Está en la página 1de 94

2021

3
URBANO
TRANSPORTE VIAL
SISTEMA DE LA RED VIAL
DE ECUADOR

El conjunto de carreteras y caminos


en Ecuador es conocido como red
vial.
Ecuador tiene una red vial, cuya
longitud total de la red se aproxima a
los 42.800 km.

2021
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TRANSPORTE VIAL URBANO


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TRANSPORTE VIAL URBANO


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SISTEMA DE LA RED VIAL DE ECUADOR


4
Asignatura:
Transporte Vial Urbano
Elaborado por:
Juan Andrés Jiménez Ortiz
Cristhian Puga Ferrel
Luis Franco Gallardo Inca
Yúrica Sanchez Chalco
Keyla Adelma Calla Gibaja
Bryan Soto Valverde
Docente:
Ing. Charles Nestor Checya Alata

Abancay-Apurímac-Perú
2021
TEMA: SISTEMA DE LA RED VIAL DE ECUADOR
Dedicatoria

Este trabajo está dedicado a nuestras

familias, pues ellos son el pilar de nuestras

vidas y quienes además nos han apoyado

en cada paso que hemos dado, va dedicado

también a todas las personas que directa o

indirectamente contribuyeron con la

realización de este trabajo.


Índice
Introducción.......................................................................................................VI
I. Marco Conceptual.........................................................................................1
1.1 Red vial nacional de Ecuador................................................................1
1.1.1 Definición..........................................................................................1
1.1.2 Antecedentes Históricos...................................................................1
1.1.3 Norma Ecuatorial Vial NEVI – 12 MTOP.........................................2
1.1.4 Cambios de la Norma ecuatorial vial a través del tiempo................3
1.1.5 NEVI – 12.........................................................................................4
1.1.6 Principales características físicas de la red vial...............................6
1.2 Transporte..............................................................................................7
1.2.1 Antecedentes Históricos Del Transporte Ecuatoriano.....................7
1.2.2 Modos de transporte........................................................................9
1.2.2.1 Terrestre.............................................................................................9
1.2.2.2 Acuático............................................................................................14
1.2.2.3 Aéreo................................................................................................18
1.2.3 Tipos de transporte........................................................................21
1.2.3.1 Unimodal o Monomodal....................................................................21
1.2.3.2 Intermodal.........................................................................................22
1.2.3.3 Multimodal........................................................................................23
1.2.4 Medios de transporte......................................................................24
1.2.4.1 Buses Urbanos.................................................................................25
1.2.4.2 El Metrobús-Q...................................................................................26
a) Troncal Central Trolebús............................................................................25
b) Troncal Oriental Ecovía..............................................................................27
C) Troncal Occidental........................................................................................29
2.1.3.4. Taxis.................................................................................................32
2.1.3.5. Ferrocarriles......................................................................................32
2.1.3.6. Botes, lanchas, pangas, y canoas....................................................34
2.1.3.7. Avión.................................................................................................35
2.1.3.8. Ciclovía: El uso de la bicicleta..........................................................36
1.3. Infraestructura...................................................................................38
1.4. Mejora en la conectividad terrestre Perú-Ecuador...........................40
1.4.1. Corredor vial de integración Perú – Ecuador................................41
1.5. Inversión en infraestructura vial para fortalecer la integración........41
1.5.1. Centros de Transferencia..............................................................42
1.6. Principales Características Físicas De La Red Vial.........................57
1.7. Sistema Vial estatal..........................................................................58
1.7.1. Red Terciaria y Vecinal.................................................................59
1.7.2. Capa de Rodadura........................................................................59
1.7.3. Ancho de la capa de rodadura......................................................60
II. Diseño de la Red Nacional de Resiliencia de Ecuador..........................63
2.1. Enfoque Integrado............................................................................64
2.2. Implementación Proactiva................................................................65
III. Seguridad Vial.........................................................................................66
3.1. Problemática Del Control Operativo De Tránsito Y Seguridad Vial. 67
3.2. Elementos que influyen en la movilidad...........................................67
IV. La Planificación de la Movilidad en el País.............................................70
4.1. Situación Actual................................................................................70
4.2. La nueva visión.................................................................................75
V. Recomendaciones...................................................................................79
VI. Webgrafía................................................................................................81
Índice de Figuras.

Figura 1. Carretera Panamericana de Ecuador......................................................................................................11

Figura 2. Mapa De Puertos y Red Ferroviaria De Ecuador.....................................................................................12

Figura 3. Sistema Ferroviario de Ecuador..............................................................................................................13

Figura 4.Bombeo de petróleo en ducto – Ecuador.................................................................................................14

Figura 5.Puertos comerciales del estado Ecuatoriano...........................................................................................16

Figura 6.Principales Puertos Marítimos de Ecuador..............................................................................................17

Figura 7.Línea aéreas en Ecuador..........................................................................................................................19

Figura 8.Aeropuertos de Ecuador...........................................................................................................................20

Figura 9.Transporte Urbano en Quito....................................................................................................................25

Figura 10.Metrobús – Q.........................................................................................................................................24

Figura 11.Sistema de Transporte Trolebús de Quito..............................................................................................26

Figura 12.Troncal Oriental Ecovía..........................................................................................................................29

Figura 13.Troncal Occidental-Quito.......................................................................................................................31

Figura 14.Taxis en Ecuador....................................................................................................................................32

Figura15..................................................................................................................................................................32

Figura 16. Ferrocarril Transandino del Ecuador.....................................................................................................33

Figura 17.Modo De Transporte Marítimo En Ecuador...........................................................................................34

Figura 18. Aerolínea Latam Ecuador......................................................................................................................35

Figura 19.Plan de Ciclovías en Ecuador..................................................................................................................37

Figura 20. Aumento de la Capacidad de la Autopista Internacional Norte...........................................................40

Figura 21. Esquema de Implementación de Movilidad Integrada y Sostenible.....................................................69

Figura 22.Red Vial Estatal de Ecuador que Alcanza los 9.900 km..........................................................................70

Figura 23.Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes..............................................71

Figura 24.Incremento Indiscriminado del Parque Automotor................................................................................72

Figura 25.Transporte Aéreo Ecuador – Quito.........................................................................................................74

Figura 26.Transporte Acuático Ecuador.................................................................................................................74

Figura 27.Visiones Nuevas que Busca Ecuador......................................................................................................76


Introducción

La red de vial permite satisfacer las necesidades básicas de educación,

trabajo, alimentación y salud; estas necesidades son las principales actividades de

un país, constituye un medio imprescindible para el desarrollo y crecimiento de un

país. América Latina tiene retos sustanciales que afrontar en el sector transporte.

Estos retos son económicos, pero también son sociales y ambientales. La

siniestralidad en el tráfico, los problemas de contaminación que generan los

vehículos en las calles y las dificultades de financiación sostenible de los sistemas

de transporte público, vinculadas a la motorización de automóviles y motocicletas

son algunos de esos retos.

Si las vías de comunicación de un país no son las adecuadas para que la

población satisfaga sus necesidades básicas, es poco probable que los ciudadanos

puedan encarar una situación de mejora económica y reducción de los índices de

pobreza. Ecuador tiene una red vial, cuya longitud total de la red se aproxima a los

42.800 km.En el presente trabajo se ha desarrollado una síntesis informativa del

aspecto físico de la red vial ecuatoriana ,se han tomado en cuenta puntos tales

como las principales características físicas de la red vial ,los modos y medios de

transporte con los que cuenta este país ,el sistema vial estatal ,así mismo se da a

conocer el estado actual en el que se encuentra la red vial en Ecuador y los

proyectos futuros y en marcha que actualmente vienen incorporándose por parte del

Ministerio de Transporte y Obras Públicas de la República del Ecuador y cómo las

mismas contribuyen con el desarrollo del país.


I. Marco Conceptual

1.1 Red vial nacional de Ecuador

1.1.1 Definición.

El conjunto de carreteras y caminos de Ecuador se conoce como la Red Vial

Nacional. La Red Vial Nacional comprende el conjunto de caminos de propiedad

pública sujetos a la normatividad y marco institucional vigente. La Red Vial Nacional

está integrada por la Red Vial Estatal (vías primarias y vías secundarias), la Red Vial

Provincial (vías terciarias), y la Red Vial Cantonal (caminos vecinales). La Red Vial

Estatal está constituida por todas las vías administradas por el Ministerio de

Transporte y Obras Públicas (anteriormente Ministerio de Obras Públicas y

Comunicaciones) como única entidad responsable del manejo y control, conforme a

normas del Decreto Ejecutivo 860, publicado en el Registro Oficial No. 186 del 18 de

octubre de 2000 y la Ley Especial de Descentralización del Estado y de Participación

Social.

1.1.2 Antecedentes Históricos.

En Ecuador, el transporte terrestre se efectúa casi exclusivamente por

carretera, mientras que el servicio ferroviario es marginal (a pesar de la

rehabilitación reciente de un tren de pasajeros). El transporte por carretera se

encuentra en franca expansión, fenómeno marcado por el fuerte crecimiento del

parque automotor, que pasó de 320.000 vehículos en 1990 a los 2,4 millones

actuales (Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, 2019).

A pesar de esto, la tasa de motorización es bastante inferior al promedio de la

región.La infraestructura carretera ecuatoriana es el resultado de un mejoramiento


progresivo siguiendo las antiguas rutas coloniales, trazadas sobre una geografía

accidentada en las regiones de la Sierra, de la Costa y Oriente. En un principio, las

carreteras seguían trazados de montaña que enlazaban las distintas comunidades,

evitando los valles.

El desarrollo moderno de la red es tardío ya que se remonta a la segunda

mitad del siglo XX. Con anterioridad, y durante la primera mitad de ese siglo, las

redes carreteras eran controladas por Juntas de Caminos regionales, con poco o

nulo mantenimiento de las mismas. En 1962, se registró una extensión de la red de

14.384 km, entre los cuales, por primera vez, aparecen registrados 857 km

asfaltados. Cinco años después, la red se había expandido hasta los 22.537 km.

Ecuador comenzó en 1873 la construcción de la línea férrea que debía

vincular su capital, Quito, con la ciudad de Guayaquil y su puerto homónimo. El país

llegó a contar con poco menos de 1.000 km de líneas construidas con el ancho de

vía del Cabo (1.067 mm). Los trazados estuvieron determinados por la geografía

montañosa del país y, por lo tanto, fueron sinuosos y con elevadas pendientes

(gradientes de hasta 5,5 % y curvas de radio tan bajo como 55 metros); las vías

utilizaron rieles de 60-70 libras por yarda y 9,15 metros de longitud que sólo

permitían cargas por eje ligeras y velocidades de hasta 40 km/h, lo cual fue

desfavorable a la explotación económica del transporte ferroviario. Con la aparición

del transporte automotor y el desarrollo de las carreteras pavimentadas, el ferrocarril

terminó desplazado del mercado de transporte de cargas.

1.1.3 Norma Ecuatorial Vial NEVI – 12 MTOP.

La infraestructura vial en el Ecuador, ha mantenido una historia de

afectaciones constantes, como paralizaciones y colapso de puentes y caminos,


generadas tanto por el riesgo sísmico cuanto por los factores climáticos a los que

por décadas los Gobiernos han tenido que afrontar con soluciones inmediatistas y

onerosas para el erario nacional, sin ningún soporte tecnológico que garantice una

seguridad adecuada para el desarrollo.

Las afectaciones de la red vial antes señaladas a su vez, de forma directa,

han incidido negativamente al proceso de desarrollo económico y productivo del

Ecuador, fomentando la pobreza y limitando el acceso a bienes, productos y

servicios vitales garantizados por la Constitución.

1.1.4 Cambios de la Norma ecuatorial vial a través del tiempo.

1) Las regulaciones técnicas del MTOP (MOP-001-F y MOP-001-E),

generadas en 1974 han contribuido tibiamente en solucionar los aspectos antes

mencionados, en 1993 fueron actualizadas con mínimos cambios por la Pontificia

Universidad Católica del Ecuador. A través de Acuerdos Ministeriales se ha tratado

de homologar y regular aspectos no contemplados en las regulaciones antes

señaladas y la formulación de Normas Interinas de 1999 (ExCORPECUADOR) ha

llegado a constituir una guía técnica referencial para reducir las probabilidades de

fallas de las obras de reconstrucción de la red vial.

2) En este sentido, el Ecuador a partir de la Constitución del 2008, y el

gobierno del Presidente Rafael Correa Delgado, ha generado e implementado el

cumplimiento de las regulaciones necesarias para garantizar los derechos

ciudadanos relacionados con la seguridad, protección dela vida y la salud humana,

animal y vegetal, la preservación del medio ambiente y la protección del consumidor

contra prácticas engañosas, entre ellas la Ley del Sistema Ecuatoriano de la

Calidad, (publicada en el Registro Oficial No. 26 el 22 de febrero de 2007).


3) El proceso antes señalado ha generado La Norma Ecuatoriana Vial, NEVI-

12 que constituye un documento normativo técnico aplicable al desarrollo de la

infraestructura vial y del transporte en el Ecuador bajo los principios de equidad o

trato nacional, equivalencia, participación, excelencia, información, sostenibilidad

ambiental y competitividad sistémica. En esta normativa se establecen las políticas,

criterios, procedimientos y metodologías que se deben cumplir en los proyectos

viales para factibilizar los estudios de planificación, diseño y evaluación de los

proyectos viales, así como para asegurar la calidad y durabilidad de las vías, mitigar

el impacto ambiental y optimizar el mantenimiento del tráfico en las fases de

contratación, construcción y puesta en servicio.

