Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERIA EN ENERGIA

Practica 04-Cinemática de un motor

Estudiante:
- Charcape Santa María Cristian
- López Campos Luz
- Salcedo Vázquez Aaron
Curso:
- Maquinas Térmicas
Docente:
- Mg. Roberto Chucuya H.
Semestre:
- VI
Nuevo Chimbote,2021
LISTA DE EJERCICIOS N°03: Cinemática del Motor

Recomendación: la solución de los ejercicios debe ser detallada con el rigor y


análisis demostrado en aula, si considera que requiere asumir algún dato técnico debe
justificarlo. La presentación es en grupo de 2 alumnos.

Valores típicos de parámetros, según Heywood:


Diámetro – Carrera: D/c = 0.8 a 1.2 para motores medianos y pequeños,
disminuyendo alrededor de 0.5 para motores grandes y de baja velocidad.
Radio de giro – Longitud de biela: λ = 0.25 a 0.33 para motores medianos
y pequeños, disminuyendo de 0.11 a 0.2 para motores grandes y de baja
velocidad.

Aplicación en Aula:

Un auto Chevy gasolinero, cuyos datos técnicos se muestran. Las condiciones al


inicio del proceso de compresión son 1 atm y 25 °C. Determine:

Datos Técnicos: Chevy Serie 2 Tipo 250 7B Ciclo 4 tiempos Numero


de cilindros 6 en línea.
Diámetro de
cilindros 98.43 mm
Carrera del pistón
89.66mm Cilindrada
4097 cm3
Relación de compresión 8.1:1
Potencia máxima SAE 170 HP
a 4.400 rpm Par máximo SAE
33.3 Kgm a 2.200 rpm.

a) La Presión (bar) y el Volumen (cc) en el punto de acoplamiento biela


– cigüeñal cuando el desplazamiento del pistón es X= 3C/4, para dos
tiempos:
• En compresión.
VH (cm3)
VH (cm3)
V H 4097 cm3 m3 V1
V h=
i
=
6 3(
100 cm
3 )
=6,828 x 10−4 m3 Ԑ=
V2

6,828 m3
V h=V 1 ( 1−Ԑ −1 ) ⇒V 1= 4 −1
=7.79 x 10−4 m3
10 ( 1−8,1 )
7,79 m 3 3 ( 0.08966 m3 )
V 2= 4
=9 .7 55 x 10−5 m3 X= =0.06728 m3
10 ( 8.1 ) 4

También podría gustarte