Está en la página 1de 3

Diabetes gestacional

La actual epidemia de DM2 y obesidad ha llevado a un incremento de la prevalencia en mujeres en edad


reproductiva. Por ello es razonable un tamizaje de DM2 en la 1er consulta prenatal (con criterios Standard). Es
la diabetes que aparece por primera vez en el embarazo.
Si la glucosa es >126 mg/dl se diagnostica como DM2. El diagnostico se hace en el 1er trimestre= DM2, no
GDM.
Fisiopatología

El embarazo es naturalmente un estado de resistencia a la insulina (relativa). Esta resistencia de insulina en el


embarazo tiene como objetivo asegurar nutrientes (glucosa) al bebé. En el primer trimestre la hormona
gonadotropina corionica humana (que mantiene al cuerpo lúteo en los primeros 3 meses de gestación) tiene un
pico en la semana 8 y a la semana 10 se llega a un estado de meseta. El lactogeno placentario
(somatomamotropina), asegura el flujo energético en el bebé y ayuda a las mamas para la lactancia. A la semana
22 se incrementa la secreción de esta hormona, por ello el tamizaje de DM2 se hace entre la semana 22 a 34.

Cuando tenemos una embarazada en el primer trimestre:


Normal Prediabetes Diabetes
Glucosa en ayunas <100 mg/dl 100- 125 mg/dl >126 mg/dl
Glucosa 2 horas post <140 mg/dl 140- 199 mg/dl >200 mg/dl
TTOG
HbA1c <5.7% 5.7- 6.4% >6.5%

Screening y diagnostico

Se hace el tamizaje entre la semana 24-28. Tenemos dos modelos, uno es de un solo paso y el otro de dos pasos.
Un paso: Se dan 75 g de carga de glucosa y se mide a la primer y segunda hora, los valores son:
 Ayunas  92 mg/dl
 Primera hora  180 mg/dl
 Segunda hora  153 mg/dl

Dos pasos: Se da una carga de 50 g y se miden valores en la primera hora. Si el valor de glucosa plasmática es
>140 mg/dl en la primera hora, proceder al paso 2 con una carga de 100g (test de OSULIVAN). El diagnostico
de GDM se realiza cuando al menos dos de los siguientes cuatro valores de glucosa plasmática (ayuno, 1h, 2h, 3h
son cumplidos o excedidos):
Resultados del estudio neonatal HAPO (Hyperglycemia and Adverse Pregnancy Outcomes):
 Peso al nacer por encima del percentil 90 para la edad gestacional (macrosomia).
 Parto por cesárea.
 Hipoglicemia neonatal
 Suero del cordón umbilical con nivel de péptido C por encima del percentil 99.
Metas de tratamiento
Las metas más ampliamente aceptadas son de 95 mg/dl (60-89 mg/dl) en ayuno y postprandiales de 140 mg/dl
(100-129mg/dl).
Metas de ganancia ponderal de peso

Tratamiento dietético
Es la primera línea de tratamiento. Debemos tener que el aporte de carbohidratos por día debe ser de 175 g. Para
evitar las hipoglucemias se hacen unas 6 comidas por día.
Si falla esta primera línea daremos insulina (NPH por experiencia clínica). Pero podemos usar análogos. Casi
siempre los pacientes se quedan con insulinas basales y a veces la rápida o ultrarrápida pero es más común la
basal.
Farmacológico:
1. Insulina
2. Gliburide (Glibenclamida): Dosis máxima 20 mg al día.
3. Metformina: 500 mg en la mañana o cada 12 horas, hasta un máximo de 2 g en el día (1 gramo en el día
y 1 gramo en la noche).
Dosis inicial de insulina
 Glucosa en ayuno elevada: 0.2 U/Kg antes de acostarse
 Glucosa elevada postprandial: 2-4 U de un análogo de acción rápida

También podría gustarte