Está en la página 1de 3

UNIDAD 5: NEUROPSICOLOGIA DE LAS FUNCIONES PSIQUICAS SIMPLES Y SUPERIORES

- Todo lo que vemos cotidianamente, por ejemplo, casas, oficinas, calles, parques, campo;
queda grabado en nuestro cerebro, esto es parte de un gps neuronal.
- El cerebro es el centro de nuestras facultades mentales. Asume funciones vitales porque
influye en los latidos del corazón, la temperatura del cuerpo, respiración, al mismo tiempo
que desempeña funciones superiores como el lenguaje, razonamiento y conciencia.
1. Conducta espacial, orientación y navegación. Praxias.
o De niño, el niño necesita experimentar diferentes sensaciones, necesita recorrer,
gatear, para que este aprenda dimensiones espaciales que en sintonia con su
motricidad fina le permiten construir objetos a partir de sus partes (praxis
construccional). Entonces normalmente nosotros vamos hablando de dos
sistemas visuales que están involucrados cómo yo percibo desde afuera y lo
integro a mi gps neuronal; sistema ventral (occipital temporal, ya que acá esta
alojada la visión) hacia el parietal.

Memoria y desarrollo de la cognición espacial

- Otro aspecto importante de las habilidades visoespaciales del niño es la memoria espacial.
Existen dos tipos de sistemas de memoria espacial; la memoria específica, que maneja la
memoria de localización (en qué posición del espacio se encuentran los objetos del mundo
exterior) que está manejado por la vía visual dorsal y el otro sistema maneja una memoria
espacial más compleja y está controlado por el hipocampo, esta se llama la circunvalación
parahipocámpica y la corteza entorrinal.
- Los circuitos neuronales se afectan positivamente con el conocer a más personas, con
estudiar, con experimentar, en definitiva. Pero si te mantienes apartado del mundo
tendrás un menor estimulado cableado neuronal.

Praxias

- Al haber formado nuestro espacio egocéntrico y alocéntrico servirá como base de mi viso
espacialidad, esto lo pueden medir algunos cuestionarios; como el raiden o el rey de la
figura compleja.
- Hay praxias faciales, ideomotoras, ideatorias y visoconstructivas.
- Las praxias son las actividades organizadas de forma motora. Se hacen de forma casi
automatizada, es la forma en la que hacemos nuestras actividades diarias, cómo
comemos, si agarramos el tenedor con la izquierda o la derecha, cómo nadamos o cómo
bailamos.
- Apraxia: incapacidad de realizar actos voluntarios ya conocidos.
- El cerebro tiene una lateralización, esto significa que hay dos hemisferios, derecho e
izquierdo y que estos dos hemisferios tienen funciones. Si hay un fallo en el hemisferio
izquierdo, concurrirá en fallas en el habla o movimiento.
Lateralización cerebral de la función

- Es cuando la corteza cerebral controla los movimientos contra laterales a través de fibras
motoras.
- Cada hemisferio se comunica entre sí por el cuerpo calloso.
- Afasias son trastornos del habla y el lenguaje causados por daño del encéfalo, daño en el
área de broca, ubicada en el hemisferio izquierdo.
- Hay hemisferios dominantes en un sentido, por ejemplo, el sentido del tacto domina en el
derecho.

Memoria a largo plazo

- Declarativa y no declarativa.
- La declarativa es explícita, es decir que memoriza hechos y eventos, está en el lóbulo
temporal medial diencefálico.
- La no declarativa es implícita, entonces, es una memoria que automatiza actividades del
día a día, por ejemplo, manejar, escribir, andar en bici, hacer flexiones, etc, memoria
muscular.

FASCICULO ARQUEADO: COMUNICA ÁREA DE BROCA CON WERNICKE, TAMBIEN SE


COMUNICA CON LA LECTO ESCRITURA QUE ESTÁ EN LA PARTE POSTERIOR PARIETAOCCIPITAL.

Tipos de afasias

- Afasia de Wernicke: No comprendes el habla


- Afasia de Broca: No puedes hablar
- Afasias de conducción: Problemas con la lecto escritura

La fonoaudióloga trata las afasias, y el psicólogo se da cuenta de la existencia de una. Existen


afasias fluidas y no fluidas; con las pruebas psicológicas se da cuenta de las afasias.

Heminegligencia atencional

- Son fenómenos, que pueden ser considerados como síntomas o como un síndrome, es la
incapacidad para advertir de manera consciente elementos que llegan desde uno de los
lados con respecto al eje que atraviesa el propio cuerpo desde la frente hasta la nuca, por
ejemplo, una persona con heminegligencia no será capaz de advertir a un perro que esté
situado a la izquierda de su campo visual, pero tampoco será capaz de afeitarse
completamente la barba: sólo se rasurará la mitad de la cara.

El síndrome de déficit atencional

- Se distraen fácilmente, tienen dificultades para mantener la atención en las tareas, les
cuesta seguir instrucciones y finalizar las tareas encomendadas, olvidan rápidamente las
cosas, pierden objetos para sus actividades, tienen dificultad para quedarse quietos y para
organizarse.
- Todo lo anterior repercute en el rendimiento escolar del niño y en el desarrollo de la
personalidad; por lo general pueden presentar baja autoestima, sentimiento de inutilidad
y frustración.

También podría gustarte