Está en la página 1de 8

LUCIANO

OCIPO

TRADUCCIÓN Y NOTAS POR JOSÉ LUIS NAVARRO GONZÁLEZ


La traducción ha sido revisada por JESÚS UREÑA BRACERO
Texto griego de Luciano: The Thesaurus Linguae Graecae
(convertidas sus fuentes a unicode con Greek Transcoder)
74

OCIPO
Ὠκύπους

Luego de haber abierto este volumen con la divertidísima Podagra o Gota, este Ocipo o
«Veloz-Pie» poco o nada es capaz de decirnos: mismos personajes, carencia total de lo que
podríamos llamar cierta «tensión dramática»; interesa, a modo de cuadro o «tableau», el
momento, la instantánea en que el personaje que ha contraído la gota percibe los síntomas
de la enfermedad y no se atreve a decirlos abiertamente a su médico. Tras una serie de
largas y rodeos se descubre la verdad y poco es lo que puede hacer el médico como no sea
dejarlo en manos de sus criados que siendo mayores en edad resultan ser paradójicamente
su mejor punto de apoyo. Nuevo pretexto, pues, para realizar una sátira de los jóvenes
acaudalados que se daban a la buena vida y que acababan siendo víctimas de la
enfermedad y auténticos peleles en manos de sus criados. Aunque con cierta gracia, se
trata de una sátira en tono menor. Se han suscitado también discusiones sobre la posible
autoría de Acacio. Véase al respecto Macleod, VIII (Loeb), pág. 320 y sigs.
Ocipo fue hijo de Podalirio y de Astasia 1, destacaba por su belleza y su fuerza, pues no
descuidaba ni las actividades deportivas ni la caza. Y muchas veces, al ver a quienes eran
víctimas de la inflexible gota se burlaba de ellos diciendo que al fin y al cabo esto no era
nada. Se enfada la diosa y corre por sus pies. Y como quiera que él llevaba la enfermedad
con entereza y como sin darle importancia, la diosa, cuando estaba acostado, se apodera
de él por completo.
Los personajes del drama: Podagra, «Ocipo», Criado, Médico (Dolor, Mensajero). La
escena del drama se sitúa en Tebas. El coro lo componen gotosos del lugar que delatan la
enfermedad de Ocipo. El drama es muy divertido.

1 Parte de la comicidad de esta parodia radica en los nombres que se les da a los personajes. El propio
nombre del protagonista aquejado de gota es paradójicamente óký-Pous, «Veloz-pie», al que se hace
descender de Podalirio, hijo de Asclepio, cuyo nombre comienza también por la raíz de pie, y de Astasia,
«falta de equilibrio», «carente de estabilidad», literalmente.
OCIPO
Ὠκύπους

