Está en la página 1de 2

1.

Etapa previa:
 Lectura comprensiva y lectura interpretativa.
Leer atentamente el texto (varias veces). Comprender el significado de palabras.
Numerar las líneas del texto. Captar el sentido general del texto. Subrayar las ideas principales y
señalar las palabras clave. Establecer un esquema de los contenidos del texto. Establecer el tema
del texto.
 Documentación: búsqueda de información útil para interpretar el texto: obra, autor,
movimiento artístico, época.
2. Introducción:
2.1 Localización y contextualización
 Precisar el género textual al que pertenece el texto.
 Localizar el fragmento o la obra: se debe hacer referencia brevemente a los datos que
ayuden a situar el texto dentro de su contexto. Podemos precisar algunos datos
como:
a) El texto y su autor: Nombre del autor y etapa de su producción literaria. Señalar la obra
de la que se extrae. No hace falta entrar en el análisis, esto se estudiará más tarde.
b) El texto y la obra: Si comentamos un fragmento, hay que señalar el lugar que ocupa
dentro de la obra. Situar el fragmento dentro de su línea argumental, decir qué ha
pasado antes y qué pasará después.
c) El texto y su época: simplemente hay que mencionar la época histórica en que fue
escrito y movimiento y corriente literaria o estética en que se sitúa la obra. Sólo como
introducción. Aquí no se hace un estudio ni explicación exhaustiva.
3. Estudio de la obra
3.1. Análisis del contenido
 Resumen: Reformulación del contenido de forma condensada. Argumento o
asunto del fragmento o del poema. Elaborar un resumen: brevedad, selección
de información, ordenación e intención del autor
 Tema: Enunciar el tema del texto: una sola frase (resumen del resumen). Ha
de recoger la unidad temática y la intención del autor.
3.2. Análisis de la estructura
3.2.1. Estructura externa. Consideraciones generales sobre el género y
subgénero al que pertenece el texto. Viene determinada por:
a) Las formas métricas en la poesía. Número de sílabas, acentos, rima, estrofas y disposición
tipográfica.
b) Las formas de la narración, descripción y diálogo en la novela. Capítulos, episodios,
escenas…
c) Las formas del diálogo y acotaciones en el teatro. Escenas.
3.2.2. Estructura interna. Cómo se distribuyen las ideas. División en partes y
unidades que se pueden distinguir en el texto en función de los núcleos temáticos. Qué función
cumplen con respecto al todo.
a) En poesía: A veces, por su brevedad, no se puede dividir. Lo normal es
que no haya que establecer más de tres partes. En ocasiones se dividen
sin atender a su forma estrófica: Sonetos (cuatro estrofas) divididos en
dos partes o unidades.
b) En la narrativa: Hay que atender a los elementos estructurales del relato:
narrador y tipo, acción desarrollada y cómo se presenta, personajes,
tiempo narrativo, espacio narrativo…
c) En el teatro: Elementos estructurales de la obra dramática: personajes,
acción: escenas, situaciones, cuadros, tensión dramática. Tiempo externo
e interno. Tiempo escénico (duración de la representación) y dramático.
Espacio escénico y dramático. Diálogo, soliloquios, monólogos y
acotaciones.
3.3. Análisis del lenguaje y del estilo: Recursos lingüísticos y literarios que se
observan en la obra o fragmento. Lo más importante es realizar el estudio considerando los rasgos
formales como exigencias del contenido. Qué se dice y cómo se dice. Debemos justificar nuestras
observaciones sobre el lenguaje utilizado y preguntarnos por qué se emplean esos recursos.
Debemos tener en cuenta también el género y la modalidad discursiva para relacionar los aspectos
lingüísticos.
Podemos analizarlo partiendo de los diferentes niveles de estudio de la lengua:
o Nivel fónico: Figuras retóricas basadas en el sonido (aliteración, onomatopeya,
paronomasia…). Empleo voluntario de acentuación y ritmo. Disposición tipográfica
del texto. Empelo de formas dialectales.
o Nivel morfosintáctico: Figuras de carácter morfosintáctico (hipérbaton, paralelismos,
anáforas, elipsis…). Características de los sintagmas y oraciones del texto. Uso de
determinado tipo de sustantivos, adjetivos y verbos.
o Nivel semántico: Figuras de carácter semántico (metáfora, metonimia símbolos,
hipérbole…). Léxico empleado y sus relaciones.
Pero no debemos realizar un análisis lingüístico completo, se deben seleccionar los aspectos más
significativos para expresar el contenido.
4. Conclusión
En ella se sintetizan las ideas más importantes del estudio realizado. Hay que enlazar el
análisis con la información teórica sobre la Historia de la Literatura y sobre el autor de la obra.
Qué lugar ocupa el texto comentado en el conjunto de la obra y en la trayectoria literaria del autor.
Qué valor tiene dentro del movimiento artístico al que pertenece. Qué obras de otros autores
presentan rasgos comunes. Época histórica… Todas las afirmaciones que se hagan deben
argumentarse y justificarse.

También podría gustarte