ACCIONES

También podría gustarte

Está en la página 1de 31

MERCADO

S DE
CAPITALES

Carlos Castro MBA


El mercado de capital de riesgo
(venture capital) reúne a los
negocios privados que
necesitan financiamiento de
capital accionario y que aún no
tienen la posibilidad de
volverse públicas.
ACCIONES Ej: Apple, Microsoft y Oracle
Corporation.

En una transacción de capital


de riesgo, el inversionista
acuerda los términos de su
inversión, incluida la cantidad
de fondos que esta dispuesto a
Los fondos de capital
accionario privado reúnen el
dinero que proporcionan los
inversionistas institucionales
(Fondos de Pensiones y
ACCIONES Compañías de Seguros) y lo
invierten en negocios.

El Fondo cobra una cuota anual


por la administración de las
inversiones y un procentaje de
las utilidades de los usuarios
del fondo.
Cuando una empresa se hace
pública, emite acciones en el
mercado primario a cambio de
efectivo. Ser publica tiene dos
efectos:

ACCIONES 1. cambia su estructura de


propiedad, puesto que se
incrementa el número de
propietarios.
2. Cambia la estructura de
capital de la empresa,
porque aumenta la
inversión en capital
accionario.
Es el financiamiento que
proviene del propietario
Refleja las reclamaciones de los
propietarios sobre los activos
Análisis del capital

ACCIONES 1. Clasificación y distinción de


las fuentes de
financiamiento
2. Derechos por clase de
accionistas
3. Las restricciones legales
para la distribución de
capital
Cambios en el número de acciones
de capital
Incrementos
1. Emisión de acciones
2. Conversión de obligaciones en
acciones
ACCIONES 3. Emisión de acciones en
adquisiciones en adquisiciones
y fusiones
Disminución
4. Compras y retiros de acciones
5. Recompras de acciones
6. Disminuyendo el número pero
incrementando valor nominal
Acciones preferentes

Acciones Comunes Representan un interés participativo en


una empresa que por lo general no
Confiere a los tenedores varios implica derecho a voto. En teoria los
derechos no accesibles a otros accionistas preferentes comparten la
individuos. Tienen derecho a voto en propiedad de la empresa con los
ciertos asuntos de la empresa: elección accionistas comunes y por lo tanto
del Consejo de Administración, emisión reciben una compensación cuando la
de nuevas acciones, aprobación a empresa genera utilidades, antes de
estatutos corporativos y adopción de que se pagen dividendos a los
reglamentos, etc. accionistas comunes. Es un dividendo
anual fijo.
DEUDA CORPORATIVA
Acciones comunes
• Por lo general este término se aplica a las acciones que no
poseen preferencia particular en dividendos o en bancarrota.
• Los poseedores de acciones comunes se denominan
accionistas o tenedores de acciones.
• Constituyen las unidades fundamentales de propiedad de la
corporación.
• El excedente de capital, se refiere a los montos aportados
directamente del capital, que exceden el valor par.
DEUDA CORPORATIVA
Acciones preferentes
• Representan el capital de una corporación. La diferencia con las acciones
comunes, es que estas reciben preferencia en el pago de dividendos y los
activos de la corporación, en caso de bancarrota.
• Tienen un valor fijo de liquidación
• Los dividendos pueden ser acumulables y no acumulables. Cuando son
acumulables y no se pagan en un año dado, se llevan como saldo.
• Los dividendos preferentes deben pagarse antes de los dividendos de
acciones comunes. Los dividendos preferentes no pagados no constituyen
deuda para la corporación.
DEUDA CORPORATIVA
Acciones preferentes
• Podría decirse que son deuda disfrazada. Los tenedores de
acciones preferentes reciben un dividendo fijo y si se liquidan
las corporaciones, los tenedores reciben un valor fijo.
• Sin embargo no son deuda, por que los dividendos no son
deducibles de impuestos.
• La primera forma de financiamiento que se utiliza para
proyectos con VPN positivo, es el flujo de efectivo
Son el capital ganado de una compañía

La cuenta de utilidades retenidas refleja


la comunicación de las ganancias o
pérdidas no distribuidas desde el inicio
Utilidades de la empresa.

Son la fuente principal de distribución


Retenidas de dividendos los accionistas

● Dividendos en efectivo es una


distribución de efectivo a los
accionistas
● Dividendo en acciones es una
distribución de las propias acciones
de una compañía a los accionistas
sobre una base proporcional. Es
una capitalización permanente.
Valor en Es el valor por acción

libros: ● Valor en libros es un término


usual que se refiere al valor neto

El Valor de la
del activo, es decir, el total de
activos reducido por las
reclamaciones contra ellos.

empresa ● El valor en libros de las acciones


comunes es igual a los activos
totales menos los pasivos y las
reclamaciones de valores con
mayor prioridad sobre las
acciones comunes (como las
acciones preferentes)
VALOR EN LIBROS

Ingreso neto – Dividendos preferentes – dividendos comunes


Índice de crecimiento =
del capital Promedio de capital
El valor de un activo está determinado por
el valor presente de sus flujos de efectivo.

