Está en la página 1de 4
Caracteres Generales de los Artrépodos Es uno de los Tipos mas importantes del Reino Animal que comprende aproximadamente un 80 % 4 toda la fauna, lo cual equivale a mas de 1.000.000 de especies. Son los Invertebrados de organizacion mas elevada y de facultades psiquicas mas comple- Jas; son los Unicos invertebrados que han dominado el welo y se extienden por todos los ambitos y Condiciones de las tierras y las aguas. Estan relacio- nnados con los Anélidos, a partir 6 los cuales parece J % 1-Aparato digestivo que han evolucionado Tienen simetria bilateral y cuerpo con segmentos o Generalmente rectilineo con boca, esofago, esté- mago, ciegos e intestino y ano. metameros, recubierto por una culicula dura que 2-Aparato circulatorio forma un esqueleto externa. Los segmentos y apen Organo propulsor 0 corazon con orificios u ostiolos. dices moviles estan ariiculados. La muda es un fenomeno periddico que les permite el crecimiento. desprendiéndose el animal del esqueleto externo ¥ formando uno nuevo a su nuevo tamaho, El sistema nervioso es semejante al de los Anélidos, con gan~ Glios nerviosos dobles en forma de escalera de cuerda, La estructura del cerebro es compleja y Posen érganos sensoriales muy evolucionados Casi todos poseen ojos compuestos. Su cuerpo esta Gividido generalmente en tres regiones: cabeza, torax y abdomen. Su reproduccién es sexual y su desarrollo puede ser complicado en diversas formas de metamorfosis. Existen dos grandes grupos: 10s Quelicerados y los Mandibulados hw ganglios por sagmento Las arterias desembocan en cavidades 0 lagunas A sanguineas, que llenan todo el cuerpo. volviendo al a7 corazdn por los ostiolos. yt 3-Aparato respiratorio Lees Puede ser aéreo, con aberturas liamadas estiqmas oS que comunican con las traqueas, ramificadas por — fade al cuerparo temo asaatiea, con Branciuies J que utilizan al oxigeno disualto an al agua = 4-Sistema nervioso j Consta de cerebro, cadena nerviosa ventral con dos = fac ss os sls fl e Esqueleto externo y apéndices articulados 1-Cuticula externa; 2-Cuticula interna: 3-Epidermis; 4-Célula de! pelo; 5-Pelo sensorial 6-Nervio; 7-Glandula; 8-Exoesqueleto o esque- leto externo; 9-Musculos internos. ARTROPODOS: ARACNIDOS | Caracteres generales de los Aracnidos Son Artr6podos Quelicerades con gran varie dad de formas entre sus diferentes ordenes. Pero con bastantes caracteres comunes. Po: seen en total seis pares de apéndices articula: dos de los cuales los dos primeros les sirven para asir los alimentos y desmenuzarlos. El primer par llamados «queliceros» estan situa- dos delante de la boca y terminan en unas, El segundo par se denominan «pedipaipos», mas desarrollados y destinados a coger alimentos, Los cuatro pares restantes son patas para la locomocién, Ei cuerpo esta dividico en cetalo- torax y abdomen. Carecen de drganos masti- cadores y su boca funciona como érgano chupador. Frecuentemente se encuentran en los queliceros, glandulas venenosas, La respi: racion es mediante traqueas 0 sacos pulmona: fs. Algunos poseen glandulas serigenas pro- ductoras de seda, El desarrollo se hace sin metamortosis Los Escorpiones y Alacranes ANATOMIA: 1-Prosoma o cefalotérax; 2-Mesosoma 0 abdomen; 3-Metasoma o cola; 4-Queliceros: 5-Pedipalpos; 6-Ojos simples; 7-Ganglio cerebral. B-Sistema nervioso, 9-Boca suctora, 10-Intestino, 11-Corazon; 12-Ostiolos; 13-Ano; 14-Sacos pulmona- fes; 15-Aguijén venenoso; 16-Telson: 17-Glandula CLASIFICACK | DE LOS ARACNIDOS El cuerpo esta dividido en cefalo- torax y abdomen, pero este ul timo tiene dos regiones: el preabdomen con seis segmentos y el postabdomen o cola en la que se encuentra la una vene nosa. Queliceros pequerios en forma de pinza. Grandes pedi palpos como pinzas de cangrejo Los grandes escorpiones tropica- les, con su potente veneno, pue den ocasionar la muerte 1-Boca: 2-Orificio genital: 3-Peines; 4-Estigmas. ARTROPODOS: ARACNIDOS | Las Aranas propiamente dichas per- tenecen al orden de los Araneidos el més importante de los Aracnidos con unas 30,000 especies. 8 ojos simpl Pedipalpos Queliceros Labio inferior Se caracterizan por estar el abdo- men unido al cefalotérax por un Pediculo, Los machos tienen los pe- dipalpos como drganos copulado- Fes, Los queliceros poseen glandu- las venenosas y tienen tres pares de hileras que segregan seda con que construyen las telas Oriticio genital ~ <_ oniticios ‘Ano Detalle de une pata ANATOMIA: 1-Tarso; 2-Metatarso; 3-Tibia: 4-Fémur; $-Trocanter; 6-Caparazon 7-Queliceros; 8-Una venenosa; 9-Glandula ve~ Nenosa; 10-Ojos simples; 11-Pedipalpos; 12- Cefalotorax; 13-Abdomen; 14-Abertura pul- monar; 15-Ano; 16-Hileras; 17-Pulmén; 18- Boca; 19-Esofago; 20-Estémago suctor; 21- Ciegos gastricos; 22-Intestino; 23- Hepatopancreas; 24-Ovario; 25-Corazén: 26- Osticlos; 27-Tubos excretores; 28-Veliga; 29- Glandulas de la seca; 30-Traquea: 31-Oriticio genital; 32-Sistema nervioso Principales fases de la construccién de la tela de arafa Na wad Or, poets ARTROPODOS: PIEZAS ARACNIDOS: PIEZAS

También podría gustarte