 03).
Para ello se consideró para cada territorio (SEA) el valor mayor de índice de
tránsito de las rutas que lo atraviesan o se encuentran más cercanas. Donde
combinando este valor con el potencial productivo bruto se generó el índice
de potencial agropecuario efectivo, que captura mejor la situación real de los
distintos territorios, especialmente en un país como Perú, donde la geografía
condiciona fuertemente las posibilidades de desarrollo económico.
Asimismo, para los sectores como turismo y acuicultura se aplicó la misma
lógica de combinación sobre potencial bruto con acceso a corredores
económicos. Para el caso de la minería se estimó el valor bruto de la
producción de las explotaciones mineras registradas por el MINEM,
permitiendo visualizar el tamaño relativo de cada mina y su distribución en
el territorio nacional11.
Donde finalmente, la información es cruzada con dos variables para
identificar los territorios con mayor potencial productivo por cadena: altura
óptima de producción de cultivo/ganado, y capacidad de uso mayor de
acuerdo a la zonificación ecológica económica de la región.

10 Potencial productivo actual’ se refiere a los registros efectivos de uso de tierra registrados por el censo.
No se toma en cuenta la calidad intrínseca del suelo, sino solo su uso real.
11 En el caso de las minas, no se tomó en cuenta el tema de la conectividad, pues a diferencia de los demás

sectores estudiados, las operaciones mineras de envergadura tienen la capacidad (y necesidad) de crear
su propio acceso, de ser necesario.

P á g i n a 27 | 47
Ilustración 3. Determinación del potencial productivo efectivo

Estructura territorial
Nodos
• Población y densidad
• Servicios financieros,
logísticos,
administrativos
• Luminosidad

Corredores
• Rutas óptimas
• Índice de tránsito

Estructura productiva Potencial Productivo


Efectivo
Potencial productivo
agropecuario bruto (PPE)
• Hectáreas equivalentes
• Cobertura vegetal
• Capacidad de uso mayor

Potencial turístico

Potencial acuícola

Dentro de este componente de análisis se propone evaluar la existencia de


espacios para la articulación y coordinación institucional entre los actores
presentes en el territorio, así como atributos de los niveles de gobierno
subnacional para la implementación de políticas. De dicho modo, se evalúan
los siguientes aspectos:
 Existencia de programas productivos de otros sectores en el territorio
 Presencia de mecanismos de articulación horizontal y vertical en el
territorio
 Capacidad de ejecución presupuestal del gobierno sub-nacional.
 Asignación de presupuesto del PLANAF
 Presencia de comunidades nativas y campesinas

- Análisis de niveles de pobreza


El Plan Nacional de Agricultura Familiar (PLANAF) 2019-2021 define a la
agricultura familiar (AF) como “el modo de vida y de producción gestionada
por una familiar, y cuyos miembros son la principal fuerza laboral, esta
incluye actividades tales como la producción agrícola y pecuaria, el manejo
forestal, la industria rural, la pesca artesanal, la acuicultura y la apicultura,
entre otras. A través de esta importante actividad se transmite nuestra
cultura y sus principales manifestaciones en las artes, instituciones,
economía y biodiversidad”.

P á g i n a 28 | 47
En ese marco, para el análisis de los niveles de pobreza en los territorios de
la agricultura familiar, se tomará en cuenta la tipología desarrollada por el
MIDAGRI, la cual se basa en el siguiente método:

1. Utilizando las bases de datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria o


ENA (años 2015 y 2016) y técnicas econométricas, se estimó la relación
entre el Ingreso Neto Agropecuario (YNA) y variables de 3 tipos:

