Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA ARQUITECTURA Y

URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE


SISTEMAS

CURSO:

TALLER DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES

TITULO DEL INFORME:

“DESARROLLO DE APLICACIÓN ART UP.”

NOMBRE DEL AUTOR:

TEPE LEON EDWIN ANTONIO

NOMBRE DEL TUTOR:

ING. MIGUEL DIAZ VIDARTE

SEMESTRE

VIII CICLO

CHICLAYO -2021 – II
RESUMEN:

El e-commerce proviene de una iniciativa llamada el e-business, que se centra


alrededor de una seria de transacciones individuales de negocios que utilizan la red
como medio de intercambio, incluyendo transacciones business to business y business
to consumer. En este plan de desarrollo del Software es una versión beta de la
aplicación llamada Art Up, la cual esta propuesta para elaborarse como una aplicación
e-commerce, la cual permitirá hacer compras de productos musicales con el fin de
hacer frente al contagio y aglomeración causados por la COVID 19. El proyecto es
basado en la metodología scrum cuyo trabajo es el marco de trabajo para la gestión y
desarrollo de software, basada en un proceso iterativo e incremental, utilizado
comúnmente entornos basados en el desarrollo ágil de software.
Palabras claves: E-commerce, metodología, aplicación móvil, música.
3. INTRODUCCIÓN

El proyecto actual se engloba dentro del área de desarrollo de aplicaciones móviles. Se


designo desarrollar una aplicación en la que está basada gracias a una necesidad,
específicamente que mejore la situación de la comunidad por causas de la pandemia
COVID 19 en la que se vive actualmente y se busca mejorar la situación para reducir
contagios etc.
Esa situación se ha producido en un contexto en el que la penetración de los
smartphones (y de las apps) en la vida cotidiana ha crecido de forma
consistente en los últimos años (Berlanga-Fernández et al., 2018; Montero-
Díaz, J. et. al.).
La idea inicial se basa en desarrollar una aplicación para dispositivos Android, que
permita a los usuarios puedan comprar artículos musicales, la cual es el principal
objetivo para el público objetivo que son músicos experimentados o emergentes, lo
cual buscan facilidades para poder evolucionar en el mundo musical, además esta es
una necesidad ya que no se cuenta con muchas tiendas virtuales para hacer este tipo
de compras por lo que son un poco escasas en nuestro país. Con el tema de las
aplicaciones móviles (E-commerce) que está teniendo una gran acogida, es mucho más
fácil hacer compras desde casa y recibir tu producto en la puerta de tu casa, evitando
el aglomeramiento y el contagio por la COVID 19.
Las aplicaciones del comercio electrónico (entre las que se encuentran la
relación con los bancos vía Internet, tiendas virtuales, publicidad y
promociones) están sostenidas por una infraestructura cuya implementación
depende de cuatro grandes áreas: personas, políticas, estándares técnicos y
protocolos, y otras organizaciones. La administración del comercio electrónico
consiste entonces en la coordinación entre aplicaciones, infraestructura y
áreas. Malca, O. (2009).
4. DATOS INFORMATIVOS:

a. Nombre del Proyecto: Art Up


b. Miembros del equipo: Edwin Tepe León
c. Fecha de inicio del proyecto: 20 de septiembre de 2021
d. Fecha de presentación 05 de noviembre de 2021
5. PLANIFICACIÓN DE PROYECTO

a. Planteamiento del problema:


