Está en la página 1de 16

¿QUÉ SON LAS VIBRACIONES?

Las vibraciones se definen como los


movimientos oscilatorios de un cuerpo
alrededor de un punto de referencia y se
pueden producir por efecto del propio
funcionamiento de una máquina o un
equipo.

A efectos de las condiciones de trabajo


existen dos tipos de vibraciones nocivas:
1. Las vibraciones en extremidades superiores
(mano - brazo):
 Fenómeno físico que se manifiesta por la
transmisión de energía mecánica por vía sólida
a las extremidades superiores de la persona en
el intervalo de frecuencias desde 8 hasta 1600
Hz.

 Vibración transmitida al sistema mano-brazo es


la vibración mecánica que, cuando se transmite
al sistema humano de mano y brazo, supone
riesgos para la salud y la seguridad de los
trabajadores, en particular, problemas
vasculares, de huesos o de articulaciones,
nerviosos o musculares.
2. Las vibraciones en cuerpo entero:

 Es un fenómeno físico que se manifiesta por


la transmisión de energía mecánica por vía
sólida al cuerpo entero de la persona, en el
intervalo de frecuencias desde 1 hasta 80 Hz.

 Vibración transmitida al cuerpo entero es la


vibración mecánica que, cuando se transmite
a todo el cuerpo, conlleva riesgos para la
salud y la seguridad de los trabajadores, en
particular, lumbalgias y lesiones de la columna
vertebral.
TRANSMISIBILIDAD

 Indica que fracción de la


vibración se transmite.

 La transmisibilidad suele
alcanzar su máximo valor
en el intervalo de 3 a 10 Hz.
IMPEDANCIA

 Es la oposición que pone el cuerpo a la


transmisión de una vibración. Indica la
fuerza que se requiere para que el cuerpo
se mueva a cada frecuencia.

 Aunque la impedancia depende de la


masa corporal, la impedancia vertical del
cuerpo humano suele presentar
resonancia entorno a los 5 Hz.
EFECTOS DE LAS
VIBRACIONES
¿DE QUE DEPENDEN LOS EFECTOS DE
LAS VIBRACIONES?
 Frecuencia, dada por el número de veces por segundo que se
realiza el ciclo. Se mide en Hz.
 Amplitud, indica la intensidad de la vibración. Se puede medir
en unidades de velocidad m/s. Normalmente, la intensidad de
la vibración se expresa en unidades de aceleración.
 Vías de ingreso al organismo, es decir, mano brazo o cuerpo
entero.
 Eje espacial x, y, z.
 Tiempo de exposición.
TABLA DE DATOS
FRECUENCIA DE ORIGEN DE LAS EFECTOS SOBRE EL
LA VIBRACIÓN VIBRACIONES ORGANISMO

Muy baja frecuencia Transporte: avión, coche, 1. Estimulan el laberinto


< 1 Hz barco, plataformas flotantes, del oído izquierdo.
tren (movimientos de
balanceo). 2. Pueden producir
mareos y vómitos (mal
propio de los
transportes).

3. Provocan trastornos en
el sistema nervioso
central.
FRECUENCIA DE ORIGEN DE LAS EFECTOS SOBRE EL
LA VIBRACIÓN VIBRACIONES ORGANISMO

1. Vehículos de transporte 1. Lumbalgias, hernias,


Baja Frecuencia para pasajeros y/o pinzamientos discales,
1 - 20 Hz mercancías. lumbociáticas.

2. Tractores y maquinaria 2. Síntomas neurológicos:


agrícola. variación del ritmo
cerebral, dificultad en el
3. Vehículos industriales, equilibrio.
carretillas, elevadores, etc.
3. Trastornos de visión por
4. Maquinaria y vehículos de resonancia.
movimientos de tierra
(escavadoras, bulldozers, 4. Agravan lesiones
etc.) raquídeas menores e
inciden sobre trastornos
5. Maquinaria forestal, de propios de malas
minas y canteras. posturas.
FRECUENCIA DE ORIGEN DE LAS EFECTOS SOBRE EL
LA VIBRACIÓN VIBRACIONES ORGANISMO

Trastornos ósteo-articulares
Alta frecuencia 1. Herramientas a motor objetivables radiológicamente:
20 - 1000 HZ manuales rotativas,
alternativas o percutoras 1. Artrosis hiperostosante de
tales como: pulidoras, codo.
lijadoras, moledoras,
motosierras, martillos 2. Lesiones de muñeca.
neumáticos, picadores,
rompedores y perforadores. Afecciones anginoneuróticas:

2. Equipos con piezas 1. Aumento de la incidencia de


vibrantes: amolado de enfermedades de estómago.
columna, cortacésped,
compactadoras de carreteras. 2. Afecciones angioneuróticas
de la mano tales como
calambres.
MEDICIÓN DE LA VIBRACIÓN
Se utilizan vibrómetros o acelerómetros
piezoeléctricos, los cuales miden aceleración,
velocidad de desplazamiento y frecuencia.

Acelerómetros Piezoeléctricos
Vibrómetros
CONTROL DE LAS VIBRACIONES

Deben tomarse medidas preventivas, elaborar profesiogramas con


los correspondientes perfiles de cargos y realizar control médico
permanente.

1. Fuente

2. Medio

3. Individuo
 Control en la fuente:
Se deben considerar aspectos técnicos,
como el diseño ergonómico de
herramientas, adquirir equipos o
herramientas de vibración reducida, control
remoto o mandos a distancia, verificar que
los sistemas de suspensión de vehículos
estén en buen estado, realizar balanceo
dinámico de equipos y considerar el
régimen de trabajo establecido por el
fabricante, y contar con herramientas con
empuñaduras de goma u otro sistema de
amortiguación.
 Control en el medio:

Es indispensable interponer materiales


aislantes entre la fuente y el receptor,
instalando tapetes o plataformas de
poliuretano, corcho, caucho, etc., contar con
estructuras independientes para dificultar la
transmisión y colocar con anclaje elástico
para maquinaria que vibra y soportes de
equipos y tuberías.
 Control en el individuo:
Algunas medidas son atenuar la transmisión
de la vibración colocando manijas o material
elástico, reducir el tiempo de exposición e
implementar pausas, usar guantes
antivibratorios, plantillas o calzado, establecer
procedimientos, capacitar al trabajador,
señalizar las áreas de trabajo, hacer
interrupciones de exposición 10 minutos por
cada hora de trabajo o tener en cuenta las
recomendaciones expresadas por escrito en
los manuales del fabricante y considerar las
recomendaciones médicas de ingreso.

También podría gustarte