Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERíA CIVIL

Nº 194 - 72179940
SÍLABO

Introducción a la Ingeniería Civil

I. DATOS GENERALES

1.1 ÁREA:
1.2 CÓDIGO: 17301
1.3 PREREQUISITO: NINGUNO
1.4 SECCIÓN: A
1.5 CRÉDITOS: 3
1.6 EXTENSIÓN HORARIA: HT: 2 HP: 2 TH: 4
1.7 SEMESTRE ACADÉMICO: 1
1.8 DURACIÓN: Desde: 17 de Abril del 2017 Hasta: 11 de Agosto del 2017
1.9 DOCENTE: RAMIREZ MEDRANO, Jose German
e-mail: ghermed@hotmail.com

II. SUMILLA

El curso de introducción a la ingeniería civil es un curso teórico del área formativa induce a los estudiantes para
tengan una visión amplia y general de las características más relevantes de la especialidad así como orientarlos
hacia una valoración de todos los cursos que como estudiante requiere para su formación profesional. Los
principales temas son: Conocimiento de los fundamentos de la ingeniería civil; sus asignaturas; sus
especialidades; su campo laboral; materiales, instrumentos, herramientas, equipos y maquinarias empleados en
la ingeniería civil; El Colegio de Ingenieros del Perú, grados y títulos además, de las alternativas de su desarrollo
profesional.

III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

3.1 COMPETENCIAS

Durante el desarrollo del semestre academico el estudiante:

- Cono, comprende y valora la importancia que tiene el analisis en ingenieria en una correcta toma de decisiones.

- Comprende, analiza, discute los conceptos del analisis en ingenieria.

- Conoce, identifica y aplica un determinado tipo de analisis para una determinada obra en especifica.

- Propone, comprende u debte acciones que complementan e implemetan mejor el conocimiento de nuestros dias.

3.2 CAPACIDADES

Durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje el estudiante:

- Identifica, analiza, comprende el rol del analisis en ingenieria.

- Menciona, describe y analiza terminos de analisis y diseños en ingenieria.

Identifica, describe, aplica y valora la importancia de las dimenciones y unidades que se utilizan en la ingenieria.

15 Dec 2021 21:22:25 Sistema de Gestión e-UNDAC 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERíA CIVIL

Nº 194 - 72179940
- Analiza, comprende y discute la metodologia del analisis en ingenieria y la organizacion del trabajo.

- Ejecuta, organiza y plantea diferentes proyectos de ingenieria.

IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN, PROYECTOS DE INGENIERÍA, EXPEDIENTES TÉCNICOS


Capacidad: Identificar cada uno de los campos de acción del ingeniero civil. Asumir actitud crítica frente a los
logros de nuestros antepasados. Identificar los tipos de proyectos y la nacionalización existente. Interés por el
conocimiento de nuevos proyectos. Evaluar e interpretar los documentos de un expediente técnico. Aplicar
procesos constructivos.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Instrumentos
Indicadores
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal de
de Logro
Evaluación
Alcance de la
Ingeniería Civil, Perfil Asume una
Teoría:
del Ingeniero Civil, actitud Identificar
Presentación del
Campos de Acción, reflexiva cada uno de
tema. Diálogo y
Actividades que sobre la los campos de Intervenciones
1 1 ejemplos Taller:
realiza el Ingeniero importancia acción del espontaneas.
Análisis del Plan
Civil Formación de la ingeniero
de estudio de la
Profesional en la ingeniería civil.
Carrera
E.F.P. Ingeniería civil.
Civil.
Necesidad-Proyecto,
Etapas de un
proyecto: INVIERTE
PERU (Problema o
necesidad, Idea, Teoría:
Identificar los
Perfil, Estudios de Presentación del Identificar
tipos de
prefactibilidad, tema. Casos. cada uno de Intervenciones
1 2 proyectos y la
Estudios de Taller: las Etapas de espontaneas.
normalización
factibilidad, Entornos Ingeniería un proyecto
existente
de Análisis y nacional
evaluación). Diseño
definitivo, Ejecución,
Puesta en Marcha, y
Control.
Ética Profesional,
Calidad.
Administración de las
Empresas.
Teoría: Interés por el Conoce y
Organización de las
Presentación del conocimiento Aplica la etica Intervenciones
2 3 Empresas
tema. Casos. de nuevos del Ingeniero espontaneas
constructoras,
Debate proyectos Civil
Factores
determinantes de la
organización. El
Equipo constructor
Definiciones e
importancia. Teoría: : Evaluar e
Documentos Presentación del interpretar los Conoce y
constituyentes: tema. Casos. documentos identifica un Intervenciones
3 4
Memoria descriptiva, Taller: Revisión de un Expediente espontaneas.
estudios básicos, de Expedientes expediente Tecnico
especificaciones técnicos. técnico.
técnicas. Planos