1.1.5 NEVI – 12.

El NEVI-12 está estructurado de tal forma que pueda prestar el soporte

tecnológico necesario encampo y en gabinete para la solución de los problemas

viales, aún para los más complejos; dentro de un marco científico adecuado para la

intervención de los especialistas de alto nivel. Además, considerando que la ciencia

de la ingeniería vial está en permanente cambio por las necesidades de servicio y

seguridad, el NEVI-12 facilita la innovación del conocimiento ingenieril; mejorando,

ampliando, sustituyendo y actualizando las disposiciones contenidas en esta

normativa que se desarrollaron en forma consistente con las prácticas y principios de

las normativas y especificaciones internacionales. El NEVI-12 está conformado por

seis (6) volúmenes, cuyos contenidos fueron seleccionados estratégicamente para

conformar unidades coherentes con los requerimientos tecnológicos para el

desarrollo de los proyectos viales en las fases de estudios, construcción,

mantenimiento y contratación, dentro de un marco legal consistente con el


ordenamiento jurídico del Ecuador y los principios internacionales y locales para la

protección del patrimonio ecológico.

TABLA 1.Normativas y Especificaciones de la NEVI -12.

VOLUMEN CONTENIDO ALCANCE


Procedimientos para Enfoque y metodología
VOLUMEN 1
proyectos viales . para el desarrollo de
proyectos viales.
Norma para estudios y Principios normativos
VOLUMEN 2A-B
diseños viales para estudios viales.
Especificaciones Especificaciones
VOLUMEN 3 generales para Técnicas regulatorias
construcciones de para la construcción de
caminos y puentes. caminos y puentes.
Estudios y criterios Marco legal regulatorio
VOLUMEN 4 ambientales para específico para estudios
proyectos viales. ambientales viales.
Proyectos e operación y Normativa y
VOLUMEN 5
seguridad vial. especificación para
seguridad y operación
vial.
Operaciones de Normativa y
VOLUMEN 6
mantenimiento vial. especificación para el
mantenimiento vial.

Nota: A su vez, los Volúmenes del NEVI-12, constituyen tres unidades para

el desarrollo de un Proyecto Vial; de la siguiente manera:

 Los Volúmenes 1, 2 A - B conforman una Unidad normativa que crea un

marco científico suficiente para el planteamiento del Proyecto, los estudios

ingenieriles y el diseño vial.

 El Volumen 3 constituye una Unidad de Especificaciones Técnicas dirigida

a establecer procedimientos aplicables y características de materiales requeridos en

los proyectos viales.


 El Volumen 4 constituye las especificaciones y normas ambientales

1.1.6 Principales características físicas de la red vial.

Se define como red vial estatal al conjunto de caminos de propiedad pública

sujetos a la normatividad y marco institucional vigente. Está integrado por las redes

primaria y secundaria, que se la ha denominado red nacional; más las redes terciaria

y vecinal, denominada provincial.

El conjunto de vías primarias y secundarias son los caminos principales que

registran el mayor tráfico vehicular, intercomunican a las capitales de provincia,

cabeceras de cantón, los puertos de frontera internacional con o sin aduana y los

grandes y medianos centros de actividad económica.

La red provincial está compuesta de caminos terciarios, que conectan

cabeceras de parroquias y zonas de producción con los caminos de la red nacional y

caminos vecinales, de un reducido tráfico.

TABLA 2.Características Físicas de la Red Vial de Ecuador

RED VIAL NACIONAL SEGÚN CATEGORÍA DE CAMINO


CLASIFICACIÓN DE CAMINOS LONGITUD KM. % TOTAL DE LA RED
CAMINOS PRIMARIOS 5,608.84 12.98
CAMINOS SECUNDARIOS 3,876.42 8.97
CAMINOS TERCIARIOS 11,105.93 25.71
CAMINOS VECINALES 22,153.98 51.29
CAMINOSLOCALES 452.20 1.05
TOTAL 43,197.37 100

1.2 Transporte.

Comenzando desde el análisis de la terminología más simple, se puede

indicar que el diccionario de la Real Academia de la lengua española define al


Transporte como “el conjunto de actividades tendientes a satisfacer las necesidades

inherentes al intercambio de bienes y servicios, o al traslado de personas.”

El transporte en Ecuador constituye una rama productiva esencial para el

funcionamiento de todo sistema económico del país, ya que se trata de un servicio

indispensable para realizar múltiples actividades sociales, entre las que se cuentan

los desplazamientos de personas para trabajar, estudiar, comprar, entre otros.

1.2.1 Antecedentes Históricos Del Transporte Ecuatoriano

 En Ecuador, en el siglo XIX antes del ferrocarril y los automóviles, el

primer medio de transporte de las civilizaciones fue pedestre, con distancias que no

eran mayores a un kilómetro. Luego, el segundo medio de transportarse fue

la domesticación de los caballos y la creación de carruajes y trineos, ya que las

distancias eran más largas. En el Guayaquil Colonial, en las calles de la ciudad, los

carruajes eran parte del paisaje urbano,estos fueron los primeros taxis urbanos

utilizados por la gente. La fundación de la empresa de carros urbanos entre 1883 y

1885 renovó el transporte público y al poco tiempo de fundarse compró la empresa

de El Salado y con ello las demás líneas que llegaban entre otras rutas como al

hipódromo que estaba al sur de la ciudad.

 Con el paso del tiempo, las pequeñas plazas se convirtieron en recintos y

pueblos, de manera que las personas ya vivían más alejadas de las plazas centrales

y debían buscar la manera de llegar hasta ella con sus productos.

 Para 1873, empieza la construcción del ferrocarril, y en 1895 fue retomada

por Eloy Alfaro lo que mejoró sustancialmente el comercio especialmente en la

región interandina y permitía conectar a poblaciones alejadas de la capital.


 La llegada del ferrocarril a vapor a la ciudad produjo la necesidad

de crear un medio de transporte urbano que operase entre la estación de

Chimbacalle y el centro comercial en el otro lado del río Machángara.La nueva línea,

entre la estación del ferrocarril y el centro de la ciudad, la cual fue inaugurada el 8 de

octubre de 1914.

 En 1921, la Compañía Nacional de Tranvías (CNT) construyó una

línea de e tracción eléctrica de la ciudad. Los vehículos de la CNT tenían que ser

accionados por motores de gasolina. Otro factor que ayudó a la desaparición de los

tranvías fue la llegada de los autobuses, que cubrían más rutas.

 El 6 de agosto de 1960 se inauguró el nuevo Aeropuerto Internacional

Maris-cal Sucre, proclamada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1878.

 En enero de 1992, el gobierno municipal anunció un plan maestro para

descongestionar el tránsito y remplazar cientos de servicios de autobús con

trolebuses eléctricos funcionando en carriles reservados.

 En 2011, se abre un cuarto sistema integrado llamado Corredor Sur

Oriental. De ahí hasta nuestros días, se ha procedido a la implementación de

diferentes tipos de transporte público para el traslado de la población.

 Con la necesidad de movilidad aparecen ya personas que se ofrecen a

brindar este servicio.En la administración del doctor Isidro Ayora, presidente de

la República (1929-1931), se crea el Ministerio de Obras Públicas y

Comunicaciones. El 9 de julio de 1929, la Asamblea Nacional promulgó la Ley de

Régimen Político Administrativo en la que consta el Ministerio de Obras Públicas y

Comunicaciones. Las funciones que le correspondían en ese entonces fueron:

 Los caminos y ferrocarriles

 Las obras portuarias marítimas y fluviales


 Los canales de navegación

 Los trabajos necesarios para la conservación de las playas del mar y

de las riberas de los ríos.

1.2.2 Modos de transporte.

Se define Modo de Transporte como la manera en que las personas y bienes

se desplazan de un lugar a otro utilizando el curso del agua, del aire y de la tierra, a

través de los medios de transporte. El transporte en Ecuador se puede resumir en

las siguientes áreas: aviación, carreteras, oleoductos, puertos, ferrocarriles y vías

fluviales.

En general se utilizan tres modos de transporte, acuático, aéreo y terrestre, ya

que el espacio es usado para aplicaciones muy concretas y no de forma regular ni

comercial. Para ello se emplean diversos medios de transporte, cada uno

especializado en función al espacio donde se movilizan. A continuación, se

detallarán brevemente cada uno de los tres modos y sus subdivisiones:

1.2.2.1 Terrestre

El transporte terrestre es un servicio público esencial y una actividad

económica estratégica del Estado, que consiste en la movilización libre y segura de

personas o de bienes de un lugar a otro, haciendo uso del sistema vial nacional,

terminales terrestres y centros de transferencia de pasajeros y carga en el territorio

ecuatoriano. Su organización es un elemento fundamental contra la informalidad,

mejorar la competitividad y lograr el desarrollo productivo, económico y social del

país, está interconectado con la red vial internacional, aquella cuyas redes se

extienden por la superficie de la tierra, sus ejes son visibles, debido a que están

formados por una infraestructura construida previamente por la que discurren las
mercancías y las personas. Así pues, al conjunto de carreteras y caminos de

Ecuador se le conoce como la Red Vial Nacional, la misma que comprende el

conjunto de caminos de propiedad pública. Podemos subdividir el transporte

terrestre tres grandes grupos, por carretera o vías, ductos y ferroviario.

Carretera: Es el más importante en la actualidad tanto para mercancías como

para personas, debido al gran desarrollo de los vehículos públicos y privados

(coches, camiones o autobuses).

Su ventaja radica en la gran flexibilidad que presenta, pues no se restringe a

seguir unas rutas fijas como el ferrocarril, sino que dependiendo de la complejidad

de la red y la interconexión de los diferentes ejes se puede llegar, prácticamente, a

cualquier lugar poblado. El transporte por carretera en Ecuador se encuentra en

franca expansión, fenómeno marcado por el fuerte crecimiento del parque

automotor, que pasó de 320.000 vehículos en 1990 a los 2,4 millones actuales.

La infraestructura carretera ecuatoriana es el resultado de un mejoramiento

progresivo siguiendo las antiguas rutas coloniales, trazadas sobre una geografía

accidentada en las regiones de la Sierra, de la Costa y Oriente.

Figura 1. Carretera Panamericana de Ecuador.


Ferroviario: El transporte ferroviario consiste básicamente en mover un

convoy o tren de vagones con cargas o personas que pueden ser de diferentes tipos

y categorías. Los vagones van unidos, enganchados uno tras otro a partir de una

máquina, aunque no necesariamente hay una cabeza para impulsar puesto que, de

acuerdo con las condiciones del trayecto y otras características técnicas de empuje y

arrastre, pueden incluirse otras máquinas en el cuerpo del tren que arrastran o en su

caso apoyan a ese convoy. La operación y administración del sistema ferroviario

está a cargo de la Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) que es una empresa

adscrita al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Ecuador comenzó en 1873 la construcción de la línea férrea que debía

vincular su capital, Quito, con la ciudad de Guayaquil y su puerto homónimo. El país

llegó a contar con poco menos de 1.000 km de líneas construidas con el ancho de

vía del Cabo (1.067 mm). Los trazados estuvieron determinados por la geografía

montañosa del país y, por lo tanto, fueron sinuosos y con elevadas pendientes

(gradientes de hasta 5,5 % y curvas de radio tan bajo como 55 metros); las vías

utilizaron rieles de 60-70 libras por yarda y 9,15 metros de longitud que sólo

permitían cargas por eje ligeras y velocidades de hasta 40 km/h, lo cual fue

desfavorable a la explotación económica del transporte ferroviario. Con la aparición

del transporte automotor y el desarrollo de las carreteras pavimentadas, el ferrocarril


terminó desplazado del mercado de transporte de cargas. En Ecuador, el servicio

ferroviario es marginal (a pesar de la rehabilitación reciente de un tren de pasajeros).

Figura 2. Mapa De Puertos y Red Ferroviaria De Ecuador.

Figura 3. Sistema Ferroviario de Ecuador.


Ducto: Tubería para el transporte de crudo, sus derivados o gas natural

procesados o no, entre dos puntos, ya sea tierra adentro o tierra afuera. El

transporte por conductos en Ecuador, es responsabilidad del Ministerio de Energía y

Minas. El sistema de transporte de petróleo, principal exportación del país, es un

componente clave en la comercialización de este producto. El país se convirtió en

exportador neto de hidrocarburos y se benefició por el incremento del precio del

crudo en el mercado ,llegando a formar parte de los países miembros de la OPEP

( Organización de Países Exportadores de Petróleo) ,junto a Irán, Irak, Kuwait,

Arabia Saudita, Venezuela, Catar, Indonesia, Libia, Emiratos Árabes Unidos

(hasta 1974, Abu Dabi), Argelia, Nigeria. Ecuador, a pesar de no ser uno de los

principales productores a nivel mundial, es un país dependiente de petróleo ,pues

con la renta petrolera se ha financiado la política social, laboral, agrícola y

eléctrica.La exportación se produce en su totalidad por vía marítima y los productos

acceden a puerto por medio de un sistema de conductos. Actualmente existen dos

sistemas: uno para el transporte de crudos y otro para el transporte de refinados.

Figura 4.Bombeo de petróleo en ducto – Ecuador.


1.2.2.2 Acuático.

El transporte acuático es aquel que permite trasladar el volumen más grande

de mercancías a mayores distancias que cualquier otro medio de transporte y utiliza

como medio del agua como vía de desplazamiento.

