Está en la página 1de 19

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA Y

ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

INFORME DE INVESTIGACIÓN
“ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA basado
en CINGRID PARA CONTROLAR LAS SOBRE TENSIONES, DEL
SERVICIO INFORMATICO UPLA HUANCAYO – 2021”

AUTOR(ES):
Acosta García, Gabriel Pablo
ASESOR(A):
Dr. Apellidos, Nombres (0000-0002-0309-9195)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

LIMA – PERÚ
2021
Se debe eliminar cada uno de los textos azules (textos a reemplazar con presentación o contenido de la
investigación) o verdes (explicaciones de la presente guía) que están presentes en este documento mientras
se vaya avanzando con su desarrollo. Se ha colocado estos textos solo con fines didácticos. Todos los
colores de las letras deben ser negros. Se está colocando diversos textos en color negro, los cuales deberían
mantenerse como están. Este documento ha sido elaborado por el Dr. Emigdio Antonio Alfaro Paredes,
docente investigador Renacyt Concytec de la Oficina de Investigación Formativa y Docente de la UCV Lima
Este sobre la base de la Guía de Productos de Investigación de Fin de Programa versión 4.0 (Vicerrectorado
de Investigación UCV, 2020).
Dedicatoria

A mí esposa Rosmery por su apoyo


incondicional.

ii
Agradecimiento

A mi maestro por guiar nuestro camino


del saber.

iii
Índice de contenidos

I. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................1
II. MARCO TEÓRICO.....................................................................................................................8
2.1 Estructura sugerida del capítulo dos:.................................................................................9
III. MÉTODO..................................................................................................................................12
Párrafo resumen del contenido del capítulo..........................................................................13
3.1 Tipo y diseño de investigación.....................................................................................13
3.2 Variables y operacionalización.....................................................................................14
3.3 Población, muestra y muestreo....................................................................................15
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos...................................................16
3.5 Procedimientos.................................................................................................................18
3.6 Método de análisis de datos..........................................................................................18
3.7 Aspectos éticos.................................................................................................................19
IV. RESULTADOS.........................................................................................................................20
V. DISCUSIÓN...............................................................................................................................26
VI. CONCLUSIONES....................................................................................................................29
VII. RECOMENDACIONES..........................................................................................................32
VIII. PROPUESTA.........................................................................................................................37
REFERENCIAS.............................................................................................................................39

iv
Índice de tablas
Tabla 1 Tabla ANOVA que explica la variable dependiente Y..........................................21
Tabla 2 Tabla Resumen del Modelo que explica la variable dependiente Y...................21
Tabla 3 Tabla de coeficientes que explica la variable dependiente Y.............................21
Tabla 4 Tabla de coeficientes que explica la variable dependiente Y.............................22
Tabla 5 Tabla de coeficientes que explica la variable dependiente Y.............................22
Tabla 6 Matriz de operacionalización de variables.............................................................41

v
vi
Índice de figuras

Figura 1. Consecuencia de la Corrupción, adaptado de “Los alumnos de los cursos del Estilo
APA”, por E. A. Alfaro, 2015, Revista Indizada de Redacción, 89, p. 215. Copyright 2015 por
Empresa Exitosa.........................................................................................................................65

vii
Índice de anexos

Anexo 1: Declaratoria de autenticidad del (de los) autor(es)............................................36


Anexo 2: Declaratoria de autenticidad del asesor..............................................................37
Anexo 3: Matriz de operacionalización de variables...........................................................38
Anexo 4: Instrumento de recolección de datos...................................................................39
Anexo 5: Otros anexos...........................................................................................................40
Anexo 6: Autorización para la realización y difusión de resultados de la investigación
...................................................................................................................................................41
Anexo 7: Ejemplos de redacción de hipótesis.....................................................................42
Anexo 8: Originalidad y aporte de conocimiento en las investigaciones científicas.......46
Anexo 9: Revisión sistemática y meta análisis....................................................................51
Anexo 10: Preguntas comunes en las sustentaciones de tesis y orientaciones sobre
sus respuestas.........................................................................................................................53
Anexo 11: Pautas para la redacción de documentos académicos usando el estilo APA
versión 6...................................................................................................................................57
Anexo 12: Matriz de referencias............................................................................................72

