Está en la página 1de 10

Texto guía Curso de Instaladores de GAS II

SEGURIDADES DE LOS APARATOS A GAS

1. INTRODUCCIÓN

Para un funcionamiento automático y seguro de los aparatos domésticos a gas, estos poseen
varios sistemas denominados "seguridades de los aparatos", cuya acción directa es sobre la
alimentación de gas hacia el quemador.

2. SEGURIDAD DE LA LLAMA

Denominada así porque su funcionamiento está basado estrictamente en la presencia de


llama en el quemador y la calidad de esta. Es de uso obligatorio en los aparatos de agua
caliente, calefacción y refrigeración.

2.1 Objetivo de la seguridad de la llama

Es el de interrumpir la alimentación de gas hacia el quemador en los siguientes casos:

- Corte de gas hacia la vivienda

- Apagado de la llama piloto (*)

- Combustión defectuosa
* Es una llama pequeña y permanente que sirve para el encendido automático de los aparatos.

Después de que el aparato entre en seguridad al haber ocurrido alguno de estos casos, es
necesario poner en funcionamiento nuevamente al aparato.

2.2 Tipos de Seguridad

En función a la acción sobre la alimentación de gas a la llama piloto y al quemador, existen


los siguientes tipos de seguridades:

1
Texto guía Curso de Instaladores de GAS II

2.2.1 Seguridad Parcial

La interrupción del gas sólo se limita en el quemador.

PILOTO

S QUEMADOR

2.2.2 Seguridad Total

Corta la alimentación del gas tanto al quemador como al piloto.

S PILOTO

QUEMADOR

2.2.3 Seguridad Positiva

Además de la seguridad normal, hay otro sistema que funcionará en caso de existir alguna
avería en la seguridad total.

Total + auto control de la seguridad

3. PRINCIPIOS UTILIZADOS

Principalmente basados en fenómenos electromecánicos, aunque ya se está utilizando las


propiedades electrónicas que poseen las llamas producida con gases combustibles. Los
principios de funcionamiento mas utilizados para los sistemas de seguridad de los aparatos
son los siguientes:
2
Texto guía Curso de Instaladores de GAS II

- Termoelemento Elemento bimetálico.

- Termopar

- Ionización de llama

3.1 TERMOELEMENTO

Está compuesto de dos metales con coeficientes de dilatación diferentes, soldados juntos,
generalmente tienen la forma de una "U".

ACERO - Aleación con manganeso.

"INVAR" - Níquel - Acero 36%

Ventajas:

- Principio simple.

- Poco estorboso.

- Barato.

Desventajas:

- Seguridad parcial.

- Tiempo largo de respuesta.

- Se gasta muy fácilmente.

Este sistema ha sido abandonado en su aplicación para el bloqueo del quemador, aunque es
usado en lo correspondiente a la seguridad por falta de aire (Mala Combustión).

3
Texto guía Curso de Instaladores de GAS II

3.2 TERMOPAR

Son dos metales diferentes (Hierro - "Constantan" (Cobre - níquel a 40%)), soldados en
un punto (Soldadura Caliente). Que cuando se calienta dicha soldadura, entonces se
produce un diferencial de potencial (de 10 a 60mV), por ejemplo, cuando el punto de
soldadura llega a 900oC se tiene aproximadamente 50mv.

Si la corriente "I" circula, el núcleo de hierro dulce se vuelve un imán, debido a que un
campo magnético nace con el paso de la corriente.

4
Texto guía Curso de Instaladores de GAS II

Si la intensidad de corriente "I" se interrumpe, el núcleo de hierro dulce pierde su cualidad


de imán. De esa forma la imantación es temporaria, el campo magnético varía con la
tensión eléctrica.

Termocontacto. Este es un dispositivo de seguridad (o de regulación) que solo abre un


circuito cuando alcanza una temperatura determinada.

El rearmamiento es automático cuando baja la temperatura.

