Está en la página 1de 4

1.

- REALIDAD Y METODOS DEL ESTADO MODERNO

El estado era una serie de teorías filosóficas que se veía influenciado por el método que
optaba. Hoy en día el estado moderno surgió del pasado feudal optando el modelo de la
monarquía absoluta. Las decisiones más importantes del estado nación son tomadas sin el
consentimiento de la sociedad.

El estado moderno se vio moldeado por el capitalismo. Diferentes ciencias lo han estudiado
dando respuestas descriptivas normativas aplicativas y criticas

Para Kelsen el único estado que existe es el estado derecho por que considera que el estado es
el derecho.

Héller considera al carácter de estado como una herramienta de dominación de la clase


dominante ala dominada.

Jellinek tenía un doble análisis del estado el sociológico (dinámico volutivo) y el jurídico
(normas del estado).

Según el conductismo los estudios del estado se deberían de dar por la observación empírica.

La semiología opina que deberíamos de volver a una época sin estado. según burke el estado
esta para conservar las tradiciones, el anarquismo busca la destrucción del estado y el
marxismo opina que el estado es un instrumento de dominación de clases y apoya un modo de
producción capitalista.

Gramsi considera que el estado es un modelo de dominación capitalista.

Según el marxismo el capitalismo es parte del estado donde este es el dominante. miliband
considera que el estado es un mediador entre las clases sociales.

Halloway considera que el estado y el capitalismo esta vinculados, el estado no puede estar a
favor de los proletarios

Un Estado que modifica y actualiza las circunstancias del presente, sus características de
dominación política y económica, y sirve fundamentalmente al capital trasnacional y a los
poderes que gobiernan nuestro mundo, obviamente carente de legitimidad
2. El nacimiento del Estado moderno

El estado moderno nace con el renacimiento, este presenta características de un gobierno


territorial.

Las sociedades pre estatales y el estado tienen en común ser instrumentos de dominación
política, pero en modo de producción
Los sistemas de sociedades preestatales según Bernard Crick son gobierno primitivo, imperios
antiguos, ciudades griegas, Roma republicana, Roma imperial, despotismo oriental, gobierno
feudal y el primitivo Estado moderno.
Según la teoría merxista son comunidad primitiva, asiático, esclavista, feudal

Para entender el nacimiento del estado moderno deberíamos de analizar las características del
feudalismo pues de ella proviene.
La dominación feudal imponía sus objetivos
régimen señorial era la tierra
el derecho era inviolable
el sistema feudad trababa de dividir los poderes con los señores feudales donde el rey solo
representaba la parte administrativa
el principal objetivo del feudalismo era la protección de la población
los conflictos entre los señores feudales se traban con acuerdos mutuos
en resumen, el feudalismo trata de un modo de explotación en el campo de la agricultura.

según héller los primeros indicios del nacimiento del estado moderno se dan en el siglo 14 por
el quiebre de la iglesia católica
el proceso de construcción del estado se da por las siguientes características
-el descubrimiento de nuevas fuentes de riqueza
-desarrollo de finanzas Francia y países bajos
-cambios en los métodos de cultivo
- la creación de la imprenta y la pólvora
- desarrollo de ejércitos
- cambios en la reforma protestante por Martín Lutero
3. Las teorías del Estado moderno de carácter absoluto
El Estado del Renacimiento y los posteriores, durante el absolutismo, se irán
caracterizando durante los siglos XVI y XVII por concentrar el poder en el
monarca absoluto.
El monarca es el mayor poder político
El monarca controla el ejército o los ejércitos, y ejerce un
poder directo sobre los súbditos a través del sistema impositivo
La Iglesia queda subordinada al monarca al igual que los antiguos señores feudales.
Se desarrolla la burguesía como clase social emergente y nuevos modos de producción de
carácter capitalista aparecen, fundamentalmente, mercantilistas.
El estado toma en propiedad los distintos tipos de recursos haciendo que se vuelva una
potencia
El monopolio de la violencia se pone al servicio del derecho y la jurisdicción administrados a
nombre del rey.
el monarca al ser soberano, está por encima del derecho y no debe rendir cuentas a nadie de
sus
actos solo a dios
según benz el estado absoluto desarrolla el monopolio del poder dándole la autoría de poder
crear y ejecutar leyes.
Controla los procesos económicos y afronta problemas sociales
Todo el territorio está a disposición del estado central
A partir de la Guerra de los Treinta Años (1648) se forma un sistema
internacional de Estados consistente en la igualdad entre ellos
El modelo económico del Estado absoluto fue el mercantilismo una economía medieval a la
fisiocracia.
4. La transformación del Estado absoluto hacia el Estado liberal
En los hechos el Estado absoluto nunca fue tan absoluto esto se dio por los distintos tipos de
poderes como el monarca la aristocracia y la inpaciente burguesía

el monarca no tuvo acceso a la totalidad de los recursos a los que aludía la doctrina económica
mercantilista.
La facultad legislativa del príncipe le impedía legislar contra las normas derivadas de la fe
cristiana
Las constantes guerras de los monarcas absolutos fueron socavando la autoridad regia
Hermann Heller dice que el absolutismo, por medio de la política mercantilista,
convirtió al Estado en el más fuerte sujeto económico capitalista
El pensamiento fisiócrata constituía un ataque frontal al mercantilismo y al Estado absoluto
1) promovía las exportaciones agrícolas sobre las demás
2) opinaban que no importaba la cantidad sino los precios
3) daban más importancia al mercado interior
4) promovían la industrialización interna
5) concebían el derecho de propiedad y eran protegidos por el monarca
De esta suerte, la economía se va convirtiendo en una nueva filosofía política. Como dice
González Casanova, la sociedad empieza a ser concebida como un sistema de relaciones
jurídico privadas de contenido económico y el papel del Estado es colaborar a que esta armonía
natural de hombres libres y productores
Estado se halla al servicio de la sociedad, y en realidad, los Estados son partes
alícuotas, de una sola sociedad universal
Por otra parte, el absolutismo no se impuso por igual en todas partes.
Como dice Benz, en Inglaterra, Suecia o Polonia, apenas puede hablarse
de una corta fase de absolutismo, mientras que en Francia se mantuvo dos
siglos y consiguió un desarrollo total.

También podría gustarte