Anexos que sí deben estar:

A. Matriz de operacionalización de variables


B. Matriz de consistencia
C. Prototipos de pantallas del sistema (para los casos de desarrollo de software)
D. Arquitectura tecnológica para el desarrollo
E. Arquitectura tecnológica para producción (servidor y usuarios)
F. Metodología de desarrollo de software aplicada a su tesis (para los casos de
desarrollo de software)
G. La arquitectura de procesos y los procedimientos y formularios de la metodología
(quienes están desarrollando una metodología)
H. Pseudocódigo del algoritmo principal y de los algoritmos de base (para los casos de
desarrollo de software y eventualmente para quienes están haciendo alguna
metodología)
I. Flujograma del algoritmo principal y de los algoritmos de base (para los casos de
desarrollo de software y eventualmente para quienes están haciendo alguna
metodología)
J. Objetos de la base de datos: modelo relacional de la base de datos (con su
diccionario de datos (diccionario de tablas y atributos), procedimientos
almacenados, disparadores, vistas, etc., con la respectiva documentación, para las
tesis que estén desarrollando algún software.
K. Manuales de usuario administrador y usuario común.

viii
Índice de abreviaturas

Colocar aquí las abreviaturas o siglas con su significado y donde aparecen


dentro del documento.
Sigla Significado Pág.
RAM Random Access Memory o Memoria de Acceso 12
Aleatorio (Pérez, 2018, p. 25)

ix
RESUMEN
En la actualidad la mayoría de las empresas continúan avanzando en su proceso de
convergencia digital, las empresas cuentan con diferentes tecnologías digitales, un
elemento indispensable que ofrece un sin número de beneficios, poder tener el control
sobre la administración y uso de la información. La Nube hoy es sinónimo de eficiencia
y productividad. Que fue un elemento determinante que permitió que las
organizaciones pudieran garantizar la continuidad de su operación en tiempos de
pandemia.

Las empresas cuentan con un Data center exclusivo, que es un espacio donde se
alojan servidores, sistemas de almacenamiento que ejecutan y procesan datos
mediante una plataforma digital donde cada empresa opera la infraestructura
tecnológica que utiliza para gestionar su actividad empresarial, los equipos
tecnológicos equipados en el cuarto de máquinas están integrados por componentes
electrónicos sensibles a tensiones transitorias producidas por las descargas
atmosféricas tipo rayo, tensiones inducidas y tensiones estáticas, los mismos que
también se producen dentro del propio cuarto de máquinas del Data Center.

El diseño optimo del sistema de protección a tierra se realiza bajo los lineamientos de
norma IEEE-80, con una resistencia menor o igual a 2 Ohmios para lo cual se
desarrolla una investigación Aplicada o práctica, la cual se simulara con la ayuda del
software CYM grd.

x
I. INTRODUCCIÓN

1
INTRODUCCIÓN

Para contextualizar el tema de investigación, debemos de conocer que es un


Data Center, es el espacio que sirve para alojar un conjunto de equipos de
tecnología de una compañía para brindar seguridad y confiabilidad a sus datos.
Pretende garantizar la continuidad del servicio ofrecido por una empresa y
gestionar su información importante. Aquí es donde se almacenan los
servidores a través de los que se envían correos electrónicos a los clientes, se
generan y procesan transacciones y balances, se guarda información sensible
financiera, e incluso secretos industriales. Dependiendo del tamaño de la
empresa, se guardan diferentes cantidades de información y datos.

Si es correctamente diseñado, servirá para eliminar los posibles riesgos de


pérdidas evitables y para minimizar el impacto de las inevitables, como las
catástrofes naturales. Es por esto que se deben seguir lineamientos específicos
para la creación de estos centros de información y buscar siempre las últimas
optimizaciones para mejorar todavía más su efectividad.