i. Características de la UA, incluye superficie agrícola


estandarizada, número de parcelas, número de cultivos,
porcentaje de la superficie bajo riego, porcentaje de la superficie
con título de propiedad inscrito en Registros Públicos, si cuenta
con al menos un cultivo destinado al mercado, si cuenta con al
menos un cultivo destinado a la exportación, si cuenta con al
menos un cultivo destinado a la agroindustria, si usa semilla
certificada, índice de stock de ganado, si tiene animales de raza,
si pertenece a una asociación/comunidad nativa o campesina, si
solicitó crédito, si usa capital, si recibió asistencia técnica o
capacitación y un indicador de buenas prácticas.
ii. Características del productor de la UA, comprende género,
edad, educación, lengua materna, si tiene otras fuentes de ingreso
y porcentaje de los miembros del hogar que trabajan en la UA.
iii. Contexto y dimensión territorial, a través de una tipología
distrital que clasifica a los distritos en 4 tipos: Urbanos Agrarios
(UA), Rural 1 (R1), Rural 2 (R2) y Rural 3 (R3)

2. Utilizando los resultados de este análisis estadístico, se procedió a


estimar el Ingreso Neto Agropecuario (YNA) con los datos del IV Censo
Nacional Agropecuario 2012. Este análisis se hizo de forma
independiente para cada una de las unidades de la tipología territorial
(UA, R1, R2 y R3).

3. Se establecieron los cortes para clasificar a las UA del CENAGRO 2012


en agricultura familiar de subsistencia (AFS), agricultura familiar
intermedia (AFI I y AFI II) y agricultura familiar consolidada (AFC). Para
esto se usaron las líneas de pobreza y pobreza extrema rurales y por
región natural12. Los cortes resultantes fueron los siguientes:

i. AFS: Ingreso Neto Agropecuario por debajo de la línea de


pobreza extrema.
ii. AFI I: Ingreso Neto Agropecuario por encima de la línea de
pobreza extrema, pero por debajo de la línea de pobreza.
iii. AFI II: Ingreso Neto Agropecuario por encima de la línea de
pobreza, pero por debajo de 2.4 veces la línea de pobreza.

12Los cortes fueron considerados del primer capítulo del Libro de Agricultura Peruana: Nuevas Miradas
desde el Censo Agropecuario del año 2015, elaborado por Javier Escobal, Carmen Armas y otros.

P á g i n a 29 | 47
iv. AFC: Ingreso Neto Agropecuario por encima de 2.4 veces la línea
de pobreza. Esto equivale a una probabilidad de caer en condición
de pobreza menor al 10%.

4. Utilizando dichos cortes, la distribución final según el CENAGRO (2012)


es la siguiente:
i. AFS: 68.0%
ii. AFT I: 15.0%
iii. AFT II: 12.7
iv. AFC: 4.3%

5. Se ha considerado de acuerdo a esta metodología que la Agricultura no


Familiar (ANF) comprende a los productores con 50 hectáreas a más,
que presenta características cercanas a una agricultura desarrollada
vinculada a asociaciones, cooperativas o redes empresariales.

6. Utilizando esta tipología, se procedió a clasificar a los distritos según el


porcentaje de AFS en cada uno de ellos, clasificándolos en 5 tipos (Ver
ilustración 4):

❖ Distritos con porcentaje de AFS de 100% a 80%


❖ Distritos con porcentaje de AFS de 80% a 60%
❖ Distritos con porcentaje de AFS de 60% a 40%
❖ Distritos con porcentaje de AFS de 40% a 20%
❖ Distritos con porcentaje de AFS de 20% a 0%

P á g i n a 30 | 47
Ilustración 4. Representación de la Agricultura Familiar de Subsistencia

Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4 Tipo 5


• Distritos que • Distritos que • Distritos que • Distritos que • Distritos que
concentran concentran concentran concentran concentran
del 80% del 60% y del 40% y del 20% y menos del
hasta el menos del menos del menos del 20% de la
100% de la 80% de la 60% de la 40% de la AFS.
AFS. AFS. AFS. AFS.