ΠΟΔΑΓΡΑ, ΤΡΟΦΕΥΣ, ΩΚΥΠΟΥΣ, ΙΑΤΡΟΣ

ΠΟΔΑΓΡΑ PODAGRA. — Espantosa y maldita Gota me


Δεινὴ μὲν ἐν βροτοῖσι καὶ δυσώνυμος llaman los mortales, para los hombres
Ποδάγρα κέκλημαι, δεινὸν ἀνθρώποις πάθος, sufrimiento espantoso; atenazo sus pies con
δεσμῶ δὲ νευρίνοισι τοὺς πόδας βρόχοις, nerviosos lazos, al tiempo que corro por las
ἄρθροισιν εἰσδραμοῦσα μὴ νοουμένη. articulaciones sin previo aviso. 5 Y me río de
γελῶ δὲ τοὺς πληγέντας ὑπ' ἐμοῦ πρὸς <βίαν> 5 quienes son por mí golpeados con fuerza, y no
καὶ μὴ λέγοντας τἀτρεκῆ τῆς συμφορᾶς, dicen la verdad de su desgracia, sino que se
ἀλλ' εἰς ματαίαν πρόφασιν ἐξησκημένους. ejercitan en vanos pretextos. Pues con boca
ἅπας γὰρ αὑτὸν βουκολεῖ ψευδοστομῶν, engañosa cada uno a sí mismo se engaña y dice
ὡς ἐνσεσεικὼς ἤ τι προσκόψας βάσιν a sus amigos que anda con paso tembloroso y
λέγει φίλοισι, μὴ φράσας τὴν αἰτίαν· 10 que tropieza, sin explicar la causa. 10 Y lo que
ὃ μὴ λέγει γάρ, ὡς δοκῶν λαθεῖν τινας, no dice con la idea de que no se den cuenta los
χρόνος δέ γ' ἕρπων μηνύει, κἂν μὴ θέλῃ. demás, el tiempo que implacable se desliza lo
καὶ τότε δαμασθείς, ὀνομάσας μου τοὔνομα, delata aunque no quiera. Y doblegado entonces,
πᾶσιν θρίαμβος ἐκβεβάστακται φίλοις. al tiempo que me llama por mi nombre en
Πόνος δέ μοι συνεργός ἐστι τῶν κακῶν· 15 procesión triunfal en volandas lo llevan todos
ἐγὼ γὰρ οὐδέν εἰμι τούτου δίχα μόνη. su amigos. 15 Y es el Dolor compañero de
τοῦτ' οὖν δάκνει με καὶ φρενῶν καθάπτεται, acción de las desgracias, pues yo sola sin él no
ὅτι τὸν ἅπασιν αἴτιον Πόνον κακῶν soy nada. Así que me molesta y me llega a las
οὐδεὶς κακούργοις λοιδορεῖ βλασφημίαις, entrañas, que contra el Dolor, que es la causa de
ἀλλὰ κατ' ἐμοῦ πέμπουσι δυσφήμους ἀρὰς 20 males para todos, nadie lanza duros insultos, 20
ὡς δεσμὸν ἐλπίζοντες ἐκφυγεῖν ἐμόν. sino que envían contra mí nefastas maldiciones
τί ταῦτα φλυαρῶ κοὐ λέγω τίνος χάριν como si albergaran la esperanza de evitar mi
πάρειμι μὴ φέρουσα τὴν ἐμὴν χολήν; cadena. Pero ¿por qué ando con estas bobadas y
ὁ γὰρ Δόλων γενναῖος, ὁ θρασὺς Ὠκύπους no digo por qué razón me hago presente sin
φρονεῖ καθ' ἡμῶν μηδὲν εἶναί μέ τι λέγων. 25 aguantar mi ira? 25 Pues noble Dolón 2, el osado
ἐγὼ δ' ὑπ' ὀργῆς ὡς γυνὴ δεδηγμένη Ocipo anda contra nosotros maquinando y dice
ἀντέδακα τοῦτον ἀθεράπευτον εὐστόχως, que no soy nada. Mas yo como mujer mordida
ὡς ἦν ἔθος μοι κονδύλου ποδὸς τυχεῖν. por la ira le he devuelto en venganza un
mordisco incurable y certero cual suele ser
costumbre mía yendo a parar a los nudillos de
los pies.