15 Dec 2021 21:22:25 Sistema de Gestión e-UNDAC 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERíA CIVIL

Nº 194 - 72179940
Presupuesto, análisis
de costos unitarios
Programación; listado
de equipos y
materiales. Contrato,
naturaleza de los
contratos. Tipos de
Teoría: Es puntual en Aplicar
contratos, Prueba de
4 5 Presentación del el inicio de procesos
condiciones desarrollo
tema. Casos. clases constructivos.
generales de
contratación.
Reglamento de
metrados para obras
de edificación.
Normas de metrado.
Partidas Unidades.
Lectura: Merrit, F., Loftin, K. y Rickets, J. (1999). Manual de la ingeniería civil (4 a ed.). México: McGraw Hill.
Código Biblioteca UC: 624.092 / M43 1999 / 2
Actividad: Leer el silabo del curso

UNIDAD 2: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, PROCESOS CONSTRUCTIVOS


Capacidad: Describir cada uno de los materiales que intervienen en obra. Valora cada uno de los materiales y su
aplicación
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Instrumentos
Indicadores
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal de
de Logro
Evaluación
Teoría:
Aglomerantes. Clasificación Presentación Describir  Prueba de
y propiedades. Cemento. del tema. cada uno de desarrollo 
Definición, clases. Muestreo de Conoce y los Rúbrica para
5 6 Agregados. Clasificación. agregados y Analiza los materiales evaluar la
Características. Aglomerantes Aglomerantes que resolución de
Granulometría. Agua para Visita a Obra.: intervienen casos
la construcción reconocimiento en obra. prácticos.
de materiales
Concretos y Morteros.
Clasificación. Aditivos.
Unidades de albañilería:
ladrillo de arcilla cocida,  Prueba de
Teoría:
unidades sílico-calcáreos, Valora cada desarrollo 
Presentación
unidades de concreto, Pone en uno de los Rúbrica para
del tema.
6 7 adobe. Características. El Practica el materiales y evaluar la
Muestreo de
acero de construcción: conocimiento su resolución de
Unidades de
Definición, aplicación casos
albañilería
características,dimensiones. prácticos.
Perfiles metálicos:
Características, diseño y
dimensiones.

15 Dec 2021 21:22:25 Sistema de Gestión e-UNDAC 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERíA CIVIL

Nº 194 - 72179940
La madera en la
construcción. Descripción,
Clasificación, especies de
maderas, propiedades, usos
de la madera según su
Valora y
clasificación. Clasificación. Teoría:
Describe la
Madera para uso Presentación Aplica el  Prueba de
7 8 madera en
estructural (encofrados), del tema. conocimiento desarrollo
la
uso no estructural Casos.
construccion
(acabados). Tratamientos.
Vidrios y Cristales Tuberías
para agua, desagüe, energía
eléctrica, tanques de agua,
etc
8 9 EXAMEN PARCIAL
Lectura: Materiales de Construcción autor Félix ORUS. Editorial Dossat. Madrid. 1985 "Las casas y materiales de
construcción en la ciudad de Lima". Autor del artículo:, Mogrovejo, Juan. Libro:, Lima en el siglo XVI ... Normas
técnicas Peruanas. INDECOPI El cemento, el concreto. La nueva tendencia en el uso del concreto; Oshiro Higa
Fernando Naturaleza y materiales del concreto Enrique Rivva López, ED. ACI, 2000 Tecnología de los Materiales,
Ed. Sencico, 1996. Tecnología del Concreto, 2007Rivva López, Enrique. ED. ACI, 2000 Héctor Gallegos Fondo
Editorial UPC 1999
Actividad: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS.