Fuente: DGESEP – MIDAGRI

P á g i n a 31 | 47
 Priorización de cadenas productivas
La Dirección General de Gestión Territorial (DGTT) del MIDAGRI, ha facilitado el
proceso de desarrollo de las Agendas Regionales Agrarias (ARA), que son
instrumentos de gestión y planificación estratégica intergubernamental e
interinstitucional con enfoque territorial que establece las prioridades y los
objetivos de las regiones en el sector agrario que estén alineados a las políticas
y planes regionales y sectoriales. Los ARA reflejan los acuerdos y compromisos
que se desarrollan en el marco de los Comité de Gestión Regional Agrario
(CGRA) y se expresan en la planificación de actividades y recursos de los Planes
Operativos Agrarios Articulados Regionales (POAAR) donde se suman
esfuerzos de los tres niveles de gobierno y del sector privado.
Por su parte, el fortalecimiento de los CGRA tiene por objetivo promover su rol
como espacios de articulación de intervenciones que responden a las demandas
regionales, que tiene por objetivo articular intervenciones y movilizar recursos en
torno a objetivos específicos de un sub-conjunto de cadenas priorizadas en
territorios seleccionados.
Como parte de este contexto, se realizaron talleres en cada una de las regiones
priorizadas con todos los actores de los CGRA, con el objetivo de identificar las
cadenas productivas a ser priorizadas en cada región para el desarrollo de las
ARA; así como las cadenas productivas en los distritos con potencial productivo
efectivo mediano y alto con alta concentración de agricultura familiar de
subsistencia. Esto último serviría como eje central para la identificación de
territorios-cadenas productivas en cada región priorizada tanto para el piloto d
articulación presupuestal, como para la iniciativa Hand-in-Hand.
Los talleres regionales tuvieron una duración de dos días completos en los que
los distintos actores participaron en un proceso participativo en el que se realizó
un proceso de capacitación sobre las herramientas de potencial productivo
efectivo, con el objetivo de mostrar la información con la que cuenta el sector y
que está a disposición de los Gobiernos Regionales para sus fines. Así, se
presentó el marco conceptual en el que se conjugan los conceptos de potencial
productivo efectivo y tipología de agricultura familiar, vinculados a partir de
elementos procedentes de la cadena de valor13.
Luego, se procedió al proceso de identificación de cadenas de valor en cada
región. El proceso de identificación de cadenas se facilitó debido a que todas las
regiones priorizadas contaban con al menos información previa correspondiente
a los Planes Operativos Agrarios Articulados Regionales (POAAR). Sin embargo,
en muchos casos, las regiones contaban con estudios actualizados que
priorizaban distintas cadenas de valor. En todos los casos, se utilizó la
información disponible como base, y se procedió a validar las cadenas de valor
priorizadas. Seguidamente, se ubicó en los mapas de potencial productivo las

13 GRADE (2020) “Mecanismos para fortalecer la gestión articulada y coordinación intersectorial e


intergubernamental con enfoque territorial para apoyar la implementación del Plan Nacional de Agricultura
Familiar 2019 – 2021”.

P á g i n a 32 | 47
cadenas de valor seleccionadas y se identificaron sus principales necesidades y
procesos en marcha de tal manera que se puedan identificar aquellas
intervenciones complementarias que permitan el desarrollo de dicha cadena en
cada territorio.
Como resultado de este proceso, se realizó un emparejamiento entre las
cadenas de valor priorizadas y los territorios identificados al interior de cada
región, con aquellos territorios con mediano / alto potencial productivo efectivo y
un alto porcentaje de agricultura familiar de subsistencia (AFS). Esto nos permitió
finalmente contar con un primer filtro de información, que ofrece como resultado
un conjunto de nueve regiones con un conjunto de territorios y cadenas de valor
priorizados.

5.2.Segunda etapa
La segunda etapa tiene como objetivo obtener una priorización de los territorios
y cadenas en las regiones que fueron preseleccionadas en la primera etapa de
la metodología.
Para ello, se aplican los resultados del modelo de eficiencia técnica (mapas de
tipología de microrregiones) en las regiones preseleccionadas a fin priorizar
aquellos territorios que cuentan con micro-regiones de color verde (alto potencial
y baja eficiencia promedio), pero especialmente las de alta prioridad: alto
potencial-baja eficiencia y alta pobreza.
Este ejercicio brinda como resultado mapas de priorización de territorios a nivel
distrital por cada región analizada, en los cuales es posible identificar sus
principales cadenas productivas respectivamente.

