Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL

TECNOLOGICA DE LIMA SUR

INGENIERIA DE SISTEMAS
Simulación de Sistemas

Sección IS07S1 – Miércoles 13:00 → 14:40 (T) / 14:40 → 16:20 (P)


Sección IS08S1 – Miércoles 13:00 → 14:40 (T) / 14:40 → 16:20 (P)

Docente: Dr. Joe Alexis González Vásquez


jgonzalez@untels.edu.pe
Expectativas
Recomendaciones de clase
Por conectividad ingresar con audífonos y cámaras apagadas, activarlas cuando
el docente lo indique.

Durante la videoconferencia no interrumpir, cualquier duda o pregunta, solicitar


el uso de la palabra por el chat o icono respectivo. Sin embargo al final de la
explicación se realizará una retroalimentación para absolver las preguntas.

La asistencia se llevará a cabo en cualquier momento del desarrollo de la clase.

Respetar las fechas programadas para prácticas, laboratorios, trabajos y


exámenes.
Socialización de Silabo
SESION 01
Fundamentos de los Modelos
Simulación de Sistemas
LOGRO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE 01

Al finalizar la sesión, el estudiante


reconoce la importancia de los
modelos e identifica la estructura
y características de los modelos de
simulación.
SISTEMAS

Un sistema es un conjunto de partes


o elementos organizados y
relacionados que interactúan entre sí
para lograr un objetivo. Los sistemas
reciben (entradas) datos, energía o
materia del ambiente y proveen
(salidas) información, energía o
materia.
Relación
Parte del sistema
Límite del sistema

Es un conjunto de elementos interrelacionados. Se encuentra en un medio


ambiente acotado por un límite. Este conjunto persigue un objetivo concreto y
la visión que se tiene de él depende del observador.
• ¿Todos los sistemas son iguales?
Ejercicio 1 • ¿De qué depende su definición?
Definición de los Sistemas
Estructural
• Se define el sistema identificando y describiendo cada uno de sus
componentes y sus interrelaciones.
• Se considera que tras hacer esto se puede conocer el sistema.

De comportamiento (Funcional)
• Se define el sistema considerándolo como una caja negra y
describiendo sus respuestas ante los posibles valores en las
entradas.
• Se conoce el sistema definiendo su dinámica.
Ejercicio 2
Diga a qué tipo de definición de sistemas corresponde cada uno de
los siguientes:

1. Diagrama de un circuito electrónico.


2. Plano de una casa.
3. Diagrama de procesos de una organización.
4. Organigrama.
5. Modelo de control de una planta.
6. Modelo epidemiológico de una enfermedad.
Propiedades de los Sistemas
Sinergia
Con los componentes y su interrelación se consigue más que lo que
en principio resultaría de la simple suma de los componentes.

Entropía
Refleja el grado de desorden del sistema. Se puede reducir la
entropía ingresando información al sistema.

Equilibrio homeostático
Equilibrio dinámico que mantiene los valores dentro de un rango
establecido.
Ejercicio 3
¿Qué diagrama representa un sistema?
Ejercicio 4

¿Cómo colocar 8 reinas en un tablero de ajedrez de tal manera que


no se amenacen entre ellas?
¿Dónde están los Sistemas?
Sistema
• Los sistemas se definen con
construcciones mentales.

• Su definición se corresponde con la


representación o modelo mental de
los objetos del mundo real.

• Cada sistema depende del punto de


vista del observador (modelador).

Diferentes Personas → Diferentes Visiones → Diferentes Sistemas


Ejercicio 5
¿Cuál es el sistema? ¿El plano de la casa, la casa, ambos o
ninguno?
MODELOS
Un modelo es una construcción teórica que pretende representar la realidad

Ejemplo: Modelo de un Proceso De Producción


Modelo
• Es una abstracción de la realidad.
• Es una representación de la realidad que ayuda a entender su
composición y/o funcionamiento.
• Es una construcción intelectual y descriptiva de una entidad en la
que un observador tiene interés.
• Se construye para transmitirse.
• Se emplean supuestos simples para restringirse a lo que se
considera relevante y evitar lo que no.