El termocontacto es puesto donde es necesario controlar la temperatura (cuerpo de


calentamiento, etc.).

3.3 IONIZACIÓN DE LLAMA

Cuando una molécula pierde o gana electrones decimos que se encuentra ionizada.
Durante la combustión del gas las moléculas del combustible se ionizan positivamente,
es decir, pierden electrones adquiriendo la propiedad de ser conductores de la electricidad.

Si situamos convenientemente un par de electrodos, inmersos en la llama, entre los que


exista una tensión eléctrica, se puede observar el paso de la corriente mediante un
galvanómetro adecuado. La llama ofrece una gran resistencia al paso de la corriente por
lo que la intensidad que circula es del orden de microamperios; por esta razón y para que
pueda accionar al relé de mando que controla el paso del gas al quemador, debe ser am-
plificada.

5
Texto guía Curso de Instaladores de GAS II

El inconveniente de este sistema radica en que un cortocircuito entre los dos electrodos
puede simular la presencia de la llama dejando pasar la corriente y, por tanto, pudiendo
dar origen a un accidente.

Para evitarlo se aprovecha una segunda propiedad de la llama que consiste en la


rectificación de, la Corriente que la atraviesa. Efectivamente, si se modifica uno de los
electrodos dándole una mayor superficie de contacto con la llama, se observa que la
intensidad de uno a otro electrodo es considerablemente mayor en un sentido que en otro.

Al ser alterna la tensión entre los electrodos, un analizador de corriente acoplado al


circuito, distingue perfectamente entre la corriente alterna de cortocircuito de la
rectificada a través de la llama, bloqueando el sistema además de cerrar el paso al gas
cuando detecta corriente alterna sin rectificar. De esta forma, el gas sólo puede salir por
el quemador cuando existe, la seguridad de que va a ser quemado.

En la práctica, el electrodo de gran superficie es el propio quemador y el otro es de forma


y tamaño parecido al de la bujía de los motores de gasolina.

Con este sistema de control se puede prescindir del quemador piloto en los aparatos si se
les dota de un dispositivo de encendido automático. En estos casos se dispondrá de los
elementos de control adecuados para que en caso de que falle el encendido el sistema se
bloquee y se cierre el paso del gas al quemador.

6
Texto guía Curso de Instaladores de GAS II

4. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD TOTAL

POSICIÓN CERRADO

Electro imán Termo-contacto

Termopar

GAS

A Quemador

S Principal

Botón de puesta en servicio es la


chapeleta que está relacionada
“R” = Regulación con la Válvula de agua.
(Tiene desplazamiento
independiente de la
chapeleta “A”).

Funciona con el resorte


“S”

7
Texto guía Curso de Instaladores de GAS II

ENCENDIDO

GAS

S R

Acción manual aprox. 15 segundos y encender el piloto

8
Texto guía Curso de Instaladores de GAS II

FUNCIONAMIENTO DEL QUEMADOR

GAS

R
Dispositivo de regulación
que permite el encendido del quemador
en función de la demanda.

9
Texto guía Curso de Instaladores de GAS II

5.- ALGUNAS SEGURIDADES

SEGURIDADES SATÉLITES

Seguridad de sobre
calentamiento Seguridad de extracción

En caso de subida exagerada de la En caso de mala evacuación


temperatura del agua en el de los humos
aparato (Si extracción mecánica)

Seguridad por falta de agua Seguridad de engrasamiento y


de atmósfera
En caso de falta de caudal de agua En los calentadores d e agua no
o de falta de presión conectados en caso de
engrasamiento o de presencia de
CO en la habitación

ENCENDEDOR PIEZO ELÉCTRICO

El principio básico de éste descansa sobre la particularidad que tiene el cuarzo que al ser
golpeado se carga eléctricamente en su superficie, esto es aprovechado para generar una
corriente eléctrica suficiente para provocar una chispa en una bujía.

10

También podría gustarte