En el transporte marítimo y fluvial en Ecuador es la responsabilidad rectora es

del Ministro de Defensa, de donde dependen la totalidad del resto de los organismos

responsables del sector. El Consejo Nacional de la Marina Mercante y Puertos es el

organismo que fija las políticas y regula la actividad marítima y de puertos.

El intercambio comercial internacional se realiza principalmente por este

medio. Debido a la importancia de las exportaciones para la economía de Ecuador

siendo los puertos marítimos los que juegan un papel económico muy importante ya

que la mayoría de estas, utilizan los puertos, ya sean marítimos o fluviales, para su

desarrollo. De los siete puertos habilitados al comercio marítimo hay algunos pocos

que se consideran a nivel internacional como puertos de intercambio. Cada puerto y

aeropuerto a nivel internacional tiene un código de distrito aduanero que les permite

tanto a los medios de transporte como a los distintos operarios de comercio exterior

determinar el puerto de llegada/salida de las mercancías. Podemos ver en la tabla

Nº 3 el número de distrito aduanero marítimo asignado a los puertos a nivel


internacional y en la tabla Nº 4 se muestra un resumen las diferentes características

de los puertos actuales:

Tabla 3.Número de distrito aduanero de los puertos ecuatorianos.

PUERTO TAMAÑO CALAD RESTRICCIONES CANA CAPACIDAD


O DE ENTRADA L ANUAL DE
MÁXIMO BARCOS

AUTORIDAD MEDIO m MAREA E 9.4- 405000 TEUS


PORTUARIA DE HINCHADO 10m
GUAYAQUIL(APG)
CIUDAD CÓDIGO PUERTO
AUTORIDAD PEQUEÑ INTERNACIONAL
m PRINCIPALMENT 11- 275 BARCOS
PORTUARIA DE
GUAYAQUIL O 028 E POR EL 12.2m PESQUEROS,6
MARÍTIMO
MANTA(APM) HINCHADO 0
MANTA 037 MARÍTIMO CRUCEROS,48
ESMERALDAS 046 MARÍTIMO TEUS
AUTORIDAD PEQUEÑ m MAREA E 16.5m 850 TEUS
PUERTO BOLÍVAR 064 MARÍTIMO
PORTUARIA DE O HINCHADO
ESMERALDAS(APE
)
Tabla 4.Características de los puertos marítimos del Ecuador.

Nota. Para mejor comprensión de la tabla se debe entender el término de “TEUS”

como las unidades contenerizadas o contenedores de Veinte pies por sus siglas en ingles

T.E.U que es el acrónimo de Twenty-foot Equivalent Unit, que significa Unidad Equivalente a

Veinte Pies.Así mismo las restricciones de entrada hacen referencia a las dificultades que

pueden encontrar las embarcaciones para llegar o salir del puerto como lo son la altura de la

marea que en casos de ser muy baja puede causar estancamiento de las embarcaciones en

las costas o el hinchado mejor conocido como trincado que es el proceso de inmovilizar las
mercancías dentro del barco mediante un amarre de estas al buque con anillos impidiendo

cualquier movimiento brusco durante el trayecto marítimo.

Los principales puertos comerciales del estado ecuatoriano se muestran en la

figura Nº 5 y Nº6:

Figura 5.Puertos comerciales del estado Ecuatoriano.

Figura 6.Principales Puertos Marítimos de Ecuador.


Guayaquil Bolívar Esmeraldas Es el primer puerto
Es el puerto Es el segundo Este puerto natural, turístico y
exportador más puerto marítimo goza de buena pesquero de
importante de más importante posición por su Ecuador. Su
Ecuador, a través de Ecuador y el acceso directo de cercanía a unos de
del cual se moviliza primero en la su dársena y los aeropuertos
el 70% de su exportación de muelles al Océano más importantes
comercio exterior. plátanos. Cerca Pacífico, de Ecuador y su
Fue construido del 80% de la permitiendo el ubicación geo- a
durante el periodo producción tráfico tan solo 600 millas
1.959 - 1963. La bananera de interoceánico de del canal de
ubicación del Ecuador se buques de gran Panamá, lo
puerto de exporta desde calado. Es un convierte en un
Guayaquil resulta este puerto, cuyo puerto punto de enlace
ideal para el tráfico principal destino multipropósito, que del comercio
de contenedores es Europa. en la actualidad exterior de
entre Asia y cuenta con tres Ecuador con el
América. muelles. resto del mundo.

Los 4 puertos marítimos mencionados previamente (Esmeraldas, Manta,

Guayaquil y Pto. Bolívar) han abierto al país las puertas al comercio internacional

por la entrada de barcos contenerizados. Estos puertos, su infraestructura y manejo,

son de suma importancia para las importaciones que entran al territorio aduanero

nacional. Con los nuevos barcos porta contenedores denominados Neo Panamax y

Post Panamax se necesita que la infraestructura de los puertos marítimos sea

adecuada.

1.2.2.3 Aéreo.

El transporte aéreo es la forma de transporte moderno que más rápidamente

se desarrolló. Se considera transporte aéreo al servicio cuyo fin sea el traslado de un

lugar a otro de pasajeros y/o carga, mediante la utilización de una aeronave. El

sector Aéreo en el Ecuador está conformado por las aerolíneas nacionales y

extranjeras que brindan servicios de trasporte de pasajeros y de carga de forma


regular y no regular. Este tipo de transporte se desarrolló durante el siglo XX,el

Consejo Nacional de Aviación Civil (CNAC), adscrito a la Presidencia de la

República, es el regulador a cargo de la normativa y política aeronáutica y

aeroportuaria del país.

La estructura del sector aéreo en el país se encuentra conformado por dos

agentes o sujetos económicos:

 Transporte aéreo internacional

 Transporte aéreo doméstico nacional

Por otra parte, el mercado aéreo tiene a su vez dos tipos de usuarios:

 El transporte de carga

 El transporte de pasajeros

Los principales operadores económicos identificados en el mercado de

transporte aéreo doméstico regular de pasajeros en el Ecuador, son cuatro:

 Transporte Aéreo Militares Ecuatorianos Empresa Pública (TAME


EP),
 Líneas Aéreas Nacionales del Ecuador S.A (AEROLANE),
 Aerolíneas Galápagos (AEROGAL)
 Línea Aérea Cuencana LINAER CIA. LTDA. (LAC).

El principal implemento del transporte aéreo fueron los aeropuertos, los

cuales siempre necesitan gran cantidad de espacio para su construcción debido a

que es forzoso tener pistas de aterrizaje, de despegue, los hangares para la

atención al cliente y tener un correcto funcionamiento y cumplimiento de las normas

aéreas de la República del Ecuador. Son 21 aeropuertos operativos en el Ecuador,

de ellos 2 son internacionales concesionados: José Joaquín de Olmedo en

Guayaquil; y, Mariscal Sucre en Quito los mismos que mantienen operaciones


ininterrumpidas para brindar el servicio de seguridad para vuelos de carga,

emergencia, chárter, privados y humanitarios, las instalaciones de Latacunga y

Manta se consideran aeropuertos alternos, adicionalmente el Ecuador cuenta con

otros aeropuertos internos como los de Cuenca, Portoviejo, Machala, Baltra y Lago

Agrio, que unen a las diversas ciudades del país.

Figura 8.Aeropuertos de Ecuador.


1.2.3 Tipos de transporte.

La mayoría de las actividades globales de transporte se llevan a cabo, como

ya se ha mencionado, en cinco grandes modalidades: por carretera, ferroviario,

aéreo, acuático y ductos. Cada uno de ellos se divide en dos o más medios

específicos, y se evalúan en términos de los siguientes atributos:

Ubicación: Grado de accesibilidad al sistema, facilidad de rutas directas

entre puntos extremos y facilidad para acomodar tránsito variado.

Movilidad: Cantidad de tránsito que puede acomodar el sistema (capacidad)

y la rapidez con la que éste puede transportar.


Eficiencia: Relación entre los costos totales (directos más indirectos) del

transporte y su productividad.

Cuando se analiza el transporte como el sistema de movilizar una

determinada mercancía o persona desde un origen hasta su destino final, como una

secuencia de tramos de desplazamientos podemos clasificar el Transporte

atendiendo a la complejidad o no de esta sucesión y sus características. Con esta

visión se puede considerar tres tipos Unimodal, Intermodal y Multimodal.

1.2.3.1 Unimodal o Monomodal

Caracterizado porque se utilizan uno o varios medios de un sólo modo de

transporte, ya sea para transporte de cargas o de personas. No obstante pueden

intervenir una o varias empresas de transporte (operadoras) del mismo modo que

tengan responsabilidad sobre las personas o mercancías que se trasladan de un

punto a otro, es decir que existen uno o varios documentos de transporte por cada

empresa que se hace responsable, en resumen existen varios organizadores de la

operación.

La coordinación del servicio de transporte la realiza directamente quien lo

demanda, utilizando un único modo ya sea terrestre, aéreo, marítimo o fluvial (el

modo ferroviario recién reactivado se enfoca en el turismo) sin tener una cobertura

global, es decir, asumiendo el riego total de lo trasladado, por cada tramo.

1.2.3.2 Intermodal

Este tipo está caracterizado por utilizar dos o más modos de transporte

durante un recorrido o ruta bajo la responsabilidad de cada operador modal y con

fletes por cada modo o medio utilizado. Es importante señalar que para su

desarrollo, deben existir instalaciones adecuadas que permitan un rápida


transferencia intermodal es decir que permitan el cambio de un modo al otro, lo que

se traduce en obras de infraestructura y servicio conexos. Un ejemplo claro de la

intermodalidad son los diversos transbordos que un pasajero realiza para llegar a su

destino al realizar parte de su trayecto en avión y dentro de una misma terminal

pueda alquilar un vehículo terrestre o tomar un taxi que le lleve a su destino final.

Este tipo se utiliza para cargas de forma ampliamente extendida en los

puertos y aeropuertos para el transporte de mercancías. Los contenedores llegan

por mar o aire y el último tramo (así como el primero) es transportado por tierra con

un tráiler.

1.2.3.3 Multimodal

Un sólo operador que utiliza dos o más modos de transporte, apoyándose en

los diferentes medios de transporte de cada modo, con responsabilidad única por

todo el trayecto y con un único flete por todo el recorrido.

La multimodalidad requiere, al igual que el tipo anterior, la facilitación de

dotación de infraestructura y tecnología para la transferencia entre modos, pero bajo

la premisa que garantiza que en toda la cadena de transportación sólo exista una

sola compañía que se responsabilice de la carga o personas desde el origen de la

ruta hasta su destino final, es decir que existe un único documento o contrato para

todo el trayecto, de esta forma se logra mayor agilidad y eficiencia en el transporte,

ya que se evita muchas de las demoras causadas por inspecciones,

redistribuciones, organización y nuevos embarques de las personas o carga cada

vez que se cambia de responsable

Este modo de transporte representa la manera más eficiente y adecuada de

trasladar mercancías, con ámbito internacional sin que éstas sean manipuladas y se
encuentren bajo la tutela de un sólo responsable, además de reducir costos por el

transporte y estar amparados bajo convenios internacionales. En el Ecuador aún no

se tiene normativa para este tipo de operación y tampoco existe dicha entidad

autorizadora por lo que este servicio se brinda sin las garantías mencionadas.

El sistema multimodal ofrece las siguientes ventajas

Para el País:

 Descongestión de los puertos;

 Menores costos en el control de la carga;

 Mayor seguridad del recaudo de los tributos;

 Autocontrol del contrabando;

 Reducción en costos de recaudos de tributos aduaneros;

 Mayor competitividad de nuestros productos en los mercados

internacionales; y menores precios de las mercancías importadas.

Para el Usuario:

 Menores costos en operación total de transporte;

 Menores tiempos de viaje;

 Programación de los despachos y tiempos de viaje;

 Programación de inventarios;

 Certeza en el cumplimiento de la operación;

 Menores riesgos de pérdida por saqueo o robo; y,

 Capacidad de negociación (grandes generadores).


1.2.4 Medios de transporte.

Los medios de transporte son los diferentes sistemas o maneras de desplazar

bienes y personas de un mismo modo permitiendo que los operadores desarrollen

las distintas estrategias de movilidad a partir de sus necesidades específicas y

asegurando su viabilidad desde el lugar de origen hasta el lugar de destino.

Los medios de transporte permiten una movilidad fácil y activa mejorando e

innovando los procesos, la seguridad, eficiencia, productividad y movilidad en el

transporte buscando las mejores condiciones de vida y atendiendo las necesidades

de las personas en situaciones adversas. A continuación, se presentan los medios

de transporte utilizados en Ecuador:

1.2.4.1 Buses Urbanos

En las grandes ciudades se puede llegar prácticamente a cualquier lugar por

medio de un bus. El servicio es bastante barato (USD 0.25). En Guayaquil laboran

unos 2 700 buses de 60 cooperativas, entre 1 200 y 1 350 están en operaciones,

Quito es una ciudad asfixiada con rutas de buses urbanos que van de norte a sur y

viceversa, Según la NORMATIVA TÉCNICA ECUATORIANA 2205 este vehículo fue

diseñado y equipado para uso en zonas urbanas, con una capacidad igual o

superior a 60 pasajeros y espacio para usuarios que se encuentran de

pie,además de que la velocidad máxima efectiva del vehículo no será mayor de

60 km/h.Las dimensiones con las que debe contar un bus urbano según la normativa

ecuatoriana son las siguientes: Dimensiones externas del vehículo Largo total

mínimo: 10 300 mm ,Largo total máximo: 12 900 mm ,Ancho total: El ancho total

de la carrocería debe ser el que cubra la trocha posterior del chasis con un

mínimo de 2 500 mm y un máximo de 2 600 mm , Altura total mínima: 3 000 mm

Figura 9.Transporte Urbano en Quito.


