Está en la página 1de 1

1.

Si desaparece un organismo de un eslabón alimenticio lo que sucede es que se


presenta un desequilibrio de la misma, cada eslabón está ligado al próximo
nivel, hacia arriba y hacia abajo, y la desaparición de uno de esos eslabones
representa un impacto en los los otros seres que dependen de esa especie en
peligro de extinción quienes recibirán menos energía en el ciclo de la cadena
alimentaria
2. se presenta en que el eslabón que estaba antes de este(quiere decir el organismo
del que se alimentaba el organismo que desapareció) aumenta de población,
mientras que los eslabones que se alimentaban del organismos que despareció
disminuye su población y puede llegar a la extinción. Y así repetir el proceso
hasta que se acaben todas las especies.
3. Lleva efectos ya que la ausencia de lluvias durante prolongados espacios de
tiempo conlleva la irremediable muerte de seres vivos por no disponer del agua
necesaria para mantener sus funciones vitales, teniendo efectos en daños al
hábitat , malnutrición de los seres vivos
4. Zona Fótica : Es la capa superficial del cuerpo de  agua. Llega hasta los 200
metros de profundidad. Es por eso que posee suficiente luz solar para que los
organismos autótrofos como el fitoplacton y las algas puedan realizar la
fotosíntesis.
Zona  Afótica: Es un depósito de nutrientes.
Es por eso que una depende de la otra ya que si no se encuentran los nutrientes
necesarios en la zona afótica se vera afectado en la zona fótica , para asi poder
ayudar a los seres vivos y los organismos para su realización en la fotosíntesis
5. 5. El resultado de esta asociación es una simbiosis donde ambos organismos se
benefician de su relación en una ayuda de terreno por alimento o en este caso
nutrientes. (Como el de los hongos con plantas que no tienen luz directa por
parte del sol, o una fuente de nutrientes subterráneos estable, a cambio de suplir
esta necesidad los hongos quedan adheridos a esta planta compartiendo habitad)

También podría gustarte