Está en la página 1de 3

COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL – CAM:

Teniendo en cuenta la preocupación de esta Corporación Edil respecto a la protección del


derecho de todos los residentes del distrito a gozar de un ambiente adecuado, conforme
lo consagra el numeral 22 del artículo 2º de nuestra Constitución Política, por la Ordenanza
Nº 265-2007-MPL se creó una Comisión Ambiental Municipal en el Distrito de Pueblo Libre
que coordine acciones entre las instituciones locales y el Ministerio Nacional del Ambiente
- MINAM, con la finalidad de formular participativamente el Plan, la Agenda Ambiental
Local, entre otros instrumentos de gestión ambiental así como elaborar propuestas para el
funcionamiento, aplicación y evaluación de los instrumentos de gestión ambiental y la
ejecución de políticas ambientales en el distrito, a efectos de promover diversos
mecanismos de participación de la sociedad civil en la gestión ambiental.

La CAM es la instancia de gestión ambiental encargada de coordinar y concertar la


política ambiental municipal, promover el diálogo y el acuerdo entre los sectores públicos
y privados y, articular su política ambiental con las políticas y sistemas ambientales
regional y nacional.

El sistema de planificación local tiene como principios la participación ciudadana, a través


de sus vecinos y organizaciones vecinales, la transparencia, la gestión moderna y
rendición de cuentas, la inclusión, eficiencia, eficacia, equidad, imparcialidad y
neutralidad, subsidiaria con las políticas nacionales, especialización de las funciones,
competitividad e integración, tal como lo indica el Artículo IX del Título Preliminar de la Ley
Orgánica de Municipalidades – Ley 27972.

La CAM-MPL es la encargada de establecer la política y gestión ambiental municipal, así


como el diseño y planteamiento de instrumentos de gestión ambiental dirigidos a mejorar
la calidad de vida de los residentes del distrito.

Conforme a su norma de creación, las funciones de la CAM son las siguientes:

I. Funciones Generales

a) Ser la instancia de coordinación y concertación de la política ambiental local distrital


con la participación de los diversos actores del distrito para la implementación del Sistema
Local de Gestión Ambiental;
b) Elaborar y/o formular participativamente el Plan y Agenda Ambiental Local;
c) Gestionar la implementación participativa del Plan y la Agenda Ambiental Local,
aprobados por la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre;
d) Lograr compromisos concretos de las instituciones integrantes en base a una visión
compartida;
e) Elaborar propuestas para el funcionamiento, aplicación y evaluación de los
instrumentos de gestión ambiental y la ejecución de políticas ambientales;
f) Facilitar el tratamiento apropiado, para la resolución de conflictos ambientales.

II. Funciones Específicas

a) Elaborar y proponer lineamientos de política, objetivos y metas de gestión ambiental,


así como proyectos de ordenanzas y otras normas municipales para aportar al desarrollo
sostenible de Pueblo Libre, acordes con las políticas regionales y nacionales;
b) Velar por el cumplimiento de las políticas, normas y demás obligaciones ambientales
en el ámbito de la jurisdicción distrital, principalmente las referidas al acceso a la
información y la participación ciudadana en la gestión ambiental;
c) Proponer criterios y lineamientos de política que permita una asignación en el
presupuesto municipal para las iniciativas de inversión en materia ambiental, en
concordancia con el Plan de Acción Ambiental Provincial aprobado.

INTEGRANTES:
La Comisión Ambiental Municipal de Pueblo Libre – CAM-MPL, está conformada por los
siguientes miembros:

INSTITUCIÓN REPRESENTANTE
MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE ING. RAFAÉL RAMÍREZ (Presidente)

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES DEL PERÚ Sr. PEDRO VÁSQUEZ PODESTÁ

Sr. HUMBERTO NELSON VALDERRAMA


JUNTA ZONAL 1
HERRERA

INVERSIONES AGROFORESTALES S.A. Sr. JOSÉ PORTOCARRERO GALLARDO

MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E


Sra. CARMEN ARELLANO HOFFMANN
HISTORIA

MAESTRO HOME CENTER Sr. MANUEL RAVELLO VILLALOBOS

COMPAÑÍA DE BOMBEROS VOLUNTARIOS MAGDALENA Nº 36 Tnte. Brigadier CPB WLLY VALLES FLORES

UNIVERSIDAD INCA GARCILAZO DE LA VEGA Ing. IRENE TAFUR ANZUALDO

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL Nº 03-UGEL Sr. VÍCTOR QUISPE ATUNCAR

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL Dr. JUAN NESTOR ESCUDERO ROMÁN

HOSPITAL SANTA ROSA Dr. RUBÉN ESPINOZA ROMERO

ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DEL DISTRITO DE RIEGO CHILLÓN-


Ing. LEONEL PATIÑO PIMENTEL
RIMAC-LURIN

MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E


Asiste: Rosa Julia Martínez Navarro
HISTORIA
HOSPITAL SANTA ROSA Asiste: Edith E. Clemente Adrianzen

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES DEL PERÚ Patricio Polar Valdivia

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL Juan Carlos Arrieta

COMPAÑÍA DE BOMBEROS VOLUNTARIOS MAGDALENA Nº 36 Tnte Brig. Oswaldo Burgos Goyburu


SECRETARÍA TÉCNICA:

*SUB GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL:

-Ing. Jimmy Sota León; Sub Gerente de Gestión Ambiental y Secretario de la CAM

-Jesús Gutiérrez Neyra; Técnico Administrativo

-Alfonso Calderón Martínez; Auxiliar Administrativo

*ONG ADEPSI SIGLO XXI:

-Lic. Lily Chiang Trujillo; Presidente

-Ing. Felipe Pérez López; Apoyo profesional

La Comisión Ambiental Municipal de Pueblo Libre – CAM-MPL, representa a las


personas, instituciones públicas y privada con responsabilidad, competencia e interés en
la problemática ambiental del distrito.

CERTIFICACIÓN GALS:

La Municipalidad de Pueblo Libre a través de la Sub Gerencia de Gestión Ambiental y la


Comisión Ambiental Municipal vienen desarrollando documentos ambientales con los
cuales se pueda establecer la política ambiental que rija el camino del distrito hacia el
logro del desarrollo socio-ambiental sostenible del distrito; así mismo estos documentos
serán presentados al Ministerio Nacional del Ambiente (MINAM) en busca de la obtención
de la certificación ambiental GALS tipo I. Esta certificación ambiental es un
reconocimiento que el Ministerio del Ambiente otorga a las municipalidades que
voluntariamente priorizan una gestión ambiental orientada a la ecoeficiencia y al
desarrollo sostenible. Así, la certificación GALS reconoce también la participación de la
población en la toma de decisiones que afectan su entorno. A la fecha, son un total de
109 municipalidades certificadas que representan a cinco millones de personas, es decir,
el 33% de la población del país; las cuales canalizan sus preocupaciones ambientales y
alternativas de solución a través de las Comisiones Ambientales Municipales-CAM, como
un activo espacio de participación.

También podría gustarte