2Dolón es un troyano hijo del heraldo Eumedes. No era muy alto pero sí «rápido en la carrera», cf. Ilíada X
316. Al decir «noble Dolón», Podagra hace referencia tanto al nombre y cualidades de Ocipo como a sus
asechanzas y a su final.
ἤδη δ' ὁ δεινὸς Πόνος ἔχει λεπτὸν τόπον Y ocupa ya el Dolor su débil franja y perfora su
καὶ τὴν βάσιν νυγμοῖσι τρυπᾷ τὴν κάτω. 30 pie por debajo con punzadas. 30 Y él como si lo
ὁ δ' ὡς δρόμοισιν ἢ πάλῃ πλήξας ἴχνος lacerara una herida fruto de la carrera o la
πλανᾷ γέροντα παιδαγωγὸν ἄθλιον. palestra, despista a un pobre viejo pedagogo. Y
καὶ κλεψίχωλον πόδα τιθεὶς ἰχνευμένον dejando la huella de su pie cojitranco el pobre
δύστηνος αὐτὸς ἐκ δόμων προέρχεται. desgraciado va y sale de su casa. ¿De dónde le
πόθεν δ' ὁ δεινὸς κατὰ ποδῶν οὗτος παρῆν 35 llegaba hasta sus pies ese dolor terrible, sin
ἀτραυμάτιστος, ἄβατος, ἄστατος πόνος; herida, que no permite andar ni estar de pie? 35
τείνω δὲ νεῦρον οἷα τοξότης ἀνὴρ Estiro el nervio como un arquero lanza una
βέλος προπέμπων καὶ λέγειν βιάζεται· flecha y le obliga a decir: «Con el tiempo se
Τὸ τῶν πονούντων ἔσχατον στοιχεῖ χρόνῳ. doblega el último de los males».
ΤΡΟΦΕΥΣ 40 CRIADO. — Arriba, hijo, levántate, no te
Ἔπαιρε σαυτόν, ὦ τέκνον, καὶ κούφισον. 40 vayas a caer, cojo como estás y me tires al suelo.
μή πώς με πίπτων καταβάλῃς σὺ χωλὸς ὤν. OCIPO. — ¡Ay! Me agarro sin peso, sigo tus
ΩΚΥΠΟΥΣ instrucciones y apoyo mi pie dolorido y
Ἰδού, κρατῶ σε δίχα βάρους καὶ πείθομαι aguanto, pues para un joven es un baldón en las
καὶ τὸν πονοῦντα πόδα τιθῶ καὶ καρτερῶ· caídas recibir la ayuda de un criado incapaz, 45
νεωτέρῳ γὰρ αἶσχος ἐν πεσήμασι gruñón y viejo.
