Está en la página 1de 1

BREVE HISTORIA DE LA MUSICA OCCIDENTAL

“Arthur Jacobs”

Capitulo 1: Clérigos y trovadores.


Estudiante: Santiago Gil Roa

Sumer is icumen in, es la primer obra de la edad media de la cual tenemos conocimiento. La musica
ecleriástica jugo un papel bastante importante durante la edad media, el poder y la imagen de la iglecia
influenciaba en casi su totalidad el arte, esto involucra evidentemente a la musica.

La iglesia implemento formalmente la educacion musical, en las cuales instruian a los niños a que
dominaran el canto eclesiástico, he hicieran parte de los servicios de la iglesia. De allí surge el canto
gregoriano, quien a su vez, se convierte en el canto oficial de Europa Occidental. La danza profana (que
seras nombrada mas adelante) junto con el canto greagoriano toman forma escrita en los siglos XII y XIII,
de igual forma la musica eclesiástica evoluciono y se tomo dos caminos: teniendo en cuenta que las
melodías recibidas del canto gregoriano poseían alternancia con solista y coro, y contraste entre el canto
silábico y melismático, la forma de desarrollar estos aspectos del canto fue la extensión de este mismo y su
armonización mediante la añadidura de otra melodia simultanea, esta mas adelante se reconocida y
nombrada tecnicamente como polifonía. Se dice que la polifonía tiene orígenes seglares, folclóricos en
Europa occidental, pero como arte erudito se desarrolló a favor de la iglesia. Así mismo se empezaron a
conocer varios tipos de composición polifónica, reconocidas mediante el nombre de organum, se encuentra
entonces el organum libre, organum estricto o paralelo, organum melismático. Con el tiempo el organum se
extiende a dos o tres partes superiores, representadas como la voz inferior (tenor) voz inmediatamente
superior (duplum) y siguiente voz (triplum). También cabe mencionar que, con el paso del tiempo y la
extensión de este canto, comenzó a interpolarse música adicional, y eso fue denominado tropo.

Musica seglar, los primeros indicios giran en torno a los cantos trovadorescos, posteriores al 1100, eron
escritos en lengua Vernacúla y usaban combinaciones entre música y poesía. Una de las formas posteriores
de estas canciones fue la ballada, término que implica danza. Así hace su aparición el primer tipo de música
instrumental de forma escrita llamada estampie, que al igual que la canción trovadoresca es del tipo
monofónico.

Cabe mencionar también las presentaciones religiosas medievales, llamadas dramas litúrgicos, los cuales
usaban la música como medio de expresión mediante el uso de la voz e instrumentos, sin embargo, este tipo
de música no puede interpretarse con certeza debido a que su notación no era exacta. Los aportes del monje
italiano Guido d´arezzo dieron solucion a este problema, ya que creo el pentagrama horizontal, los nombre
de notas y símbolos musicales. Aun así, no existe claridad en cuanto a la forma real en como sonaban las
composiciones medievales, o con que instrumentos se interpretaban exactamente, porque esas partituras no
contaban con todas las indicaciones necesarias para la ejecución de esta, sino fue hasta la época de
Beethoven que empezó a ser así. Sin embargo, gracias a los manuscritos ilustrados de dicha época se tiene
un poco de idea sobre los instrumentos que se utilizaban, como órganos grandes y sonoros, órganos más
pequeños, el arpa, violín de 3 cuerdas, flauta triple y de hueso, tamboril, el laúd, que ingreso a occidente a
través de España, y que siendo un instrumento de origen árabe demuestra que dicha civilización tuvo
impacto en la música española, debido a que también algunos tratados árabes sobre la música sirvieron de
motivación para el desarrollo de la teoría musical europea. Es así como la música ingresa en las
universidades de occidente y se le clasifica como una de las 7 artes liberales, y fue asignada al grupo
denominado quadrivium, junto con la geometría, aritmética y la astronomía. Seguido de esto, el uso del
compás ternario era preferido al compás binario, porque el numero 3 representaba la santísima Trinidad, lo
que permite seguir comprobando la influencia de la iglesia en dicho arte.

También podría gustarte