Está en la página 1de 7

Posgrado Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas UMSS

Diplomado Gobernabilidad Municipal Aplicada a las


Ciencias Políticas 1era Versión

Módulo IIII - DESARROLLO URBANO, HUMANO Y SOCIAL

TRABAJO PRACTICO

Docente: DR. NESTOR ISAAC VELARDE SALAZAR

Estudiantes:
Rojas
Navia
Miguel
Ángel

Cochabamba, 21 de OCTUBRE 2021

TRABAJO PRÁCTICO
Efectos del COVID-19 en el desarrollo humano en el Municipio de Cochabamba
(analizar desde diferentes puntos de vista)

1.-ANTECEDENTES DEL PANDEMIA COVID-19


El brote de coronavirus surgido en china propiamente en Wuhan ha sido
ampliamente reportado en los noticieros del mundo si tener la importancia
debida porque pensaron que sería una epidemia cualquiera hasta que ya
llego a un contagio colectivo en china y la Organización Mundial de la Salud
(OMS), lo ha declarado oficialmente como una pandemia, desde el pasado 11
de marzo cuando ya se tenía una pandemia expandida en todo el mundo.

ANTECEDENTES DE LA COVID-19 EN BOLIVIA

El 11 de marzo del 2020 Bolivia es el último país en sumarse a la lista de


naciones de América Latina que registran sus primeros casos del nuevo
coronavirus.[ CITATION BBC20 \l 16394 ]

El ministro de Salud del país, Aníbal Cruz, anunció este martes que en el país
hay dos casos confirmados de covid-19.

Qué tan rápidamente se está extendiendo el coronavirus por América Latina (y


cómo se compara con otras regiones del mundo)

Se trata de dos mujeres que estuvieron en Italia y fueron puestas en


aislamiento con el tratamiento correspondiente, dijo el ministro en conferencia
de prensa.

Uno de los casos se confirmó en San Carlos (Santa Cruz, este) y el otro en
Oruro (centro).

Covid -19 llega a Cochabamba

La pandemia de COVID-19 en Cochabamba, departamento de Bolivia, llegó al


el 14 de marzo de 2020. Los primeros casos se detectaron en la ciudad
de Cochabamba (capital departamental), siendo así el tercer departamento en
registrar casos positivos

Tomando en cuenta la cadena de contagios positivo en el Departamento de


Cochabamba fue un pariente de la mujer que trajo el virus de Italia a Oruro, que
llegó desde esa ciudad y es hijo de la mujer de 65 años que vino de Italia
trayendo la enfermedad. El hombre fue aislado en un hospital de tercer nivel y
el Servicio Departamental de Salud, SEDES, realizó un rastrillaje de los nuevos
contactos que tuvo en Cochabamba y si realizó viajes a otras provincias.
[ CITATION WIK20 \l 16394 ]

2.-DEFICIENCIAS EN EL SISTEMA DE SALUD DEL MUNICIPIO DE


COCHABAMBA

Es importante mencionar que las deficiencias en el sistema de salud no solo


es el municipio de cercado si no en todo el país a nivel general.

La pandemia solo desnudo aún más las falencias del precario sistema de salud
improvisado y no planificado para una población que día a día va en
crecimiento, el departamento de Cochabamba cercana ya a los dos millones
de habitantes increíblemente solo cuenta con un hospital de tercer nivel, el
municipio de cercado con 3 hospitales de segundo nivel el hospital
Cochabamba, hospital del sur y el hospital del norte en plena ejecución
completamente insuficientes para cubrir una emergencia sanitaria y una
pandemia que no da tregua.

Para ponernos en contexto no solo en un punto del sistema sanitario me


parece fundamenta mencionar la crisis política que acompaño a la pandemia,
un gobierno central con planteamientos para contener la pandemia, un
gobierno departamental y municipal con planteamientos distintos para
contener la pandemia, cuando en momentos tan críticos tendría de coordinar
de la mejor manera olvidando los colores políticos.

3.-    EFECTOS POSITIVOS/NEGATIVOS EN LA POBLACIÓN DEL


MUNICIPIO DE COCHABAMBA (ANALIZAR MÍNIMAMENTE 2
SEGMENTOS). SEGÚN EDAD, ACTIVIDAD, PROCEDENCIA: MENORES DE
EDAD, ADULTOS, ADULTOS MAYORES, PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, COMERCIANTES, TRANSPORTISTAS, TRABAJADORES
EN CONSTRUCCIÓN, TRABAJADORAS SEXUALES, GRUPOS LGTB,
MIGRANTES EXTRANJEROS, MIGRANTES DEL ÁREA RURAL,
MIGRANTES DEL INTERIOR DEL PAÍS, ETC.)
LOS ADULTOS

Aspectos positivos.- a raíz de la pandemia se declara una cuarentena rígida


en todo el territorio nacional , donde a mi manera de ver una mayoría de la
población acato la cuarentena de manera responsable hasta donde pudo , los
adultos empezaron a valorar muchos aspectos que la rutina del día a día no
los dejaba muchas veces ejemplo estar en familia , las personas dejaron de
pensar solo un momento en el aspecto económico y empezaron a valorar el
termino denominado familia .

