Está en la página 1de 27

MARCO NORMATIVO

DE EDUCACIÓN PARA
LA CIUDADANÍA
Unidad 1: MARCO NORMATIVO DE
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

1. Unesco: Educación para la ciudadanía


mundial.
2. Constitución política de Colombia:
Características, deberes y derechos.
3. Colombia: un estado social de derechos.
4. organización del Estado de acuerdo con la
Constitución.
5. Mecanismos de participación ciudadana.
6. Educación para la paz en Colombia.

2
UNIDAD 2
COMPETENCIAS CIUDADANAS

◎ 2.1 Fundamentos de los


estándares básicos de
competencias ciudadanas
◎ 2.2 Componentes.
◎ 2.3 Grupos de competencias
Ciudadanas.
◎ 2.4 Tipos de competencias
ciudadanas.
◎ 2.5 Estándares.

3
UNIDAD 3
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA: FUNDAMENTOS
PEDAGÓGICOS.

◎ 3.1 El docente frente a la formación para la


ciudadanía.
◎ 3.2 Transversalización de las competencias
ciudadanas.
◎ 3.3 Teoría, didáctica y prácticas sobre
educación para la ciudadanía.
◎ 3.4 Educación inclusiva.
◎ 3.5 Mecanismos de participación en la
escuela: Gobierno escolar.
◎ 3.6 Diseño de proyectos de aula en el marco
de las competencias ciudadanas.
4
1
Unesco
Educación para la ciudadanía
mundial.

5

Una cosa es hablar de la ciudadanía
en los discursos dominicales y en
los adornos festivos. Pero ¿qué
significa realmente?

6
La ciudadanía mundial es un
concepto controvertido en el
discurso científico, y hay múltiples
interpretaciones de lo que
significa ser un ciudadano del
mundo.
Algunos han llamado ciudadanía
mundial a una “ciudadanía sin
fronteras”, o una “ciudadanía más
allá del estado nación”.
7
Otros han señalado que el
cosmopolitismo, como término,
puede ser más amplio y más
inclusivo que la ciudadanía
mundial, mientras que otros más
prefieren ‘ciudadanía planetaria’,
que hace hincapié en la
responsabilidad de la comunidad
mundial de preservar el planeta
Tierra.
8
El concepto de “ciudadanía”…

Está vinculado a una creciente


interdependencia e interrelación
entre los países en los dominios
económicos, culturales y sociales,
debida al aumento del comercio
internacional, a la migración, a la
comunicación, etc.

9
El concepto de ciudadanía…

También está relacionado con


nuestras preocupaciones de
bienestar en el mundo más allá de
las fronteras nacionales, y sobre la
base de la comprensión que el
bienestar mundial influye también
nacional y local de bienestar
(UNESCO, 2016).
10
La UNESCO está promoviendo la educación para la
ciudadanía mundial (ECM), no solo creando una nueva
normativa mundial sobre educación, sino introduciendo
además una nueva perspectiva de análisis. Como el concepto
de ciudadanía mundial es ambiguo y complejo, se requiere
una aclaración teórica de lo que significa y de lo que podría
denotar.

El objetivo de esta presentación es, por tanto, exponer


brevemente una teoría de ECM basada en una ciudadanía
mundial democrática y multicultural, y subrayar las
implicaciones de la ECM para la educación de adultos.

11
La Educación para la ciudadanía

La educación para la ciudadanía mundial (ECM) es


uno de los tres pilares de la Iniciativa Mundial “La
educación ante todo” (Global Education First
Initiative - GEFI) de las Naciones Unidas, promovida
a nivel internacional gracias al apoyo y la labor de la
UNESCO. Los objetivos y las aspiraciones son :

12
La educación para la ciudadanía
mundial (ECM) se propone dotar a los
educandos de todas las edades de los
valores, los conocimientos y las
competencias basados en los
derechos humanos, la justicia social, la
diversidad, la igualdad entre hombres
y mujeres y la sostenibilidad ambiental
que inculcan el respeto por estos
valores y brindan a los educandos los
medios para ser ciudadanos del
mundo responsables.

13
La ECM se relaciona estrechamente con otras
muchas esferas, como la educación en
derechos humanos, la educación
para la paz y la educación para el
entendimiento internacional,
y coincide con los objetivos de la educación
para el desarrollo sostenible (EDS).