5.3.Tercera etapa
La tercera etapa tiene como objetivo la selección final de territorios y cadenas
productivas que formarán parte de la iniciativa HiH Perú. Para ello, como parte
de la caja de herramientas FAO, se ha puesto a disposición del gobierno
peruano y el MIDAGRI la implementación de una metodología para el análisis y
valoración de cadenas, la cual tiene como objetivo evaluar y medir la potencial
contribución e impacto de las mismas en el territorio.
Para ello se toman en cuenta cinco componentes de análisis: (1) entorno, (2)
producción primaria, (3) beneficio, (4) transformación y (5) comercialización.

P á g i n a 33 | 47
Entorno

Producción
Comercialización
primaria

Transformación Beneficio

Para la calificación de cada componente, estos son subdivididos en diversas


categorías de análisis sobre los cuales se formulan variables e indicadores que
permiten su medición, ponderación y asignación de un puntaje al componente.
Este ejercicio dará como resultado un ranking de prioridad de cadenas en cada
territorio, el cual será puesto a disposición y consideración del MIDAGRI para
obtener la selección final de territorios y cadenas productivas que serán parte
de la intervención.

Resultados preliminares
La presente sección tiene como objetivo dar cuenta de los resultados alcanzados hasta
el momento de elaboración del presente documento. Al respecto, debe señalarse que
se han completado con éxito las dos primeras etapas de la metodología para la
definición del ámbito de intervención de la iniciativa HiH Perú, obteniendo los siguientes
resultados:
 Mapas de tipología de microrregiones: El cual incluye los mapas de
potencial agrícola, eficiencia agrícola y pobreza desarrollados para Perú,
así como los mapas de tipología de microrregiones obtenidos como parte
del desarrollo del modelo de eficiencia técnica y fronteras estocásticas.
 Fichas de caracterización preliminar: Estas fichas incluyen
información con los resultados obtenidos a nivel de región:
- Territorios y cadenas productivas priorizadas, que incluye un
resultado de la aplicación del modelo de eficiencia técnica en las
regiones que fueron preseleccionadas por el MIDAGRI, en el
marco de los CGRAS, a partir de lo cual se ha obtenido una
primera priorización de territorios a nivel distrital y la identificación
de sus principales cadenas productivas.
- Análisis de acceso a financiamiento, que incluye datos
respecto al total de créditos desembolsados a productores
agrarios a través del Fondo Agroperú y Agrobanco para el periodo
2020-2021, la identificación del presupuesto institucional los que
cuentan en el presente año fiscal (PIM), así como el monto al cual
ascienden su programación multianual de inversiones (PMI) para
el periodo 2022-2024. Asimismo, a partir de ambos datos (PIM y

P á g i n a 34 | 47
PMI), se ha realizado una estimación de la brecha de
financiamiento con la que contarían las regiones para la ejecución
de su cartera de inversiones en los siguientes años.
- Mapeo de instituciones cooperantes en la región, que incluye
un mapeo de organismos e instituciones cooperantes que se
encuentren financiando proyectos del sector agrario en la región,
a fin de identificar oportunidades de articulación y alianzas
estratégicas en el territorio.