Actualmente con la incorporación de los microprocesadores en los sistemas


informáticos se incorporan componentes electrónicos sensibles a los
transitorios tipo pico de voltaje, producidos por las descargas atmosféricas,
tensiones inducidas, tensiones estáticas puesto que, en ocasiones, éstos
superan la capacidad de los microcircuitos. Protegerlos de estos transitorios es
de suma importancia para garantizar un funcionamiento perfecto en todo
momento, especialmente ante este “enemigo” invisible.

Los transitorios producidos por las descargas atmosféricas superiores a los 40


KA, distorsiona la frecuencia con valores superiores a 30 MHz los cuales solo
producen daño irreparable a los equipos electrónicos sensibles como los
instalados en el cuarto de máquinas del data Center, este fenómeno queman
las tarjetas electrónicas y los dispositivos electrónicos sensible de los sistemas
informáticos.

Por estas razones en necesario implementar un sistema Optimo de Puesta a


tierra de alta frecuencia con una resistividad máxima de 2 ohmios eficiente para

2
disipar estos transitorios producidas desde el exterior e interior del cuarto de
máquinas.

En el año 2020 se quemaron los siguientes equipos sensibles


en el cuarto de máquinas del Data Center.

REGISTRO EQUIPOS QUEMADOS POR FALLA A TIERRA


CANTIDAD DE EQUIPOS QUEMADOS POR MES
ITEM EQUIPOS ENERO FEB R ERO MA RZO A B RIL MAYO JUNIO JULIO AGOS TO S ETIEMB RE OCTUB R E NOVIEMB RE DICIEMB RE TOTAL AÑO

1.0 Remplazo servidores 1.00 1.00


2.0 Remplazo switch de core 1.00 1.00 1.00 3.00
3.0 Remplazo switch de enlace 1.00 1.00 1.00 3.00
4.0 Remplazo switch de reuter 1.00 1.00 2.00
5.0 Remplazo switch de firewall 1.00 1.00 1.00 3.00
6.0 Remplazo camaras IP 1.00 1.00 1.00 3.00
7.0 Remplazo PC 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 6.00
8.0 Remplazo ventiladores gabinete datos 1.00 1.00 1.00 3.00
9.0 Remplazo tarjeta electronicas 1.00 1.00 1.00 1.00 4.00
Remplazo equipo sistema aire
### acondicionado a presicion 1.00 1.00
Fuente, Departamento TIC Universidad Peruana Los Andes sede Huancayo.

3
II. MARCO TEÓRICO

4
1.
2. Formulación del problema

2.1.1. Problema general


¿Cuál es el diseño óptimo de sistema de puesta a tierra para el Data Center en la
Universidad Peruana Los Andes?

2.1.2. Problemas específicos.


 ¿Controlar las sobretensiones permanentes del sistema eléctrico en
el Data Center de la Universidad Peruana Los Andes?
 ¿Controlar las sobretensiones transitorias en el Data Center de la
Universidad Peruana Los Andes?

2.2. Objetivos

2.2.1. Objetivo general.


 Diseñar un sistema óptimo de puesta a tierra para Data
Center en la Universidad Peruana Los Andes Huancayo.

2.2.2. Objetivo Específicos.


 Proteger adecuadamente los equipos sensibles de cómputo
de las tensiones permanentes en el sistema eléctricos por
encima del 10% del valor nominal que se mantienen en un
intervalo de tiempo en el Data Center de la Universidad
Peruana Los Andes Huancayo.

 Proteger adecuadamente los equipos sensibles de cómputo


de las sobre tensiones transitorias tipo rayos, inducidas y
estáticas en el Data Center de la Universidad Peruana Los
Andes Huancayo.