14
Ciudadanía mundial y patrimonio mundial

La ciudanía mundial se caracteriza


porque en ella se combinan una
comprensión de los vínculos,
relaciones y conexiones de alcance
mundial, con diversas formas de
participación motivadas por un
compromiso con un bien colectivo
mundial. El patrimonio mundial está
definido por tres premisas básicas.

15
La primera es que La segunda es que el

2
nuestro planeta es patrimonio mundial
nuestro único hogar, por se basa en la idea de
lo que debemos
protegerlo mediante una
que la paz mundial es
educación para la un bien cultural
ciudadanía mundial intangible de la
basada en el desarrollo humanidad, el cual
sostenible, y pasar del tiene un valor
diagnóstico y la inmaterial.
denuncia a la acción y la
implementación de
políticas.

16
La tercera es que el

3
patrimonio mundial impone
la necesidad de encontrar
fórmulas para que los
seres humanos, que son
todos iguales, logren
convivir democráticamente
en un mundo heterogéneo
y cada vez más vasto,
procurando satisfacer sus
intereses individuales y
culturales, y logrando
ejercer su derecho
inalienable a la vida, la
libertad y a la búsqueda de
la felicidad (Torres 2015).

17
Ese es el espíritu de la educación para la ciudadanía
mundial:

Conocimientos
Los derechos
Fomentar y aptitudes en El desarrollo
humanos
nuevos valores relación sostenible,
y la democracia,
con la paz

Para así transformarlos en actitudes cotidianas que


tiendan a la tolerancia y el respeto.
18
Taller: (grupo de 3) Leer
detenidamente desde la
Unesco: Educación para la página 15 a la 21.
1: ¿que se entiende por
ciudadanía ciudadanía?
2: ¿a que se refiere la
https://unesdoc.unesco.or "Ciudadanía mundial?
3: Cuales son los aspectos
g/ark:/48223/pf0000244 principales de la Educación
957 para la ciudadanía Mundial
(ECM)?
4: Realice un mapa
conceptual sobre los
Objetivos, competencias y
resultados de la educación
para la ciudadanía mundial.

19
Documental: Antes de que sea tarde

Uno de los documentales sobre el


calentamiento global más
conocidos, por tener detrás la
mano de Leonardo di Caprio.
El actor se reúne con científicos y
personajes relevantes en la lucha
contra el cambio climático (entre
ellos Barack Obama) para tejer un
relato accesible a todos, que ayude
a comprender por qué este es el
mayor reto de nuestro siglo.
◎ 20
El patrimonio mundial está definido
Documental: Antes de que sea tarde
por tres premisas básicas.

1. ¿Que afectaciones tiene en el mundo el cambio


climático?
2. ¿Cuales son los factores que influyen en el
cambio climático?
3. ¿Por que creen que algunos sectores (políticos,
sociales, etc) niegan el calentamiento global?
4. ¿Qué daños se está haciendo al medio
ambiente en nuestra región cordobesa o en
Colombia?
5. ¿Qué acciones se deben tener para
contrarrestar dichas problemáticas (punto 4)?
21
Irina Bokova
“La educación no solo debería
consistir en transmitir información
y conocimientos”

Irina Bokova ha sido Directora General


de la UNESCO desde noviembre de
2009. Ha sido la primera mujer al frente
de la institución. También es
Secretaria General del Comité Directivo
de la Iniciativa Mundial “La educación
ante todo” del Secretario General de la
ONU (Global Education First Initiative -
GEFI).

22
La ciudadanía mundial debe ser un
elemento central de la educación que
necesitamos para el siglo 21, a fin de
forjar un futuro más pacífico y
sostenible para todos, basado en
valores comunes.
Para alcanzar este objetivo, la
educación no solo debe consistir en
transmitir información y
conocimientos.
23
Educación para la
ciudadanía
América Latina y el Caribe (ALC)

24
Taller en clase:

1. ¿Qué se entiende por ciudadanías


invisibilizadas y excluidas?
2. Haga un resumen de las
problemáticas más relevantes
planteadas en el documento de ALC:
Violencia, La comunidad
afrodescendiente, diversidad sexual,
el mundo campesino, las mujeres, la
niñez y juventudes, personas
pertenecientes a pueblos indígenas y
migrantes y personas desplazadas.
25
Gracias

Alguna pregunta?
gbalvarez@correo.unicordoba.edu.co

26
Credits

Special thanks to all the people


who made and released these
awesome resources for free:
◎ Presentation template by
SlidesCarnival
◎ Photographs by Unsplash

27

También podría gustarte