Rendimiento Las acciones proporcionan dos tipos de


flujos de efectivo:

de las ●

Pagan con frecuencia dividendos
El accionista recibe el precio de la

acciones venta cuando vende la acción

El rendimiento del capital es igual al valor


de la acción. Cual de los siguientes es
igual al valor de una acción?
● El valor presente descontado de la
suma del dividendo dl siguiente
periodo mas el precio de la acción en
el siguiente periodo
● El valor descontado de todos los
dividendos futuros
Las dos son correctas
Valoración de las acciones

El precio de las acciones lo


Estimación del valor de las acciones determinan las distintas órdenes
de compra y venta que los inversionistas
introducen en el mercado.
Se utiliza cómo punto de referencia el
valor de acciones de empresas
Por un lado están los inversionistas que
similares en Bolsa. Sin embargo es una quieren comprar y por otro los que
estrategia sujeta a errores. Ej: los quieren vender.
inversionistas compararon acciones de
google con acciones de yahoo. El libro de órdenes lo forman todas las
órdenes limitadas que han introducido
todos los inversores en el mercado y que
aún no se han ejecutado por no haber
ningún inversor, que de momento, esté
dispuesto a comprar/vender esas
acciones a los precios publicados.
Libro de órdenes de compra y
venta antes de la compra
Volumen Precio Precio Volumen
de compra de compra de venta de venta Valoración de las acciones

Hasta que no aparezca alguien dispuesto


10.10 10,000 a comprar a 10,08 (como mínimo) o a
10.08 15,000 vender a 10,07 (como máximo) no se
10,000 10.07 ejecutará ninguna orden.
5,000 10.06 Supongamos que un nuevo inversor
decide comprar 5000 acciones y está de
Libro de órdenes de compra y acuerdo en pagar 10.08. Al introducir la
venta orden correspondiente, el libro de
después dePrecio
la compra Precio órdenes quedaría cómo se describe en
Volumen Volumen
de compra de compra de venta de venta los cuadros de la izquierda.
10.10 10,000
10.08 10,000
10,000 10.07
5,000 10.06
Valoración de las acciones
La cotización de las acciones que aparece
publicada en Bolsa es el precio de la última
orden que se ejecutó. En este caso la última
orden se ejecutó a 10.08, por lo que esa sería
la cotización en este momento. El libro de órdenes no tiene límites por
ninguno de los 2 extremos. La mayoría
de brokers y software de cotización en
Supongamos que ahora aparece un inversor tiempo real dan un máximo de 1, 5, 10,
que quiere comprar 20,000 acciones y da una 20, posiciones, pero el libro de órdenes
orden de compra al precio que estén en ese puede tener muchas más
momento las acciones a la venta, sea el que
sea. En este caso primero se compran las
acciones más baratas y se sigue en orden.
Primero compraría las 10,000 acciones que
aún quedan a 10.08 y después compraría las
otras 10,000 acciones a 10.10.
Es un precio único para todas las
órdenes que se crucen en ese final de
Valoración de acciones subasta.
Para determinar el precio de cierre de
Las subastas forman el precio de manera distinta. las subastas se tienen en cuenta los
precios límite y los volúmenes de cada
Durante estas subastas se introducen órdenes orden.
igual que cuando el mercado está abierto. Estas
órdenes se añaden a las órdenes que ya estaban
en el libro de órdenes en el momento de iniciarse Las subastas de inicio y fin de sesión
la subasta. Pero mientras dura la subasta no se tienen el objetivo de marcar un precio
ejecuta ninguna orden. justo, entendiendo por tal, el precio
Al finalizar la subasta se marca el precio de cierre con el que están de acuerdo
o inicio del día. el mayor número posible de
inversionistas.
Ese precio final de las subastas es el precio al que
se pueden casar (comprar y vender),
el mayor número de acciones posibles de todas Los precios de inicio y fin de sesión son
las órdenes que se encuentran en el libro de importantes, ya que es que se
órdenes al finalizar la subasta. publicará en Bolsa.
Cómo se
Fuera de mercado (over the
counter)

negocian las 1. NASDAQ


2. Sistema automático de

acciones? anotación de la asociación


nacional de intermediarios de
titulos

La negociación aparece en la
prensa
Wall Street Journal
El siguiente cuadro refleja un día
de negociación
● Se negociaron 215.287 x 100 = 21, ● El año anterior las acciones llegaron a
valer 60.50
528.700 acciones de la GE ● Pero también cayeron a 36.42
● Al cierre la acción se negoció a 50.20 ● GE paga un dividendo anual de 0.64
● 1.45 mas que el día anterior por acción
● El precio de la acción se incrementó ● El rendimiento por acción es de 1.3%
en 4.7% (desde inicio de año) ● El ratio PRECIO/GANANCIA (PER) es 38

52 semanas
%
ANUAL ALTO BAJ ACCIÓ DIV RENTA PB Vol ÚLTIM CAMBI
O N B% 100% O O

+ 47 60.50 36.42 GE 0.64 1.3 38 215.287 50.20 +1.45


Cómo se Considere
importantes
dos puntos muy

valoran las ● Dividendos


● Ganancias o pérdidas de capital

acciones Rentabilidad esperada (Tasa de


capitalización del mercado)
ordinarias r = ( DIV1 + (P1 - P0) )/ P0

Ejemplo: precio de venta $100,


dividendo $5. Inversionistas
esperan que la acción se pueda
vender a $110 en un año
r = (5 + (110 -100))/100 = 15%
Cómo se
P0 = ( DIV1 + P1 ) / (1 + r)
P0 = (5+110)/ (1+0.15) = 100

valoran las Por que no puede ser mayor?


