Está en la página 1de 8

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario del Norte


Facultad de Ingeniería
Materiales de Construcción
Ing. Ramon Guay

ACTIVIDAD DE LABORATORIO No.2 “ENSAYO GRANULOMETRICO”

Valerio Alejandro Bol García


2015-44544

Cobán, Alta Verapaz, 08 de Septiembre de 2020


NORMA ASTM C136-05 “ANALISIS GRANULOMETRICO DE

AGREGADOS FINOS Y GRUESOS.

El presente método de prueba cubre la determinación de la distribución del

tamaño de partículas de agregados finos y gruesos mediante cribado.

Algunas especificaciones para los agregados que hacen referencia a este método

necesitan requisitos de clasificación que incluyen tanto fracciones de agregados

gruesos como de agregados finos. Se incluyen las instrucciones para la

determinación granulométrica de dichos agregados.

Los valores mencionados en unidades SI serán considerados como la norma. Los

valores entre paréntesis se ofrecen exclusivamente con fines informativos. La

especificación E 11 designa el tamaño de los marcos de criba con unidades en

pulgadas como la norma, pero en el presente método de prueba el tamaño de

marco se designa en unidades SI exactamente equivalentes a las unidades en

pulgadas.

La presente norma no pretende cubrir todas las cuestiones de seguridad, en su

caso, asociadas con su uso. Es responsabilidad del usuario de la presente norma

establecer prácticas sanitarias y de seguridad funcional y determinar la

aplicabilidad de las limitaciones normativas antes de su uso.

REFERENCIAS NORMATIVAS

Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la

aplicación de este documento normativo.

• NTC 32, Tejido de alambre y tamices para propósitos de ensayo. (ASTM


E11)

• NTC 78, Ingeniería civil y arquitectura. Método para determinar por

lavado el material que pasa el tamiz 75 μm en agregados minerales.

(ASTM C117)

• NTC 129, Ingeniería civil y arquitectura. Práctica para la toma de

muestras de agregados. (ASTM D75)

• NTC 385, Ingeniería civil y arquitectura. Terminología relativa al

concreto y sus agregados. (ASTM C125)

• NTC 1000, Metrología. Sistema Internacional de Unidades. (ISO 1000).

• NTC 3674, Ingeniería civil y arquitectura. Práctica para la reducción del

tamaño de las muestras de agregados, tomadas en campo para la

realización de ensayos (ASTM C702)

• ASTM C637, Specification for Aggregates for Radiation- Shielding

Concrete.

• ASTM C670, Practice for Preparing Precision and Bias Statements for

Test Methods for Construction Materials.

• AASHTO No. T27 Sieve Analysis of Fine and Coarse Aggregates.

TERMINOLOGÍA

Para los términos usados en esta norma, véase la terminología de la NTC 385

(ASTM C125).
RESUMEN DEL MÉTODO DE ENSAYO

Una muestra de agregado seco previamente pesada, se separa a través de una

serie de tamices de aberturas progresivamente más reducidas para la

determinación de la distribución de los tamaños de las partículas.

IMPORTANCIA Y USO

Este método de ensayo se usa principalmente para determinar la gradación de los

materiales propuestos para usarse como agregados, o que se están utilizando

como tales. Los resultados se usan para determinar la correlación entre la

distribución de los tamaños de las partículas y los requisitos específicos de

aplicación, y para suministrar los datos necesarios para el control de la

producción de varios materiales y mezclas que contienen agregados. Los datos

también pueden ser útiles en la determinación de las relaciones de porosidad y

entrabamiento.

La determinación precisa del material fino menor de 75 μm (tamiz No. 200) no

puede realizarse por medio del tamizado únicamente. Para el tamizado por

lavado del material que pasa el tamiz de 75 μm debe emplearse la NTC 78

(ASTM C117).

Referirse a métodos de muestreo y ensayo de la especificación ASTM C637 para

agregados pesados.
APARATOS

BALANZAS:

Las balanzas o básculas usadas en los ensayos sobre agregados gruesos y finos

deben tener la siguiente precisión y legibilidad.

• Para agregados finos, que se pueda leer hasta 0,1 g y con una precisión de

0,1 g ó del 0,1 % de la carga de ensayo, la que sea mayor de las dos, en

cualquier punto dentro del intervalo de uso.

