Está en la página 1de 2

CEFAZOLINA

Composicion: cada bulbo contiene 500 mg o 1000 mg de cefazolina base en


forma de sal sódica. la solución contiene: - para las presentaciones de 1 g: 250
mg de cefazolina por ml
Indicaciones:
-Infecciones del aparato respiratorio inferior: exacerbación bacteriana de la
bronquitis crónica y neumonía
- Infecciones del aparato urinario: pielonefritis
- Infecciones de la piel y de tejidos blandos
- Infecciones del tracto biliar
- Infecciones osteoarticulares
- Septicemia
- Endocarditis
- Profilaxis perioperatoria
Mecanismo de acción:
Bactericida. Inhibe el tercer y último paso de la síntesis de la pared bacteriana,
uniéndose específicamente a unas proteínas denominadas PBPs; proteínas
presentes en todas las células bacterianas, aunque la afinidad hacia las
mismas varía de una especie bacteriana a otra. Una vez fijado el antibiótico a
estas proteínas, la síntesis de la pared bacteriana queda interrumpida y la
bacteria experimenta la una autolisis. La lisis de la bacteria se lleva a cabo
gracias a determinadas enzimas (las autolisinas). Como regla general, las
cefalosporinas de primera generación son más activas frente a los gérmenes
gram-positivos que las cefalosporinas de segunda y tercera generación, pero
tienen poca actividad sobre los gérmenes gram-negativos.
Administración:
Administración Intramuscular: se reconstituye con el disolvente de la ampolla.
Agitar bien hasta que se disuelva. La cefazolina debe ser inyectada en una
zona de gran masa muscular. Es infrecuente el dolor en el lugar de la
inyección, ya que la ampolla disolvente lleva lidocaína.
Administración intravenosa: cefazolina puede ser administrada por inyección
intravenosa directa o por infusión continua o intermitente (nunca disuelta en
lidocaína).
Dosificación:
Adultos: las dosis habituales se recogen en la siguiente tabla:

Reacciones adversas:
Más frecuentes: alteraciones gastrointestinales y fenómeno de hipersensibilidad.
Las más comunes son: urticaria, prurito o erupciones morbiliformes. Fiebre
medicamentosa, eosinofilia, rash maculopapular, dolores articulares, tirantez en el
pecho, mialgia, angioedema, edema y eritema.
La administración intramuscular generalmente produce dolor, induración, elevación de
la temperatura y necrosis tisular, se han reportado abcesos estériles seguidos a la
administración subcutánea. La administración intravenosa ha producido flebitis y
tromboflebitis.

Contraindicaciones:

Cefazolina nunca debe administrarse a pacientes con hipersensibilidad a


las cefalosporinas o a alguno de los excipientes. Tampoco ante la
existencia de hipersensibilidad inmediata a penicilinas.

También podría gustarte