Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD PERUANA

LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional:
Ingeniería Civil
CURSO:
Formulación y Evaluación de Proyectos
de Inversión
Año Académico: 2016 - II
Año Académico: 2017 - II
SISTEMA NACIONAL DE INVERSION
PUBLICA
Orientaciones para la elaboración de
un PIP

https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-formatos/versiones-anteriores
Orientaciones para la elaboración de
un PIP
Orientaciones para la elaboración de
un PIP
BANCO DE PROYECTOS
• Es un aplicativo informático que sirve para almacenar,
actualizar, publicar y consultar información
resumida, relevante y estandarizada de los PIP en
su fase de preinversión.
• Entró en funcionamiento en diciembre del año 2000,
pionero a nivel nacional y en la región andina usando
tecnología web para este tipo de soluciones (Gobierno
Electrónico).
• Gracias a esta herramienta, el SNIP cuenta con una
base de datos estandarizada de la información más
relevante de los proyectos que han sido formulados y
evaluados por diferentes Unidades Formuladoras y
Evaluadoras del país y que puede ser consultada a
través de la web por cualquier ciudadano que cuente
con acceso a internet.
BANCO DE PROYECTOS
CONSULTA PIP
• Permite la búsqueda por código único,
código SNIP o código presupuestal asociado
al proyecto; solo se aceptan valores
numéricos.

• Permite la búsqueda por la descripción o


nombre asociado al proyecto; se aceptan
valores alfanuméricos (números, letras y
caracteres especiales)
CONSULTA PIP https://www.mef.gob.pe/es/aplicativos-invierte-pe
CONSULTA DE PIP
CONSULTA DE PIP
CONSULTA DE PIP
CONSULTA DE PIP

http://ofi5.mef.gob.pe/wp/busquedaavanzada.aspx
CONSULTA DE PIP
FICHA DE REGISTRO DEL PIP
FICHA DE REGISTRO DEL PIP
• Es el documento mediante el cual se resume la
información de los estudios de preinversión y el estado
actual del PIP.
• Sólo las UF pueden ingresar y actualizar dicha ficha
en el BP, correspondiendo a las OPI y la DGPM su
evaluación.
• La UF debe registrar la información del PIP a través de
la Ficha de Registro (Formato SNIP-03) en el BP y
presentarla a la OPI junto con el estudio de
preinversión correspondiente.
• La OPI deberá procesar sólo los estudios de
preinversión que se acompañen del reporte de la
Ficha de Registro del BP correspondiente; además,
una vez terminada la evaluación (aprobación,
observación, rechazo) está obligada a registrar dicha
evaluación en el BP.
CARACTERISTICAS DEL PIP
• Es Integral, se aplica a todo tipo de PIP, fuente de
financiamiento y Entidad del Estado.
• Es de carácter técnico, supone una reivindicación de
la denominada “cultura de proyecto”, a través de la
obligatoriedad del ciclo de vida del proyecto.
• Tiene un carácter neutral, asegura y certifica la
calidad, viabilidad y sostenibilidad de los PIP, pero no
prioriza ni asigna recursos (funciones de los sectores y
regiones).
• Es de carácter desconcentrado, actúa a través de
órganos sectoriales y Unidades en cada Entidad.
• Tiene un Carácter participativo, pues está basado en
un enfoque de demanda: la identificación de
problemas y formulaci{on de los PIP corresponde a las
Unidades Formuladoras.
Unidad Formuladora
• Es el área responsable de la elaboración de los
estudios de preinversión; está registrada en el
Banco de Proyectos del SNIP.

• La UF puede elaborar los estudios si es que tiene el


equipo de profesionales necesario o puede contratar
los servicios de profesionales que se encarguen de
un tema específico o de todo el estudio; en el
segundo caso se encargará de elaborar los
Términos de Referencia, supervisar y aprobar los
estudios.