• Para agregados gruesos, o para mezclas de agregados gruesos y finos, una

lectura y aproximación de 0,5 g ó del 0,1 % de la carga de ensayo, la que

sea mayor de las dos, en cualquier punto dentro del intervalo de uso.

TAMICES

Los tamices deben montarse en marcos construidos de tal manera que se

prevengan las pérdidas de material durante el tamizado. Los tamices deben

cumplir los requisitos de la NTC 32 (ASTM E11). Los marcos de tamices no

estandarizados deben ser conformes con los requisitos de la NTC 32 (ASTM

E11) en la medida en que sea aplicable.

NOTA 1: Se recomienda que los tamices montados en marcos superiores en

diámetro a los normalizados de 203 mm se usen para ensayar agregados gruesos

para reducir la posibilidad de sobrecargar el tamiz.


TAMIZADORA MECÁNICA

Si se usa, debe impartir un movimiento vertical, o un movimiento lateral y

vertical al tamiz, haciendo que las partículas presenten diferentes orientaciones

con respecto a la superficie del tamiz. La acción de tamizado debe ser aquella

que cumpla con el criterio de calidad descrito en el numeral 8.4 en un periodo de

tiempo razonable.

NOTA 2: El uso de una tamizadora mecánica se recomienda cuando el tamaño

de la muestra es de 20 kg o mayor, y se puede usar para pequeñas muestras,

incluidas las de agregado fino. Un tiempo excesivo (superior a 10 min) de la

operación de tamizado, puede producir la degradación de la muestra. Una misma

tamizadora mecánica puede no ser apropiada para todos los tamaños de muestras,

dado que la mayor área de tamizado necesaria para el tamizado práctico de

agregados gruesos con tamaños nominales puede producir, muy probablemente,

la pérdida de una porción de muestra si se usa un agregado grueso o fino.

HORNO

Se debe utilizar un horno de tamaño adecuado capaz de mantener una

temperatura uniforme de 110 °C ± 5 °C.

PROCEDIMIENTO

Se seca la muestra hasta que alcance una masa constante a una temperatura de

110 °C ± 5 °C.

NOTA 3: Para propósitos de control, particularmente cuando se desee obtener

resultados rápidos, generalmente no es necesario secar el agregado grueso para el


análisis del método de tamizado. Los resultados se ven ligeramente afectados por

el contenido de humedad cuando:

• El tamaño máximo nominal es menor de 12,5 mm.

• El agregado grueso contiene una fracción importante de finos menores de

4,75 mm (No. 4).

• El agregado grueso es altamente absorbente (un agregado de masa ligera,

por ejemplo). Así mismo, las muestras pueden someterse a secado por

altas temperaturas asociadas con el uso de estufas provistas de escapes de

vapor, sin que se afecten los resultados y sin que se generen presiones lo

suficientemente grandes como para fracturar las partículas, y bajo

temperaturas no tan elevadas como para causar la descomposición

química del agregado.

Se deben seleccionar los tamaños adecuados de los tamices para proporcionar la

información requerida por las especificaciones que cubren el material ensayado.

El uso de tamices adicionales puede ser deseable para la obtención de otro tipo

de información, como el valor del módulo de finura, o para regular la cantidad de

material en los tamices. El encaje de los tamices debe hacerse en orden

decreciente según el tamaño de las aberturas de arriba hacia abajo y se debe

colocar la muestra en el tamiz superior. Se agitan los tamices así dispuestos

manualmente, o mediante el uso de tamizadora mecánica por un tiempo

suficiente, establecido al tanteo o controlado por mediciones en la muestra real.

Se limita la cantidad de material en un tamiz determinado, para que todas las

partículas tengan la oportunidad de alcanzar las aberturas del mismo, un cierto


número de veces durante la operación de tamizado. Para tamices con aberturas

menores de 4,75 mm (No. 4), la masa retenida en cualquier tamiz al final de la

operación de tamizado no debe exceder de 7 kg/m2 de superficie del tamiz

(Véase la Nota 5). Para tamices con aberturas de 4,75 mm (No. 4) o mayores, la

cantidad retenida en kg/m2 superficie del tamiz, no debe exceder en 2,5 veces la

abertura del tamiz en mm. Esta cantidad es mostrada en la Tabla 1 para cinco

dimensiones de marcos de tamices de uso común. En ningún caso la cantidad

retenida debe ser superior al valor que pueda causar la deformación permanente

del tejido del tamiz.

También podría gustarte