Ofrecería una rentabilidad esperada
menor a la de otros títulos de riesgo
acciones equivalente
Los inversionistas vende = baja precio

ordinarias de las acciones

Por que no puede ser menor?


Se ofrecería una rentabilidad mayor
Inversionistas compran = sube precio de
las acciones

Los títulos de rentabilidad similar


ofrecen la misma rentabilidad esperada
= condición de equilibrio en los
mercados de capitales
Cómo se P1 = ( DIV2 + P2 )/ (1+r)

valoran las Los inversionistas siempre ven hacia


adelante: piensan en el dividendo y el

acciones precio del siguiente año

P0 = ( DIV1 /(1+r) ) + ( ( DIV2 + P2 )/

ordinarias (1+r)2 )

Ejemplo: precio esperado año 2=$121;


dividendo esperado año 2=$5.50

P1 = (5.50+121)/(1.15) = $110.00

P0 = (5/1.15)+((5.5+121)/(1.15)2 = 100
Cómo se P0 = DIV1 / (r – g)

valoran las Siempre que g < r ;si g se aproxima a r ,


P0 tiende a infinito
acciones r = (DIV1 / P0 ) + g

ordinarias En donde (DIV1/P0) es la rentabilidad


por dividendos y

g es la tasa esperada de crecimiento de


los dividendos

g = tasa de retención x ROE


Cómo se Tasa de retención

valoran las 1 – (DIV / BPA)

acciones BPA es beneficio por acción

Supongamos BPA es igual a 11.63

ordinarias Tasa de retención = 1-(5/11.63) = 1-0.43


= 0.57

Supongamos ROE = 11%

g = 0.57 x 0.11 = 0.063


Vínculo Utilidades - Precio de la Acción
• Acciones de crecimiento
• Mayor interés en el crecimiento futuro de las utilidades que en los dividendos
del próximo año.
• Acciones de ingreso
• Mayor interés en los ingresos generados por el pago de dividendos anual.

• Acciones de perpetuidad
• Caso de empresas que no crecen, no retienen utilidades y solo genera un
flujo constante de dividendos.
• Es una perpetuidad: el rendimiento es igual al flujo de efectivo anual dividido
entre el valor presente.
• En este caso, el valor sería igual al dividendo anual dividido entre el precio de
la acción.
Vínculo Utilidades - Precio de la Acción
• Cómo todas las utilidades se pagan en forma de dividendos, el
rendimiento esperado equivale a las utilidades por acción
divididas entre el precio de la acción. (Razón Utilidad/Precio)
• Suponga:
• dividendo=10 dólares por acción
• Precio de la acción 100 dólares
• UPA = 10/100 = 0,10
• Rendimiento esperado: r = DIV/P 0 = 10/100 = 0,10
• P0 = DIV/r = UPA/r = 10/0,10 = 100
Vínculo Utilidades - Precio de la Acción
• Suponga que esta misma empresa decide no pagar dividendos
sino reinvertirlos (acciones de crecimiento).
• Esto quiere decir que el próximo año no pagará dividendos ( t =
1)
• Al reinvertir, la empresa espera obtener una ganancia de un
dólar por acción
• Cual es el efecto de la reinversión sobre el precio de la acción?
• dividendos se incrementan a 11 dólares
Valoración de Acciones
Generalmente, el valor de las acciones depende del valor bursátil que los
agentes del mercado asignan al instrumento en un momento determinado,
según las condiciones micro y macroeconómicas vigentes en ese instante, y
las proyecciones futuras que se hacen de la empresa y la industria a la que
pertenece.

La cantidad de acciones corrientes suscritas y pagadas y valoradas por el


mercado (valor bursátil), en un determinado momento será el patrimonio
bursátil de una empresa.
Valoración de Acciones
 
Dado el patrimonio bursátil, podemos llegar a establecer la relación market-
Book, que muestra la relación en número de veces que existe entre el valor
bursátil de. la acción y su valor contable.
Patrimonio Bursátil
Patrimonio Contable
De igual manera, con el patrimonio bursátil se puede determinar la
razón Precio-Utilidad (P/E), que muestra las veces en que está contenido el
Resultado del Ejercicio en el patrimonio bursátil.
Patrimonio Bursátil
Resultado del Ejercicio
Valoración de Acciones
 
Finalmente, conociendo el precio que el mercado establece por acción , es
posible determinar la rentabilidad por dividendos obtenida por el
inversionista . Esta relación, Dividendos-Precio (DPS), muestra el
porcentaje del precio de la acción que corresponden a los dividendos
pagados durante un período
 
Dividendos por Acción
Precio Acción

También podría gustarte