Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Laboratorio de Fundamentos de Electricidad y Magnetismo


Practica 3
Caracterizacin de Circuitos basicos

Docente: Rafael Pineda

Fecha de entrega: viernes 11 de diciembre de 2021

1. Objetivos generales de la práctica


• Conocer el funcionamiento de los diferentes dispositivos eléctricos con los que se construye circuitos.
• Caracterizar los diferentes instrumentos con los cuales se toman mediciones en un circuito.
• Evaluar las diferentes aproximaciones teóricas en diferentes circuitos
• Aprender a construir sobre la protoboard circuitos simples
• Medir las propiedades eléctricas intrínsecas de un material

2. Descripción
La práctica la pueden preparar con la guía adjunta y tiene 2 partes. Una consta de la medición de la resistividad
del grafito en diferentes configuraciones como fue mencionado en clase. La sugunda parte plantea la construcción de
varios circuitos con los elementos del Kit que cada uno tiene.

Figure 1. Representación esquemática un circuito simple. Las resistencias también pueden ser
bombillos o diodos. Los circuitos deben ser montados en la protoboard

3. Materiales
• Minas de grafito de diferentes calibres
• Una hoja en la cual puedan exfoliar una de las minas para crear un camino de corriente.
• Los diferentes elementos del kit
• un voltímetro y un amperímetro

1
2

4. Realización de las medidas


4.1. parte 1.
1. Conecte los extremos de las minas (de diferente calibre) a la fuente con los caimanes y mida la corriente que
pasa a través de la mina.
2. Mida directamente la resistencia de las diferentes minas con el multímetro
3. Para medir las propiedades en función de la longitud, raye sobre una hoja una línea de más de 20 cm con un
lapiz a diferentes niveles, es decir, van a variar el tiempo de exfoliación del lapiz sobre la hoja. Obtendrán
líneas de diferentes tonos.
4. A cada una de esas líneas deben medir su resistencia, de ambas formas. Con la ley de ohm y con la medición
directa del multímetro.
5. La medición la harán para 6 diferentes longitudes.
Con esas mediciones deben observar la variación en las corrientes debido a los cambios en el calibre o la longitud
del material. Con las diferentes mediciones deben mirar cómo depende la resistencia de estas magnitudes. Usando
el método de mínimos cuadrados deben revisar si las mediciones se ajustan a la relación teórica dada por:

L
(1) R=σ
A
y de esa manera hacer una aproximación de la resistividad del grafito en cada caso (con las minas y con las líneas)

4.2. parte 2. Se plantean diferentes circuitos y sobre ellos deben medir absolutamente todo. Resistencias, caidas de
tensión, división de corriente, energía disipada por cada elemento etc.
También deben encontrar y montar un circuito equivalente utilizando las leyes de Kirchhoff como vimos en clase.
Los circuitos que deben montar son los siguientes:
1. Un lazo que tiene un bombillo y dos resistencias
2. Tres lazos conectados a una única fuente donde uno de ellos tiene 2 resistencias, y otro tiene un bombillo.
3. Un circuito que tiene 3 resistencias en serie y dos en paralelo
4. Un circuito en serie con una resistencia y el potenciómetro (varie la resistencia)
5. Un circuito en paralelo con una resistencia y el potenciómetro (varie la resistencia)
6. realice el cirtuito de la figura 1
7. por último haga la caracterización del diodo y los leds como muestra la guia adjunta.

Preguntas de preparacion de la práctica


Estas preguntas deben ser resueltas de forma explícita en la bitácora.
• Enuncie la convención de colores en las resistencias
• Mida con el multímetro 10 de las resistencias y mire si corresponde a la convención de colores.
• Enuncie y describa la ley de Ohm en un circuito simple
• Enuncie la ley de conservación de la energía de Kirchhoff y explique cómo la aplicamos en un circuito
• Enuncie la ley de conservación de la carga de Kirchhoff y explique cómo la aplicamos en un circuito
• Explique el mecanismo de medición en un circuito del amperómetro, voltímetro y de las resistencias.

"En ciencia uno intenta decir a la gente, en una manera en que todos lo puedan entender, algo que nadie supo
antes. La poesía es exactamente lo contrario"

Paul Dirac (1902-1984)

También podría gustarte