ὑπηρέτης ἀδύνατος γογγύζων γέρων. 45 CRIADO. —No me, no me, tonto, no me vengas
ΤΡΟΦΕΥΣ con insultos 3, ni presumas de joven sabiendo
Μὴ μή τι ταῦτα, μωρέ, μή με κερτόμει, que en las necesidades todo viejo es un joven.
μή μ' ὡς νέος κόμπαζε, τοῦτ' εἰδὼς ὅτι Hazme caso; podría retirarte mi apoyo:
ἐν ταῖς ἀνάγκαις πᾶς γέρων ἐστὶν νέος. «aunque viejo en pie yo me mantendría, 50 en
πείθου λέγοντι· τὸ πέρας ἂν ὑποσπάσω, tanto que tú, joven, caes a tierra» 4.
ἔστην ὁ πρέσβυς, σὺ δ' ὁ νέος πίπτεις χαμαί. 50 OCIPO. — Si te resbalas, te has caído, de viejo
ΩΚΥΠΟΥΣ que eres, sin que ello te cause pesar pues las
Σὺ δ' ἂν σφαλῇς, πέπτωκας ἄπονος ὢν γέρων. ganas acompañan a los viejos, pero a la hora de
προθυμία γὰρ ἐν γέρουσι παρέπεται, actuar no están ya a tono 5.
πρᾶξις δὲ τούτοις οὐκέτ' ἐστὶν εὔτονος. CRIADO.— ¿A qué me vienes con camelos, 55
ΤΡΟΦΕΥΣ y no dices de qué modo te ha llegado el dolor a
Τί μοι σοφίζῃ, κοὐ λέγεις οἵῳ τρόπῳ la planta del pie?
πόνος προσῆλθε σοῦ ποδὸς κοίλην βάσιν; 55 OCIPO. — Haciendo deporte, al intentar hacer
ΩΚΥΠΟΥΣ un «sprint» he forzado demasiado el pie y me
Δρόμοισιν ἀσκῶν, κοῦφον ὡς τιθῶ πόδα, ha sobrevenido un dolor.
τρέχων ἔτεινα, καὶ συνεσμίχθην πόνῳ. CRIADO. — Pues vuelve atrás, como dijo uno,
ΤΡΟΦΕΥΣ que estaba sentado y se arrancaba los pelos de
Πάλιν τρέχ', ὥς τις εἶπεν, ὃς καθήμενος la barba a pesar de que tenía buena mata de
πώγωνα τίλλει κουριῶν ὑπ' ὠλέναις. pelo en los sobacos.
ΩΚΥΠΟΥΣ 60 OCIPO. — Bueno... pues en la lucha de

3 Absolutamente necesario ha sido reflejar en nuestra traducción el innegable efecto cómico del texto griego
que se inicia con una prohibición mé, mé ti taúta miré, mé me kertómei.
4 El verso tiene ecos de EURÍPIDES, Medea 1170.

