Está en la página 1de 4

Desde los inicios de la descolonización en la década de 1960, África se convirtió en sinónimo de conflicto,

inestabilidad política y pobreza. Sin embargo, durante las últimas décadas, el continente ha vivido un
proceso de pacificación, crecimiento económico, fortalecimiento institucional y, en algunos casos, de
democratización, que ha hecho del África actual un continente diferente al África del siglo pasado. África
es extremadamente diversa en sociedades y culturas, y esto se refleja asimismo en sus sistemas y regímenes
políticos. Es por ello que la institucionalidad puede analizarse a partir de una pluralidad de sistemas que
incluyen desde las democracias sólidas en Mauricio, Botswana, o Namibia, pasando por las democracias
en consolidación en Tanzania, Mozambique, o Nigeria, los autoritarismos en Eritrea, Chad o Camerún o
incluso las monarquías en Marruecos, Lesotho o eSwatini, África no es una unidad monolítica.

En consecuencia, la Red de Africanistas de América Latina (REDAAL) organiza su II Simposio Internacional


con el título “Entendiendo el Estado africano actual: una mirada a las dinámicas políticas de África en el
Siglo XXI” que pretende realizar un análisis de la importancia de los sistemas y regímenes políticos en África
y su impacto no sólo en el posicionamiento de los Estados en el continente, sino también en el Sur Global
y el Sistema Internacional.

COMITÉ ORGANIZADOR

SILVIA ALEJANDRA PERAZZO MYRNA RODRÍGUEZ AÑUEZ


Presidenta, Asociación de las Naciones Unidas para la Profesora, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
República Argentina (ANU-AR) – Argentina (BUAP) - México

JERÓNIMO DELGADO CAICEDO LÍA RODRÍGUEZ DE LA VEGA


Secretario General, ALADAA Internacional Profesora, UNLZ / UP / UNCAUS / UBA - Argentina
Profesor, Universidad Externado de Colombia – Colombia

OLGA LUCÍA PATIÑO


ALADAA – Colombia
HORARIOS

3:00 a 5:00 pm ( México / Costa Rica / El Salvador / Guatemala / Honduras / Nicaragua)


4:00 a 6:00 pm ( Colombia / Panamá / Ecuador / Perú)
5:00 a 7:00 pm ( Cuba / Puerto Rico / R. Dominicana / Bolivia / Venezuela)
6:00 a 8:00 pm ( Argentina / Chile / Uruguay / Brasil ([São Paulo] / Paraguay)

INSTITUCIONES PARTICIPANTES
PANELES

Lunes, 8 de noviembre de 2021:


TEMA: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO AFRICANO
Moderadora: Silvia Perazzo, Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina (ANU-AR)

 Descolonización y formación del Estado


Marco Reyes, PhD – Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México
 Diversas conceptualizaciones para entender el Estado Africano
Juan Ignacio Castién Maestro, PhD - Universidad Complutense de Madrid, España

Martes, 9 de noviembre de 2021:


TEMA: DEMOCRACIAS EN ÁFRICA (I)
Moderadora: Olga Lucía Patiño, ALADAA Colombia

 Sudáfrica
Nelson Javier García Pernía – Universidad de los Andes, Venezuela
 Cabo Verde
Nilton César Fernandes Cardoso, PhD – Universidade de Cabo Verde, Cabo Verde
 Namibia
Eduard Gargallo, PhD – ISCTE-Instituto Universitário de Lisboa (ISCTE-IUL), Centro de Estudos
Internacionais, Portugal
 Ghana
Omer Freixa – Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina)
 Senegal
José Luis Gázquez, PhD – Universidad Nacional Autónoma de México, México

Miércoles, 10 de noviembre de 2021:


TEMA: DEMOCRACIAS EN ÁFRICA (II)
Moderadora: Myrna Rodríguez Añuez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) – México

 Tanzania
Norma Segura Landa – Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México
 Mozambique
Diego Buffa, PhD – Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
 Nigeria
Eduardo Carreño Lara, PhD – Universidad de Chile, Chile
 Etiopía
Elsa Aimé González, PhD – Universidad Pontificia de Comillas, España
 Kenya
Javier Sacristán Alba – Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África, México
Jueves, 11 de noviembre de 2021:
TEMA: DICTADURAS Y AUTORITARISMOS EN ÁFRICA
Moderador: Jerónimo Delgado Caicedo, PhD – Universidad Externado de Colombia, Colombia

 Eritrea
Mario Lozano Alonso – Universidad Complutense de Madrid, España
 Uganda
Jonathan Luke Melchiorre, PhD – Universidad de los Andes, Colombia
 Camerún
Guilherme Ziebell de Oliveira, PhD – Universidad Federal de Río Grande / Universidad Federal de Río
Grande do Sul, Brasil)
 Rwanda
Igor Castellano da Silva, PhD – Universidad Federal de Santa María, Brasil
 Chad
Florent Frasson-Quenoz, PhD – Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

Viernes, 12 de noviembre de 2021:


TEMA: MONARQUÍAS EN ÁFRICA / ESTADOS EN DESINTEGRACIÓN
Moderadora: Lía Rodríguez de la Vega – Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina

 Marruecos
Susana Mangana – Universidad Católica del Uruguay, Uruguay
 Lesotho
Manuel Alejandro Rayrán – Universidad Externado de Colombia, Colombia
--------
 Somalia
Adela Beatriz Escobar, PhD – Universidad Nacional Autónoma de México, México
 Libia
Adriana Franco Silva – Universidad Nacional Autónoma de México, México

INSCRIPCIÓN

Por favor diligencie el formulario de inscripción en: https://aladaainternacional.com/inscripcion-redaal/


La inscripción en el Simposio es gratuita.

EVENTO ORGANIZADO POR

También podría gustarte