• En cualquiera de los casos descritos anteriormente,


la UF es la responsable del estudio.
Unidad Ejecutora
• Es el área responsable de la ejecución del PIP,
definida como tal en la normatividad del
presupuesto del sector Público, es registrada en la
Dirección General de Presupuesto Público
(DGPP).
• Al momento de pensar en cuál será la UE a ser
propuesta, hay que analizar si cuenta con las
capacidades y competencias para encargarse de
la ejecución; es decir, debe disponer de:

 Experiencia en la ejecución técnica del PIP


(infraestructura, maquinaria, equipos,
profesionales y experiencia).
 Recursos para financiar su ejecución.
ESTRUCTURA DEL SNIP
•La estructura del SNIP contribuye a su operación bajo los
principios de calidad, priorización y eficiencia económica.
Oficinas Regionales
de Evaluación de
Órgano Resolutivo
PIP
del Sector
6 1

Regulador Oficinas de
DGPM MEF 5 SNIP Programación e
2
Inversiones
Sectoriales OPIs
4 3
Unidades Unidades
Ejecutoras Formuladoras
El Órgano Resolutivo del Sector es parte
activa del SNIP.

6 1
• Establece políticas sectoriales.
5 SNIP 2
• Asigna recursos para la efectiva
4 3 evaluación de los Proyectos de su
Sector.

• Puede delegar sus funciones.

• Autoriza la ejecución de los Proyectos


una vez demostrada su viabilidad.
Capacidad técnica de la Oficina de
Programación e Inversión Sectorial.

6 1
• Establece criterios de priorización de
5 la inversión pública en su Sector.
SNIP 2

4 3 • Evalúa y aprueba los estudios de pre


inversión.

• Verifica contenidos mínimos de los


estudios.

• Seguimiento a los Proyectos.


Capacidades técnicas en las Unidades
Formuladoras (UF)

6 1

5 • Elabora los estudios a nivel de pre


SNIP 2
inversión.
4 3
• Desarrolla y mantiene capacidades
técnicas.
Las Unidades Ejecutoras (UE) -
implementación de los proyectos

• Elabora expedientes técnicos de los


6 1 Proyectos viables.
5 SNIP 2 • Ejecuta los Proyectos de inversión
pública con expediente técnico.
4 3
• Mantiene los costos del Proyecto
dentro de los rangos establecidos en
el estudio de pre inversión.

• Generar información adecuada para


la evaluación ex post.
Ente Rector - Dirección General de
Programación Multianual del Sector Público del
MEF

6 1
• Regula el funcionamiento del
5 SNIP 2
Sistema.

4 3 • Declara la viabilidad de los Proyectos


cuando esta función no está
delegada.

• Apoya técnicamente a las OPIs


sectoriales, UFs y UEs
Oficinas Regionales de Evaluación de PIP

6 1 • Están creadas a la fecha.


• Evalúan proyectos de infraestructura
5 SNIP 2 social, económica y proyectos
productivos.
4 3
SECTORES
Un Órgano
Resolutivo en Órgano
Resolutivo Ministerio de Economía y
cada Sector Finanzas

Autoridad
Oficina de
Dirección General de técnico
Programación e
Programación normativa del
Una OPI en cada Inversiones (OPI)
Multianual del Sector SNIP. Dicta las
Sector del Sector
Público normas técnicas,
métodos y
procedimientos
que rigen los
Proyectos de
Dependencias Unidades Inversión
en cada entidad Formuladoras Pública.
adscrita al Unidades
Sector Ejecutoras
¿Qué tipos de intervenciones hay en el SNIP?
Tomando en cuenta la definición conceptual de un PIP

• Crear: no se brinda el servicio público (servicio inexistente)


1. Creación: no muy utilizado
2. Instalación: jerga técnica del Sector Energía y del Subsector Saneamiento
3. Construcción: es la más utilizada

• Ampliar: se brinda el servicio público pero no se logra atender la


demanda actual (y futura)
4. Ampliación: implica necesariamente la modificación del tamaño original del
proyecto

• Mejorar: se brinda el servicio público pero se puede brindar un servicio


de mayor calidad
5. Mejoramiento: implica necesariamente la conservación del tamaño original
del proyecto pero al mismo tiempo el uso de un mejor standard técnico
¿Qué tipos de intervenciones hay en el SNIP?