En la actualidad no se cuenta con tiendas virtuales que ayuden a los músicos, ya
sea con venta de productos acústicos de primera necesidad para músicos, con
el tema de la pandemia, ha incrementado estos tipos de aplicaciones e-
commerce y facilita de manera asertiva a ese tipo de comunidad.
No sólo ha aumentado el tiempo dedicado a los móviles, sino que la
nueva situación de confinamiento ha propiciado la experimentación y la
búsqueda de nuevos usos para los dispositivos, en parte marcados por
el deseo de mantener el contacto social (Fu y Lee, 2020), y en parte
impulsados por la necesidad de adaptarse al teletrabajo (Anghel,
Cozzolino y Lacuesta, 2020).
Los emprendedores han aumentado sus ventas gracias a las aplicaciones
móviles, ya que, a través de la red, nos permite conectarnos con diferentes
empresas y personas, recalcar que, gracias a la publicidad, se acoge mas el
lanzamiento de una aplicación móvil.
Una vez que se dispone de una aplicación de comercio electrónico
operativa en Internet, el objetivo es conseguir el máximo número de
visitas y ventas a través de Web. Para esto se deben utilizar todos los
medios que la red pone a disposición del usuario. Malca, O. (2009).
b. Objetivo General
Implementar una aplicación móvil para la venta de productos musicales.
c. Objetivos Específicos
- Contextualizar el caso por el cual se desarrollará la aplicación móvil.
- Diseñar una apariencia sencilla y intuitiva para el usuario.
- Desarrollar la aplicación móvil con estándares promedios.
6. DATOS DE LA APLICACIÓN:

a. Descripción
Esta aplicación estará desarrollada para artistas musicales, ya sean
experimentados o emergentes, en donde se les mostrará un feed de noticias,
con productos nuevos, en donde el usuario podrá seleccionar los productos a
comprar, en esta aplicación el administrador podrá logearse para poder hacer
registros y actualización de productos.
b. Público objetivo
Personas cuyo interés sea netamente musical y electrónico.
c. Interfaces y descripción.
Interfaz de Login:
En esta interfaz, el usuario podrá logearse con su Usuario y Contraseña, de la
misma manera para el administrador, también hay una opción de registro por si
no se cuenta con un usuario y contraseña.
Interfaz de Registro:
En esta Interfaz, se deberán ingresar datos personales, como el nombre,
apellidos, documento de identidad, el nombre de usuario, contraseña para así
poder estar registrado en la aplicación.

Interfaz de Admin:
En esta Interfaz se mostrará las opciones del administrador:
 ACTUALIZAR STOCK: En esta interfaz, mostrará un seleccionable de
productos para la actualización de Stock, deberá ingresar la cantidad en
la que desea actualizar el stock del producto.
 REGISTRAR PRODUCTO: En esta interfaz se podrá registrar un producto
ingresando datos como el nombre, cantidad, precio y stock del
producto, (también se podrá agregar foto del producto - OPCIONAL)
Interfaz de Cliente:
En esta interfaz se mostrará la opción de ver productos, en la cual podrá
seleccionar el producto deseado para ver su precio y el stock, luego de
seleccionar la compra y de colocar los datos para la compra se le dará a la
opción de calcular y abrirá la interfaz de detalle de compra en donde mostrará
la información de la compra del producto.
7. DATOS TÉCNICOS

a. Versión de Android
API 29: Android 10
b. Permisos requeridos
- Ninguno
c. Diseño de Base de Datos
8. CONCLUSIONES:

En el presente proyecto se logró desarrollar la aplicación Móvil Art Up, teniendo en


cuenta la versión de Android y la compatibilidad con múltiples dispositivos Android. Art
Up se desarrolló en Android Studio y cumplió con los objetivos propuestos ya que se
contiene interfaces muy intuitivas y sencillas para el fácil uso del usuario, tiene
seguridad y esta hecha para que el administrador pueda tomar control de las ventas.
9. REFERENCIAS
- Malca, O. (2009). Comercio electrónico (1a ed. corregida). Lima: Universidad
del Pacífico. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/76
- Anghel, B., Cozzolino, M., y Lacuesta, A. (2020). El teletrabajo en España.
Boletín Económico, (2/2020), pp.1-20. Recuperado de
https://repositorio.bde.es/handle/123456789/12361
- Gil-Torres, A., Martín-Quevedo, J., Gómez-García, S. y San José-De la Rosa, C.
(2020). El coronavirus en el ecosistema de los dispositivos móviles: creadores,
discursos y recepción. Revista Latina de Comunicación Social, 78, 329-358.
https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1480
10. ANEXOS

También podría gustarte