5 El texto griego distingue entre la prothymía, que hemos traducido por ganas y la práxis que no siempre

puede seguir a la anterior.


Οὐκοῦν παλαίων ὡς θέλω παρεμβολὴν 60 palestra, al querer lanzar un ataque, recibí un
βαλεῖν ἐπλήγην. τοῦτο δὴ πίστευέ μοι. golpe. Créemelo.
ΤΡΟΦΕΥΣ CRIADO. — ¿Qué clase de soldado estás hecho,
Ποῖος στρατιώτης γέγονας, ἵνα παρεμβολὴν que lanzas un ataque y te dan un golpe? Andas
βαλὼν σὺ πληγῇς; περικυκλεῖς ψευδῆ λόγον. con rodeos y no dices la verdad. Nosotros
τὸν αὐτὸν ἡμεῖς εἴχομεν λόγον ποτὲ usábamos el mismo cuento cuando no decíamos
μηδενὶ λέγοντες τὴν ἀλήθειαν φίλων. 65 a nuestros amigos la verdad. 65 Pero ahora ya
νῦν δ' εἰσορᾶς ἅπαντας ἐξευρηκότας. ves que todos lo han descubierto; el dolor da
ὁ πόνος ἐλελίξας ἐμμελῶς διαστρέφει. vueltas y te retuerce finamente.
ΙΑΤΡΟΣ MÉDICO. — ¿Dónde, dónde encontraré al
Ποῖ ποῖ καθεύρω κλεινὸν Ὠκύπουν, φίλοι, famoso «Ocipo», amigos, el que tiene el pie
τὸν πόδα πονοῦντα καὶ βάσιν παρειμένον; dolorido y el paso cojitranco? 70 Pues yo, que
ἰατρὸς ὢν γὰρ ἔκλυον ὑπὸ φίλου τινὸς 70 soy doctor, estaba oyendo de boca de un amigo
πάσχοντα δεινὰ τοῦτον ἀστάτῳ πάθει. que sufre terriblemente con sufrimiento
ἀλλ' αὐτὸς οὗτος ἐγγὺς ὀμμάτων ἐμῶν insoportable. Pero es ése, cerca de mis ojos,
κεῖται κατ' εὐνῆς ὕπτιος βεβλημένος. tumbado boca arriba en una camilla. Por los
ἀσπάζομαί σε πρὸς θεῶν, καὶ σὸν <πάθος> dioses te saludo a ti y a tu sufrimiento. 75 ¿Qué
τί <πότ' ἐστι> τοῦτο; λέξον, Ὠκύπου, τάχα. 75 pasa? Dímelo pronto, Ocipo, pues si lo supiera
εἰ γὰρ μάθοιμι, τυχὸν ἴσως ἰάσομαι enseguida, quizás daría con el terrible daño y te
τὸ δεινὸν ἄλγος, τοῦ πάθους τὴν συμφοράν. curaría la desgracia del dolor.
ΩΚΥΠΟΥΣ OCIPO. — Ya me ves, Salvador, otra vez
Ὁρᾷς με, Σωτὴρ καὶ πάλιν Σωτήριχε, Salvador, que tienes, Salvador, nombre de
Σάλπιγγος αὐτῆς ὄνομ' ἔχων Σωτήριχε, Trompeta6, el terrible dolor 80 que está
δεινὸς πόνος με τοῦ ποδὸς δάκνει κακῶς, 80 mordiendo el pie de mala manera y voy
δειλὸν δὲ βῆμα κοὐχ ἁπλοῦν τιθῶ ποσίν. andando con paso vacilante y trabajoso.
ΙΑΤΡΟΣ MÉDICO. — ¿De dónde viene el dolor?
Πόθεν παθών, μήνυσον, ἢ ποίῳ τρόπῳ; Indícamelo, o ¿de qué modo? El médico si sabe
μαθὼν ἀλήθειαν γὰρ ἰατρὸς ἀσφαλῶς la verdad con seguridad, procede mejor, pero si
κρεῖττον πρόσεισι, σφάλλεται δὲ μὴ μαθών. no la sabe, se equivoca.
ΩΚΥΠΟΥΣ 85 OCIPO. — Haciendo una carrera y ejercicios
Δρόμον τιν' ἀσκῶν καὶ τέχνην γυμναστικὴν 85 gimnásticos recibí un golpe de mis compañeros.
δεινῶς ἐπλήγην ὑπὸ φίλων ὁμηλίκων. MÉDICO. — ¿Cómo no aparece un cardenal
ΙΑΤΡΟΣ repugnante en el sitio y no tiene algún
Πῶς οὖν ἀηδὴς οὐ πάρεστι φλεγμονὴ emplaste?
τόπου κατ' αὐτοῦ κοὐκ ἔχεις τιν' ἐμβροχήν; OCIPO. — No soporto las ataduras de las
ΩΚΥΠΟΥΣ vendas, belleza inútil, 90 hermosa para muchos.
Οὐ γὰρ στέγω τὰ δεσμὰ τῶν ἐριδίων,
εὐμορφίαν ἄχρηστον εἰς πολλοὺς καλήν. 90