• Modernizar: implica el uso de un proceso o innovación


tecnológica es posible recuperar e incrementar los niveles del
servicio
6. Modernización: incremento de los rendimientos del servicio por innovación
tecnológica o de procesos (reingeniería)

• Recuperar: se brinda el servicio pero debido a factores


climatológicos adversos, desastres naturales o tecnológicos se
ha truncado la prestación del servicio.
7. Rehabilitación: implica poner operativo o en funcionamiento inmediato el
servicio que se venía brindando hasta antes de la ocurrencia del desastre, en el
marco del SNIP-Procedimiento Simplificado (Fichas Técnicas).
8. Reconstrucción: implica poner operativo o en funcionamiento el servicio que se
venía brindando hasta antes de la ocurrencia del desastre, en el marco del
SNIP convencional.
¿Hay otros tipos de intervenciones?

9. Desarrollo de capacidades: connota que la entidad va a desarrollar


(ampliar, mejorar, modernizar) una capacidad específica que antes tenía o
crear una capacidad que no tenía.

10. Capacitación y asistencia técnica: por lo general,


agropecuaria. Tiene los siguientes matices:
- está única y exclusivamente dirigida a los integrantes de la Entidad, o
- está destinada a terceros en presencia de mercados incompletos, altos
costos de transacción (se invoca el principio de subsidariedad).

11. Puesta en valor de atractivos turísticos, restauración del


patrimonio cultural.
NOMBRE DEL PIP
NOMBRE DEL PIP
NOMBRE DEL PIP

¿Qué? + ¿Sobre qué? + ¿En dónde?

• Construcción de losa deportiva en el AA.HH. San


Hilarión, distrito de Independencia, Huaraz, Ancash.
• Ampliación de la I.E. 65423, Urb. San Lázaro, del
distrito de La Perla, Callao.
• Mejoramiento de la carretera Puente Otuzco-
Combayo, distrito de La Encañada, Cajamarca.
• Modernización del servicio de esterilización del
Hospital Regional “Hipólito Unánue”, Tacna.
• Rehabilitación del canal de riego Tarayacu, distrito de
Lampa, Ayacucho.
• Reconstrucción del puente carrozable “Dos de Mayo”,
distrito de Ilabaya, Tacna.
DECLARACION DE VIABILIDAD
DECLARACION DE VIABILIDAD
Criterios
PROCESO DE DECLARATORIA DE
VIABILIDAD
ELABORACIÓN del PERFIL
según Contenidos Mínimos
( Anexo SNIP–05 )
Caso: Gobierno Local

UF
BANCO DE PROYECTOS
FICHA DE REGISTRO
( Formato SNIP-02 )

EVALUACIÓN del PERFIL


Elaboración de Informe Técnico
Favorable ( Anexo SNIP-10 )

OPI

Declaratoria de VIABILIDAD
( Formato SNIP-03 )

OPI*
(*)
De conformidad con la RM Nº 372-2004-EF/15, una municipalidad provincial o distrital, sujeta al
ámbito de aplicación de las normas del SNIP, tiene delegada la facultad para declarar la viabilidad
de todo PIP que se encuentre dentro del ámbito de competencia municipal.
PROCESO DE LA FASE DE
PREINVERSION
FASE DE PREINVERSION

INTERNET
UNIDAD OFICINA DE
FORMULADORA PROGRAMACION
E INVERSIONES
UF1-GL
OPI-GL

Elabora estudios de Evalúa y aprueba


preinversión y los BANCO DE PROYECTOS estudios de
registra en el Banco preinversión y
de Proyectos declara viabilidad

Aprobado Observado Rechazado


Identificación Formulación

Evaluación Declaración de Viabilidad


PROCESO DE LA FASE DE INVERSION

FASE DE INVERSION

INTERNET
OFICINA DE
PROGRAMACION UNIDAD
E INVERSIONES EJECUTORA

OPI UE

Elabora expediente
Realiza el seguimiento técnico y ejecuta el PIP.
a la ejecución del PIP. Se rige por las normas
Puede volver a evaluar SOSEM del Sistema Nacional de
un PIP cuando la UE Presupuesto
así lo solicite.

También podría gustarte