(sin escotilla),Corredor central. Debe tener un ancho mínimo de 600 mm en su

parte más estrecha.

1.2.4.2 El Metrobús-Q

Metrobus-Q es como se conoce al sistema de corredores exclusivos de

transporte público de la ciudad de Quito, compuesto por buses biarticulados BRT y

autobuses normales que sirven como alimentadores de los corredores, y que se

desplazan hacia los sectores en los que estos no tienen cobertura. El sistema es

parte de uno mayor, denominado Sistema Integrado de Transporte Metropolitano,

más conocido por sus siglas SITM-Q, y que administra la totalidad de los sistemas

masivos de transporte de la ciudad, tanto públicos como privados.

El Metrobus-Q transporta un total de 750.000 pasajeros diarios y está

conformado por 3 líneas llamadas troncales, que tienen a su vez varios circuitos

organizados según la demanda de usuarios. Estas troncales son: Troncal Central

Trolebús, Troncal Oriental Ecovía, y Troncal Occidental. Al momento se planifica

además la creación de varias troncales hacia las principales parroquias rurales del

distrito y al Aeropuerto Mariscal Sucre de Tababela.


Figura 10.Metrobús – Q.
a) Troncal Central Trolebús.

El trolebús de Quito (también llamado Troncal Central Trolebús, o Trole) es un

sistema de transporte público de la ciudad de Quito (Ecuador),forma parte del

sistema Metrobus-Q,Este medio de transporte es un vehículo articulado de 3

ejes, que tiene como medidas, 17.8 metros de longitud, de 3.2 metros de altura y

2.5 metros de ancho. El Trolebús inició sus operaciones el 17 de diciembre de 1995

con la primera flota de trolebuses con la más alta tecnología convirtiéndose así en el

primer sistema de autobús de tránsito rápido del Ecuador.La operación empezó

desde la Estación el Recreo hasta la calle Esmeraldas, en el Centro Histórico

movilizando a 50.000 pasajeros diariamente. Posteriormente, en 1998, la operación

se extendió hasta la avenida Colón y más adelante hasta La Y.En el 2015 se

adquirieron 40 unidades articuladas, 80 buses biarticuladas y se reconstruyeron las

paradas del Trolebús y la Ecovía y, adicionalmente, se amplío el servicio hasta la

terminal Guamaní.En el año 2017 entró en operación la nueva terminal multimodal El

Labrador que conectará al Trolebús con la obra emblemática de la ciudad: el Metro

de Quito.

El Trole se convirtió en la columna vertebral del transporte capitalino. En la

actualidad, el Trole conecta a Carcelén con Quitumbe y está en una fase de

modernización para la multimodalidad que se aplicará con el Metro de Quito. Esto

incluye la implementación del Sistema de Información al Usuario (SIU), que se

refiere a la tecnología para brindar una oportuna, confiable y adecuada información a

los usuarios del transporte público.El Sistema de Información al Usuario (SIU) se

está implementando a través de pantallas que informan en tiempo real la hora de

llegada de las unidades. Esto con el objetivo de mejorar el servicio y que la

ciudadanía conozca de primera mano los horarios y frecuencia de las rutas.


El Trole se consolidó como un elemento fundamental para el desarrollo de la

capital ecuatoriana y como un distintivo de la identidad quiteña, que moviliza

diariamente a más de 900 000 pasajeros. Los trolebuses cuentan además con un

sistema de amplificación, que permite al conductor proporcionar información a los

pasajeros y una red de asideros para el apoyo a los pasajeros que viajan de pie.Es

el sistema de transporte urbano más moderno y eficiente del país ecuatoriano . En

cuanto respecta al servicio, es barato (USD 0.25) y junto al servicio de buses

integrados (unidades que trabajan de manera integrada al trolebús y ecovía),

atraviesan de un extremo a otro de la ciudad.

Figura 11.Sistema de Transporte Trolebús de Quito.


b) Troncal Oriental Ecovía

El Troncal Oriental Ecovía es una línea de transporte público de la ciudad de

Quito, capital de Ecuador. Forma parte del sistema Metrobus-Q, que es

constituyente a su vez del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano de la

ciudad (SITM-Q), maneja un sistema de carriles exclusivos de superficie y paradas

determinadas por estructuras uniformes. La troncal oriental Ecovía cuenta con 51

paradas a lo largo de su recorrido ,su planificación y construcción se realizó durante

la alcaldía de Roque Sevilla (1998-2000), aunque fue inaugurada en los primeros

meses de la administración de Paco Moncayo (2000-2009). Se convirtió en el

segundo sistema planificado de transporte masivo de la urbe, después del Trolebús,

inaugurado en 1995.Mediante sus carriles exclusivos, el corredor recorre parte del

flanco nor-oriental de la urbe a través de las avenidas 6 de Diciembre, Gran

Colombia y Pichincha, conectándolo desde el centro-norte, en la estación Río Coca,

hasta el centro histórico, en el Playón de La Marín. Su servicio longitudinal principal

se extiende a los sectores periféricos mediante un sistema de buses urbanos

denominados "alimentadores".

El sistema utiliza autobuses articulados ecológicos con catalizador, aunque la

mala calidad del combustible que usan les ha convertido en una fuente

contaminación moderada. La capacidad total de cada vehículo es de 160 personas,

es capaz de soportar un flujo de 220 000 personas diariamente ,tiene además tres

puertas de entrada y salida en el lado izquierdo de la carrocería más una de

emergencia en el lado derecho, oculta bajo tapas automáticas. Poseen un sistema

de altavoces que permite al conductor indicar a los pasajeros la próxima parada. La

flota original de 2001 fue ampliada y renovada en 2011.


Fabricadas por diferentes marcas, todas las unidades deben poseer

exactamente las mismas características. La flota original fue de chasis y motor

central Volvo, con carrocería Marcopolo (modelo Viale) y ensamblada en Colombia;

mientras que la de 2011 son de similar chasis y motor central, pero carrocería CAIO

Induscar (modelo Millennium) e importada directamente de Brasil.

Como identificadores, las unidades de la Ecovía están pintadas en su

totalidad de un color marrón rojizo, con pantallas led en el parabrisas para anunciar

el circuito al que pertenecen, poseen su número de identificación y placa vehicular

en varias secciones de la carrocería, en la que también lleva la frase "Quito, Distrito

Metropolitano".

El ecovía está integrado tarifariamente al sistema metropolitano, por lo que el

costo del servicio es de 0,25 USD e incluye las conexiones a los otros corredores y

alimentadores (con excepción de las rutas Q23, Q24 y Q31). y. Las unidades que

transitan en la Ecovía cumple estrictamente con la normativa vigente respecto a su

año de fabricación (2002), lo que se ratifica en las mediciones de emisiones de

gases realizadas por la CORPAIRE en el año 2011. El diésel utilizado como

combustible por la flota de Ecovía es del tipo Premium (menos de 500 ppm de

Azufre), uno de los mejores de Latinoamérica.


Figura 12.Troncal Oriental Ecovía.

C) Troncal Occidental

La Troncal Occidental es una de las tres líneas del Sistema de transporte

público Metrobus-Q. Recorre la ciudad desde el Terminal Terrestre de Quitumbe al

sur hasta la Terminal La Ofelia en el norte de la ciudad. Anteriormente esta troncal

estaba dividida en 2 líneas conocidas como "Corredor Central Norte" y "Corredor Sur
Occidental". Es la única línea del Metrobús-Q cuya operación también incluye

participación privada.

Recorrido norte.El Corredor Central Norte fue planificado e inaugurado en el

año 2005, durante la alcaldía de Paco Moncayo. Recorre la ciudad en un sentido

longitudinal a través de las avenidas Diego de Vásquez, De La Prensa y América;

conectándola desde el extremo norte, en la Estación La Ofelia, hasta la Estación

multimodal Playón de La Marín, en el centro histórico.

A pesar de haber sido construido por el Municipio, éste es el único corredor

de la ciudad que es operado por empresas de transporte privado. Este hecho ha

generado que la infraestructura no esté en óptimas condiciones, y el servicio sea de

los más criticados por la ciudadanía. En el 2011, la Alcaldía tuvo que reconstruir la

mayoría de sus paradas, puesto que se encontraban casi inutilizables.

Debido a trabajos de repavimentación, la parada del Consejo Provincial de

encuentra inhabilitada desde el mes de septiembre. A pesar de que las autoridades

inicialmente informaron que los trabajos tomarían un mes, no han dado una fecha

concreta para la reapertura.

Recorrido Sur.Corredor Sur Occidental fue construido e inaugurado en el

año 2012, durante la administración de Augusto Barrera. Recorre el flanco sur-

occidental de la ciudad a través de la avenida Mariscal Sucre, conocida

popularmente como "La Occidental", cruzando por los túneles de San Juan, San

Roque y San Diego. Conecta la urbe desde su extremo sur, en el Terminal

Quitumbe, hasta la Estación Seminario Mayor, en el centro de la ciudad.

El corredor opera actualmente con Buses Tipo de puerta izquierda, es decir

tradicionales, operados por las compañías privadas que circulaban por la avenida en
cuestión. A inicios de las operaciones hubo inconformidad ciudadana por el pesado

tráfico que produjo el corredor exclusivo, sobre todo en los túneles de San Juan, San

Roque y San Diego, además de en varios sectores del sur de la ciudad. Llega hasta

el Seminario Mayor, parada ya usada por el Corredor Central norte


2.1.3.4. Taxis.

Los taxis legales en Quito cumplen con los siguientes criterios: son de color

amarillo, con placas de color naranja, llevan el nombre de su empresa y su taxímetro

funciona. Durante el día los viajes cuestan entre $ 1 y $ 5. La mayoría de los taxis de

Quito apagan su taxímetro durante la noche, a partir de las 20h. En Guayaquil y en

la mayoría de las ciudades, los taxis no usan el taxímetro.

Figura 14.Taxis en Ecuador.

2.1.3.5. Ferrocarriles.

Hoy, en Ecuador, los ferrocarriles son utilizados únicamente para la zona

turística y no como medio de transporte , dando recorridos por zonas como la Nariz

del Diablo entre otros lugares famosos . El Ferrocarril Transandino del Ecuador es la

principal línea férrea de Ecuador ahora conocido como Tren Ecuador. Conecta las

dos ciudades más grandes del país: Guayaquil, el puerto fluvial principal, con Quito,

la capital; tiene una extensión de 452 km,era conocido como el tren más difícil del

mundo por cruzar los Andes entre quebradas y prados, esquivando encañonados y

Figura 15. Ferrocarril Transandino del Ecuador.


ríos caudalosos. Este medio no sirve en caso de apuro, por su antigüedad y lentitud;

sin embargo, es una de las maneras más entretenidas de conocer el Ecuador. En

cualquier agencia de viajes podrán ayudarlo con información completa acerca de

esta aventura sobre rieles. La construcción de importantes redes de carreteras que

se efectuaron entre los años 1950 a 1980, el incremento del parque automotor y la

operación de rutas aéreas entre las principales ciudades del país, fueron relegando

la importancia del ferrocarril como medio de transporte nacional.


2.1.3.6. Botes, lanchas, pangas, y canoas.

En el Ecuador hay muchos lugares especialmente en la Amazonía, a los

cuales solo se puede acceder por vía marítima o fluvial. En todos aquellos pueblos o

destinos siempre existen pequeñas canoas motorizadas o botes que ofrecen servicio

de transporte.

Figura 17.Modo De Transporte Marítimo En Ecuador.


2.1.3.7. Avión.

Ecuador es uno de los países que cuenta con uno de los mejores transportes

aéreos internos en la región. Cerca de 12 ciudades cuentan con aeropuertos

domésticos y con vuelos de varias compañías nacionales. Los precios varían de

acuerdo a la distancia y al servicio. El vuelo más largo dentro de nuestro país dura

alrededor de 45 min, exceptuando las Islas Galápagos, a las cuales se llega en una

hora y media, desde Quito o Guayaquil.

Figura 18. Aerolínea Latam Ecuador.

Nota. Actualmente el número de buses intracantonales urbanos asciende a

2.840 unidades, integradas de la siguiente manera: Corredor Central Norte con 73;

sistema Ecovía con 157; buses alimentadores con 620; Corredor Central Trolebús

con 87 buses articulados más 80 unidades biarticuladas (167 en total).


2.1.3.8. Ciclovía: El uso de la bicicleta

Hasta 2017, el 1,9% de la población usaba la “bici” para movilizarse. En la

actualidad Ecuador busca aumentar las ciclorrutas, implementar ciclopasos y

sistemas de bicicletas públicas para aumentar el uso de este medio de transporte

amigable con el ambiente. A lo largo de Ecuador (283.560 km²) están habilitados

885 km de vías exclusivas para la circulación de quienes se transportan

habitualmente en bicicleta. En 2017, el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos

(INEC) publicó que la “bici” era el cuarto medio de transporte más usado en el país.