6 Por tres veces repite Ocipo el término Sotér, «salvador», dirigido a su médico; con respecto al nombre de
trompeta, sería una extraña metonimia, pues parece tratarse de un apelativo dado a Atenea, si hemos de dar
crédito al infatigable PAUSANIAS, II 2I, 3. Ver también ARISTÓFANES, Ranas 379.
ΙΑΤΡΟΣ MÉDICO. — ¿Qué te parece entonces? ¿Te doy
Τί οὖν δοκεῖ σοι; κατακνίσω σου τὸν πόδα; una friega? Conviene que sepas que si te pones
ἂν γὰρ παράσχῃς μοί <σε>, γιγνώσκειν σε δεῖ, en mis manos te vaciaré la mayor parte de la
ὡς ταῖς τομαῖσι πλεῖστον αἷμά σου κενῶ. sangre con los cortes del bisturí.
ΩΚΥΠΟΥΣ OCIPO. Actúa si puedes encontrar algún
Ποίησον εἴ τι καινὸν ἐξευρεῖν ἔχεις, procedimiento nuevo, 95 para que se pase
ἵν' εὐθὺ δεινὸν ἐκ ποδῶν παύσῃς πόνον. 95 inmediatamente este terrible dolor de pies.
ΙΑΤΡΟΣ MÉDICO. — Mira; aquí llevo un bisturí de
Ἰδού, σιδηρόχαλκον ἐπιφέρω τομήν, hierro y cobre, punzante, sediento de sangre,
ὀξεῖαν, αἱμόδιψον, ἡμιστρόγγυλον. semicircular.
ΤΡΟΦΕΥΣ OCIPO. — Ay, ay.
Ἔα, ἔα. CRIADO. — Salvador, ¿qué haces? A ver si no
Σῶτερ, τί ποιεῖς; μὴ τύχοις σωτηρίας. vas a dar con la salvación. 100 ¿Te atreves a
τολμᾷς σιδηρόσπαρτον ἐπιβαλεῖν πόνον; 100 echarle encima un dolor generado por el hierro?
μηδὲν κατειδὼς προσφέρεις κακὸν ποσίν. Sin saber nada añades a sus pies una desgracia.
ψευδεῖς γὰρ ἔκλυες ὧν ἀκήκοας λόγων. Pues las palabras que has oído, son mentira. No
οὐ γὰρ πάλαισιν ἢ δρόμοισιν, ὡς λέγει, recibió el golpe haciendo ejercicio en la palestra
ἀσκῶν ἐπλήγη. τοῦτο γοῦν ἄκουέ μου. o en la carrera, según dice. Así que por lo
ἦλθεν μὲν οὖν τὸ πρῶτον ὑγιὴς ἐν δόμοις, 105 menos, escúchame a mí. 105 Al principio vino
φαγὼν δὲ πολλὰ καὶ πιὼν ὁ δυστυχὴς sano a casa, pero luego de comer y beber mucho
κλίνης ὕπερθε καταπεσὼν ὑπνοῖ μόνος· el desdichado cayendo a plomo en la cama
ἔπειτα νυκτὸς διυπνίσας ἐκραύγασεν duerme solo. Después despertándose por la
ὡς δαίμονι πληγείς, καὶ πάντα φόβον λαβών. noche, se puso a dar gritos como si un demonio
ἔλεξε δ', Οἴμοι, πόθεν ἔχω κακὴν τύχην; 110 lo golpeara, y nos hizo a todos presa del miedo.
δαίμων τάχα κρατῶν τις ἐξωθεῖ ποδός. 110 Y dijo: «¡ay de mí!,¿de dónde tengo este
πρὸς ταῦτα νυκτὸς ἀνακαθήμενος μόνος puñetero dolor? Quizás un demonio se ha
ὁποῖα κῆϋξ ἐξεθρήνει τὸν πόδα. adueñado de mí y me ha hecho polvo el pie». Y
ἐπεὶ δ' ἀλέκτωρ ἡμέραν ἐσάλπισεν, encima de noche, solo, incorporado en la cama
οὗτος προσῆλθε χεῖρα θεὶς ἐμοὶ πικρὰν 115 se lamenta por su pie cual Ceix 7. Y cuando el
θρηνῶν πυρέσσων <εἶπέ μοι βάσιν νοσεῖν.> gallo anunció el día con su canto vino a mí 115
ἃ πρὶν δὲ σοὶ κατεῖπε, πάντ' ἐψεύσατο, tendiéndome amarga mano y lamentándose y
τὰ δεινὰ κρύπτων τῆς νόσου μυστήρια. ardiendo de fiebre me dijo que estaba enfermo
del pie. Lo que te dijo antes era todo mentira,
pues estaba ocultando los terribles misterios de
la enfermedad.
ΩΚΥΠΟΥΣ 120 OCIPO. — Un viejo se arma siempre de
Γέρων μὲν αἰεὶ τοῖς λόγοις ὁπλίζεται palabras y anda jactándose de todo por
καυχώμενος τὰ πάντα, μηδὲ ἓν σθένων. 120 insignificantes que sean sus fuerzas, pues el que
ὁ γὰρ πονῶν τι καὶ φίλοις ψευδῆ λέγων tiene dolores y anda mintiendo a los amigos, se
πεινῶντ' ἔοικε μαστίχην μασωμένῳ. parece a quien tiene hambre y mastica goma 8.