2.3. Justificación
 Justificación Tecnológica:

5
Con la ayuda del software CYM grd se diseñará los
modelos de las dos puestas a tierra de baja y alta
frecuencia, simularemos y analizaremos la disipación de
los transitorios de los dos sistemas propuestos de las
puestas a tierra en el Data Center.

 Justificación Legal:

El diseño optimo del sistema de puesta a tierra se debe de


realizar dentro de las normas técnicas internacional
americana IEEE-80, J-STD-607, y la sección 060 del
Código de Utilización 2006 peruana.

 Justificación económica:

Se debe de recolectar una base de datos de la cantidad de


equipo sensible quemado por transitorio y elaborar los
presupuestos de reposición y dar continuidad al servicio
informático que no puede dejar de operar en tiempo real.

6
3.1. Antecedentes:

Segura, Vitela, Marcos (Año 2010) México en su tesis de grado de Ingeniero


Electricista “Análisis de la Malla de un Sistema de Puesta a Tierra de una Sub
Estación de Potencia (TEOTIHUACAN) para su Mejoramiento” [ CITATION
Seg10 \l 10250 ].

Concluyen lo siguiente investigan las diferentes configuraciones de las puestas


a tierra, el tratamiento del terreno con sales químicas para reducir la
resistividad de terreno, describen las distintas configuraciones de las pozas a
tierra convencionales y en qué porcentaje reduce la cantidad de varilla
adicional que se ponen en paralelo. Realizan el diseño de dos mallas a tierra, la
primera malla a tierra con conductor de 50 mm2 reticulado simétrica, la otra la
malla con 12 varillas de cobre de 5/8 x 2.40 unidas con conductor de 50 mm2
de cobre, analizan el umbral máximo de la poza a tierra, tensión de paso y
tensión de toque con la ayuda del programa CYM GRD.

Viera (Año 2012) Sertenejas en su tesis para optar el grado de Ingeniero


Electricista, “Diseño Integral de Sistemas de Puesta a Tierra en
Telecomunicaciones”, [ CITATION Vie12 \l 10250 ].

Concluye lo cómo se debe de proteger las instalaciones de una sala de


telecomunicaciones, como de debe de aterrizar las partes y componentes, el
conductor de la poza a tierra debe de llegar a una barra equipotencial con una
seccion mínima de 50 mm2 tipo CPT, de donde se protegerá las carcasas de
los gabinetes con conductor de 10 mm2 de seccion mínima, con un conductor
independiente a cada sistema. Se debe de proteger las carcasas de los
equipos, el sistema de alimentación eléctrica con un conductor independiente,
aterrizar las partes metálicas con un conductor independiente.

Vázquez (Año 2016) México en su tesis para optar el grado de Ingeniero


Electricista, “Diseño del Sistema de Puesta a Tierra de una Subestación
Eléctrica mediante dos metodologías[ CITATION Vaz16 \l 10250 ].

Concluye lo siguiente: realiza estudio de dos tipos de metodologías de pozas a


tierra, describe los distintos sistemas de pozas a tierra y la protección que se
emplean en las distintas áreas de la electricidad, describe las distintas
configuraciones de la malla a tierra, realiza un diseño de una malla a tierra con

7
varillas la cual realiza el cálculo manualmente con la ayuda de una calculadora
de bolsillo y la misma malla la simula con el software CYM GRD.

Gómez Aguilar Pablo Mauricio (Año 2010) Cuenca en su tesis para optar el
grado de Ingeniero Electricista, “Diseño y Construcción de Puesta a Tierra Para
el Colegio Técnico Industrial Gualaceo,basado en las recomendaciones
Prácticas Para el Aterrizado en Sistemas Eléctricos Comerciales e Industriales
de la IEEE”.(4)

Concluye lo siguiente para la elaboración del proyecto se basó a las


metodologías de la norma IEEE, el cual le dio un orden establecido para la
elaboración de la malla a tierra, donde comprobó que el gel reduce al 60% la
resistencia del terreno.

8
III. MÉTODO

También podría gustarte