Al momento de movilizarse, el 50,68% de los ecuatorianos usa transporte público, el

25,33% camina, un 21,68% prefiere el vehículo particular y el 1,9% pedalea.

En la actualidad, la capital es la tercera ciudad del país con más km de

ciclovías (46), según la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras

Públicas.

Este año inicia la construcción de 13.5km de red de ciclovías nominada

“Cuenca Unida en Bici”, la cual forma parte de los 125km de infraestructura ciclística

planificada en la actual administración. Esta obra reforzará el uso de la bicicleta

como una alternativa de movilidad segura y amigable con el ambiente,con una

inversión de 8´081.380 millones de dólares, mediante crédito obtenido con el Banco

Interamericano de Desarrollo. Así mismo, se generarán rutas transversales que

conecten Quito de este a oeste y de oeste a este. Rutas que tienen relación y

conexión con las paradas del metro de Quito y con puntos de atracción de viaje

como: hospitales, centros de estudios y supermercados. Implementando así 25,65

km de ciclovías.
Figura 19.Plan de Ciclovías en Ecuador.
1.3. Infraestructura.

La infraestructura es el soporte físico para que se realicen las actividades

productivas y la organización del sistema de asentamientos. La intervención en las

mismas se identifica con la capacidad de un país o región para estructurar y

establecer un modelo económico-territorial propio y diferenciado.

La infraestructura de un país está constituida por todo el capital fijo, o capital

público y privado fijo, que permite el amplio intercambio de bienes y servicios, así

como la movilidad de los factores de producción.

La República de Ecuador está ubicada al noroeste de Sudamérica, limita al

norte con Colombia, al este y sur con Perú y al oeste con el Océano Pacífico. El país

tiene una superficie terrestre de 283.560 km² contando con las Islas Galápagos,

ubicadas a 1.000 km de la costa. Su capital es Quito, mientras que la ciudad más

poblada es Guayaquil, que adicionalmente se constituye como uno de los puertos

más importantes del continente.

Ecuador cuenta con una infraestructura vial compuesta por una red de

carreteras que se extiende sobre 43.670 Km, de los cuales 6.472 están

pavimentados, además, de un sistema ferroviario que se extiende a lo largo de 965

km.

En cuanto a la infraestructura marítima, el país sudamericano cuenta con una

plataforma continental de 200 millas marinas y una plataforma extendida en el

Archipiélago de Galápagos hasta las 350 millas marinas, en donde los principales

puertos son el de Guayaquil, Esmeraldas, Manta y Puerto Bolivar, responsables a su

vez del 97% del comercio exterior efectuado entre enero y septiembre del 2015.
El sistema aeroportuario se encuentra compuesto por 428 aeropuertos

ubicados a lo largo de su territorio, de los cuales 323 están sin pavimentar y 105

cuentan con una pista pavimentada. De estos aeropuertos, los que cuentan con

mayor importancia son el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre y el Aeropuerto

Internacional José Joaquín de Olmedo, ya que soportan la mayor parte del tráfico

internacional de mercancías, entre Colombia y Ecuador.

El costo de la logística es uno de los principales problemas para las

exportaciones del país, esto se debe a que las pequeñas unidades de negocios en el

sector logístico y de transporte son las que predominan.

Es por esto que, desde el 2008, el Gobierno nacional ha venido desarrollando

el Plan Nacional para el Buen Vivir, en donde se incluyen las mejoras de la matriz

productiva del país que incluye el fortalecimiento en el sistema logístico y de

transporte ecuatoriano.

Adicionalmente, se ha propuesto la ejecución del Plan Estratégico de

Movilidad 2013-2037 a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el cual

se basa en cuatro puntos principales que promueven la unidad, la integración, la

conexión, y la multimodalidad para evitar la segregación en torno a las políticas

regionales de desarrollo.
1.4. Mejora en la conectividad terrestre Perú-Ecuador

Figura 20. Aumento de la Capacidad de la Autopista Internacional Norte

El objetivo principal de este proyecto es mejorar el servicio de transporte

terrestre en la denominada Autopista Internacional del Norte, parte integrante de la

Carretera Panamericana, en su tramo desde la Ciudad de Sullana, en el

departamento de Piura en Perú, hasta la frontera con Ecuador. Con la mejora de la

transitabilidad y el aumento de la capacidad de la carretera, se logrará reducir los

tiempos de viajes entre destinos, mejorando los costos logísticos y brindando

adecuadas condiciones de seguridad para el transporte internacional de cargas a

través del Paso de Frontera Aguas Verdes – Huaquillas, principal punto de

intercambio terrestre entre ambos países.


Este proyecto estructurado, conforma una inversión total de US$ 666 millones

y se compone de 3 obras viales: Construcción de segunda calzada Carretera

Sullana – Tumbes – Desvío Puente Internacional; rehabilitación y construcción de

puentes en la Carretera Sullana – Tumbes – Desvío Puente Internacional; y la

construcción de la vía de evitamiento de la ciudad de Tumbes.

1.4.1. Corredor vial de integración Perú – Ecuador.

Este eje vial de integración es articulado en Perú por la Autopista

Internacional del Norte, que comprende los tramos Piura – Sullana (35,5 km);

Sullana – Talara (83,2 km); Talara – Máncora (80,5 km); Máncora – Zorritos (72,5

km); Zorritos – Tumbes (34 km); Tumbes – Zarumilla/Aguas Verdes (19 km); Aguas

Verdes – Huaquillas (13 km); a partir de ese punto y ya en territorio ecuatoriano,

presenta los tramos Huaquillas – Machala (74,6 km) y Machala – Guayaquil (185

km).

Se estima que, desde los Acuerdos de Paz, esta carretera internacional ha

triplicado el volumen de comercio exterior y quintuplicado el tránsito anual de

vehículos. El tramo Zarumilla/Aguas Verdes – Huaquillas registra el mayor volumen

de tráfico terrestre entre ambos países, registrando en la actualidad un flujo

vehicular estimado de alrededor de 1.400 vehículos diarios, de los cuales un 40%

corresponde al transporte de cargas.

1.5. Inversión en infraestructura vial para fortalecer la integración

Las obras del proyecto Autopista Internacional Norte, conforman una

inversión de US$ 472 millones y consisten en la rehabilitación y mejoramiento de la

vía actual en un tramo de 277 km; y el aumento de la capacidad mediante la

construcción de segundas calzadas en los tramos de mayor tráfico (alrededor de 100


km entre Sullana y Máncora). Además, incluye la construcción de 63 km de vías de

evitamiento de doble calzada en Sullana, Máncora y Tumbes, y 18 km de calzada

simple en Los Órganos, Cancas y Zorritos, así como intercambiadores viales,

puentes peatonales, señalización y obras complementarios. Adicionalmente, el

proyecto incorpora la rehabilitación y construcción de más de 100 puentes

carreteros, parte de los cuales fueron afectados por el evento climático del “Niño

Costero”, acaecido en los meses de febrero y marzo de 2017.

Originalmente, el proyecto Construcción de la Vía de Evitamiento Tumbes fue

incorporado como un componente dentro de la concesión “Autopista Internacional

del Norte Tramo Sullana – Frontera con Ecuador” pero con posterioridad,

considerando los impactos negativos ocasionados por los desastres naturales del

“Niño Costero”, se ha determinado ejecutar el proyecto como obra pública en el

marco del Programa de Reconstrucción de Carreteras y Puentes.

El proyecto reviste una inversión de US$ 55 millones, y consiste en la

construcción de 18,65 km de carreteras de doble calzada con 4 carriles, dos en cada

sentido de marcha con separador central -con un ancho de 7,20 m. y bermas de 3

m. a cada lado-, construcción de 2 intercambios viales, 2 pasos a desnivel y 2

puentes, estimándose su ejecución para el período 2019 – 2020.

1.5.1. Centros de Transferencia

Son los puntos de intercambio que pueden ser exclusivamente para las personas,

para carga y mixtos, por ejemplo:

 Puertos

 Los aeropuertos
 Terminales Terrestres

 Puertos Fluviales

 Los pasos de frontera terrestre

a) Puertos

Los principales puertos comerciales de Ecuador:

 Puerto de Guayaquil

Especializada en la exportación de banano y carga contenerizada. El 20% de la

carga importada proviene de Argentina, Brasil, EE.UU. y México

 Puerto de Manta

El 92% de la actividad del puerto se basa en la importación. Se destacan los

graneles (67% del total de carga movilizada). Los países con origen o destino de la

carga movilizada desde este puerto son EE.UU., Canadá, Perú, Argentina y

Colombia.
 Puerto de Esmeralda

Puerto multipropósito que maneja cinco tipos de carga: general;

contenerizada, líquidos, sólidos y rodante autopropulsada. Los productos de más

movimiento en el año 2016 fueron aceite de palma, contenedores y alambrón, con

una participación en el movimiento total del 27%, 24% y 16% respectivamente.

 Puerto de Bolívar

Puerto especializado en la exportación de banano e importación de papel y sus

derivados, 99% y 96%, respectivamente, de la carga movilizada.

a) Aeropuertos
 Aeropuerto de Guayaquil

El Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, inaugurado el 27 de

julio de 2006, concentra, junto con el de Quito, la gran mayoría de vuelos del país, y

es considerado uno de los mejores de América Latina. Opera con vuelos a toda

América y algunos destinos de Europa.

Tráfico anual de pasajeros: 1.39 millones de pasajeros

 Aeropuerto de Quito

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre fue inaugurado el 20 de febrero de

2013 para reemplazar a la antigua aeroestación de la ciudad, y ganar así en

seguridad y modernidad con una de las pistas más largas de Sudamérica. Junto al

Aeropuerto de Guayaquil, concentran la mayoría de los vuelos del país, operando

con destinos en toda América y Europa.

Tráfico anual de pasajeros: 5 millones de pasajeros lo transitaron


 Aeropuerto de Cuenca

El Aeropuerto Internacional Mariscal Lamar, inaugurado el 23 de abril de

1941, sirve a la ciudad de Cuenca y es uno de los más importantes de Ecuador.

Opera con vuelos domésticos hacia Quito.

Tráfico anual de pasajeros: 360,000 pasajeros lo transitaron

 Aeropuerto de Islas Galápagos

El Aeropuerto Seymour, también conocido como Aeropuerto Ecológico de

Galápagos, se localiza en la isla de Baltra, en el archipiélago de las islas Galápagos,

pertenecientes a Ecuador. Opera únicamente con vuelos domésticos desde y hacia

Quito y Guayaquil y sirve a Puerto Ayora. Para viajar a Galápagos deberá contar con

la tarjeta de control de tránsito (TCT) y la tarjeta migratoria. Este documento se


obtiene en las oficinas del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de

Galápagos, ubicadas dentro de los aeropuertos de Quito y Guayaquil, luego de la

presentación del documento de identificación, reserva electrónica y del pago de

USD20.00. Una vez en el aeropuerto, deberá abonarse una tasa de ingreso al área

protegida, solicitada por el Parque Nacional de Galápagos, cuyo precio depende de

la nacionalidad, residencia y edad del visitante.

Tráfico anual de pasajeros: 190,000 pasajeros lo transitaron 

 Aeropuerto de Manta

El aeropuerto Eloy Alfaro sirve a la ciudad de Manta, en la provincia de

Manabí, Ecuador. Opera con Quito, capital de la nación.

 Aeropuerto de regional de Santa Rosa


El aeropuerto regional de Santa Rosa sirve a los municipios de Santa Rosa y

Machala, capital la provincia de El Oro, en Ecuador. Opera con Quito.

 Aeropuerto de Esmeraldas

El aeropuerto coronel Carlos Concha Torres sirve a la ciudad costera del Pacífico,

Esmeraldas, capital de la provincia del mismo nombre, en Ecuador. Opera con

Quito, la capital de la nación

 Aeropuerto de Loja
El aeropuerto Ciudad de Catamayo, sirve a Loja, capital de la provincia

homónima, al sur de Ecuador. Opera con Quito.

 Aeropuerto de San Cristóbal Galápagos

El aeropuerto de San Cristóbal sirve a Puerto Baquerizo Moreno, localidad situada

en la isla del mismo nombre, y perteneciente al grupo de Islas Galápagos, Ecuador.

Opera con Guayaquil y Quito

 Aeropuerto de Nueva Loja

El aeropuerto Lago Agrio sirve a Nueva Loja, capital de la provincia de Sucumbíos,

en Ecuador. Opera con Quito.


 Aeropuerto de Francisco de Orellana

El aeropuerto Francisco de Orellana sirve a Puerto Francisco de Orellana

(también conocido como El Coca), capital de la provincia de Orellana, en Ecuador.

Opera con Quito.

b) Terminales Terrestres

 Terminal Terrestre de Quitumbe

El Terminal terrestre de Quitumbe es muy importante para el transporte de

pasajeros en la capital ecuatoriana. Es tan importante, que conecta a Quito con las
ciudades más importantes del sur del Ecuador. En este terminal operan 89 líneas de

servicios de transporte interprovincial, prestan el servicio hacia las provincias del

centro y sur del Ecuador.

 Terminal Terrestre de Guayaquil

El Terminal Terrestre de Guayaquil fue inaugurado el 11 de octubre de 1985 ,

se encuentra ubicado en la Avenida Benjamín Rosales y Avenida Las Américas,

moviliza alrededor de 23 millones de personas anualmente a través de los ómnibus,

conectando a los viajeros de la ciudad con el resto del Ecuador.

