Está en la página 1de 16

TIPOS DE CEMENTO
• CEMENTO PORTLAND: Cemento
hidráulico producido mediante la
pulverización del clinker, compuesto
esencialmente de silicatos de calcio
hidráulicos y que contiene generalmente una
o mas de las formas de sulfato de calcio
como una adición durante la molienda
TIPOS DE CEMENTO PORTLAND:
-Tipo I : normal es el cemento Pórtland
destinado a obras de concreto en general,
cuando en las mismas no se especifique la
utilización de otro tipo.(Edificios, estructuras
industriales, conjuntos habitacionales)
Libera mas calor de hidratación que otros
tipos de cemento
TIPOS DE CEMENTO - Cemento Pórtland

-Tipo II : de moderada resistencia a los sulfatos, es


el cemento Pórtland destinado a obras de concreto
en general y obras expuestas a la acción moderada
de sulfatos o donde se requiera moderado calor de
hidratación, cuando así sea especificado.(Puentes,
tuberías de concreto)
-Tipo III : Alta resistencia inicial, como cuando se
necesita que la estructura de concreto reciba carga
lo antes posible o cuando es necesario desencofrar
a los pocos días del vaciado
-Tipo IV : Se requiere bajo calor de hidratación en
que no deben producirse dilataciones durante el
fraguado
-Tipo V : Usado donde se requiera una elevada
resistencia a la acción concentrada de los sulfatos
(canales, alcantarillas, obras portuarias)
TIPOS DE CEMENTO
TIPOS DE CEMENTO PORTLAND PUZOLÁNICO:
-Pórtland Puzolánico tipo IP : Donde la adición de
puzolana es del 15 –40 % del total.

-Pórtland Puzolánico tipo I(PM) : Donde la adición de


puzolana es menos del 15 %

-Pórtland Puzolánico tipo P : Donde la adición de


puzolana es mas del 40%
CEMENTOS ESPECIALES
-Cemento Pórtland Blanco
-Cemento de Albañilería
-Cementos Aluminosos
-Cementos compuestos
NORMALIZACIÓN

-Se lleva a cabo por el Comité técnico permanente de normalización de


cemento y cales. Tiene a su cargo a ASOCEM.
Inicialmente las normas fueron dados por el ASTM, luego en el Perú se
dio con INANTIC que luego fue reemplazado por ITINTEC y después la
NTP.
El cemento en el Perú es uno de los productos con mayor numero de
normas que datan del proceso de normalización en el Perú.
Existen:
-7 normas sobre especificaciones
-1 norma de muestreo
-5 normas sobre ediciones
-30 normas sobre métodos de ensayos
NORMALIZACION

Las normas para el cemento son:


ITINTEC 334.001: Definiciones y nomenclatura
ITINTEC 334.002: Método para determinar la finura
ITINTEC 334.004: Ensayo de autoclave para la estabilidad de
volumen
ITINTEC 334.006: Método de determinación de la consistencia
normal y fraguado
ITINTEC 334.007: Extracción de muestra
ITINTEC 334.008: Clasificación y nomenclatura
ITINTEC 334.016: Análisis químico, disposiciones generales
ITINTEC 334.017: Análisis químico, método usual para
determinar el diosado de silicio, oxido férrico
oxido de calcio, aluminio y magnesio.
ITINTEC 334.018: Análisis químico, anhídrido carbónico
NORMALIZACION

ITINTEC 334.020: Análisis químico, perdida por calcinación


ITINTEC 334.021: Análisis químico, residuo insoluble
ITINTEC 334.041: Análisis químico, método de determinación de
óxidos de sodio y potasio
ITINTEC 334.042: Método para ensayos de resistencia a flexión
y compresión del mortero plástico
ITINTEC 334.046: Método de ensayo para determinar la finura
por tamizado húmedo con tamiz Nº 325
ITINTEC 334.047: Método de determinación del calor de
hidratación
ITINTEC 334.048: Métodos de determinación del contenido de
aire del mortero plástico
FABRICAS DE CEMENTO

1. CEMENTOS LIMA:
Fábrica: Atocongo – Lima Proceso: seco
Combustible: Carbón Capacidad instalada de clinker(TM):
1 100 000, 2 580 000
Tipos: - Pórtland tipo I Marca Sol
- Pórtland puzolanico tipo IP Marca súper cemento atlas

2. CEMENTOS PACASMAYO:
Fábrica: Planta Pacasmayo – La Libertad Proceso: seco
Combustible: Carbón Capacidad instalada de clinker(TM):
150 000, 690 000
Tipos: - Pórtland tipo I
- Pórtland puzolanico tipo IP
- Pórtland tipo II
- Pórtland tipo V
- Pórtland MS-ASTM C-1157
FABRICAS DE CEMENTO

3. CEMENTO ANDINO:
Fábrica: Condorcocha – Tarma Proceso: seco
Combustible: Carbón Capacidad instalada de clinker(TM):
460 000, 600 000
Tipos: Pórtland tipo I
Pórtland tipo II
Pórtland tipo V

4. CEMENTOS YURA:
Fábrica: Yura - Arequipa Proceso: seco
Combustible: Petróleo Capacidad instalada de clinker(TM):
260 000, 410 000
Tipos: Pórtland tipo I
Pórtland puzolanico tipo IP
Pórtland puzolanico tipo IPM
Cemento de albañilería, marca estuco Flex
FABRICAS DE CEMENTO

5. CEMENTO SUR:
Fábrica: Coracoto – Juliaca Proceso: húmedo
Combustible: Carbón Capacidad instalada de clinker(TM):
92 000, 63 000
Tipos: - Pórtland tipo I, marca RUMI
- Pórtland puzolanico tipo IP, marca INTI
- Pórtland tipo II
- Pórtland tipo V
ENSAYOS DEL CEMENTO

https://www.youtube.com/watch?v=GMz1q9Lbcmc
Métodos de:

• De toma y preparación de muestras de cemento.


• Determinación de Resistencia Mecánicas.
• Análisis químico.
• Determinación del tiempo de fraguado y de la
estabilidad del volùmen.

También podría gustarte