Aspectos negativos.- a raíz de la pandemia los adultos deben cumplir


obligaciones fundamentales en el hogar ejemplo velar la subsistencia de toda
la familia porque al ser ellos las cabezas del hogar tienen deberes que velar, y
la falta de un plan de contingencia para contener la pandemia por parte de las
autoridades no ayudo a este sector de la sociedad.

MIGRANTES DEL INTERIOR DEL PAÍS

Efectos positivos.- la pandemia no solo trajo consigo muerte y luto, también


despertó un sentimiento que se creía olvidado no en toda la sociedad la
SOLIDARIDAD donde vimos muchas personas varadas ya sin recursos
económico donde mucha gente en el municipio de Cochabamba, empezó a
realizar campañas para dotar de alimentación a estas personas puedo poner
como ejemplo al banco de alimentos teniendo como finalidad la distribución de
alimentos a la sociedad cochabambina.

Efectos negativos.- a raíz de la declaratoria de cuarentena rígida en todo el


territorio nacional sin previo aviso alguno, muchos migrantes quedaron varado
en sus lugares de origen o viceversa, y vimos muchas personas que
comenzaban a aprovecharse de la situación que conllevaba la pandemia
ejemplo aumentando los precios, especulando artículos de primera necesidad y
demás, la falta de un plan para contener la pandemia y aumentando los
periodos de cuarentena rígida de manera continua.

4.-INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE TRASLADO Y ENTIERRO DE


CADÁVERES EN EL CEMENTERIO GENERAL Y CEMENTERIOS
PRIVADOS.
La pandemia lo único que hiso es mostrar a la sociedad la falta de planificación,
y la improvisación en muchos aspectos ejempló.

Falta de infraestructura hospitalaria.

Falta de infraestructura en los cementerios

Falta de crematorios para una ciudad con la cantidad de habitantes que tiene
(cercado)

Todos estos aspectos denudaron y nos mostraron a todos los ciudadanos


todas las falencias que tienen muestras ciudades en todo el territorio nacional
es por eso que comparto esta imagen triste a continuación:

El termino de desarrollo humano no se aplicó en el municipio de Cochabamba,


llegamos a un punto de haber tocado fondo, ni la pandemia se salvó de la
viveza criolla característica de nuestra sociedad , pocas funerarias brindaban
los servicios de traslado y entierro de los fallecidos a raíz del covid-19 , lo cual
conllevo ya ver un aspecto económico lucrativo para esta actividad , dejando
de la lado el aspecto social de ayudar al prójimo , cementerios públicos
colapsado y cementerios privados haciendo los negocios que nunca faltan ni
en pandemia.

5.-EFECTOS ECONÓMICOS, SU INCIDENCIA EN LA POBLACIÓN


ECONÓMICAMENTE ACTIVA – PEA EN EL MUNICIPIO DE COCHABAMBA.
La pandemia dejo efectos en la economía desastrosos ,no solo en el municipio
de Cochabamba si no a nivel mundial al interrumpirse la cadena de producción
genero perdidas económicas tanto a la sociedad en general , como a las
instituciones públicas :ejemplo el municipio de cercado dejo de generar
ingresos y la población dejo de pagar sus obligaciones ciudadanas , muchas
personas de la población económica mente activa perdieron sus empleos
debido a la quiebra de sus empresas la falta de ingresos y el pago de las
obligaciones laborales fueron su fin.

Programa de apoyo al empleo (pae)

El pae tiene con finalidad la recuperación económica y la reactivación de los


empleos son programas que tiene como finalidad generar fuentes de empleo
para ayudar a la sociedad teóricamente, pero en la práctica muy pocas veces
se aplican generando a ser solo un discurso de campaña política, pero el
municipio debería generar programas para impulsar la generación de empleo
porque en parte va ligado con el desarrollo humano de todas la sociedad en
general del municipio de Cochabamba.

6.-CONCLUSIONES

Tomando en cuenta los aspectos aprendidos en las clases del diplomado y del
módulo, el índice de desarrollo humano de un municipio en este caso
Cochabamba se encuentra estancada por los siguientes aspectos.

Un modelo administrativo dependiente económicamente de un gobierno


centralista

Falta de planificación en muchos aspectos ejemplo desarrollo humano,


educación salud urbanismo etc.

La pandemia del covid-19 lo único que hiso es mostrar todas las falencias en
muchos aspectos que tenemos como municipio, donde todos autoridades,
sociedad en general tenemos que poner de nuestra parte para llevar adelante
el termino de desarrollo de manera práctica y concreta.

7.-    BIBLIOGRAFÍA.
NEWS, B. (11 de 03 de 2020). Coronavirus: Bolivia confirma sus primeros dos casos de covid-
19.

WIKIPEDIA. (29 de 03 de 2020). WIKIPEDIA . Recuperado el 21 de 10 de 2021, de


https://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_COVID-19_en_Cochabamba_(Bolivia)

También podría gustarte