 Terminal Terrestre de Carcelén

Se encuentra ubicado en la Calle Capri al norte de la ciudad de Quito en

Ecuador. Cuenta con 11 andenes para cubrir las rutas interprovinciales del norte de

la provincia de Pichincha.

 Terminal Terrestre de Cuenca

Es un terminal multifuncional que se utiliza como estación de buses Inter

cantonales, además de cubrir las rutas interprovinciales. Adicionalmente funciona

como enlace para el Tranvía y líneas troncales de la ciudad.

 Terminal Terrestre de Machala

Representa una obra de gran magnitud y orgullo para los habitantes del Sur

de Ecuador que moviliza al menos 2.800 frecuencias diarias de salidas y entradas

de autobuses.

 Terminal Terrestre de Ambato


Es una sede muy tradicional y con una gran afluencia de pasajeros que ha ido en

crecimiento con el paso del tiempo. Se encuentra ubicado en la zona Huachi San

Francisco, y busca satisfacer la demanda de 30.000 usuarios que diariamente se

movilizan hacia diferentes destinos del Ecuador, especialmente los destinos más

buscados como Manta y Guayaquil

 Terminal Terrestre de Riobamba

Es la cuna del transporte de esta pequeña ciudad del Ecuador. Con una excelente

ubicación en pleno centro del país, sirve como punto de conexión entre norte, sur,

oriente y occidente, especialmente sus traslados hacia Quito.

 Terminal Terrestre de Loja

El Terminal Terrestre Reina del Cisne es una alternativa para los viajeros de la

ciudad de Loja y sus alrededores. Se encuentra ubicado en el centro norte de la

cuidad a tan sólo 10 minutos del casco histórico.

 Terminal Terrestre de Santo Domingo

Es considerado un sitio de enlace entre los turistas y viajeros que visitan Santo

Domingo de los Tsáchilas o que van de paso hacia otras ciudades del Ecuador,

contando para ello con muchas rutas disponibles (más de 60)

 Terminal Terrestre de Esmeraldas

El terminal ha sido diseñada para cubrir la necesidad de traslado de los

usuarios hacia las principales ciudades y regiones del país. Entre las salidas más

destacadas se encuentran Quito, Guayaquil, Riobamba y Huaquillas, conectando

con los principales terminales del país. Concentra más de 100 salidas diarias.

 Terminal Terrestre de Manta


Este terminal es que se encuentra a tan sólo 5 minutos del Aeropuerto

Internacional Eloy Alfaro Delgado y a 800 metros del casco central y comercial de

Manta, además de ser uno de los terminales terrestres más modernos del país, se

encuentra dotado de servicios que se adaptan a las necesidades de las personas

que transitan por el mismo.

 Terminal Terrestre de Santa Rosa

Nombrado oficialmente como Terminal Terrestre Binacional de Santa Rosa,

abrió sus puertas al público el 07 de Enero de 2016 siendo el primer terminal

terrestre construido en la provincia de El Oro, convirtiéndolo en el sitio donde las

personas locales de Santa Rosa, habitantes de otras regiones del país y turistas

pueden realizar conexiones desde el sur de Ecuador, así como dirigirse a destinos

internacionales ya que se ubica cerca de la población de Huaquillas la cual está en

la frontera entre Ecuador y Perú

 Terminal Terrestre de Baños

El Terminal Terrestre de Baños oficialmente nombrado como Terminal

Profesor Jorge Viteri Guevara, se encuentra ubicado al sur de la ciudad,

específicamente en la carretera principal Vía a Baños entre las calles Óscar Efrén

Reyes y Pedro Vicente Maldonado, siendo el único terminal de buses interprovincial

que dispone la ciudad.

 Terminal Terrestre de Porto Viejo

Es uno de los espacios más importantes de movilidad de personas, así como

el desarrollo de actividades comerciales de la ciudad de Portoviejo, lo cual se refleja


por la cantidad de usuarios que alberga diariamente, siendo alrededor de 5.000

personas las que transitan por el mismo, cuyos destinos varían entre ciudades de la

Región Sierra y Costa de Ecuador

 Terminal Terrestre El Coca

Encontrándose en el cantón Francisco de Orellana (zona amazónica del país)

es uno de los puntos estratégicos para la movilización de las personas que hacen

vida en la ciudad de El Coca, así como para personas que llegan de otras provincias

y sobre todo de turistas, lo que ha beneficiado a este cantón ya que el turismo es la

actividad que representa una de las principales fuentes de ingreso para sus

habitantes.

 Terminal Terrestre de Santa Elena

Oficialmente nombrado “Terminal Terrestre Regional Sumpa”, es el punto de

tránsito de personas más importante de la provincia de Santa Elena en cuanto al

transporte terrestre interprovincial, ya que conecta diversas regiones del país con los

destinos turísticos más visitado en la región costa, como las localidades de Ballenita

y Salinas

 Terminal Terrestre de Piura

También conocido como Terminal Terrestre de Castilla por ubicarse en el

distrito de Castilla de la ciudad peruana de Piura es el lugar en el cual convergen y

prestan sus servicios distintas empresas de transporte terrestre que hacen tránsito a

través de esta localidad de Perú, la cual recibe miles de personas anualmente que

provienen desde otras ciudades del país, así como de destinos internacionales

mayormente de Ecuador
 Terminal Terrestre de Guaranda

El Terminal Terrestre de Guaranda es un importante sitio de encuentro común

para miles de usuarios que visitan esta ciudad de la provincia de Bolívar en la región

Sierra de Ecuador, fungiendo igualmente como el lugar donde las distintas empresas

de transporte terrestre operan en esta urbe; alberga una estructura idónea para el

tránsito de un número considerable de personas que llegan y salen de esta

provincia.

 Terminal Terrestre de Ibarra

El Terminal Terrestre de Ibarra es considerado uno de los terminales de

Ecuador más organizados y con un buen sistema de servicios al público que transita

por sus instalaciones, se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Ibarra

perteneciente a la Provincia de Imbabura, por lo que acceder al mismo desde

cualquier punto de la localidad es totalmente sencillo, lo cual se puede hacer

caminando, tomando un bus urbano o un taxi.

c) Puertos Fluviales

Su red fluvial le permite a la provincia tener pequeños puertos que se

asientan en la ribera de los dos ríos principales. Estos puertos se encuentran en

Babahoyo, Quevedo, Vinces, Ventanas, Catarama, Ricaurte.

 El puerto de Babahoyo

Está en el centro de la convergencia de la costa con la sierra y se

encuentra rodeado de extensas zonas de buena producción agrícola.

 Quevedo
Se encuentra en una zona de gran producción agrícola,

especialmente bananera y es el centro de actividad comercial más

importante de Los Ríos.

d) Los Pasos de Frontera

Existen varios pasos fronterizos oficiales entre Ecuador y sus vecinos Perú y

Colombia: Los principales son Rumichaca, San Miguel, Huaquillas.

 Rumichaca

Ubicado entre las poblaciones de Ipiales Ipiales en Colombia Colombia y

Tulcán en Ecuador.El comercio entre Colombia y Ecuador, principalmente se realiza

por modo carretero. Por este modo en promedio se moviliza el 65% de las

exportaciones de Colombia hacia Ecuador y el 88% de las importaciones de Ecuador

a Colombia.

 San Miguel

Ubicado sobre el río del mismo nombre, nombre, entre las poblaciones

poblaciones de San Miguel en Colombia y Nueva Loja en Ecuador, se encuentra en

proceso de desarrollo. Una vez en pleno servicio, este paso se constituirá en otra vía

internacional importante para integrar el centro y oriente de Colombia con Ecuador.

 Huaquillas

Se encargan de los procesos de control de salida y arribo de personas tanto a

Ecuador como a Perú, el horario de trabajo es 24 horas 7 días a la semana.


Aproximadamente por el CEBAF pasan 27mil personas y 1500 vehículos

mensuales, cifra que aumenta en tiempo de feriados.

1.6. Principales Características Físicas De La Red Vial.

Se define como red vial estatal al conjunto de caminos de propiedad pública

sujetos a la normatividad y marco institucional vigente. Está integrado por las redes

primaria y secundaria, que se la ha denominado red nacional; más las redes terciaria

y vecinal, denominada provincial.

El conjunto de vías primarias y secundarias son los caminos principales que

registran el mayor tráfico vehicular, intercomunican a las capitales de provincia,

cabeceras de cantón, los puertos de frontera internacional con o sin aduana y los

grandes y medianos centros de actividad económica.

La red provincial está compuesta de caminos terciarios, que conectan

cabeceras de parroquias y zonas de producción con los caminos de la red nacional y

caminos vecinales, de un reducido tráfico.

RED VIAL NACIONAL SEGÚN CATEGORÍA DE CAMINO


LONGITUD % TOTAL DE LA
CLASIFICACIÓN DE
KM. RED
CAMINOS
5.608.84 12.98
CAMINOS PRIMARIOS
3.876.42 8.97
CAMINOS SECUNDARIOS
11.105.93 25.71
CAMINOS TERCIARIOS
22.153.98 51.29
CAMINOS VECINALES
452.20 1.05
CAMINOS LOCALES
43.197.37 100.0
TOTAL

1.7. Sistema Vial estatal.

Sin los caminos locales, la longitud total de la red se aproxima a los 42.800

km, la mayor extensión se encuentra en la Sierra, la región interandina del País, una

de las cuatro en las que se divide el Ecuador.

El 12 % de la red vial total está pavimentada y el 57% con superficie de

rodadura afirmada; entre ambos aseguran la movilización continua durante todo el

año entre las regiones del país; sin embargo, algo más de la cuarta parte de la red

son caminos de tierra, presentan condiciones precarias; la mayor parte pertenece a

caminos terciarios y vecinales.

1.7.1. Red Terciaria y Vecinal.

Se ha agrupado los caminos de las dos clases por cuanto su diferencia es

casi cualitativa, ya que por definición son aquellos que vinculan zonas de producción

a centros poblados con los caminos primarias o secundarios. Los caminos vecinales,

puede entenderse que son las vías de apertura de la frontera agrícola y no es

significativa la diferencia debido a la clase de camino, sino más bien por otras

características, en especial, la superficie de rodadura y su ancho.

La longitud de los caminos vecinales representa casi el doble de los terciarios

excepto en la región amazónica, una de las regiones naturales del país.


1.7.2. Capa de Rodadura.

Es una de las características directamente relacionada con el nivel de servicio

vial. El nivel de menos a más de la superficie de rodadura va desde tierra, afirmado y

pavimentado; cada una, a su vez, comprende determinado tipo de acabado de la

superficie.

La estructura elemental del camino para uso vehicular es que la calzada sea

de tierra simple, durante la época lluviosa no es transitable; el siguiente nivel

corresponde a calzada de tierra mejorada, que cuenta con recubrimiento que

escurre el agua hacia los lados para evitar la formación de lodo, puede ser

transitable todo el año.

El siguiente nivel tiene dos características: sub-base, cuando el camino tiene

cunetas y recubrimiento de piedra o grava, la segunda aumenta la calidad

estructural, pues tiene base compactada; ambos tipos de caminos son transitables

todo el año y están diseñados para soportar un tráfico superior a 100 vehículos por

día.

La estructura vial del nivel superior, corresponde a caminos pavimentados; la

capa de rodadura va desde el tratamiento en término simple, doble tratamiento,

asfalto, de menos a más de 8 cm. de espesor hasta de hormigón.

Según lo descrito no necesariamente todos los caminos deben ser

pavimentados, un requisito debe ser la frecuencia de tránsito, en particular, de

vehículos pesados para que su diseño tenga un determinado tipo de capa de

rodadura; de modo similar, el camino de mínima condición corresponde al de tierra

mejorada, para un tráfico promedio anual de hasta 50 vehículos por día.


1.7.3. Ancho de la capa de rodadura.

La segunda característica estructural corresponde al ancho de superficie de

rodadura, en la red vial del Ecuador, cerca del 70 % son caminos de hasta 5 m. de

ancho, factor que dificulta el paso continuo de vehículos pesados en doble sentido.

Debe chequearse con la debida prioridad el indicador de Tráfico Promedio Diario

Anual (TPDA) para decidir la ampliación del ancho de la superficie de rodadura.