7 Alusión a la historia de Ceix y Alción que hemos explicado ya al tratar el opúsculo núm. 72, que lleva por
título Alción.
8 Curiosa constatación que evidencia la costumbre de mascar goma —mastíchén masóméno—, corriente entre

ciertos sectores de griegos con el objetivo primordial de mejorar el aliento.


ΙΑΤΡΟΣ MÉDICO. — Nos estás despistando a todos, y
Πλανᾷς ἅπαντας, ἄλλα δ' ἐξ ἄλλων λέγεις, vas dando tumbos con las palabras; dices que
λέγων πονεῖν μέν, ὃ δὲ πονεῖς οὔπω λέγεις. andas mal pero no dices de qué.
ΩΚΥΠΟΥΣ 125 OCIPO. — ¿Cómo te voy a decir la
Πῶς οὖν φράσω σοι τοῦ πάθους τὴν desgracia de mi sufrimiento? Sufriendo no sé
συμφοράν; 125 nada excepto que me duele.
πάσχων γὰρ οὐδὲν οἶδα, πλὴν πονῶ μόνον. MÉDICO. — Cuando a alguien sin motivo le
ΙΑΤΡΟΣ duele el pie, finge después las vanas historias
Ὅταν ἀφορμῆς δίχα πονῇ τις τὸν πόδα, que quiere, sabiendo el terrible mal al que está
πλάσσει τὸ λοιπὸν οὓς θέλει κενοὺς λόγους uncido. Y ahora te duele al máximo un pie solo;
εἰδὼς τὸ δεινὸν ᾧ συνέζευκται κακῷ. 130 cuando te duela el otro llorarás y gemirás.
καὶ νῦν μὲν ἀκμὴν εἷς <σε ποὺς λυπεῖ μόνον.> 130 Quiero decirte una cosa, eso es lo que es, si
ἐπὰν δὲ καὶ τὸν ἕτερον ἀλγύνῃ πόδα, quieres como si no.
στένων δακρύσεις. ἓν δέ σοι φράσαι θέλω· OCIPO. — ¿Pues de qué se trata, y cómo se
τοῦτ' ἔστ' ἐκεῖνο, κἂν θέλῃς, κἂν μὴ θέλῃς. llama?
ΩΚΥΠΟΥΣ 135 MÉDICO. — Tiene un nombre cargado de
Τί δ' ἔστ' ἐκεῖνό γ', εἰπέ, καὶ τί κλῄζεται; doble sufrimiento.
ΙΑΤΡΟΣ OCIPO. — Ay de mí. ¿Qué es? Habla, anciano,
Ἔχει μὲν ὄνομα συμφορᾶς γέμον διπλῆς. 135 te lo ruego.
ΩΚΥΠΟΥΣ MÉDICO. — Tiene su inicio a partir del sitio
Οἴμοι. τί τοῦτο; λέξον, <οὗ> δέομαι, γέρον. donde te duele.
ΙΑΤΡΟΣ OCIPO. — Tiene al principio el nombre de pie,
Ἐκ τοῦ τόπου μὲν οὗ πονεῖς ἀρχὴν ἔχει. ¿no es eso?
ΩΚΥΠΟΥΣ MÉDICO. — Pues añádele al final una terrible
Ποδὸς μὲν ἀρχὴν ὄνομ' ἔχει, καθὼς λέγεις; «presa» 9.
ΙΑΤΡΟΣ 140 OCIPO. — ¿Y cómo ha hecho presa en mí,
Τούτῳ σὺ πρόσθες ἐπὶ τέλει δεινὴν ἄγραν. que soy aún joven?
ΩΚΥΠΟΥΣ MÉDICO. __ — Es terrible y no perdona a nadie.
Καὶ πῶς με τὸν δύστηνον ἔτι <νέον κρατεῖ;> OCIPO. — Salvador, ¿qué dices? ¿Por qué a mí?
140 MÉDICO. — Déjame un momento, que me
ΙΑΤΡΟΣ estoy mareando por tu culpa.
Δεινή περ οὖσα, φείδεται γὰρ οὐδενός. OCIPO. — ¿Qué terrible mal es o qué me ha
ΩΚΥΠΟΥΣ sucedido?
Σωτήρ, τί λέγεις; τί δέ με ... 145 MÉDICO. — Has ido a dar a un terrible
ΙΑΤΡΟΣ dolor que no abandonará tu pie.
Ἄφες με μικρόν, ἠλόγημαι σοῦ χάριν. OCIPO.— ¿Así que tendré que afrontar la vida
ΩΚΥΠΟΥΣ con cojera prematura?
Τί δ' ἔστι δεινὸν ἢ τί συμβέβηκέ μοι;
ΙΑΤΡΟΣ
Εἰς δεινὸν ἦλθες πόνον ἀχώριστον ποδός. 145
ΩΚΥΠΟΥΣ
Οὐκοῦν με δεῖ πρόχωλον ἐξαντλεῖν βίον;