UNIDAD 3: PROCESOS CONSTRUCTIVOS, PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD EN CONSTRUCCIÓN,


OBRAS DE INGENIERIA
Capacidad: Describir cada uno de los procesos constructivos. Muestra interés por asistir a las visitas de obras.
Describir las diferentes obras en el Perú y las más importantes internacionalmente. Valora las grandes obras
nacionales.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
de Logro de Evaluación
Conductores y
accesorios eléctricos.
Aparatos Sanitarios y
accesorios. Materiales
de Acabado.
Cerámicos y
mayólicas. Pinturas.
Vidrios y Cristales.
Definición, Teoría:
características Obras Presentación del Es puntual Describir cada
Provisionales. tema. Taller: en la entrega uno de los Prueba de
9 10
Trabajos Preliminares Reconocimiento de sus procesos desarrollo
Movimientos de Tierra de Procesos trabajos. constructivos.
para edificaciones. constructivos.
Cimentaciones: Tipos
de cimentaciones.
Cimientos corridos
para muros portantes.
Zapatas de concreto
armado. Sub. Zapatas.
Impermeabilización
de

15 Dec 2021 21:22:25 Sistema de Gestión e-UNDAC 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERíA CIVIL

Nº 194 - 72179940
Construcción de
muros: El mortero de
asentado. Aparejos o
amarres. El Teoría:
emplantillado, el Presentación del Muestra
Reconoce la
escantillón.Obras de tema. Casos. interés por
importancia Prueba de
10 11 concreto simple. Visita a Obra : asistir a las
de Procesos desarrollo
Obras de concreto reconocimiento visitas de
Contructivos
armado. Estructuras de procesos e obras.
de concreto instalaciones
pretensado.
Instalaciones
Eléctricas y Sanitarias
Enlucidos. Cielo raso.
Pisos y Pavimentos.
Contra zócalos.
Zócalos.
Revestimientos Muestra
Reconoce la
Carpintería de Teoría: interés por
importancia Prueba de
11 12 Madera y Metálica. Presentación del asistir a las
de Procesos desarrollo
Cerrajería. Vidrios. tema. Casos. visitas de
Contructivos
Pintura. Varios. Etc. obras.
Estructuras metálicas
y de madera.
Coberturas. Muros y
Tabiques.
Conceptos
fundamentales sobre
seguridad.
Productividad y
Seguridad en el
trabajo. Causas de
accidentes Costos de
accidentes. Evolución
de la Seguridad en el
tiempo. Análisis y
evaluación de riesgos.
Equipos de protección
Rúbrica para
personal.
Teoría: Describir cada evaluar un
Contaminación
Presentación del uno de los informe sobre
12 13 laboral. Enfermedades
tema. Casos. procesos la visita a una
ocupacionales.
Visita a obra constructivos. obra en
Procedimientos para
construcción.
trabajos críticos.
Gestión de seguridad.
Organización. Plan de
Seguridad de obra.
Comité Paritario de
Seguridad.
Organigrama y
Registros:
Estadísticas.
Inspecciones y
auditorias.
Señalización.
Rúbrica para
Muestra
La construcción en Teoría: evaluar un
interés por
general. Carreteras. Presentación del informe sobre
13 14 asistir a las
Tipos y partes. Presas, tema. Casos. la visita a una
visitas de
tipos y partes. Visita a obra obra en
obras.
construcción.

15 Dec 2021 21:22:25 Sistema de Gestión e-UNDAC 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERíA CIVIL

Nº 194 - 72179940
Puentes tipos y Conocer,
partes. Reservorios y Teoría: Reconoce y
Tanques. Obras Presentación del Describir cada Prueba de
14 15
Hidráulicas. tema. Casos. uno de los desarrollo
Maquinaria Pesada. Visita a obra procesos
Identificación constructivos.
Lectura: Chudley Roy. Manual de construcción de edificios Ed. Gustavo Pili, 2006 Seeley H. Ivor, Ed. Limusa.
México, 1996 Julio Pacheco Zúñiga, El maestro de obra Tecnología de la Construcción Sencico 2001 Catalogo
de proveedores y fabricantes
Actividad: VISITA A OBRAS DE LA REGION