Listado De Proyectos Priorizados Por El Ecuador:

ECU (1) Carretera Catacocha-Macará-Puente Internacional (85 km)

Tramo: Catacocha-Puente La Florida (15 km)

Tramo: Puente La Florida - Lucarquí (31 km)

Tramo: Lucarquí - La Rama (26 km)

Tramo: La Rama - Macará - Puente Internacional (23 km)

ECU (2) Carretera Lumbaquí - Puerto El Carmen de Putumayo

Tramo: Lumbaquí - La Bonita (75 km)

Tramo: Río Cuyabeno - Tupishca - Palma Roja (53 km)

Tramo: Palma Roja - Puerto El Carmen de Putumayo (26 km)

Tramo: Río Cuyabeno – Lago Agrio (104 km)

ECU (3) Carretera Esmeraldas - Las Peñas - Mataje

Tramo: Las Peñas - Borbón (24 km)

Tramo: Borbón - Maldonado - Mataje (60 km)

Tramo: Esmeraldas - San Mateo (72 km)


Tramo: Vainilla - Las Peñas (6 km)

Tramo: Bilsa – San Gegorio - San José de Chamanga (55.85 km)

Tramo: San José de Chamanga - Pedernales (56.49 km)

Tramo: San Mateo - Puerto Cayo (66.74 km)

ECU (4) Carretera Puente San Miguel - Simón Bolívar

Tramo: Puente San Miguel - Nueva Loja (Lago Agrio)

Tramo: Km. 20 (Nueva Loja - Lumbaquí) -Simón Bolívar

ECU (5) Carretera Troncal del Oriente

Tramo: Puente San Miguel - Nueva Loja (Lago Agrio)

Tramo: Nueva Loja (Lago Agrio) -Km. 20

Tramo: Km. 20 - Francisco de Orellana - Loreto - Hollín

Tramo: Hollín - Tena - Puyo

Tramo: Puyo - Río Pastaza - Macas

Tramo: Macas - Sucúa - Méndez

Tramo: Méndez - Yaupi - Morona

Tramo: Méndez - Limón - Plan de Milagro

Tramo: Plan de Milagro - Indanza - Gualaquiza

Tramo: Gualaquiza - Chuchumbletza - Los Encuentros

Tramo: Los Encuentros - Pachicutza

Tramo: Pachicutza - Shaime - San Francisco del Vergel - Palanuma


Tramo: Palanuma - Zumba - Pucapamba - La Balsa

Tramo: Los Encuentros - Yanzatza - La Saquea - Cumbaratza – Zamora

II. Diseño de la Red Nacional de Resiliencia de Ecuador.

Carreteras y sistemas de transporte se están construyendo a una escala sin

precedentes a lo largo de América Latina y el Caribe; sin embargo, en una región

enfrentada a múltiples peligros naturales, pocos países han aplicado un enfoque

integral para la reducción de riesgos de desastre y resiliencia en el sector de

transporte. Hasta ahora. El BID, con la experiencia de AECOM y el apoyo del


Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Ecuador (MTOP) se han unido para

formular lo que podría ser la primera Red Vial Nacional de Resiliencia en la región.

La Red Vial Nacional de Ecuador se concibe como un conjunto de caminos

que integran al país conectando los centros poblados más importantes, y facilitando

el movimiento de bienes y servicios estratégicos que contribuyen a la prosperidad

económica del país. La ubicación geográfica del Ecuador y su geomorfología

peculiar hacen que las carreteras de la red nacional sean propensas a amenazas de

terremotos, deslizamientos, inundaciones y actividad volcánica, condiciones que

generan interrupciones en actividades y servicios que dependen de la red vial

nacional y agravan la situación de otros sectores; como también, incrementan la

vulnerabilidad de las comunidades.

Ecuador ha sufrido los efectos de varios fenómenos naturales en las dos

últimas décadas. Los dos eventos con el mayor impacto económico en la Red Vial

Nacional estuvieron relacionados con el fenómeno del Niño en 1997/1998 y el

terremoto de 2016. Las carreteras fueron el segundo componente más afectado por

los daños con USD $930 millones debido causas relacionadas con El Niño,

representando aproximadamente un tercio del total de daños a nivel nacional. A su

vez, el sector de transporte se vio afectado significativamente por el terremoto con

fondos de reconstrucción que representaron más del 28% (USD $244 millones) de

los costos totales en todos los sectores. De esto, las carreteras soportaron la mayor

parte de la carga representando el 80% de la inversión en reconstrucción.

Entre 2015 y 2019, MTOP invirtió alrededor de USD $88 millones en

reparación de daños y mantenimiento de carreteras relacionados con desastres

naturales, siendo el año pico en 2016 después del terremoto con más de USD$ 37
millones (ver Gráfico 1). Para el año 2018, las inversiones en costos relacionados

con riesgos en Ecuador se redujeron siendo una fracción insignificante de esta

cantidad.

2.1. Enfoque Integrado.

La metodología empleada en el desarrollo de la estrategia combinó los

recursos primarios y secundarios, y se basó en análisis de daños, riesgos y el marco

legal. El “Scorecard” de resiliencia de la UNDRR fue modificado para enfocarse en

indicadores de transporte y movilidad, y completado por un conjunto de actores

clave en encuestas en línea y talleres interactivos en sitio.

Este proceso se concentró en los cuatro peligros con mayor impacto en la

Red Vial Nacional: inundaciones, actividad volcánica, terremotos y deslizamientos.

Una serie de visitas en campo a largo de caminos representativos se llevaron a cabo

para tener unas bases reales para el estudio. Leyes ecuatorianas e internacionales

fueron analizadas, y se identificaron las mejores prácticas en redes viales que

podrían servir de inspiración para nuevas regulaciones o modificaciones de leyes

existentes cuando se identificaron brechas.

Estos estudios fueron la base para la estructuración de la estrategia que

luego incorporó condiciones sociodemográficas, características de las carreteras,

infraestructura crítica y consideraciones económicas para determinar la estructura de

la nueva red. A lo largo del proceso, los resultados fueron validados con MTOP y

otros actores clave a nivel nacional y provincial. El resultado de estas actividades

definió la estrategia para la creación de un nuevo prototipo de red vial nacional.


2.2. Implementación Proactiva.

La Red Vial Nacional de Resiliencia es a la final una guía y un plan de acción.

Las acciones incorporan 10 de los 13 principios rectores del Marco de Sendai para

Reducción de Riesgos de Desastres 2015-2030, que se correlacionan

estrechamente con los ODS de la ONU. El documento está organizado en torno a 8

objetivos y 31 acciones que abordan las áreas clave de preparación, respuesta y

recuperación; marcos legales, diseño, financiamiento; y medio ambiente.

Las acciones innovadoras varían según sectores y escalas presentando una

propuesta integral resiliente, y se complementan con viñetas de mejores prácticas

mundiales. Algunas acciones particularmente notables son la creación de una red

del sector privado para reducir las pérdidas económicas debido a un desastre, y para

MTOP, establecer un centro de soporte técnico para aquellas empresas que

desarrollan planes de contingencia. Otra acción establece un sistema para priorizar

intervenciones en infraestructura crítica y formar un sistema de tecnología inteligente

que monitorea las secciones clave en la red con riesgo de inundaciones y

deslizamientos.

III. Seguridad Vial.

El control operativo de tránsito es uno de los compromisos presidenciales

más importantes, que forman parte del Plan del Buen Vivir debido a que los

accidentes de tránsitos en las carreteras constituyen uno de los fenómenos más

complejos.

Se designó personal especializado para que realice el control operativo en las

carreteras troncales del Ecuador, en el 2015 las operaciones de control se han ido
expandiendo en la provincia de Manabí en 220km de carretera, correspondiente a la

RVE de Jipijapa y Puerto Cayo. En el 2016 intervino 225 km más, que corresponde a

la RVE de Chone y en el 2017 intervino la RVE de Portoviejo con 222 Km.

A la fecha se cuenta con 54 de 196 puntos de patrullaje denominados SAIT -

Sistema de Acción Integrada de Tránsito distribuidos así: 11 en Los Ríos, 10 en El

Oro, 12 en Azuay, 6 en Sto. Domingo y 15 en Manabí.

Entre los años 2012 al 2014 se construyeron 5 Unidades de Control de

Tránsito - UCT de 65 edificios definidos. Están ubicadas 2 en Los Ríos 2 en El Oro y

1 en Sta. Elena. El MTOP donó en el 2012, 3 edificaciones ubicadas en Zapotal,

San Carlos y en Machala, sitios que fueron adecuados y sirven como puntos de

control.

Se han instalado a lo largo de la RVE de las provincias del Guayas, Sta.

Elena, Los Ríos, El Oro, Azuay y Sto. Domingo 290 radares fijos, de los cuales 225

cuentan con cámaras sancionadoras, el resto son informativos. Además, se recibió

por parte del MTOP 325 fotoradares ubicados en diferentes provincias del país.

También se realizan los controles a los vehículos de carga pesada que

ingresan al país, por lo que se realizó la intervención del control de tránsito en las

fronteras de las provincias de: Carchi, Sucumbíos, El Oro y Loja, quedando

pendiente la provincia de Zamora Chinchipe.

3.1. Problemática Del Control Operativo De Tránsito Y Seguridad Vial.

El control operativo de tránsito es de suma importancia para el país, gestión

que se ha venido ejerciendo con más esmero a raíz de que fue asignada la

competencia a agentes profesionales del tránsito, los mismos que ejercen sus

funciones y lograr reducir el índice de mortalidad y morbilidad en la red vial estatal.


Para poder lograrlo la participación de la ciudadanía es importante para que

exista un verdadero cambio en el comportamiento vial y que sin la colaboración de

los usuarios de las vías no sería posible reducir la pérdida de vidas humanas.

¿El control operativo de tránsito está ayudando a la concientización de la

ciudadanía del alto grado de responsabilidad que tienen al transitar por las

carreteras?

La realidad es que los ciudadanos muchas veces no toman conciencia del

peligro que existe en las vías, ya sea por falta de cultura o sencillamente no les

importa tomar las precauciones necesarias para que no ocurran accidentes que por

lo general se deben a la negligencia o desconocimiento en seguridad vial.

3.2. Elementos que influyen en la movilidad.

La movilidad se puede garantizar con multitud de criterios y esquemas. Hay

dos parámetros que definen el grado de sostenibilidad, como ya se ha mencionado,

de nuestra movilidad: la cantidad y la calidad de nuestros desplazamientos. La

cantidad tiene que ver con el número y la longitud de los desplazamientos

necesarios para desarrollar una vida plena: trabajo, estudios, compras, ocio, familia

y amigos. Este parámetro tendrá una fuerte relación con el urbanismo y la

ordenación territorial. La calidad depende de la proporción del uso de cada forma de

movilidad. Este parámetro tendrá una fuerte relación con la política de movilidad

nacional. La planificación y la ordenación territorial influyen en la movilidad por los

siguientes factores:

La óptima configuración de las redes de asentamientos humanos y su

adecuada densidad incluye criterios sobre la cantidad y calidad de conexiones

físicas y servicios de movilidad que se deben garantizar para estos modelos


urbanos. La dispersión de poblaciones, aspecto que se presenta en el área rural del

Ecuador, provoca altas exigencias en relación con la demanda de movilidad, mismas

que no pueden cumplirse en muchos casos, provocando procesos de aislamiento del

desarrollo.

La distribución de redes viales, puertos marítimos y fluviales, terminales

aéreas: si realizamos un plan de movilidad disperso y desarticulado los

desplazamientos pueden ser largos y un sistema de movilidad multimodal muy

costoso.

La existencia de áreas naturales protegidas, territorios ancestrales, culturales

y la distribución espacial del espacio público, condiciona en muchas ocasiones las

posibilidades para la prestación de los servicios de los distintos medios de

transporte. En el caso de Ecuador se pretende privilegiar el desarrollo de troncales o

ejes viales transversales que permitan el desarrollo horizontal de las regiones del

país, pero existen diversas áreas naturales que se intervendrían necesariamente.

La Geografía natural, la existencia de ríos, pendientes etc., condiciona a los

distintos medios de transporte, y en general a la movilidad. La Serranía del Ecuador

presenta características topográficas muy especiales que imponen diversos

limitantes al desarrollo de infraestructura para cada modo de transporte.

Figura 21. Esquema de Implementación de Movilidad Integrada y Sostenible


IV. La Planificación de la Movilidad en el País.

4.1. Situación Actual.

La planificación del transporte en el Ecuador ha estado caracterizada, a

grandes rasgos, ya sea por las separaciones de sus modalidades (terrestre, aéreo,

marítimo) consideradas como dimensiones separadas al desarrollo del sector


transporte, por ello en la actualidad se puede evidenciar que la construcción de

obras de infraestructura se encuentra falta de una visión global y planeada, su

desarrollo es inequitativo y no propende a la integración de un Sistema Nacional de

Transporte.

Figura 22.Red Vial Estatal de Ecuador que Alcanza los 9.900 km

La desordenada intervención pública en materia de infraestructura y servicios

en el territorio ecuatoriano se origina a partir de la dispersión de las instituciones del

sector transporte, estando fuera de una estructura lógica dentro del funcionamiento

de la administración pública ecuatoriana, aspectos que impiden una visión de

conjunto para solucionar la problemática global del sector.

Adicionalmente se ha realizado una inadecuada administración de recursos

económicos asignados a este sector, además de haberse incumplido reiteradamente

las especificaciones técnicas en la ejecución de las obras viales en el área de

estudios, rehabilitación, construcción y conservación vial.

Figura 23.Especificaciones Generales para la Construcción


de Caminos y Puentes.
El antiguo Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, máxima instancia

pública representante del sector, ha enfrentado problemas en su gestión y

dificultades en la parte operativa por las restricciones y falta de disposición de

recursos financieros. A esto se sumó la influencia política que impacto

negativamente en sus labores técnicas específicas, limitando su capacidad de

respuesta y oportunidad ante las demandas ciudadanas, ocasionando un nocivo

incremento de costos de las obras en ejecución, un escaso desarrollo vial y un bajo

nivel de satisfacción de los usuarios.

La misión del organismo encargado de la planificación, regulación y control

del tránsito y transporte terrestre, se ha visto disminuida en la efectividad de su

accionar debido a múltiples factores, entre ellos, el aumento de accidentes de

tránsito atribuibles tanto a las autoridades como a los conductores; incremento

indiscriminado del parque automotor: liviano, pesado, público o privado; y al


incumplimiento de leyes, normas y regulaciones, las mismas que tampoco han sido

las más adecuadas o no han logrado ser implantadas.

Figura 24.Incremento Indiscriminado del Parque Automotor.

