Está en la página 1de 11

NOTA DEFINITIVA

30% Prueba de conceptos 1 (Tablas 1 a 3)


30% Caracterización del producto 2 (Tabla 4. Caracterización)
40% Documento final: incluye lo anterior ajustado, además de Proceso y costos

RUBRICA ACTIVIDAD 1: MERCADO, ELABORACIÓN Y PRUEBA DE CONCEPTOS.


CRITERIO PROPORCIÓN 3.5

Carece parcial o totalmente


de tres aspectos respecto de
la expectativa de 5,0.
Uso de las tablas 60%

Carece parcial o totalmente


Fuentes 20% de tres aspectos respecto de
la expectativa de 5,0.
Carece parcial o totalmente
Soporte textual 10% de tres aspectos respecto de
la expectativa de 5,0.
Valores agregados de Carece parcial o totalmente
10% de tres aspectos respecto de
la actividad la expectativa de 5,0.
a 4. Caracterización)
ajustado, además de Proceso y costos

EBA DE CONCEPTOS.
4.0 4.5

Carece parcial o totalmente de Carece parcial o totalmente de


dos aspectos respecto de la un aspecto respecto de la
expectativa de 5,0. expectativa de 5,0.

Carece parcial o totalmente de Carece parcial o totalmente de


dos aspectos respecto de la un aspecto respecto de la
expectativa de 5,0. expectativa de 5,0.
Carece parcial o totalmente de Carece parcial o totalmente de
dos aspectos respecto de la un aspecto respecto de la
expectativa de 5,0. expectativa de 5,0.
Carece parcial o totalmente de Carece parcial o totalmente de
dos aspectos respecto de la un aspecto respecto de la
expectativa de 5,0. expectativa de 5,0.
5.0

Realiza una breve descripción y/o segmentación del


mercado. Diligencia completa y pertinentemente todas y
cada una de las tablas (información inicial, conceptos del
diseñador y percepciones del cliente), las adapta de
acuerdo con el producto. Se apoya en consultas previas.
Realiza actividades previas para poblar las tablas.

Incluye cinco o más fuentes bibliográficas debidamente


citadas.

Soporta con un texto explicativo, todo el procedimiento


realizado en la actividad y el uso e interpretación de las
tablas.

Presenta consultas adicionales, diseños preliminares,


evidencias de encuestas, dibujos, fotos. Otros.
NOTA DEFINITIVA
30% Prueba de conceptos 1 (Tablas 1 a 3)
30% Caracterización del producto 2 (Tabla 4. Caracterización)
40% Documento final: incluye lo anterior ajustado, además de Proces

RÚBRICA SEGUNDA ACTIVIDAD: INGENIERÍA Y DISEÑO DEL PRODUCTO


CRITERIO PROPORCIÓN

Soporte conceptual del diseño 45%

Apropiación de la caracterización en la
45%
imagen del producto

Valores agregados de la actividad


10%
a de conceptos 1 (Tablas 1 a 3)
erización del producto 2 (Tabla 4. Caracterización)
mento final: incluye lo anterior ajustado, además de Proceso y costos

DISEÑO DEL PRODUCTO


3.5 4.0

Debe mejorar tres aspectos, carece Debe mejorar dos aspectos, carece parcial o
parcial o totalmente de tres aspectos totalmente de dos aspectos respecto de la
respecto de la expectativa de 5,0. expectativa de 5,0.

El dibujo o imagen evidencia al menos: El dibujo o imagen evidencia al menos: los


los conceptos del cliente y del diseñador; conceptos del cliente y del diseñador; la
la función, la innovación y la función, la innovación y la amigabilidad
amigabilidad (facilidad uso, bondades) (facilidad uso, bondades) del producto; la
del producto; Muestra un empaque y/o arquitectura del producto. Muestra un
forma de embalaje. empaque y/o forma de embalaje.

No presenta valores agregados de los Presenta al menos un valor agregado de los


contenidos en la expectativa de 5,0. contenidos en la expertativa de 5,0.
4.5

Debe mejorar un aspecto, carece parcial o


totalmente de un aspecto respecto de la expectativa
de 5,0.

El dibujo o imagen evidencia al menos: los


conceptos del cliente y del diseñador; la función, la
innovación y la amigabilidad (facilidad uso,
bondades) del producto; la arquitectura del
producto. Muestra un empaque y/o forma de
embalaje, y algún elemento adicional.