6.1. Mapas de tipología de microrregiones


La parte determinista de la frontera de ingresos agrícolas está determinada por
los precios de los principales cultivos producidos por los hogares de la muestra
y las variables SIG AEZ. Por ejemplo, un aumento en el precio de un cultivo o
del área en un tipo de uso de suelo específico con un coeficiente con un signo
positivo y significativo está asociado con un mayor potencial de ingresos
agrícolas.
Debido a que el término del error de ineficiencia técnica es no es negativo (u_i),
los resultados de la corrección de heterocedasticidad de la varianza de este
término se interpretan de la siguiente manera: un valor positivo para el
coeficiente de cualquiera de estas variables indica un aumento en el valor
asociado con una disminución en la ineficiencia (o aumento en la eficiencia).
Por ejemplo, si un aumento en la propiedad de la tierra de un agricultor está
relacionado con una menor ineficiencia, reflejaría que un mejor acceso a la tierra
permite a los agricultores ajustarse a las condiciones del mercado y ser más
eficiente.
El ejercicio de estimación cuenta alrededor de 40.000 observaciones. Casi
todos los coeficientes estimados son estadísticamente significativos a un nivel
de significancia del 1%, como se esperaba, las elasticidades precio del producto
son positivas para casi todos los productos mientras que las elasticidades precio
del insumo del fertilizante y abono son negativas. El área total de predio y el
acceso al mercado tienen un impacto positivo en la frontera, mientras que la
precipitación, la altitud y el ndvi promedio tienen un impacto negativo.
Por lo que respecta al componente de ineficiencia del término de error, riego
tecnificado, asistencia técnica, capacitación, acceso al crédito y nivel educativo
tienen un impacto negativo para la ineficiencia, mientras que género (es decir,
ser mujer), edad y desviación de condiciones climáticas a corto plazo (ndvi y
precipitación) tienen un impacto positivo.
A continuación, se presentan los mapas de potencial agrícola, eficiencia
agrícola y pobreza monetaria distrital.

P á g i n a 35 | 47
Ilustración 5. Mapa de potencial agrícola Ilustración 6. Mapa de eficiencia agrícola Ilustración 7. Mapa de pobreza monetaria
microrregional microrregional distrital

P á g i n a 36 | 47
Como resultado del ejercicio, se obtiene el siguiente mapa de tipología de
microrregiones:
Ilustración 8. Mapa de tipología de microrregiones

P á g i n a 37 | 47
6.2. Fichas de caracterización
6.2.1. Apurímac
a) Territorios y cadenas productivas preseleccionadas

b) Análisis de acceso a financiamiento


 Créditos desembolsados para el periodo 2020-2021

TOTAL CRÉDITOS
MONEDA AGROPERÚ AGROBANCO DESEMBOLSADOS
2020-2021
SOLES 9,939,409 13,140,048 23,079,457
i
DÓLARES 2,548,566 3,369,243 5,917,809

 PIM 2021 vs PMI 2022-2024

Brecha
MONEDA PIM 2021 PMI 2022 PMI 2023 PMI 2024 estimada
2022-2024
SOLES 33,742,051 49,217,044 36,890,976 56,460,196 41,342,063
DÓLARES 8,651,808 12,619,755 9,459,225 14,476,973 10,600,529

c) Mapeo de instituciones cooperantes en la región


 Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

P á g i n a 38 | 47
6.2.2. Ayacucho
a) Territorios y cadenas productivas preseleccionadas

b) Análisis de acceso a financiamiento


 Créditos desembolsados para el periodo 2020-2021

TOTAL CRÉDITOS
MONEDA AGROPERÚ AGROBANCO DESEMBOLSADOS
2020-2021
SOLES 21,705,542 30,453,140 52,158,683
DÓLARES 5,565,524 7,808,498 13,374,021

 PIM 2021 vs PMI 2022-2024

Brecha
MONEDA PIM 2021 PMI 2022 PMI 2023 PMI 2024 estimada
2022-2024
SOLES 81,570,091 72,696,425 48,753,008 58,964,534 --
DÓLARES 20,915,408 18,640,109 12,500,771 15,119,111 --

c) Mapeo de instituciones cooperantes en la región


 No se han instituciones cooperantes en la región.

P á g i n a 39 | 47
6.2.3. Cajamarca
a) Territorios y cadenas productivas preseleccionadas

b) Análisis de acceso a financiamiento


 Créditos desembolsados para el periodo 2020-2021
TOTAL CRÉDITOS
MONEDA AGROPERÚ AGROBANCO DESEMBOLSADOS
2020-2021
SOLES 16,121,600 25,633,438 41,755,038
DÓLARES 4,133,744 6,572,676 10,706,420
 PIM 2021 vs PMI 2022-2024
Brecha
MONEDA PIM 2021 PMI 2022 PMI 2023 PMI 2024 estimada
2022-2024
SOLES 35,170,465 158,605,130 473,406,107 574,937,311 1,101,437,153
DÓLARES 9,018,068 40,667,982 121,386,181 147,419,823 282,419,783

c) Mapeo de instituciones cooperantes en la región


 Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
 Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)
 Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania (KfW)
 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