Esto ha ocasionado el aumento desmesurado de accidentes de tránsito, con

las consecuentes víctimas humanas y pérdidas económicas, la falta de control del

estado y condiciones mecánicas de los vehículos han abonado para que las

estadísticas superen la racionalidad, esto sumado a la complicidad de autoridades y

gremios profesionales del transporte que han extendido títulos de conductor sin

aplicación de procesos selectivos. No vamos a desconocer también entre las causas

los errores en el diseño geométrico y la conservación de las vías. Todos estos

factores han incidido en la falta de seguridad de la ciudadanía.”

En lo concerniente al sistema ferroviario, es importante anotar que,

especialmente en la última década, se ha permitido el casi total deterioro de

locomotoras, autoferros, estaciones, talleres y bodegas, equipo de tracción y

rodante, durmientes, rieles, etc. habiéndose casi inutilizado este medio de transporte
masivo de carga y pasajeros. Esta anomalía ha repercutido en el sector social, pues

un buen sector de la población se quedó sin el único medio de transporte personal y

de productos, especialmente agrícolas y ganaderos, disminuyendo sustancialmente

su productividad, decayendo la oportunidad de trabajo, situación que obligó a la

gente a abandonar su terruño y emigrar.

En cuanto se refiere a los demás sectores o modos de transporte se puede

afirmar que enfrentan menos adversidades y dificultades, pero existen importantes

consideraciones para considerar incluir:

El sector del transporte aéreo hay debilidades en la aplicación y control del

cumplimiento de normas nacionales e internacionales en lo relacionado con la

navegación aérea, el funcionamiento de aerolíneas y la prestación de servicios

aeroportuarios. Cabe destacar que hay ciudades y regiones donde hay necesidad de

contar con nuevos aeropuertos por su ubicación estratégica.

Figura 25.Transporte Aéreo Ecuador – Quito.


En el sector del transporte acuático es necesario fortalecer la presencia

institucional del Ministerio, a través de la Subsecretaría de Transporte Marítimo y

Puertos, para lograr integrar efectivamente y técnicamente la planificación de

puertos públicos, privados, industriales y artesanales, a través de una Estrategia de

Movilidad por vía Marítima y Fluvial.

Figura 26.Transporte Acuático Ecuador

En resumen se detectan falencias provenientes de una gestión pública

deficiente y dispersa, con intervenciones puntuales de limitado alcance e impacto;

problemas de recursos económicos debido a que las autoridades competentes en

esta materia nunca han tenido la visión de la importancia estratégica del sector en su

conjunto para el desarrollo nacional, dando como resultado la ausencia de un

proceso formal y bien estructurado de planificación del sector, que propenda a


establecer una estructura institucional consolidada, de todos los modos de

transporte en líneas estratégicas de acción.

4.2. La nueva visión.

La nueva visión que muestra este país menciona que es importante

incorporar a la gestión pública del Estado una visión moderna y una política integral

del transporte en el país, que posibilite la planificación, definición de estrategias y, la

efectiva coordinación multimodal e intersectorial para que el Ecuador participe de los

circuitos globales del transporte.

Es trascendente la emisión y coordinación de políticas generales y la

identificación de estrategias para el transporte y obras públicas, que tiendan a

impulsar el desarrollo articulado de las diferentes formas de transporte, de su

infraestructura; optimizando y modernizando la conectividad interna y externa de la

Nación, mediante la toma de decisiones estratégicas con alta sensibilidad social,

respeto del medio ambiente y clara conciencia de la soberanía e independencia del

país, a fin de que el desarrollo del transporte ecuatoriano sea armónico y

sustentable, preservando y mejorando las condiciones de vida de sus habitantes en

un entorno de globalización del comercio y del transporte.

Figura 27.Visiones Nuevas que Busca Ecuador


Como respuesta a estas demandas sociales, en la actualidad existe un nuevo

enfoque para planificar el desarrollo del sector transporte, para esto se ha

incorporado un nuevo concepto; éste es el de “Movilidad”: término que integra los

elementos inherentes a la infraestructura, las personas, los bienes y los servicios o

modos de transporte, únicos o encadenados, sin olvidar, el marco normativo y la

institucionalidad del sector (ya no se hablara de planificación del transporte sino de

la movilidad).

La implementación práctica requiere de un nuevo enfoque del sector y de una

gran cantidad de esfuerzos institucionales, como es el caso de un proceso de

reforma orgánica y funcional de las instituciones implicadas, con la redefinición

pertinente de procesos que evidencien la gestión integral de los modos de transporte

y su relación con la infraestructura y demás actores para conformar el Sistema

Nacional de Transporte.

Un fortalecimiento del recurso humano con la incorporación de especialistas

que complementen procesos caducos de planificación vial aislada de los otros

modos y de los otros sectores del desarrollo; además se requiere de una reforma

jurídica integral de las normas dispersas sobre infraestructura de comunicaciones,

los modos aéreo, marítimo y terrestre y sobre todo lo referente a la conformación de

un Sistema Nacional de Transporte y Logística para la Movilidad que reconozca

actores y roles.
Se requiere incorporar nuevas herramientas de planificación, en materia de

políticas, planes, estrategias, programas, presupuestación y seguimiento del

desarrollo de este sector, que brinden nuevos elementos de análisis y concepción

del desarrollo de la infraestructura y servicios del transporte en el Ecuador, logrando

una Movilidad integral para garantizar el buen vivir y el desarrollo endógeno de la

población.

Dentro del nuevo paradigma de la planificación del transporte es prudente

incorporar el enfoque territorial desde la dimensión de las herramientas técnicas que

nos permitan visualizar con claridad los elementos y dinámicas de los territorios, que

son unidades referenciales de desarrollo; y, la coordinación con gobiernos locales y

su población para construir una visión de desarrollo participativa.

Son elementos estratégicos de vital importancia para la movilidad, el contar

con puertos comerciales en la Cuenca del Pacífico, la capacidad productiva de la

cuenca baja del Guayas, la riqueza turística, cultural, agrícola y ganadera de la zona

interandina, la biodiversidad, los recursos renovables y no renovables de la

Amazonía, así como la importancia del sistema fluvial de esta región.

En la actualidad ya existe una garantía constitucional de este nuevo proceso

que empieza con fuerza, en lo que respecta al ordenamiento territorial, ya que se ha

consagrado en el artículo. 241 de la nueva Constitución Política- “La planificación

garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria en todos los gobiernos

autónomos descentralizados”
V. Conclusiones

Principalmente las carreteras han determinado en algunas zonas un alto

grado de ocupación territorial, el elevado crecimiento poblacional y la inadecuada

utilización de los recursos naturales. En otras zonas, su ausencia ha permitido

conservar una baja densidad y las formas tradicionales de producción, aunque

también manteniendo el aislamiento y bajo grado de atención a las necesidades

sociales.

La carencia de puertos fluviales, telecomunicaciones eficientes y servicio

eléctrico permanente, está limitando el desarrollo de actividades turísticas,


artesanales, industriales, etc., agravando, además, la deficiente atención a las

necesidades de la población concentrada y dispersa.

La red vial principal presenta limitadas conexiones con otras regiones de los

dos países, lo que, unido a sus características técnicas regulares o malas,

condiciona una baja integración extrarregional y un alto grado de aislamiento del

área del Plan. Esta situación se agrava por la relativa facilidad con que estas vías

sufren interrupciones por deslaves o roturas de puentes. Adicionalmente, dada su

desequilibrada estructura productiva y la falta de alternativas de conexión externa, el

área presenta una elevada dependencia de ciudades como Quito y Pasto.

En el área rural la situación es más crítica, ya que a lo señalado para las

carreteras troncales se añade la baja densidad de caminos vecinales, su bajo grado

de consolidación y su mal o nulo mantenimiento. Estos caminos llegan muy poco a

las áreas que deberían dedicarse a la producción, ya que usualmente se abren con

otros fines, como exploración o explotación petrolera.

El transporte fluvial ha sido y seguirá siendo importante para el comercio y

movilización de personas en la parte de la llanura amazónica, no solo por las

deficiencias de la red vial actual, sino también por las dificultades técnicas en la

construcción de caminos, las grandes distancias a recorrer y, en consecuencia, los

elevados costos. En la actualidad están limitando la comunicación fluvial, la escasa o

nula infraestructura portuaria, la falta de señalamiento y dragado en los ríos en las

partes de peores condiciones, y los limitados servicios de transporte, ya sean

estatales o privados.

Por las razones señaladas anteriormente, el transporte aéreo también ha

tenido gran importancia regional. Por su elevado costo no puede ser ampliamente
utilizado, principalmente para el transporte de carga, dedicándose a transporte de

personas con mayores recursos o en emergencias.

Los servicios telefónicos y de correos son muy escasos en la región,

limitándose a unas pocas ciudades principales, aumentando el aislamiento y falta de

relación con otras regiones del país. El servicio eléctrico es igualmente limitado, ya

sea por su escasa cobertura, sus pocas horas de servicio o por la mala calidad del

mismo.

El mejoramiento de la infraestructura económica en la región es prioritario

para su desarrollo socioeconómico. Se deben mejorar las conexiones viales con

otras regiones, tanto en número como en calidad, terminando las vías Mocoa-Pitalito

y Jondachi-Coca, y mejorando los tramos Lago Agrio-Baeza-Pifo y Mocoa-San

Francisco-Pasto.

Se debe impulsar la construcción de caminos vecinales hacia las áreas con

mejor potencial agropecuario, en función de proyectos de desarrollo rural, que

incluyan modelos adecuados de producción y apoyo a la misma.

La navegación fluvial requiere de un mejoramiento de la infraestructura

portuaria, incremento de la flota, señalización de los ríos y mejoramiento de su

navegabilidad. Se debe impulsar en Ecuador acciones como el Servicio de

Navegación de la Armada Colombiana (SENARC), para la construcción de

embarcaciones fluviales.

Por último, se deben mejorar sustancialmente los servicios telefónicos, de

correos y de energía eléctrica como instrumentos de mejoramiento social, reducción

del aislamiento y promoción del turismo y otras actividades productivas, como

artesanía y agroindustria. En términos de generación no convencional, se deberá


estudiar en el futuro las posibilidades de energía geotérmica en las áreas volcánicas,

utilización de biomasa con leña, desechos de bosques o gasificación, generación de

biogás a partir de desechos animales o vegetales, y energía solar.

VI. Recomendaciones.

En las grandes ciudades se puede notar el alto número de peatones que

circulan diariamente por las calles y en Ecuador esto no es la excepción , pues

muchos de ellos intentan cumplir con sus tareas laborales o simplemente realizando

sus actividades personales. Sin embargo, ya sea en zonas urbanas o rurales, el

peatón siempre debe estar atento en la vía ya que es el actor más vulnerable del

Sistema vial.

 Camine siempre por las veredas, puesto que son los lugares destinados para

el tránsito peatonal y para su seguridad.

 Pare, mire, escuche y cruce. Cuando necesite atravesar la calle, utilice sólo

en los cruces y pasos para cebra. Hágalo después de haber comprobado que

no venga ningún vehículo cerca.


 En las esquinas, asegúrese de que ningún vehículo le sorprenda por detrás

suyo.

 Jamás cruce en diagonal, puesto que tendrá que estar más tiempo en la

calzada y será más vulnerable a un atropello.

 Utilice los pasos elevados, aunque le cueste un poco más de tiempo, es un

paso seguro hacia el otro lado de la calzada.

 Espere el verde en el semáforo para peatones, y observe a sus lados por

cualquier conductor despistado. Nunca se confíe.

 Es recomendable que personas con discapacidad, adultos mayores y niños

estén acompañados de un adulto en la vía. Además, los menores de 10 años

deben cruzar la calle tomados de la mano de su acompañante, SIEMPRE.

 Evite usar el celular mientras cruza, ya que reduce el enfoque de visión

mientras mensajea o realiza cualquier actividad en este aparato.

 No se arriesgue cruzando apresuradamente o corriendo entre el tráfico, una

moto o un vehículo pueden no verlo y causar un accidente.

 Nunca cruce o zigzaguee entre vehículos estacionados o detenidos.


VII. Webgrafía.

https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-transporte.html

https://www.ecuadorexplorer.com/es/html/transportacion.html

https://rutasmaritimas.promperu.gob.pe/itinerario?prutamaestra=null,19,9,16

https://www.icontainers.com/es/transporte-maritimo/ecuador/

http://www.cocatram.org.ni/rutas/servicios/seaboard-miami-ecuadorperu/

https://la.network/quito-se-une-a-las-ciudades-con-un-plan-de-ciclovias-

emergentes-frente-al-covid-19/

https://masacriticaguayaquil.com/2020/05/10/ciclovias-emergentes-ecuador/

https://www.mapacarreteras.org/p62-ecuador/

https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2020/05/RVE_Mapa_Vial_Ecuador_ABRIL2020.pdf
https://blogs.iadb.org/transporte/es/un-vistazo-al-futuro-diseno-de-la-red-vial-

nacional-de-resiliencia-de-ecuador/

http://www.e-asfalto.com/redvialecuador/

https://es.slideshare.net/estefanychimarrito/vas-y-su-clasificacion-1

https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1537/Ecuador_Analisis_

de_Inversiones_en_el_Sector_de_Transporte_Interurbano_Terrestre_Latinoamerica

no_al_2040.pdf?sequence=14&isAllowed=y

https://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Transporte_y_Obras_P

%C3%BAblicas_(Ecuador)

También podría gustarte