Está en la página 1de 6

ETA Nº 2 ARITMETICA- I 1RO

1. Un depósito lleno de gasolina cuesta S/.275. si se saca de el 85 litro cuesta S/.150. ¿cuantos
litros contenía el deposito?
a)30 b)125 c) 187 d) 33 e)100

2. Se divide N entre 18, obteniéndose 13 de cociente y residuo el mayor posible, entonces N es:
A) 234 B) 253 C) 196 D) 324 E) 251

3. Sabiendo que: abcd x 99 = .....2731


Hallar: a + b + c + d

A) 21 B) 20 C) 18 D) 19 E) 22

4. Francisco tiene S/. 30 y Lucía tiene el doble de lo que tiene el menos S/. 10. Calcular la
diferencia de dinero que tienen.
a) S/. 60 b) 70 c) 50 d) 20 e) 30

5. Un comerciante compra libros a S/ 50 cada uno. Por cada docena le obsequian un


libro, recibiendo en total 780. Si decide regalar 30 libros, ¿a que precio se debe
vender cada uno para ganar S/ 6000?
a) 90 b) 72 c) 56 d) 81 e)45

ETA Nº 2 ARITMETICA- II 1RO


1. Si los siguientes numerales:
3a3( 4 ) bb( c ) 2c (a )
; ; Están bien representados.
Calcular: (a + b + c)
a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8

2. Si:
(a+1 )( a−1 )(3 ) =bc ( 4 )
2 2
Calcular: (a+b ) +c
a) 3 b) 5 c) 7 d) 9 e) 8

3. Convierte el menor número capicúa de tres cifras de base 9 a base 7, indicar como respuesta la
suma de sus cifras
a) 10 b) 9 c) 7 d) 8 e) 6

4. ¿Cuántos numerales de dos cifras cumple que son iguales a cuatro veces la suma de
sus cifras?
a) 4 b) 5 c) 1 d) 2 e) 3

5. Si Arturo tiene ab años y dentro de “6a” años tendrá 50 años, calcule su edad
dentro de “a + b” años.
a) 25 b) 37 c) 29 d) 32 e) 33
ETA Nº 2 ARITMETICA – I 2DO
1. En 15 días un mecánico y su hijo, han ganado S/. 900, si el hijo gana la mitad de lo que gana
el mecánico. ¿cuánto gana el hijo al día?
a) 10 b) 20 c) 30 d) 40 e)50

2. Tom ahorra S/. 18 semanalmente, ¿Cuánto más tendrá en 5 semanas a partir de ahora?
a) S/. 90 b) 72 c) 108 d) 81 e) 54

3. Un depósito lleno de gasolina cuesta S/.275. si se saca de el 85 litro cuesta S/.150. ¿cuantos
litros contenía el deposito?
a)30 b)125 c) 187 d) 33 e)100
4. Si a un número le restamos el doble del opuesto de 423 se obtiene 742. ¿Cuál es dicho
número?
A) -200 B)- 253 C) -196 D)-105 E) -104

5. El domingo nevó en la ciudad de Huancavelica, se formó una capa de 78 cm. de nieve y si


la capa de nieve disminuye en promedio 5 cm. Cada día. ¿Cuál será el espesor de la capa
de nieve 6 días después?
a) 48 cm. b) 38 c) 108 d) 58 e) 68

ETA Nº 2 ARITMETICA – II 2DO


1. . La suma de los cuatro términos de una proporción geométrica es 65; cada uno de los tres
últimos términos es los 2/3 del precedente. ¿Cuál es el último término?
A) 5 B) 6 C) 8 D) 3 E) 4
2. En una reunión, hay hombres y mujeres, siendo el número de mujeres al total de personas
como 7 es a 11 y la diferencia entre mujeres y hombres es 21. ¿Cuál es la razón de mujeres
a hombres si se retiran 14 mujeres?
A) 5/3 B) 5/4 C) 7/3 D) 4/3 E) 3/2
3. Hallar la media proporcional de 9 y 16

a) 15 b)12 c)16 d) 9 e) N.A.

4. En un árbol de 75m proyecta una sombra de 125m ¿qué altura tiene un árbol que proyecta
una sombra de 100m?

a) 50m b) 70m c) 60m d) 30m e) 20m

5. Las edades de 2 personas están en relación de 5 a 7, dentro de 10 años la relación será de 3 a


4. Hace 10 años ¿cuál era la relación de sus edades?

a) 1/2 b) 2/3 c) 3/4


d) 4/5 e) 1/3

ETA Nº 2 ARITMETICA 3RO


1. Convierte el menor número capicúa de tres cifras de base 9 a base 7, indicar como
respuesta la suma de sus cifras
a) 10 b) 9 c) 7 d) 8 e) 6

2. Halle “k” en:


(k −1)(k −1)(k −1)(k −1)k =255

a) 4 b) 3 c) 5 d) 6 e) 7

3. Si : abc (7) = 342 (6)


calcule (a + b + c )

a) 10 b) 9 c) 8 d) 7 e) 6

4. Halle “n”
(n−1)(n−1)(n−1). ...(n−1)( n)=777 ...7( 8 )
⏟ ⏟
x cifras 4x cifras

a) 2048 b) 3042 c) 4096

d) 2030 e) 1024

5. En un sistema de base x se tiene:


63- 27 = 35. La base “x” es igual a:

a) 10 b) 2 c) 9

d) 8 e) 5

ETA Nº 2 TRIGONOMETRIA 3RO


1. En un sector circular, el arco mide 2cm y el radio 6cm. ¿Cuál es la medida
sexagesimal del ángulo central?
a) 30º b) 45º c) 60º d) 75º e) 15º

2. De acuerdo al gráfico, calcule: el arco AB

a)  cm b) 8cm c) 16cm d) 4cm e) 2cm

3. En el grafico, calcular “L” , si : L1 + L2 = 8

L1 L L2
O
a) 8 b) 4 c) 2

d)  e) /2

4. El perímetro de un sector circular al ser elevado al cuadrado se obtiene 16


veces su área. Calcular la medida de su ángulo central.
a) 1rad b) 2rad c) 3rad d) 4rad e) 5rad

5. Determine el área de la región sombreada :


A
a
C

O a 5a

D
B

a) 2a2 b) a2 c) 3a2

d) 3a2/2 e) 3a2/4

ETA Nº 2 TRIGONOMETRIA 4TO


S1
1. De acuerdo al grafico, calcular : E = S2

Si: OA = 4 CB

B
C
S2
S1
36º
O A
D

a) 4/3 b) 1/3 c) 2/9

d) 4/9 e) 2/3

2. El perímetro de un sector circular al ser elevado al cuadrado se obtiene 16


veces su área. Calcular la medida de su ángulo central.
a) 1rad b) 2rad c) 3rad d) 4rad e) 5rad
3. En el grafico, calcular “L” , si : L 1 + L2 = 8

L1 L L2
O

a) 8 b) 4 c) 2

d)  e) /2

4. Del grafico, calcular “”

2
4

2
4
a) 15º b) 12º c) 18º

d) 30º e) 36º

5. En un sector circular el ángulo central mide 45º y el radio 8 m. ¿Cuál es el área?


a)  m2 b) 4 c) 8

d) 6 e) 2
ra L
d 1
L
2

También podría gustarte