P á g i n a 40 | 47
6.2.4. Huancavelica
a) Territorios y cadenas productivas preseleccionadas

b) Análisis de acceso a financiamiento


 Créditos desembolsados para el periodo 2020-2021

TOTAL CRÉDITOS
MONEDA AGROPERÚ AGROBANCO DESEMBOLSADOS
2020-2021
SOLES 4,527,507 6,372,857 10,900,363
DÓLARES 1,160,899 1,634,066 2,794,965

 PIM 2021 vs PMI 2022-2024

Brecha
MONEDA PIM 2021 PMI 2022 PMI 2023 PMI 2024 estimada
2022-2024
SOLES 21,541,617 43,236,998 116,629,043 227,872,397 323,113,587
DÓLARES 5,523,492 11,086,410 29,904,883 58,428,820 82,849,638

c) Mapeo de instituciones cooperantes en la región


 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO)

P á g i n a 41 | 47
6.2.5. Junín
a) Territorios y cadenas productivas preseleccionadas

b) Análisis de acceso a financiamiento


 Créditos desembolsados para el periodo 2020-2021

TOTAL CRÉDITOS
MONEDA AGROPERÚ AGROBANCO DESEMBOLSADOS
2020-2021
SOLES 22,710,600 31,460,370 54,170,970
DÓLARES 5,823,231 8,066,762 13,889,992

 PIM 2021 vs PMI 2022-2024

Brecha
MONEDA PIM 2021 PMI 2022 PMI 2023 PMI 2024 estimada
2022-2024
SOLES 4,984,388 176,054,348 127,318,485 69,802,991 358,222,660
DÓLARES 1,278,048 45,142,141 32,645,765 17,898,203 91,851,964

c) Mapeo de instituciones cooperantes en la región


 Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO)

P á g i n a 42 | 47
6.2.6. Piura
a) Territorios y cadenas productivas preseleccionadas

b) Análisis de acceso a financiamiento


 Créditos desembolsados para el periodo 2020-2021

TOTAL CRÉDITOS
MONEDA AGROPERÚ AGROBANCO DESEMBOLSADOS
2020-2021
SOLES 9,664,599 27,330,841 36,995,441
DÓLARES 2,478,102 7,007,908 9,486,010

 PIM 2021 vs PMI 2022-2024

Brecha
MONEDA PIM 2021 PMI 2022 PMI 2023 PMI 2024 estimada
2022-2024
SOLES 99,483,118 188,350,415 162,940,796 123,603,698 176,445,555
DÓLARES 25,508,492 48,294,978 41,779,691 31,693,256 45,242,450

c) Mapeo de instituciones cooperantes en la región


 Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO)

P á g i n a 43 | 47
6.2.7. Puno
a) Territorios y cadenas productivas preseleccionadas

b) Análisis de acceso a financiamiento


 Créditos desembolsados para el periodo 2020-2021

TOTAL CRÉDITOS
MONEDA AGROPERÚ AGROBANCO DESEMBOLSADOS
2020-2021
SOLES 36,403,019 44,283,209 80,686,228
DÓLARES 9,334,107 11,354,669 20,688,776

 PIM 2021 vs PMI 2022-2024

Brecha
MONEDA PIM 2021 PMI 2022 PMI 2023 PMI 2024 estimada
2022-2024
SOLES 46,063,241 144,427,227 52,373,926 77,790,576 136,402,006
DÓLARES 11,811,087 37,032,622 13,429,212 19,946,302 34,974,873

c) Mapeo de instituciones cooperantes en la región


 Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO)
P á g i n a 44 | 47
6.2.8. San Martín
a) Territorios y cadenas productivas preseleccionadas

b) Análisis de acceso a financiamiento


 Créditos desembolsados para el periodo 2020-2021

TOTAL CRÉDITOS
MONEDA AGROPERÚ AGROBANCO DESEMBOLSADOS
2020-2021
SOLES 26,390,683 30,918,139 57,308,822
DÓLARES 6,766,842 7,927,728 14,694,570