Presenta al menos dos valores agregados de los


contenidos en la expertativa de 5,0.
5.0

Adapta y diligencia completa y pertinentemente la tabla de caracterización


del producto. Diseña el producto teniendo en cuenta los conceptos del cliente
y del diseñador. Apropia los enfoques de diseño funcional, industrial y de
manufactura, explica la arquitectura del producto. Evidencia la innovación del
producto. Incluye empaque y/o forma de embalaje con su código de barras,
indicaciones de uso, ingredientes o contenido del producto, y otras
generalidades. Soporta los datos con fuentes confiables. En el diseño tiene
en cuenta normas Ambientales y de la calidad NTC-ISO. El producto se
considera sostenible.
El dibujo o imagen evidencia: los conceptos del cliente y del diseñador; la
función, la innovación y la amigabilidad (facilidad uso, bondades) del
producto; la arquitectura del producto; la sostenibilidad del producto.
Muestra un empaque y/o forma de embalaje, con código de barras,
indicaciones de uso e ingredientes o contenido, y otras generalidades, de
acuerdo con normas NTC-ISO internacionales.
Presenta consultas adicionales, diseños preliminares, evidencias de
encuestas, dibujos, fotos informativas, consultas, texto explicativo con vías a
la redacción del documento. Otros.
NOTA DEFINITIVA
30% Prueba de conceptos 1 (Tablas 1 a 3)
30% Caracterización del producto 2 (Tabla 4. Caracterización)
40% Documento final 3: incluye lo anterior ajustado, además de Proceso y costo

RÚBRICA DOCUMENTO FINAL 3


CRITERIO PROPORCIÓN 3.5

Debe mejorar tres aspectos, carece parcial o


Calidad del documento 45% totalmente de tres aspectos respecto de la
expectativa de 5,0.

El dibujo o imagen evidencia al menos: los


conceptos del cliente y del diseñador; la
Diseño e imagen del producto 45% función, la innovación y la amigabilidad
(facilidad uso, bondades) del producto;
Muestra un empaque y/o forma de embalaje.

Ajustes realizados al
No presenta valores agregados de los
documento y aportes 10%
contenidos en la expectativa de 5,0.
adicionales.
más de Proceso y costos, en un documento escrito.

4.0

Debe mejorar dos aspectos, carece parcial o


totalmente de dos aspectos respecto de la
expectativa de 5,0.

El dibujo o imagen evidencia al menos: los


conceptos del cliente y del diseñador; la función, la
innovación y la amigabilidad (facilidad uso,
bondades) del producto; la arquitectura del
producto. Muestra un empaque y/o forma de
embalaje.

Presenta al menos un valor agregado de los


contenidos en la expertativa de 5,0.
4.5

Debe mejorar un aspecto, carece parcial o totalmente de un


aspecto respecto de la expectativa de 5,0.

El dibujo o imagen evidencia al menos: los conceptos del


cliente y del diseñador; la función, la innovación y la
amigabilidad (facilidad uso, bondades) del producto; la
arquitectura del producto. Muestra un empaque y/o forma
de embalaje, y algún elemento adicional contenido en la
expectativa de 5,0.

Presenta al menos dos valores agregados de los contenidos


en la expertativa de 5,0.
5.0
Explica textuamente los procedimientos efectuados. Relaciona la información
obtenida con el desarrollo del trabajo. Explica textualmente su diseño en forma
integral. Consigna y explica fuentes, tablas y figuras apropiadamente. Mantiene
como fundamento la estructura propuesta y el texto sigue un hilo conductor hacia
el diseño del producto. Tiene apropiada sintaxis, redacción y ortografía. Cita
apropiada y pertinentemente, y se fundamenta en fuentes confiables. El
documento sigue normas. Considera otros aspectos relevantes.
En el diseño son evidentes: la sostenibilidad del producto; los conceptos del cliente
y del diseñador; la función, la innovación y la amigabilidad (facilidad uso,
bondades) del producto; los materiales y la arquitectura del producto. Muestra un
empaque y/o forma de embalaje, con código de barras, indicaciones de uso e
ingredientes o contenido, y otras generalidades, de acuerdo con normas NTC-ISO
internacionales.
Presenta consultas adicionales, diseños preliminares, evidencias de encuestas,
dibujos, fotos, ajustes realizados respecto de actividades 2 y 3, otros.

También podría gustarte