Está en la página 1de 4

Expediente:

Especialista:
Cuaderno: Principal
Sumilla: SOLICITA NULIDAD

SEÑOR JUEZ DEL CUARTO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE TRUJILLO:

XXXXXXXX en los seguidos contra XXXXXXX sobre OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE


DINERO; a Usted atentamente decimos:

De conformidad con lo señalado en los artículos 171, 174 y 176 del Código Procesal
Civil, formulamos NULIDAD de la Resolución XXXX de fecha XXX de XXXX de XXXX (de
la cual hemos tomado conocimiento a través del Sistema de Consulta de Expedientes
Judiciales) y de la audiencia única del XXXXXXXXX a la cual no pudimos asistir por
cuestiones no imputables a nosotros.

La mencionada resolución resuelve lo siguiente:

“SE RESUELVE:
TENER POR CONCLUIDO el presente proceso por inasistencia de las
partes a la realización de la audiencia única”.

Formulamos la NULIDAD de dicha resolución en base a los fundamentos que


exponemos a continuación:

1. Por cuestiones ajenas a nuestra debida diligencia, el día 16 de noviembre de


2021 no pudimos acceder a la sala virtual con el enlace enviado por el Juzgado
mediante la Resolución N° 05 de fecha 19 de julio de 2021, pese a intentar
conectarnos en varias oportunidades desde minutos antes de la mencionada
diligencia.

Vale precisar que esta situación no fue posible solucionarlo en ese momento
porque en la resolución que programa a audiencia única no se dejó un número
de contacto o correo electrónico para efectos de solucionar cualquier
inconveniente de conexión, tal como lo establece el protocolo temporal para
audiencias judiciales virtuales durante el periodo de emergencia sanitaria,

1
aprobado mediante Resolución Administrativa N° 000173-2020-CE-PJ de fecha
25 de junio de 2020.

2. Sin perjuicio de lo señalado en el punto anterior, la audiencia programada para


el 16 de noviembre de 2021 no fue una audiencia de pruebas, sino una
audiencia única. Ello es importante resaltar ya que el artículo 203 del Código
Procesal Civil, correspondiente al Capito II del Título VIII, al que el Juzgado hace
referencia para tener por concluido el proceso, esta referida específicamente a
la audiencia de pruebas.

3. Asimismo, es necesario traer a colación lo señalado por la Corte Suprema en


una reciente sentencia de casación, Casación 5437-2017 - Callao, en la cual
señala lo siguiente:

“Cuarto.  Sin embargo, este Supremo Tribunal considera que tratándose


de una norma de naturaleza sancionadora debe ser interpretada de
manera restrictiva, debiendo el Juez analizar su pertinencia al caso en
concreto, cuidando de no vulnerar el derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva, tomando en cuenta que conforme el artículo III del Título
Preliminar del Código Procesal Civil, el Juez debe atender que la finalidad
concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una
incertidumbre jurídica, evitando que la verdad ceda a ritualismos
procesales”.

4. En efecto, el articulo 203° del Código Procesal Civil tiene naturaleza


sancionadora, por tanto, debe ser interpretada de manera restrictiva, cuidando
de no aplicarlo por analogía a otros supuestos. Mas aun si, de acuerdo con el
articulo IV del Título Preliminar del Código Civil señala que, “(l)a ley que
establece excepciones o restringe derechos no se aplica por analogía”. En ese
sentido, el artículo 203° del Código Procesal Civil respectivo a la audiencia de
pruebas no puede ser aplicable a la audiencia única.

5. Mas aún si no hay medios probatorios que requieran actuación, ya que del
expediente se advierte que las únicas pruebas son las ofrecidas por la parte
demandante y consisten en documentos (facturas, una carta y el acta de
conciliación), que por su naturaleza no requieren actuación.

2
6. Cabe recordar que en todo caso también se aprecia la inobservancia, entre
otros, del artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que
establece que:
 
“El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es
resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre,
ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos
sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en
justicia.

En caso de vacío o defecto en las disposiciones de este Código, se


deberá recurrir a los principios generales del derecho procesal y a la
doctrina y jurisprudencia correspondientes, en atención a las
circunstancias del caso”.

7. En dicho contexto, conviene subrayar que en la medida que en el presente


proceso no existen medios probatorios que requirieran actuación y a fin de
lograr la aplicación más favorable con el fin de dar solución a la controversia
reclamada, siendo de especial importancia este principio toda vez que se trata
de un proceso de obligación de dar suma de dinero, que por lo demás está
acreditado.

8. Aunado a ello se debe tener en cuenta la conducta procesal activa del


demandante, quien ha realizado cada uno de los actos procesales pertinentes
para hacer valer su derecho en esta vía, lo cual demuestra el interés en obtener
una resolución sobre el fondo de la controversia. Por lo que, estando próximos
a la expedición de la sentencia, no podemos vernos perjudicados en nuestros
derechos, por un incidente no imputable a nuestra parte.

9. Por las razones expuestas, solicitamos a su Juzgado proceda a declara la nulidad


del acto de la Resolución N° 09 de fecha 16 de noviembre de 2021 que
RESUELVE: TENER POR CONCLUIDO el presente proceso por inasistencia de las
partes a la realización de la audiencia única.

INTERÉS PARA PEDIR LA NULIDAD

3
10. Tengo interés propio y específico para pedir la nulidad por cuando la Resolución
N° 09 de fecha 16 de noviembre de 2021 que RESUELVE: TENER POR
CONCLUIDO el presente proceso por inasistencia de las partes a la realización
de la audiencia única, vulnera nuestro derecho a una tutela judicial efectiva y
debido proceso.

POR TANTO:
A Usted, señor Juez, solicitamos tener presente lo expuesto y declarar la nulidad de la
Resolución N° 09 de fecha 16 de noviembre de 2021.

PRIMER OTROSÍ DECIMOS: Que, solicitamos a su Juzgado se sirva citar nuevamente a


la audiencia única, enviando el enlace correspondiente al correo electrónico que las
partes han señalado en el presente proceso, a fin de evitar eventuales inconvenientes
de conexión.

Lima, 01 de diciembre de 2021.

También podría gustarte