Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD CULHUACÁN

INGENIERIA DE MANUFACTURA II

“MAQUINADO EN TORNO”

PROFESOR:

REYNEROS PALACIOS MARTIN

ALUMNO:

BELMONT DIAZ JAVIER

GRUPO:

7MV1
Dependiendo del tamaño y forma de la pieza que se vaya a trabajar se puede cambiar la copa o
Chuck por otro que permita trabajar de mejor forma la pieza algunas de las copas que existen son
la de cuatro mordazas independiente con esto se hace referencia a que cada una de las mordazas
se ajustara de forma independiente para lograr un mejor agarre de piezas de forma irregular
también podemos intercambiar las mordazas todo esto como ya se menciono para buscar la
configuración que permita el trabajo adecuado cual sea la pieza.

El centrado de la pieza puede llevarse acabo de diferentes formas una de ellas es con un ligero
rose con el buril si al dar este rose se genera un trazo uniforme en toda la superficie que tuvo
contacto con el buril se puede decir que la pieza esta correctamente centrada en caso contrario si
el rayado realizado solo se observa en ciertas
partes de nuestra pieza esto indica que la pieza no
se encuentra centrada en este caso se hace uso de
un martillo para dar leves golpes a las partes en las
que el buril no logro tocar la pieza buscando
centrarla en el caso en que se necesite mayor
precisión en el centrado de la pieza recurre al uso
de un comparador de caratula el cual cuenta con
una base imantada lo cual permite colocarlo en
cualquier parte del torno y garantizando que no se
moverá al momento de hacer la medición
obteniendo mejores resultados, otra herramienta que sirve para el centrado de la pieza es la lunera
esta se coloca sobre el carro transversal del torno y cuenta con tres pernos de bronce esta
herramienta se emplea cuando la pieza a trabajar es demasiado larga por lo que se trabajara al
aire esto con la finalidad de soportar el material evitando que al momento de que la herramienta
entre en contacto con el material este se flexione, también se puede emplear la luneta móvil que
como su nombre lo dice y a diferencia con la anterior esta se moverá con el carro transversal esta
cuenta únicamente con dos pernos de punta de bronce ya que el tercer punto de apoyo será nuestro
buril la finalidad de esta herramienta es la misma evitar la flexión del material al momento del corte.

Actualmente algunos tornos cuentan con un tablero de control que permite controlar la posición del
buril este tablero permite visualizar el desplazamiento de la herramienta respecto a los dos ejes
coordenados X (movimiento longitudinal) y Y (movimiento transversal).

Es muy importante usar de forma adecuada las palancas con las que cuenta el torno ya que estas
permiten cambiar el movimiento que realizara nuestra herramienta ya sea longitudinal o transversal
por lo que si no se hace buen uso o no se pone atención en este punto no se obtendrá el trabajo
deseado.

También podría gustarte