 PIM 2021 vs PMI 2022-2024

Brecha
MONEDA PIM 2021 PMI 2022 PMI 2023 PMI 2024 estimada
2022-2024
SOLES 16,820,074 76,028,079 147,832,664 29,668,425 203,068,946
DÓLARES 4,312,839 19,494,379 37,905,811 7,607,288 52,068,961

c) Mapeo de instituciones cooperantes en la región


 Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
 Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)
 Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania (KfW)
 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO)
P á g i n a 45 | 47
Agenda pendiente
En virtud de los resultados preliminares presentados en la sección previa, es posible
apreciar que el trabajo conjunto realizado por los equipos técnicos del MIDAGRI y la
FAO han logrado con éxito completar las dos primeras etapas del proceso de definición
de territorios y cadenas productivas que serán parte de la iniciativa Hand-in-Hand para
el Perú.
Este hito da pie a una agenda pendiente para la culminación del presente proceso de
formulación de la propuesta HiH Perú durante el año 2021, de acuerdo al cronograma
inicial planteado para la iniciativa. En tal sentido, la agenda se concentra en el
cumplimiento de los siguientes hitos:
1. El desarrollo de la tercera etapa para la definición de la intervención, en el
cual se espera la implementación de una metodología de priorización de
cadenas productivas de acuerdo a sus niveles de potencial contribución e
impacto en sus territorios. En este punto, es importante subrayar la importancia
de que la metodología propuesta, como instrumento de la caja de herramientas
FAO para el país, deberá ser desarrollada en atención a los criterios
gubernamentales y sectoriales del MIDAGRI para asegurar que la selección final
de territorios y cadenas productivas se encuentre estrechamente alineada a los
objetivos del país entorno a la promoción de la agricultura familiar.
Para dicho efecto, resulta crucial la continuidad del trabajo articulado con el
MIDAGRI para la evaluación de los criterios estratégicos que deberán formar
parte de la metodología para dotarla de solidez y consistencia en su aplicación
a la realidad de la agricultura familiar en el Perú. De dicho modo, deberán
evaluarse criterios adicionales a la luz de la información disponible tales como
ubicación de microcuencas, corredores económicos, entre otros.

2. Socialización con actores involucrados y ejecución de mesas redondas,


para lo cual se deberá mapear a los principales interesados y socios estratégicos
para la implementación de la iniciativa HiH Perú, tales como representantes del
gobierno nacional y subnacional, asociaciones de productores agrarios, la
sociedad civil, instituciones financieras locales e internacionales, donantes,
institutos de investigación, agencias de la ONU, entre otros. Esto con la finalidad
de dar inicio al proceso de desarrollo del Plan de Inversión para la iniciativa.

P á g i n a 46 | 47
Bibliografía

Aigner, D., Lovell, C. K., & Schmidt, P. (1977). Formulation and estimation of stochastic
frontier production function models. Journal of econometrics, 6(1), 21-37.

Caudill, S. B., & Ford, J. M. (1993). Biases in frontier estimation due to


heteroscedasticity. Economics Letters, 41(1), 17-20.

Caudill, S. B., Ford, J. M., & Gropper, D. M. (1995). Frontier estimation and firm-specific
inefficiency measures in the presence of heteroscedasticity. Journal of Business &
Economic Statistics, 13(1), 105-111.

Kumbhakar, S. C., & Lovell, C. K. (2003). Stochastic frontier analysis. Cambridge


university press.

Maruyama, E., Torero, M., Scollard, P., Elías, M., Mulangu, F., & Seck, A. (2018).
Frontier analysis and agricultural typologies. ZEF-Discussion Papers on Development
Policy, (251).

Meeusen, W., & van Den Broeck, J. (1977). Efficiency estimation from Cobb-Douglas
production functions with composed error. International economic review, 435-444. ISO
690

i Tipo de cambio: 3.9

P á g i n a 47 | 47

También podría gustarte