9 Se trata de la etimología de «Podagra», la Gota, literalmente «Presa-Pie».


ΙΑΤΡΟΣ MÉDICO. — Aunque estés cojo, no es nada, no
Χωλὸς μὲν ἂν ᾖς, οὐδέν ἐστι, μὴ φοβοῦ. temas.
ΩΚΥΠΟΥΣ OCIPO. — ¿Qué es peor...?
Τί δ' ἔστι χεῖρον ... MÉDICO. — Quedarte preso de ambos pies, eso
ΙΑΤΡΟΣ es lo que te espera.
Ἀμφοῖν ποδοῖν σε συμποδισθῆναι μένει. 150 OCIPO. — ¡Ay de mí! ¿De dónde me vino
ΩΚΥΠΟΥΣ este nuevo dolor, a través del otro pie, que
Οἴμοι. πόθεν με καινὸς εἰσῆλθεν πόνος 150 comparte su mal con el otro? ¿O cómo al
ποδὸς δι' ἄλλου καί με συμπάσχειν κακῶς; intentar dar un paso me quedo todo rígido? Me
ἢ πῶς ὅλος πέπηγα μεταβῆναι θέλων; da mucho miedo mover de postura el pie como
δειλαίνομαι δὲ πολλὰ μεταστῆσαι πόδα, un bebé asustado. Pero por los dioses te suplico,
νήπιος, ὁποῖα βρέφος ἄφνω φοβούμενος. Salvador; si tu arte puede, cúranos sin escatimar
ἀλλ' ἄντομαί σε πρὸς θεῶν, Σωτήριχε, 155 esfuerzos, 155 y si no... me voy al otro barrio.
εἴπερ <τι> τέχνη σὴ δύναται, μηδὲν φθονῶν Pues sin que se note sufro asaeteado de dolor en
θεράπευσον ἡμᾶς, εἰ δὲ μή, διοίχομαι· ambos pies.
πάσχω γὰρ ἀφανῶς, κατὰ ποδῶν τοξεύομαι.
ΙΑΤΡΟΣ MÉDICO. — Dejando a un lado las digresiones
Τοὺς μὲν πλανήτας περιελὼν λόγους ἐγώ, de los médicos que se limitan a acompañar al
τοὺς τῶν ἰατρῶν τῶν ὁμιλούντων μόνον, 160 enfermo, 160 pero que no saben el remedio de
ἔργῳ δὲ μηδὲν εἰδότων σωτήριον, hecho, voy a decírtelo a ti, mi paciente, todo en
τὰ πάντα σοι πάσχοντι συντόμως φράσω. dos palabras. Primero, has llegado a un pozo
ἄφευκτον ἦλθες πρῶτον ἐς βάθος κακῶν· inevitable de males, pues no calzaste tu pie con
οὐ γὰρ σιδηρόπλαστον ὑπεδύσω βάσιν, calzado de hierro, castigo ejemplar para los
ὃ τοῖς κακούργοις εὑρέθη τεκμήριον, 165 malhechores, sino con un calzado terrible y
δεινὴν δὲ καὶ κρυφαῖον εἰς πάντας κάκην, oculto a todos, 165 de cuyo peso no podría
ἧς οὐκ ἂν ἄραιτ' ἄχθος ἀνθρώπων φύσις. liberarte la naturaleza de los hombres.
ΩΚΥΠΟΥΣ OCIPO. — ¡Ay, ay, ay de mí, ay de mí! ¿De
Αἰαῖ αἰαῖ, οἴμοι οἴμοι. dónde me perfora el pie un dolor oculto? 170
πόθεν με τρυπᾷ τὸν πόδα κρυπτὸς πόνος; Coged mis manos antes de que me caiga, como
δέξασθε χεῖρας τὰς ἐμὰς πρὸ τοῦ πεσεῖν, 170 los sátiros que a las bacantes cogen por los
ὁποῖα Σάτυροι Βακχίους ὑπ' ὠλένας. brazos.
ΤΡΟΦΕΥΣ CRIADO. — Soy viejo, pero ea, voy a hacerte
Γέρων μέν εἰμι, πλὴν ἰδού, σοὶ πείθομαι, caso, y anciano como soy a ti, joven, voy a
καὶ τὸν νέον σε χειραγωγῶ πρέσβυς ὤν. llevarte de la mano.

También podría gustarte