UNIDAD 4: ASPECTOS LEGALES


Capacidad: Identificar los diferentes documentos legales relacionados con la carrera. Deseos por conocer la
realidad de los organismos del Perú
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
de Logro de Evaluación
Organismos del
Teoría:
estado,
Presentación del
Municipalidades Deseos por Identificar los
tema. Casos.Taller:
Reglamentos y conocer la diferentes
Recolección de
Normas, Licencias, realidad de documentos Prueba de
15 16 información de
Declaratoria de los legales desarrollo
diferentes
fábrica, Oficina organismos relacionados
municipalidades. Y
Nacional de del Perú con la carrera.
de Registros
Registros Públicos,
Públicos
Independización (I)
Organismos del
estado, Teoría:
Municipalidades Presentación del
Deseos por Identificar los
Reglamentos y tema. Casos.Taller:
conocer la diferentes
Normas, Licencias, Recolección de
realidad de documentos Prueba de
16 17 Declaratoria de información de
los legales desarrollo
fábrica, Oficina diferentes
organismos relacionados
Nacional de municipalidades. Y
del Perú con la carrera.
Registros Públicos, de Registros
Independización Públicos
(II)
17 18 EXAMEN FINAL
Lectura: Chudley Roy. Manual de construcción de edificios Ed. Gustavo Pili, 2006 Seeley H. Ivor. Tecnología
de la Construcción, Ed. Limusa. México. Catálogo Vencedor, Tekno
Actividad: ENSAYO DE INVESTIGACIÓN, INFORMES DE CONSULTAS.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

En el curso se emplea un método activo en el proceso enseñanza-aprendizaje en el que los alumnos tienen
participación en todas las clases. El profesor emplea la exposición utilizando las ayudas audiovisuales
disponibles. El análisis observando lo superficial con el fin de descubrir como interactúan las diferentes partes
dentro de las obras. Casos, debate, ejemplos, observación guiada en las visitas que se realizan en el curso y la
retroalimentación.

VI. MEDIOS Y MATERIALES

15 Dec 2021 21:22:25 Sistema de Gestión e-UNDAC 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERíA CIVIL

Nº 194 - 72179940
- Pizarra.
- Retroproyector.
- Proyector de multimedia.

- Visita en Obras de la Region.


- Otras ayudas visuales.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

a) Durante el desarrollo del Semestre Académico se tomaran las prácticas. El promedio de prácticas se ejecuta
después de eliminar la nota más baja de las obtenidas por el estudiante, este promedio se tomará con PESO UNO.
b) Se tomará un Examen Parcial en la 8 va .semana del Semestre y la nota que obtenga el estudiante será PESO
UNO.
c) Se tomará un Examen Final y la nota que obtenga el estudiante será PESO UNO.
d) La Nota definitiva se obtendrá promediando las notas con sus pesos respectivos indicados anteriormente.

- EXAMEN PARCIAL EP PESO (1)

- PROMEDIO DE PRACTICAS PP PESO (1)

PRIMER PARCIAL (1PP): (EP*PP)/2

- EXAMEN PARCIAL EP PESO (1)

- PROMEDIO DE PRACTICAS PP PESO (1)

SEGUNDO PARCIAL (2PP): (EP*PP)/2

NOTA FINAL: 1PP*2PP/2

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

1. EAPIC - Documento de Reestructuración del Currículo de la Carrera de Ingeniería Civil - 2000 - URP - Lima -
Perú.
2. Frederick S. Merrit - Manual de Ingeniero Civil - 1995 - McGraw Hill México 04 tomos.
3. Biblioteca Atrium de la Construcción - 6 Tomos - Océano - España - 1993.
4. Héctor Gallegos- La Ingeniería.- 1999. UPC. 445 p.
5. Alberto Sarriá Molina. Introducción a la Ingeniería Civil. Mc Graw Hill. 1999. 271 p.
6. Reglamento de metrados para obras de edificación - CAPECO. 108 p.
7. Manual de diseño para maderas del grupo andino - Junta Acuerdo de Cartagena PADT - REFORT.
8. Pablo Grech Mayor. Introducción a la Ingeniería. Pearson Educación de Colombia Ltda. 1ra edición. 2001. 392
p.
9. IINDECOPI . Normas técnicas Peruanas
10. Materiales de Construcción autor Félix ORUS. Editorial Dossat. Madrid. 1985
11. Chudley Roy. Manual de construcción de edificios Ed. Gustavo Pili, 2006
12. Seeley H. Ivor. Tecnología de la Construcción, Ed. Limusa. México.
13. Catálogo Vencedor, Tekno

Cerro de Pasco, 15 de Diciembre del 2021.

15 Dec 2021 21:22:25 Sistema de Gestión e-UNDAC 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERíA CIVIL

Nº 194 - 72179940

RAMIREZ MEDRANO, Jose German REQUIS CARBAJAL, Luis


DOCENTE DIRECTOR

V° B° Comisión de Sílabo

Cierre del Sílabo 26 de Abril del 2017.

15 Dec 2021 21:22:25 Sistema de Gestión e-UNDAC 8

También podría gustarte