Está en la página 1de 8

desarrollo local

EL PROBLEMA DEL SUBDESARROLLO


ESPACIOS PARA LA VIDA COMUNITARIA

Arely Molina Silva Cd. 1710026


Diana Yasmín Osorio Albarracín Cd. 1710014
Sandra Lucila Gelvez Rueda Cd. 1710017
¿que es el desarrollo?

Se refiere al proceso de cambio y crecimiento


relacionado con una situación, individuo u
objeto determinado. Al hablar de desarrollo
podemos referirnos a diferentes aspectos: al
desarrollo humano, desarrollo económico, o
desarrollo sostenible.
¿ que es el desarrollo local?
A nivel general, el desarrollo local pretende situar como
punto central al ser humano y a los intereses colectivos,
potenciando en su esfera diaria las capacidades de los
individuos. Es un enfoque y una práctica que persigue
impulsar el desarrollo endógeno, la auto-organización y
el bienestar social, para lo que requiere tanto de la
participación colectiva como de la intervención
individual.
https://www.youtube.com/watch?v=4aMN0zxVfZs
objetivos

El objetivo general del desarrollo local es la transformación


del sistema económico y social de una localidad.
Aumentar el capital productivo, social.
mejorar los recursos humanos.
el problema del subdesarrollo
Subdesarrollo es la situación en la que puede encontrarse un territorio,
por presentar carencias relacionadas con la riqueza, las capacidades y
oportunidades y los servicios.
características

Elevada pobreza
Desnutrición infantil
Elevada mortalidad, Mortalidad infantil
Nivel educativo bajo e inexistente
Mala distribución del capital, con
excesiva desigualdad.
regímenes políticos fallidos.
Economías poco industrializadas, poco
tecnológicas y digitalizadas.
causas
las causas que provocan el subdesarrollo de un pais

la falta de
la libertades y la el clima la deuda de
corrupción falta de la
los paises
democracia

la raza,
religión, el
las el
dominio
guerras mediante la
colonialismo
deuda externa
espacios para la vida
comunitaria

El Espacio Comunitario es un espacio de encuentro y convivencia que favorece el


establecimiento de relaciones entre personas de diferentes características, ya
sea porque es de paso, abiertos de carácter recreativo de esparcimiento
(parques, jardines..) deportivo, cultural, educativos, asociativos…
Todo esto encaminado hacia un desarrollo y mejora en la calidad de vida de la
ciudadanía, a través de favorecer y facilitar un proceso de participación social
activa, y de empoderamiento de los vecinos y vecinas de cada espacio
comunitario.

recreativos
educativos comunitarios
¡Muchas gracias!

REFERENCIAS
http://ceder.ulagos.cl/lider/images/numeros/23/1.-LIDER%2023_Juarez_pp9_28.pdf
https://madrid.tomalaplaza.net/2011/07/01/espacios-comunitariosdefinicion-y-lineas-
estrategicas-del-sg/

También podría gustarte