Un modelo es un sistema desarrollado para entender la realidad y, en


consecuencia, para modificarla.
No es posible modificar la realidad, en cierta dirección, si no se dispone de un
modelo que la interprete.
Ejercicio 6
Modelar la siguiente realidad

• ¿Qué aspecto es importante?


• ¿De qué depende la importancia?
Sistema
Modelo
Real

Observador
¿Para qué sirve un modelo?

Ayuda para el pensamiento Herramienta de predicción Para entrenamiento


e instrucción

Ayuda para la experimentación Ayuda para la comunicación


Modelos Mentales y Formales

Modelos Mentales
Depende de nuestro punto de vista, suele ser incompletos y no tener
un enunciado preciso, no son fácilmente transmisibles.
Ideas, conceptualizaciones

Modelos Formales
Están basados en reglas, son transmisibles.
Planos, diagramas, maquetas, ecuaciones, descripciones en HDL,
programas. . .
Ejercicio 7
¿A qué categoría (mental o formal) pertenecen los siguientes modelos?
1. Opinión sobre el nuevo gabinete.
2. Opinión sobre el nuevo gabinete escrito en El Comercio.
3. Dibujo hecho a mano acerca de la nueva casa.
4. Plano de la nueva casa.
5. Modelo de clases o objetos del área de ventas.
6. Orden en que llegan los elementos de entrada a una máquina.
7. Distribución de probabilidad del orden en que llegan los elementos
de entrada a una máquina.
8. Orden que sigue un documento para ser aprobado.
9. Diagrama de flujo de un algoritmo para aprobar documentos.
El arte del Modelado

Mundo real

Mundo real Modelo


supuesto

El mundo real supuesto se abstrae del caso real, concentrándose en las variables
principales que controlan el comportamiento del sistema real. El modelo, como es una
abstracción del mundo real supuesto, expresa en una forma adecuada las funciones
matemáticas que representan el comportamiento del sistema supuesto.
Simbólico

Abstracción

Modelos matemáticos
Tipos de Modelos

Modelos de Simulación
Modelos analógicosIcónicos

Exactitud
Modelos físicos
MODELOS MATEMÁTICOS
MODELOS ICÓNICOS MODELOS ANÁLOGICOS
O SIMBÓLICOS
Son la representación física, a Tienen una forma real, pero Aquellos que representan un
escala reducida o aumentada modelo de la misma apariencia problema real mediante un
de un sistema real. Ejemplo: un física del objeto que se esta conjunto de símbolos,
modelo a escala de un camión modelando. Ejemplo: el funciones y relaciones o
o un avión. velocímetro de un automóvil, expresiones matemáticas.
un termómetro. Ejemplo: la utilidad total por la
venta de un producto. Un
modelo matemático
comprende principalmente tres
conjuntos básicos de
elementos. Estos son: variables
de decisión, restricciones y
función objetivo.
Ejercicio 8
Realice una búsqueda en Internet e identifique un ejemplo de cada
tipo de modelo. Puede considerar otras tipologías.

Ejercicio 9
¿Cómo modelaría el funcionamiento de una empresa dentro de un
sistema?

Ejercicio 10
¿Cómo modelaría el funcionamiento al interior de una empresa,
como subsistemas?
MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS

Modelo Físico

continuo
Modelo
Analógico continuo
S
I
M Tipos de Modelo de Tipos de
O Modelos Simulación Simulación
S discreto
D
T eventos
E Modelo
E
L Matemático
M Utilidad
O
A
Práctica 01

Realice un análisis del Modelo de Sistema Viable (Viable System


Model – VSM de Stafford Beer) como herramienta de diagnóstico y
diseño, y prepare un mapa conceptual, que deberá subirlo al
classroom, hasta la fecha indicada.

El material se encuentra en el siguiente enlace:


http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/msv/modelo_s
istema_viable.html#s0

También podría gustarte