Está en la página 1de 2

INNOVAR.

Revista de Ciencias
Administrativas y Sociales
ISSN: 0121-5051
revinnova_bog@unal.edu.co
Universidad Nacional de Colombia
Colombia

Junca, Gustavo
Reseña de "Evaluación social de proyectos" de E. Fontaine
INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, núm. 24, julio-diciembre, 2004, p. 132
Universidad Nacional de Colombia
Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81802410

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
RESEÑAS
dios completos que incluyen las bases
de datos y los cálculos utilizados en la
evaluación del proyecto.
Si bien en un análisis de los pro-
yectos de inversión hay dos elementos
centrales que se deben tener en cuenta:
la incertidumbre sobre el éxito del pro-
yecto y su carácter de irreversibilidad,
este desarrollo moderno queda excluido
del alcance del libro.
El tema de la incertidumbre es in-
cluido a través de la modificación de al-
gunos supuestos acerca de la tasa de
interés o la tasa de descuento aplicada a
un proyecto particular, pero el carácter
estocástico no es planteado ni desarro-
llado. De igual manera, se supone que
las inversiones no son irreversibles, que
hay una completa movilidad de factores
Evaluación social de ría económica las herramientas presen- como lo supone la teoría neoclásica de
tadas en la primera parte. Un extenso la competencia imperfecta. Claramente
proyectos
capítulo donde se incluyen los funda- estos temas superan el objetivo de la
Fontaine, E. (1999). Evaluación social de obra, la exposición sistemática de la
mentos de la teoría del consumidor, la
proyectos, 12ª. edición. teoría “ortodoxa” de la evaluación social
teoría del productor, el equilibrio de mer-
cado, el sector externo y el equilibrio de proyectos.
El libro de Fontaine (1999) se podría agregado del mercado de bienes. Si se analizan los proyectos de
inscribir dentro de la teoría “clásica” de La tercera parte corresponde a la inversión como las opciones a futuro,
la evaluación social de proyectos. La evaluación social de proyectos, sus fun- se podrían incluir no sólo los dos ele-
obra enseña los principios de la valora- damentos y el modelo básico de evalua- mentos centrales que caracterizan un
ción de proyectos de inversión a través ción social sin distorsiones. En la cuarta proyecto de inversión mencionados an-
de la teoría del valor presente neto (VPN) parte podemos encontrar las modifica- teriormente, sino que se incluye explí-
aplicable a los proyectos de inversión ciones y ajustes a los modelos básicos citamente el costo de la inversión. Esto
en general. Es decir, primero se calcula para hacer ajustes en los precios para es, nuestra decisión no sólo sería de si
el valor presente del flujo de ingresos y, incluir distorsiones tales como impues- llevar a cabo o no la inversión, sino que
en segundo lugar, se calcula el valor pre- tos o subsidios, y que afectan proyectos podríamos decidir si debemos esperar
sente del flujo de gastos o costos del de producción de bienes transables y no y hacer nuestra inversión en un futuro
proyecto. Finalmente, se analiza si la transables. cercano. Así, mientras con el método del
diferencia entre los dos, el valor presen- valor presente neto podríamos decidir
El libro incluye un CD-ROM con gran que no debemos hacer una inversión, con
te neto, es mayor que cero, situación en variedad de ejemplos concretos de eva-
la cual la inversión se lleva a cabo. el método de opciones, el mismo pro-
luación de proyectos privados y socia- yecto podría ser viable de llevar a cabo,
El libro está estructurado en cuatro les. Debido a que la evaluación social de al incluir el costo total de la inversión, el
grandes secciones. Una parte central proyectos es básicamente una herra- costo de oportunidad de esperar. Dixit y
donde se presentan los fundamentos de mienta aplicada, este material es de gran Pindyck (1994) es una gran introduc-
la evaluación de proyectos: formula- ayuda para complementar los conteni- ción en esta perspectiva.
ción y ciclo de un proyecto, costos de dos desarrollados a lo largo del libro. Se
acuerdo con las decisiones y criterios encuentran una gran variedad de casos Referencias
para tomar las decisiones de inversión de Argentina, Chile y México, pero a lo
con sus aplicaciones. Dixit, A. y R. Pindyck (1994). Investement
largo del libro no se hace referencia a
under uncertainty. Princeton: Princeton
La segunda gran sección se con- dichos ejemplos de casos concretos,
University Press.
centra en la evaluación privada de pro- tarea que implicaría una reedición total
yectos. El núcleo central de esta parte de la obra. Esta dificultad es superada Gustavo Junca
son los fundamentos económicos para con un fácil y agradable acceso a los Profesor Asistente
la evaluación privada de proyectos. En diversos estudios de caso que se pre- Universidad Nacional de Colombia
otras palabras, cómo fundamenta la teo- sentan. La mayoría de ellos son estu-

!

También podría gustarte